Amigos de todos los narcos: así opera la sigilosa mafia china en México y EEUU

La DEA advierte que las organizaciones criminales chinas ya están blanqueando la mayoría del dinero que los carteles obtienen por la venta de droga en Estados Unidos. En México, hay operadores chinos en ciudades estratégicas del narcotráfico, como Culiacán y Guadalajara, bastiones de los carteles de Sinaloa y Jalisco.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
La esposa de ‘El Chapo’ Guzmán lleva dos días privada de la libertad en una centro de detención de Alexandria, Virginia, el cual es reconocido, según el abogado Pierrer Priale, por ser cómodo y tener un buen trato hacia los internos. Presos federales como Paul Manafort y Zacarias Moussaoui, entre otros, han sido recluidos en este lugar. La abogada de Coronel dice que las audiencia por videoconferencia le han quitado algo de presión a su defendida. Más información aquí.
Video “Sin hablar mucho y sin poder recibir visitas”: las condiciones en las que permanece encarcelada Emma Coronel

Seok Pheng Lim, una inmigrante de Singapur, contó en una corte federal de Chicago el que parecía era el guion de una película policiaca. Relató cómo recibía de “mexicanos” desconocidos bolsas llenas de dinero en cafeterías y otros negocios de Nueva York. Era el primer paso para lavar millones de dólares de los carteles del narcotráfico a través de importadoras de Chinatown.

Lim describió que llegaba al lugar acordado con el número de teléfono del traficante y un billete de un dólar. El acercamiento inicial era un mensaje de texto preguntando qué traía puesto para identificarlo. “Hola, yo soy ‘Karen’”, lo saludaba en clave y le entregaba el billete.

PUBLICIDAD

Usaban el número de serie del dólar para registrar la transacción. Lim recibía la bolsa y la llevaba a un importador de suplementos alimenticios de Chinatown y este hacía un depósito electrónico a una cuenta en un banco chino a nombre de Pan Haiping, dueño de marisquerías en Guadalajara, México.

Haiping, a su vez, hacía transacciones en dicho país asiático en beneficio de empresarios chinos que vivían en México y estos le entregaban allá la suma en dólares o pesos. Finalmente, Haiping les daba el dinero a miembros del Cartel de Sinaloa y de otras organizaciones criminales que lo contrataban.

En este complejo esquema de lavado de dinero todos se llevaban una tajada. A Lim le tocaba la más chica: 0.5% o 500 dólares por cada $100,000 que recogía en Nueva York. Los tomaba de la bolsa.

Esta mujer afirmó que descubrió varios meses después que movía dinero de “gente que vende droga”. Ató cabos cuando notó que recibía billetes “que olían a marihuana” y con mensajes con letras pequeñas. Quienes hacían las entregas siempre actuaban muy nerviosos y se cuidaban las espaldas, notó.

¿Qué tan seguido hacía estas colectas de dinero?, le preguntó el fiscal Sena Franzblau en una audiencia el 21 de febrero de 2020.

“Dos veces a la semana”, respondió ella.

¿Cuál era la cantidad en esas colectas?, cuestionó Franzblau.

“Entre 100,000 dólares y un millón de dólares”, contestó la mujer.

En su acuerdo de culpabilidad, Lim admitió que lavó 48 millones de dólares de los carteles desde 2016 y hasta septiembre de 2017. Ella ganó $240,000 haciendo colectas en Nueva York y Chicago. Mientras que sus socios en México se beneficiaron con una comisión de hasta 6%, que equivale a $2.8 millones.

“Más cercanos que nunca”

La Administración para el Control de Drogas (DEA) les tiene un ojo puesto a mafiosos chinos en ambos lados de la frontera pues alega que ahora están blanqueando la mayor parte de las ganancias ilícitas que obtienen los carteles mexicanos en EEUU.

PUBLICIDAD

La agencia antinarcóticos señala que lo hacen a través de depósitos bancarios, pagando con mercancía importada que se vende en México y haciendo inversiones en el mercado inmobiliario.

“Hemos visto una relación muy cercana, más que nunca, entre los grupos criminales chinos y los carteles mexicanos”, dijo Ray Donovan, director de la DEA en Nueva York, a Univision Noticias.

“Ahora, en Nueva York, los grupos chinos lavan la mayoría del dinero de los carteles”, afirmó.

El caso del empresario chino Zhenli Ye Gon, en cuya mansión en la Ciudad de México encontraron 205 millones de dólares en efectivo, no es el último de esta prolífica sociedad criminal, advierte Donovan.

“Ese es un ejemplo, pero la manera como pasa ahora es que hay muchos grupos chinos en zonas estratégicas: en Culiacán, Tijuana, Guadalajara y la Ciudad de México”, especificó el funcionario.

“En esos lugares tienen compañías de importación, de ventas y casas de cambio, cuyos dueños son chinos y están haciendo negocios ilegales con los carteles”, agregó.

El gobierno estadounidense afirma que células como la de Seok Pheng Lim y Pan Haiping trabajan para varios traficantes, sin importarles que están en disputa territorial.

No solo lavan su dinero, sino que les proveen barriles con precursores químicos con los que elaboran metanfetamina y les venden cargas de fentanilo, la peligrosa droga que está de moda en EEUU.

“Hay importadores chinos llevando toneladas de fentanilo a México, que se distribuirán en Estados Unidos. También lavan cientos de millones de dólares desde Estados Unidos y que llegan a México”, dijo Donovan. “Sin ellos, el negocio del narcotráfico no sería lo que es”, advirtió.

PUBLICIDAD

Dinero sucio por zapatos y celulares

Las organizaciones criminales asiáticas en EEUU son grupos pequeños e independientes. La DEA señala que algunos operan gracias a la inversión de mafiosos de Hong Kong, Macao y Taiwán. La mayoría de las empresas que usan para blanquear capitales están en California y Nueva York.

Su cartera de clientes incluye a carteles de Colombia y contrabandistas de República Dominicana. Aunque sus tentáculos llegan a Centro y Sudamérica, así como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, el Lejano Oriente y el sudeste asiático, según un informe reciente de la agencia antinarcóticos.

“Se adaptan fácilmente a los cambios que los rodean, tienen habilidades multilingües, pueden ser altamente sofisticados en sus operaciones delictivas y tienen amplias capacidades financieras”, advierte un reporte sobre el crimen organizado internacional elaborado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

“Algunas empresas han comercializado sus actividades delictivas y pueden considerarse empresas de diversos tamaños, desde pequeñas compañías familiares hasta grandes corporaciones”, agrega el FBI.

El sistema de blanqueo que han establecido logró reducir considerablemente la cantidad de dinero en efectivo del narco decomisado en años recientes en territorio estadounidense.

En 2019 el gobierno incautó $368 millones, que es la mitad de lo confiscado en 2012. Eso demuestra que cada vez es menos popular la vieja práctica de viajar a México con fajos de billetes ocultos en autos.

PUBLICIDAD

Y en México le han sacado provecho a la enorme demanda de productos asiáticos. Por ejemplo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló en julio pasado que ciudadanos chinos que lavaron dinero para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ordenaron pedidos mayoristas de zapatos hechos en China que luego vendieron en México. Así maximizaron las ganancias.

Una estrategia similar se realiza en las calles de Nueva York. “Si un cartel obtiene 100,000 dólares por la venta de fentanilo, se los llevan a un exportador chino en Queens o en Brooklyn, y éste compra 100,000 dólares en teléfonos y los manda a China para obtener 200% o 300% más de ganancia allá”, explicó Ray Donovan, el director de la DEA en esa metrópoli.

‘El Chapo’ chino

Las autoridades mexicanas también detectaron siete empresas fantasmas en la costa del Pacífico que fueron creadas por la organización criminal china Zheng, dedicada al blanqueo de capitales y a la distribución de fentanilo y drogas sintéticas. Se trata de una comercializadora de prendas de vestir, laboratorios clínicos, una veterinaria y una administradora de inmuebles en alquiler.

Al seguir el rastro de los negocios de los Zheng dieron con transacciones sospechosas por 50 millones de pesos (unos 2.5 millones de dólares) y un cargamento de 23 toneladas de fentanilo que llegó al puerto de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, que está bajo el control de CJNG.

El jefe de esta red criminal es Fujing Zheng, un chino de 37 años que en 2019 fue catalogado como un narco internacional de alto calibre. Se alega que ha enviado “cientos de paquetes de opioides sintéticos” a EEUU, drogas que vende a través de varias páginas de internet traducidas en múltiples idiomas.

Fujing Zheng es el jefe de la organización criminal china Zheng.
Fujing Zheng es el jefe de la organización criminal china Zheng.
Imagen Departamento del Tesoro


Una acusación presentada en una corte federal de Ohio en 2018 indica que Zheng y su padre Guanghua Zheng conspiraron para manufacturar y distribuir fentanilo, estimulantes químicos conocidos como ‘sales de baño’ y marihuana sintética en al menos 37 estados de EEUU y otros 25 países.

PUBLICIDAD

Tanto ha crecido la mafia china que allá se formó un capo que -según expertos- igualó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa, y a Pablo Escobar, el traficante colombiano.

Tse Chi Lop, quien tiene las nacionalidades china y canadiense, es jefe del grupo delictivo conocido como Sam Gor, que estaría detrás de la mayor operación de contrabando de drogas en la historia de Asia. Se cree que su transnacional del crimen domina la multimillonaria producción de drogas sintéticas.

Se alega que Tse, de 57 años, dirige un imperio dedicado a la fabricación de narcóticos en la selva de Myanmar, bajo el amparo de milicias que controlan esa región. Sus productos son comercializados a través de sus operadores en EEUU, Canadá, Inglaterra y Corea del Sur, según las autoridades.

Como le sucedió a ‘El Chapo’ Guzmán y a Escobar, Tse también cayó. Lo arrestaron en enero en el aeropuerto Schipol de Amsterdan, en Holanda.

<b>En video: <b>Abogado de ‘El Chapo’ en México asegura que Emma Coronel “sería incapaz de traicionar a su esposo” </b></b>
<br>
<br>José Luis González, quien dice ser el abogado de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en México, afirmó que Emma Coronel no dará información sobre su esposo porque supuestamente “no la tiene”. De hecho, dijo que ella se declaró culpable de pertenecer al Cártel del Sinaloa solo como “una alternativa de solución para su condena”. 
<br>
<br>Antes de ser condenada a 36 meses en una corte de Washington DC, Coronel dijo en elestar arrepentida. "Quiero expresar mi más sincero arrepentimiento por los daños que pueda haber causado", dijo, y pidió al juez que no permita que sus hijas crezcan sin su madre, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-no-coopero-por-miedo-al-cartel-de-esposo-chapo-guzman">porque ya están creciendo sin su padre</a>.
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/asi-fue-como-emma-coronel-dejo-de-ser-la-cara-frivola-del-juicio-a-su-esposo-el-chapo"><u>Emma Coronel,</u></a> esposa de Joaquín 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo' Guzmán Loera</a>, exlíder del 
<a href="https://www.univision.com/temas/cartel-de-sinaloa">Cartel de Sinaloa</a>, fue arrestada el 22 de febrero de 2021 en el aeropuerto de Virginia por cargos relacionados con su presunta participación en el 
<a href="https://www.univision.com/temas/narcotrafico">narcotráfico</a> internacional. El 30 de noviembre fue condenada a tres años de prisión en una corte de Washington DC.
<br>
<br>La imagen a la izquierda es de cuando Coronel participó en el certamen de belleza del Festival del Café y la Guayaba 2007 en Canelas, Durango, México. Al centro llegando al jucio a su esposo en la corte Federal de Nueva York en 2019, y a la derecha la fotografía policial de Coronel provista por la oficina del comisario de Alexandria, Viriginia.
<br>
<br>
El paisaje del estado de Durango, donde fue criada Emma Coronel. Ella nació al norte de la frontera cerca de San Francisco, California, en 1989. 
<br>
<br>Su padre era 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/desmienten-autoridades-la-fuga-del-suegro-de-el-chapo-guzman"><u>Inés Coronel Barreras</u></a>, ganadero y uno de los jefes del cartel de Sinaloa, liderado por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo' Guzmán</a>. Fue criada en La Angostura, un pequeño pueblo de Durango. En Canelas, en ese mismo estado mexicano, nació 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-sobrino-del-narco-ignacio-nacho-coronel-quedara-libre"><u>Ignacio "Nacho" Coronel</u></a>, otro de los líderes del Cartel de Sinaloa y presuntamente tío de Emma Coronel.
La joven organizó una fiesta para fomentar el apoyo para su coronación en el certamen de belleza de Canelas en 2007. A esa celebración llegaría con sus guardaespaldas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo'</a>, quien entonces tenía 50 años. 
<br>
<br>Coronel resultó ganadora del concurso y el narcotraficante anunció que se casaría con ella. La boda fue también en Canelas, el mismo día que ella cumplió 18 años en 2007. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-esposa-de-el-chapo-guzman-dio-a-luz-mellizas-en-california"><u>Coronel sería la tercera o cuarta esposa del narcotraficante</u></a>.
<br>
Coronel viajó a Lancaster, California, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-esposa-de-el-chapo-guzman-dio-a-luz-mellizas-en-california"><u>para que sus mellizas, hijas de Joaquín Guzmán, nacieran en Estados Unidos</u></a>. Las niñas, Emaly Guadalupe Guzmán Coronel y Maria Joaquina Guzmán Coronel nacieron en septiembre de 2011 en el Hospital Antelope Valley.
<br>
<br>La esposa de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo'</a> habría viajado a Estados Unidos a mediados de julio de ese año. En la foto las pequeñas junto a su madre entrando a la Corte Federal de Brooklyn en 2018, durante el juicio a su padre. 
<br>
Emaly y María Joaquina son las hijas más jóvenes de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad">'El Chapo'</a>. Son ciudadanas estadounidenses pero su madre no registró al narcotraficante como su padre las actas de nacimiento. 
<br>
<br>En la fotografía Guzmán cuando fue arrestado en 2014 en Sinaloa, México. Era buscado por las autoridadesde desde que escapó de la cárcel en 2001.
En 2015 Guzmán logró escapar por segunda vez de una prisión de máxima seguridad,
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-chapo-guzman-se-fuga-de-el-altiplano"> <u>ahora por un túnel de más de una milla de largo que terminaba en el baño de su celda</u></a>. La imagen es una captura de pantalla de un video de seguridad tomada momentos antes de salir por el piso de la ducha de la prisión del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
