Cae el gobierno de Francia tras perder voto de confianza y mientras crece el poder de la ultraderecha de Le Pen

El presidente Emmanuel Macron insistió en que cumplirá el resto de su mandato hasta 2027 a pesar de los crecientes pedidos de la oposición para su salida en medio de la agitación.

Por:
Univision y AP
"Otros como Inglaterra, Italia y Estados Unidos nos han mostrado el camino", dijo Marine Le Pen desde Lyon, Francia. La candidata por el partido Frente Nacional se presenta bajo el lema "por el pueblo" que apela a la protección de los franceses sobre los extranjeros. Francia irá a las urnas el próximo 24 de abril.
Video Le Pen inicia campaña presidencial sobre la ola populista y nacionalista de otras naciones

Los legisladores de extrema derecha e izquierda de Francia se unieron para votar el miércoles una moción de censura, motivada por disputas presupuestarias, que obliga al primer ministro Michel Barnier a renunciar.

La Asamblea Nacional aprobó la moción con 331 votos. Se necesitaba un mínimo de 288.

PUBLICIDAD

Macron dice que no renunciará

El presidente Emmanuel Macron insistió en que cumplirá el resto de su mandato hasta 2027. Sin embargo, necesitará nombrar un nuevo primer ministro por segunda vez después de que las elecciones legislativas de julio llevaron a un parlamento profundamente dividido.

Macron, a su regreso de una visita presidencial a Arabia Saudita, dijo que las discusiones sobre su posible renuncia eran "política ficticia", según informes de los medios franceses.

"Estoy aquí porque he sido elegido dos veces por el pueblo francés", dijo Macron. También se informó que dijo: "No debemos asustar a la gente con estas cosas. Tenemos una economía fuerte".

La moción de censura surgió de la feroz oposición al presupuesto propuesto por Barnier.

La Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento francés, está profundamente fracturada, y ningún partido tiene mayoría. Está formada por tres grandes bloques: los aliados centristas de Macron, la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular y la Agrupación Nacional de extrema derecha. Ambos bloques de oposición, que suelen estar enfrentados, se están uniendo contra Barnier, acusándolo de imponer medidas de austeridad y de no atender las necesidades de los ciudadanos.

Barnier, un conservador designado en septiembre, podría convertirse en el primer ministro con menos tiempo en el cargo en la República francesa moderna.

En un intento de último minuto por salvar su gobierno, Barnier pidió a los legisladores que actúen con “responsabilidad” y piensen en “el mejor interés del país”.

PUBLICIDAD

“La situación es muy difícil económica, social, fiscal y financieramente”, dijo el martes por la noche en la televisión nacional TF1 y France 2. “Si se aprueba la moción de censura, todo será más difícil y todo será más grave”.

En un discurso pronunciado en la Asamblea Nacional antes de la votación, la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, cuyo partido fue crucial para mantener a Barnier en el poder, dijo que “hemos llegado al momento de la verdad, un momento parlamentario nunca visto desde 1962, que probablemente sellará el fin de un gobierno de corta duración”.

Economía fuerte con una deuda colosal

“Dejen de fingir que las luces se apagarán”, dijo el legislador de extrema izquierda Eric Coquerel, señalando la posibilidad de una ley de emergencia para recaudar impuestos a partir del 1 de enero, basándose en las reglas de este año. “La ley especial evitará un cierre. Nos permitirá llegar a fin de año retrasando el presupuesto unas semanas”.

La Asamblea Nacional dijo que la moción de censura requiere al menos 288 de los 574 votos para aprobarse. La izquierda y la extrema derecha cuentan con más de 330 legisladores, aunque algunos pueden abstenerse de votar.

Si el gobierno de Barnier cae, Macron debe nombrar un nuevo primer ministro, pero el parlamento fragmentado permanece sin cambios. No se pueden celebrar nuevas elecciones legislativas hasta al menos julio, lo que crea un posible estancamiento para los responsables políticos.

Si bien Francia no corre el riesgo de un cierre gubernamental al estilo estadounidense, la inestabilidad política podría asustar a los mercados financieros.

PUBLICIDAD

Francia está bajo presión de la Unión Europea para reducir su colosal deuda. Se estima que el déficit del país alcanzará el 6% del producto interno bruto este año y los analistas dicen que sin ajustes drásticos podría aumentar al 7% el próximo año. La inestabilidad política podría hacer subir las tasas de interés francesas, profundizando aún más la deuda.

En alianza con
civicScienceLogo