Ultraderecha nacionalista avanza pero no logra el control del parlamento europeo

El Partido Popular Europeo (centroderecha) consiguió la mayoría de los escaños del parlamento, seguido de los socialdemócratas, pero necesitarán el apoyo de fuerzas emergentes como los Verdes o los liberales para formar mayoría y permitir una nueva legislatura.

Por:
Univision y Agencias
Un grupo de activistas pone un mensaje frente a las puertas del parlamento europeo, este domingo en Bruselas, Bélgica.
Un grupo de activistas pone un mensaje frente a las puertas del parlamento europeo, este domingo en Bruselas, Bélgica.
Imagen Bart Biesemans/REUTERS

A medida que se fueron conociendo los resultados el domingo por la noche y el lunes de madrugada, tras cuatro días de votaciones para elegir a los 751 miembros del Parlamento Europeo, la angustia de los principales partidos políticos que sostienen la institucionalidad europea dio paso a un hondo respiro, no sin advertir que sus principales adversarios ya están tocando la puerta y necesitarán de apoyos de fuerzas emergentes para contener la ola euroescéptica.

PUBLICIDAD

Mientras los partidos de extrema derecha nacionalista cantaban victorias en Francia, Polonia, Italia, Hungría y Reino Unido, el muro de contención de formaciones de centristas, ecologistas y de izquierda lograba salvar el terreno, aunque se verán obligadas a forjar nuevas alianzas para mantener el control del principal foro político de Europa.

Con la mayoría de los votos escrutados en el continente de 500,000 millones de personas, el Partido Popular Europeo (PPE), de centro derecha, se erigió como ganador de unas polarizadas elecciones marcadas por el notable avance de los liberales de ALDE y de los Verdes, que serán clave para formar mayorías en una Eurocámara más fragmentada que la de la pasada legislatura. Los populares tendrán asegurados 180 escaños, pese a haber perdido 36 asientos con respecto a 2014.

La Alianza de Socialistas y Demócratas se mantendría como segunda fuerza con 152 eurodiputados, 33 menos que en la pasada legislatura, tras unas elecciones con una participación récord del 50.5 %, frente al 42 % en 2014.

La caída de ambas formaciones consagra el fin del bipartidismo en la Eurocámara y hace imposible que revaliden su "gran coalición" al no alcanzar la mayoría de 376 escaños que hasta ahora siempre habían conseguido entre las dos.

El tema principal que une ahora a los partidos en el centro del espectro político europeo es su rechazo a trabajar con grupos de ultraderecha., formados por partidos como los que dirigen el vicepresidente de Italia, Matteo Salvini y la líder radical de derecha Marine Le Pen en Francia.

PUBLICIDAD

Así ha sido la jornada de elecciones parlamentarias en Europa.


Mira también:

