La inédita decisión de Macron de ofrecer el arsenal nuclear de Francia para proteger al resto de Europa

Francia posee actualmente el cuarto arsenal atómico más grande del mundo, con capacidad de ataque desde submarinos y misiles de crucero desde el aire.

Por:
Univision
El futuro presidente de Estados Unidos y el mandatario de Francia se encontraron en el Palacio de gobierno en París para una reunión previa a la reapertura de la catedral de Notre-Dame. Nuevamente, se dieron un largo apretón de manos.
Video El largo saludo de Trump a Macron en su primer viaje al exterior tras las elecciones

Es un paso sin precedente para Francia.

El presidente Emmanuel Macron anunció que su país podría usar su arsenal nuclear para defender a otras naciones del continente de “la amenaza” que presenta Rusia, en medio de preocupaciones sobre el posible abandono de Estados Unidos de su posición histórica de alianza con los miembros de la Unión Europea.

PUBLICIDAD

Francia es la única nación de la Unión Europea con fuerza nuclear, y junto a Estados Unidos y Reino Unido. constituye uno de los únicos tres miembros de la OTAN con ese tipo de armas.

A diferencia de Reino Unido, cuyo arsenal nuclear depende de tecnología estadounidense, las armas francesas cuentan con tecnología propia.

Francia como la protectora de toda Europa

“He decidido abrir un debate estratégico sobre la protección de nuestros aliados en el continente europeo mediante nuestra disuasión”, dijo Macron a través de los canales oficiales de redes sociales de la presidencia de Francia.

Francia es uno de los cinco países poseedores de capacidad atómica ofensiva reconocidos por el tratado de no proliferación de armas nucleares (NTP). Posee actualmente el cuarto arsenal atómico más grande del mundo, con capacidad de ataque desde submarinos y misiles de crucero desde el aire.

“Nuestra disuasión nuclear nos protege, es completa, soberana, francesa de punta a punta”, dijo Macron, añadiendo que “esto nos protege mucho más que a muchos de nuestros vecinos”.

Desde 1960, cuando Francia probó con éxito su primera arma atómica, la doctrina nuclear del país llama a una respuesta masiva cuando el presidente considere que los "intereses vitales" de la nación estén en juego, dejando la interpretación de lo que constituyen esos intereses al criterio del presidente.

“Pase lo que pase, la decisión siempre ha estado y seguirá estando en manos del presidente de la república y comandante del ejército”, agregó Macron.

PUBLICIDAD

Macron advirtió que Rusia está gastando actualmente el 40% de su presupuesto estatal en gastos militares, con planes de ampliar su ejército para 2030 con 300,000 soldados adicionales, 3,000 tanques y 300 aviones de combate. “ ¿Quién puede creer que la Rusia de hoy se detendrá en Ucrania?”, preguntó.

“El futuro de Europa no tiene por qué decidirse en Washington ni en Moscú”, dijo Macron, agregando que “la inocencia de los últimos 30 años” después de la caída del Muro de Berlín en 1989, “ya terminó”.

Los aliados deben asegurarse de que Rusia no invada Ucrania nuevamente después de que se firme un posible acuerdo de paz, dijo Macron. Esto significa brindar “apoyo a largo plazo al ejército ucraniano” y posiblemente desplegar fuerzas europeas, dijo.

Esas fuerzas “no lucharán en primera línea, pero estarán allí, al contrario, una vez firmada la paz, para garantizar que se respete plenamente”, explicó Macron, quien indicó que la próxima semana se celebrará en París una reunión de los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de los países europeos dispuestos a participar.

El anuncio de Macron concuerda con la posición del presidente Donald Trump, quien ha presionado a Europa para que asuma una mayor carga de la protección del continente.

La decisión de Macron responde a la propuesta del ganador de las elecciones alemanas, Friedrich Merz, que recientemente pidió un debate sobre la posibilidad de “compartir la fuerza nuclear” francesa.

El anuncio de Macron fue hecho en anticipación de una reunión de los líderes de la UE el jueves en Bruselas, centrada en el problema de Ucrania y la defensa europea, y donde se espera que se discuta, entre otros asuntos, el tema de la disuasión nuclear después de la posible pérdida de la poderosa disuasión estadounidense.

PUBLICIDAD

Rusia responde al anuncio de Macron

El Kremlin dijo que el discurso había sido extremadamente confrontativo y que dejaba claro que Macron quería que la guerra en Ucrania continuara.

Pero el Ministerio de Asuntos Exteriores fue más allá cuando calificó las palabras de Macron como “una amenaza” contra Rusia.

"Esto es, por supuesto, una amenaza" contra Rusia, dijo Sergei Lavrov a un grupo de periodistas reunidos en Moscú.

"A diferencia de sus predecesores, que también querían luchar contra Rusia, Napoleón, Hitler, el señor Macron no actúa con mucha elegancia, porque al menos lo dijeron sin rodeos: 'debemos conquistar Rusia, debemos derrotar a Rusia'".

Lavrov también rechazó la idea de Macron de desplegar una fuerza de paz europea en Ucrania después de un alto al fuego. Según Lavrov, tal despliegue de fuerzas equivaldría a una presencia de la OTAN en Ucrania, algo que Moscú no permitiría.

Con información de The Associated Press.

Vea también:

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aseguró que su reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca "no salió como estaba previsto", calificando el tenso encuentro en la Oficina Oval como "lamentable". Zelensky aseguró que su país está listo para firmar un acuerdo de minerales con Estados Unidos. No dejes de ver: "Está jugando con la Tercera Guerra Mundial": la acalorada discusión de Trump y Zelensky frente a los medios.
Video Zelensky dice que está listo para trabajar en un acuerdo de paz con Rusia bajo el "liderazgo" de Trump
En alianza con
civicScienceLogo