<br>
El narcotraficante fue arrestado otra vez en enero de 2016 y sus defensores no querían que fuese extraditado a Estados Unidos. 
<br>
<br>En la fotografía Emma Coronel habla con los periodistas luego de visitar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington DC, en octubre de ese año. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/extradiciones/las-primeras-imagenes-de-la-extradicion-de-el-chapo-guzman-a-estados-unidos-fotos">'El Chapo' fue extraditado a Estados Unidos en Enero de 2017</a>. 
<br>
En noviembre de 2018 comenzó el juicio al ‘El Chapo’ en Brooklyn. Coronel estuvo presente en las audiencias previas al proceso y durante los alegatos de la fiscalía y la defensa. Esta fotografía es de abril de ese año, durante una de las audiencias del caso en la Corte federal. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/termina-el-juicio-del-siglo-el-chapo-guzman-es-condenado-a-pasar-el-resto-de-su-vida-en-una-prision-de-maxima-seguridad"><u>'El Chapo' fue condenado a cadena perpetua</u></a> en julio de 2019.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/tuneles-latas-de-chiles-y-pistolas-con-diamantes-la-evidencia-que-hundio-a-el-chapo-en-su-juicio-fotos-fotos"><u>Vea aquí 22 fotografías de evidencias que probaron los crímenes de ‘El Chapo' y lo enviaron a la cárcel de por vida</u></a>
Una cuenta de Instagram de Emma Coronel, que mostraba detalles de la vida en Estados Unidos fue borrada en noviembre de 2018. Ella y sus abogados afirmaron que ni esa ni ninguna otra cuenta en redes sociales era manejada por la esposa del narcotraficante.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/radio/radio-nacional/emma-coronel-reaparece-y-celebra-en-instagram-esto-es-lo-que-ha-publicado-la-esposa-de-el-chapo-fotos"><u>Una nueva cuenta a su nombre</u></a>, con el sello de verificación de Instagram y con solo cinco fotos, existe desde finales de 2019. Hoy 
<a href="https://www.instagram.com/therealemmacoronel/"><u>tiene más de 600 mil seguidores</u></a>. 
<br>
Luego de su arresto, su presentación ante la Corte del Distrito de Columbia fue a través de una videoconferencia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/arrestan-esposa-el-chapo-emma-coronel"><u>Vea aquí los detalles del arresto de Emma Coronel</u></a>
Cuatro meses después de su arresto, un vocero de la corte federal de Washington DC confirmó a Univision Noticias que para el 10 de junio se programó una audiencia de su caso. Se espera que en esa vista ella se declare culpable de cargos relacionados con su presunta participación en el tráfico de drogas, en complicidad con su marido.
<br>
<br>En la fotografía, Coronel en febrero de 2019 cuando salía de la Corte Federal de Nueva York donde se realizó el juicio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/el-chapo">Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.</a>
<br>
La llegada del abogado Jeffery Lichtman, representante de Emma Coronel, a la audiencia donde fue condenada el 30 de noviembre de 2021.
<br>
<br>Aunque 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/al-menos-cuatro-anos-en-prision-y-una-millonaria-multa-lo-que-pide-eeuu-como-castigo-para-emma-coronel-video"><u>la fiscalía solicitaba una condena de cuatro años</u></a>, la corte decidió dar 36 meses de prisión. Los abogados Coronel reiteraron que su clienta 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/emma-coronel-no-coopero-por-miedo-al-cartel-de-esposo-chapo-guzman"><u>no colaboró con las autoridades</u></a> y se negó a aportar datos sobre una organización criminal.
<b>En video: <b>“Me duele mucho el sufrimiento que he causado”: Emma Coronel le pide clemencia al juez por sus hijas</b></b>
<br>
<br>Emma Coronel pidió perdón por los daños que pudo haber causado y le pidió clemencia al juez por sus hijas, diciéndole además que no permita que las gemelas crezcan “sin ninguno de sus dos padres”.
1 / 14
En video: Abogado de ‘El Chapo’ en México asegura que Emma Coronel “sería incapaz de traicionar a su esposo”

José Luis González, quien dice ser el abogado de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en México, afirmó que Emma Coronel no dará información sobre su esposo porque supuestamente “no la tiene”. De hecho, dijo que ella se declaró culpable de pertenecer al Cártel del Sinaloa solo como “una alternativa de solución para su condena”.

Antes de ser condenada a 36 meses en una corte de Washington DC, Coronel dijo en elestar arrepentida. "Quiero expresar mi más sincero arrepentimiento por los daños que pueda haber causado", dijo, y pidió al juez que no permita que sus hijas crezcan sin su madre, porque ya están creciendo sin su padre.
En alianza con
civicScienceLogo