Un severo intercambio de miradas entre los experimentados en encuentros multilaterales Ángela Merkel y Vladimir Putin.
Una mano de la primera ministra Theresa May se acerca al rostro del presidente estadounidense Donald Trump.
La expresiva Ángela Merkel tapa su cara con sus manos, mientras conversa con el presidente Donald Trump en un receso del evento.
El cómodo saludo de los experimentados líderes Ángela Merkel y Vladimir Putin, dos viejos participantes en las reuniones multilaterales.
Emmanuel Macron baja del lugar que ocupaba para la fotografía oficial para buscar un nuevo puesto junto al presidente de EEUU, Donald Trump.
Todos siguen la caminata del presidente francés Emmanuel Macron, quien rodea al último de la fila, Donald Trump.
La primera dama de EEUU, Melania Trump, cruza su mirada con Vladimir Putin, al estrechar sus manos.
El Presidente de EEUU, Donald Trump muy atento a la conversación con el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante la sesión de trabajo.
Cordialidad entre colegas con ideas diferentes, el saludo de Ángela Merkel y Theresa May.
Emmanuel Macron, siempre de buen humor, ríe junto a Justin Trudeau mientras posan para la fotografía oficial.
Las parejas presidenciales de Francia y EEUU conversan gustosamente en la primera fila en la que coincidieron en un concierto.
Otro encuentro relajado entre el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el presidente francés Emmanuel Macron.
El saludo de Ángela Merkel a Justin Trudeau, querido por todos.
Donald Trump da una palmada en la espalda a Emmanuel Macron, antes del comienzo de una sesión de trabajo.
La canciller Ángela Merkel busca apoyo para mantenerse en la pose de la fotografía oficial de los líderes con sus parejas.
Donald Trump mira interesadamente la forma como Emmanuel Macron anuda su corbata, durante la foto oficial de la reunión.
La anfitriona del evento, Ángela Merkel junto a la pareja presidencial francesa, al finalizar un concierto al que asistió el grupo de líderes mundiales.
Otro encuentro entre Merkel y Putin, un poco menos relajado, el presidente ruso puntualiza una idea y la canciller alemana escucha atentamente.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, no puede dejar de mirar la escena entre Emmanuel Macron y Donald Trump, durante la toma de la foto oficial.
Enmanuel Macron bromea con Justin Trudeau y su esposa Sophie Gregoire.
Un detalle del recibimiento de la anfitriona Ángela Merkel al primer ministro canadiense Justin Trudeau.
Un efusivo recibimiento de Ángela Merkel a otra de las líderes mujeres presentes en el evento, la primera ministra de Noruega, Erna Solberg.
La canciller alemana escucha atentamente la conversación entre entre Emmanuel Macron y Donald Trump.
Donald Trump y su esposa Melania aplauden a la anfitriona de la reunión, Ángela Merkel.
Melania Trump conversa con Vladimir Putin, quienes quedaron juntos en los puestos para cenar.
<br>
1 / 25
Un severo intercambio de miradas entre los experimentados en encuentros multilaterales Ángela Merkel y Vladimir Putin.
Imagen Reuters
En la imagen se ven las etapas de construcción de la torre Eiffel entre el 8 de octubre de 1887 y el 12 de marzo de 1889. El diseño de la torre fue recibido con escepticismo por parte de los críticos. Muchos creyeron que una 'mole' de hierro' en el corazón de la majestuosa París sería un 'horror'.
Gustave Eiffel, un destacado constructor de puentes, fue un maestro de la construcción de metal y diseñó el marco de la Estatua de la Libertad que se había erigido recientemente en el puerto de Nueva York. A pesar de la indignación de muchos ante su diseño, Eiffel avanzó y completó su torre en solo dos años.
Todavía en construcción en 1887. Atrás, se divisa el Palacio de Trocadero. Durante el levantamiento, un solo trabajador perdió su vida, poco para una época en que era muy común que los obreros fallecieran en accidentes en proyectos a gran escala.
¿Qué hay debajo de la Torre Eiffel? Sus cimientos. Aquí, en una foto de 1887 se ve el apuntalamiento de lo que iba a convertirse en el mayor emblema de la ciudad de París. La estructura era una maravilla tecnológica y le llevó pocas décadas ser considerada como una obra maestra arquitectónica.
Gustave Eiffel (a la izquierda) camina por la Torre Eiffel recién terminada, en 1889, el año de la Exposición del Centenario para la cual fue construida. La controvertida torre fue el edificio más alto del mundo hasta la construcción del edificio Chrysler de la ciudad de Nueva York.
