10 claves para entender quiénes son los talibanes y qué pasa en Afganistán

Una apresurada salida de tropas de EEUU, un gobierno en fuga y la vuelta de los talibanes al poder en Afganistán fue el aparatoso final de una ocupación que empezó tras el ataque a las Torres Gemelas en 2001. Te explicamos quiénes son los talibanes y por que regresan al poder 20 años después.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
Veinte años después de ser expulsados del poder y con una veloz avanzada que culminó en la toma del palacio presidencial en Kabul, la capital afgana, los talibanes recuperaron el control sobre Afganistán ante el terror de la población. Te explicamos cómo se ha llegado a esta situación.
Video En video: Las claves para entender qué está pasando en Afganistán y cómo se llegó a esta situación

En 2001 los talibanes fueron expulsados del poder en Afganistán luego de una invasión de una coalición internacional encabezada por Estados Unidos. Tras 20 años operando 'en las sombras', el grupo militante protagonizó una ofensiva en las últimas semanas que terminó con la toma del poder este fin de semana y la huida del presidente afgano Ashraf Ghani.

Las tropas estadounidenses, que debían salir este año de acuerdo las negociaciones realizadas por el gobierno de Donald Trump, se preparaban para completar el retiro este 31 de agosto cuando los insurgente tomaron las principales ciudades de todo el país en un vertiginoso avance que los llevó hasta Kabul, la capital.

PUBLICIDAD

Escenas de caos y desesperación en el aeropuerto de la capital afgana muestran a miles de personas intentando huir, colgándose de los aviones para salir de Kabul.

¿Quiénes son los talibanes?¿Cuál es su historia y por qué generan tanto temor entre la población? ¿Cómo llegaron al poder en los 90? ¿Por qué fueron expulsados?

En estos 10 puntos te los explicamos brevemente.

Un combatiente talibán sostiene lanza granadas en una carretera de Herat, la tercera ciudad más grande de Afganistán. 
<br>
<br>En una rápida ofensiva los talibanes han ido tomando varias capitales de provincia afganas. El intenso avance se acerca a Kabul, la capital, a pocas semanas de que Estados Unidos complete la retirada total de sus tropas.
<br>
Combatientes talibanes luego de capturar Kandahar, la segunda ciudad de Afganistán. Desde el inicio de la avanzada los extremistas islámicos han tomado alrededor de 17 capitales regionales, cinco en las últimas horas, y ahora controlan más de dos tercios de Afganistán.
Entre las ciudades capturadas por los rebeldes en las últimas horas está Lashkargah, capital de Helmand. Esta provincia fue escenario de algunos de los combates más intensos de la prolongada guerra. 
<br>
<br>Cientos de soldados estadounidenses, británicos y de otros aliados de la OTAN perdieron la vida controlando en esta región. En la fotografía, los rebeldes talibanes victoriosos en Herat.
<br>
La rápida ofensiva de los talibanes en Afganistán ha causado al menos unos 250,000 desplazados desde su inicio en mayo. Un 80 % de ellos son mujeres y niños, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
<br>
<br>En la fotografía un grupo de desplazados en un campamento improvisado en Kabul el 12 de agosto. Esta ciudad se ha inundado de personas que han huído de la arremetida talibán en las capitales de provincia.
Militantes talibanes patrullan tras tomar el control de la ciudad de Ghazni, el 12 de agosto. La estratégica provincia de Ghazni conecta la capital Kabul con otras regiones del sur de Afganistán.
<br>
<br>Si bien Kabul aún no está directamente amenazada, los talibanes luchan contra las fuerzas gubernamentales en la provincia de Logar, a unas 50 millas (80 kilómetros) de la capital.
<br>
Una mujer y un niño en un campamento improvisado para desplazados en Kabul. El éxodo de las últimas semanas se suma a los 150,000 que tuvieron que dejar sus hogares entre enero y mayo. El total de desplazados internos en Afganistán es de 3.3 millones.
Desplazados afganos cruzan la frontera hacia Pakistán. Este país abrió su cruce fronterizo con Afganistán en Chamán para dejar pasar a los desplazados luego de una negociación con el talibán.
Los talibanes reunidos después de tomar el control de Lashkargah. El grupo rebelde controla la mitad de las 34 capitales provinciales de Afganistán. 
<br>
<br>El gobierno respaldado por Occidente en la capital, Kabul, todavía tiene algunas provincias en el centro y este, así como la ciudad norteña de Mazar-i-Sharif.
<br>
El humo que dejó el combate entre talibanes y las fuerzas gubernamentales en la ciudad de Kandahar. El ejército estadounidense ha estimado que Kabul podría verse bajo presión insurgente en 30 días y que los talibanes podrían invadir el resto del país en unos pocos meses.
Fuerzas del talibán victoriosas en Herat, el 13 de agosto. Con la seguridad deteriorándose rápidamente, Estados Unidos dijo que enviará 3,000 soldados para ayudar a evacuar a parte del personal de su embajada en Kabul. También enviarán tropas Reino Unido y Canadá.
<b>En video: <b>Estados Unidos envía tropas a Kabul, en Afganistán, para proteger a funcionarios de la embajada</b></b>
<br>
<br>A pesar de la orden de retirar las tropas, el Pentágono informó que, ante refuerzo de los talibanes, se decidió enviar de inmediato a unos 3,000 militares a Kabul para proteger la embajada y el aeropuerto mientras se realiza la evacuación del personal diplomático en ese país. Además, se ha hecho un llamado a todos los estadounidenses a que salgan de Afganistán.
1 / 11
Un combatiente talibán sostiene lanza granadas en una carretera de Herat, la tercera ciudad más grande de Afganistán.

En una rápida ofensiva los talibanes han ido tomando varias capitales de provincia afganas. El intenso avance se acerca a Kabul, la capital, a pocas semanas de que Estados Unidos complete la retirada total de sus tropas.
Imagen -/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo