Un terremoto de 5.7 sacude Nueva Zelanda, mientras el país se recupera del paso de un ciclón

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo fue de magnitud 5.7, con epicentro en el estrecho de Cook, que separa a las dos principales islas del país. El sismo tiene lugar en momentos en que el país se recupera de un devastador ciclón en el norte, que dejó al menos cuatro muertos.

Por:
Univision y AFP
Debido a que cada vez son menos las personas que son rescatadas con vida, autoridades de distintas zonas en las que hubo derrumbes en Turquía tomaron la decisión de suspender las labores de búsqueda, para dar paso a las máquinas excavadoras que removerán los escombros en busca de cadáveres. La decisión ha sido cuestionada por familiares de desaparecidos que tienen la esperanza de encontrar a sus seres queridos con vida. Lee aquí más información de los terremotos que devastaron a Turquía y Siria.
Video Algunas zonas de Turquía suspenden sus labores de rescate: ya son más de 30,000 las personas fallecidas

La capital de Nueva Zelanda, Wellington, fue sacudida este miércoles por un terremoto, que hizo temblar a algunos edificios y fue sentido por sus residentes.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dijo que el sismo fue de magnitud 5.7, con epicentro en el estrecho de Cook, que separa a las dos principales islas del país y en algunas localidades de la isla norte se sintió con intensidad "moderada" (cinco sobre diez).

PUBLICIDAD

"¡Gran terremoto allí! Una magnitud 6.0, 57 km de profundidad, 50 km noroeste de Paraparaumu fue ampliamente sentido en la Isla Norte", dijo por su parte la agencia de defensa civil de Nueva Zelanda.

Inicialmente no ha habido reporte de daños y tampoco se emitió una alerta de tsunami. Pero por entre 10 y 20 segundos los residentes sintieron a la tierra temblar.

Nueva Zelanda se recupera de un ciclón

El sismo tiene lugar en momentos en que el país se recupera de un devastador ciclón en el norte, que dejó cuatro muertos y forzó a más de 10,500 personas a buscar refugio.

Este mismo miércoles, helicópteros militares NH90 rescataron a sobrevivientes del ciclón Gabrielle en la zona de Hawke's Bay, una de las más golpeadas. Allí había familias, mascotas y trabajadores apiñados en tejados zinc esperando a ser rescatados y rodeados por las aguas turbias de las inundaciones.

Personas siendo rescatadas en una zona inundada en la Isla Norte de Napier.
Personas siendo rescatadas en una zona inundada en la Isla Norte de Napier.
Imagen STR/AFP via Getty Images


Con la bajada en la intensidad de la tormenta, los equipos de rescate finalmente pudieron acceder a regiones aisladas por varios días de lluvias torrenciales y ráfagas de viento.

"En algunos casos, el agua llegó al segundo piso de las casas donde las personas fueron rescatadas", detalló un portavoz militar.

Mira también:

El primer gran terremoto, de magnitud 7.8, se produjo cerca de la ciudad turca de 
<b>Gaziantep </b>a las 2:17 hora local (18:17 del domingo EST), a unos 90 km de la frontera con Siria.
Se registraron decenas de réplicas, algunas de ellas horas más tarde cuando ya había salido el Sol.
Horas más tarde, a las 11:24 de la mañana hora local, se produjo otro fuerte terremoto, de magnitud 7.5, a unas 75 millas (120 km) al norte del primero, cerca de Ekinözü.
A ambos lados de la frontera, los temblores despertaron a la gente de golpe varias horas antes del amanecer y la hicieron salir a la calle en una noche fría de viento, lluvia y nieve. Docenas de edificios se derrumbaron en ciudades de toda la región fronteriza. Así quedó este edificio en Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sur de Turquía.
En las zonas dominadas por la oposición siria, los Cascos Blancos trabajaron en el rescate de heridos.
Gente y equipos de rescatistas trasladan a una persona en camilla desde un edificio derruido en Adana, Turquía.
Cámaras de seguridad grabaron el momento en que un potente terremoto de 7.8 en la escala de Richter sacudió a Turquía este lunes, dejando centenares de muertos y miles de heridos. Rescatistas trabajan contrarreloj para hallar sobrevivientes y el gobierno pidió asistencia internacional. Sigue las últimas noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision</a>.
Este hombre pudo ser rescatado por bomberos en la ciudad de Diyarbakir, en Turquía, donde decenas de edificios de derrumbaron tras el terremoto.
Varias personas se reúnen alrededor de un edificio derrumbado en Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sur de Turquía, a primera hora del lunes 6 de febrero de 2023.
Así quedó este edificio en Diyarbakir, una de la ciudades más afectadas por el terremoto en Turquía.
Rescatistas de los Cascos Blancos intentando salvar a personas atrapadas entre los escombros de los edificios que colpasaron en la ciudad de Zardana en el terremoto de este lunes.
Equipos rescatistas intentan ayudar a residentes de un edificio derrumbado en Diyarbakir, Turquía. El presidente turco Recep Tayip Erdogan dijo en Twitter que “se enviaron de inmediato equipos de búsqueda y rescate” a las áreas afectadas. “Esperamos que superaremos este desastre juntos lo más pronto posible y con la menor cantidad de daños”, agregó.
Las autoridades turcas calculan que más de 2,500 personas resultaron heridas en el potente terremoto que sacudió el sur del país la madrugada de este lunes.
Gente intentando buscar a sobrevivientes del terremoto en Diyarbakir, Turquía.
Rescatistas aserrando los hierros de una construcción para sacar a personas atrapadas entre los escombros de los edificios que se derrumbaron con el terremoto en Siria.
Del lado sirio de la frontera, el sismo remeció regiones bajo control opositor que están llenas de varios millones de desplazados sirios con un precario sistema de salud después de varios años de guerra. Al menos 11 personas murieron en la localidad de Atmed y muchas más quedaron enterradas entre los escombros, dijo un doctor del lugar, Muheeb Qaddour, en entrevista telefónica con The Associated Press.
Edificios reducidos a escombros en la ciudad de Hama, Siria. Rescatistas intentan salvar a personas atrapadas.
Una gráfica de la destrucción causada por el terremoto en la ciudad de Alepo, en Siria.
Un hombre carga a un niño herido en el terremoto en el pueblo de Jandaris, en la provincia de Alepo que controlan los rebeldes al régimen de Asad.
Un rescatista en labores de salvamento en la villa siria de Shalakh, golpeada fuertemente por el terremoto.
Equipos de rescatistas intentando salva a personas atrapadas entre los escombros de los edificios que colapsaron en Siria, tras el terremoto en Turquía.
Estos heridos en el terremoto reciben tratamiento en un hospital de Bab al-Hawa, en la región siria que controlan los rebeldes al régimen de Bashar al Asad.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Un hombre sirio lleva a una niña muerta en la localidad de Azmarin, pequeña localidad rebelde siria en la provincia de Idlib, en las montañas junto a la frontera turca.
Un voluntario de los Cacos Blancos en Siria lleva en sus brazos a un bebé que lograron rescatar de entre los escombros de un edificio en la ciudad de Zardana.
1 / 25
El primer gran terremoto, de magnitud 7.8, se produjo cerca de la ciudad turca de Gaziantep a las 2:17 hora local (18:17 del domingo EST), a unos 90 km de la frontera con Siria.
Imagen EFE/EPA/DENIZ TEKIN
En alianza con
civicScienceLogo