Una foto de 1924 que muestra a obreros trabajando en la Torre Eiffel para volver a pintar la gran estructura de acero. La Torre Eiffel tiene 984 pies de altura y consiste en un armazón de hierro apoyado en cuatro pilares desde donde se alzan cuatro columnas que se unen para formar una sola torre vertical. 
<br>
Las plataformas están en tres niveles. Los ascensores suben en una curva, y Eiffel contrató a la empresa estadounidense Otis Elevator Company para diseñar los famosos ascensores de vidrio de la torre. Los ascensores no se completaron para el 31 de marzo de 1889, día de la gran inauguración, por lo que Gustave Eiffel subió las escaleras de la torre y levantó un enorme tricolor francés. A principios de mayo de ese año se inauguró la Exposición y la torre sirvió como puerta de entrada a la feria gigante. En la foto, la torre iluminada con un enorme termómetro el 16 de marzo de 1934.
La Torre ha sido testigo de absolutamente todo: las glorias y las luchas francesas. La ocupación alemana de Francia, previa a la Segunda Guerra Mundial, tuvo su epicentro en este ícono francés. En esta foto, una bandera con el símbolo 'V' de la victoria alemana, el 26 de agosto de 1941.
Una de las grandes aspiraciones del dictador alemán Adolf Hitler era conquistar Francia. En esta foto, Hitler posa con la Torre Eiffel al fondo un día después de la capitulación formal de Francia, el 23 de junio de 1940. Acompañado a la izquierda por Albert Speer, ministro alemán de armamentos y arquitecto jefe, y a la derecha, Arno Breker, profesor de artes visuales y escultor favorito de Hitler.
La Torre Eiffel siguió siendo la estructura hecha por el hombre más alta del mundo hasta la finalización del Edificio Chrysler en Nueva York en 1930. Esta foto del 29 de junio de 1945 se ve un C-54 Skymaster por delante de la Torre Eiffel.
Un antiguo póster de Air France, que muestra la sombra de la Torre Eiffel y que promociona la ruta París-Londres en 1:30 horas.
Estrellas de todas las eras y todos los países han pasado frente a este ícono y se han tomado alguna fotografía. En este caso, la actriz estadounidense Raquel Welch posa en enero de 1970. 
<b>Increíblemente, la Torre Eiffel casi fue demolida cuando el contrato de arrendamiento de 20 años de la Exposición Internacional sobre la tierra expiró en 1909.</b> Su valor como antena para transmisión de radio la salvó.
Las celebraciones del Día de la Bastilla, la fiesta nacional más celebrada de Francia, siempre se llevan a cabo en los Champs de Mars, desde donde se lanza una enorme fiesta de fuegos artificiales. En esta imagen, la celebración del Día de la Bastilla, el 14 de julio de 1994.
La final del Mundial de fútbol FIFA 2018, en el que Francia fue campeón, se celebró en la Torre Eiffel. Aquí, se ve a los fanáticos en el Champ de Mars listos para ver el partido Francia-Croacia, el domingo 15 de julio de 2018. Hoy la Torre Eiffel permanece prácticamente sin cambios desde que fuera levantada y es una de las principales atracciones turísticas del mundo.
Para cada ocasión especial y relevante, la Torre Eiffel se ilumina, se engalana o, también, se apaga. En este caso, se iluminó en honor a la visita a París del príncipe heredero Naruhito, descendiente del emperador de Japón, el jueves 13 de septiembre de 2018. El 
<b><a href="https://www.toureiffel.paris/en/the-monument/history" target="_blank">sitio oficial</a></b> de la Torre dice que tiene 18,038 piezas metálicas y que en la obra trabajaron 50 ingenieros y diseñadores, y 150 trabajadores fabricando las partes y entre 150 y 300 en la obra en sí.
<br>
Además, tiene 2,500,000 remaches; 7,300 toneladas de hierro; 60 toneladas de pintura, y 5 ascensores. El calendario de construcción fue de 2 años, 2 meses y 5 días. El primer piso se terminó el 1 de abril de 1888 y el segundo el 14 de agosto de ese año. En la foto se ve a cientos de personas frente a la torre para un evento deportivo de práctica de yoga.
La Torre Eiffel sigue allí tal como la creara su diseñador y como fuera completada el 31 de marzo de 1889. Desde entonces, ha sido testigo de toda la historia transcurrida en París, incluso de sus momentos tensos. En esta imagen se ve la protesta de los chalecos amarillos, movimiento que desde 2018 comenzó a protestar contra un impuesto al carbono, pero que ahora demanda mejoras para las clases medias y bajas. 
<br>
1 / 17
En la imagen se ven las etapas de construcción de la torre Eiffel entre el 8 de octubre de 1887 y el 12 de marzo de 1889. El diseño de la torre fue recibido con escepticismo por parte de los críticos. Muchos creyeron que una 'mole' de hierro' en el corazón de la majestuosa París sería un 'horror'.
Imagen API/Gamma-Rapho via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo