Apostaron y perdieron: cómo un casino de capital chino lavó millones del narco hasta que los atraparon

Esta semana fue condenado quien fue uno de los dueños de un establecimiento de apuestas en Centroamérica que fue usado para lavar las millonarias ganancias de tráfico de cocaína en nombre de carteles mexicanos, incluyendo el de Sinaloa.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Mónica Ramírez compartió algunos segundos de un video en el que le realizaba un perfil psicológico a Joaquín 'El Chapo' Guzmán en 2016. La experta dijo que las sesiones que grabó con el narcotraficante siguen siendo confidenciales, pero que el capo no tiene tendencias al suicidio y le confesó que las mujeres son su único vicio. El equipo de abogados del capo sigue trabajando en la apelación de su sentencia. Vea más noticias aquí.
Video Video exclusivo de 'El Chapo': "Mi vicio son las mujeres", reconoció el capo en un examen psicológico

La página en Facebook del casino Golden MGM de Guatemala sigue abierta, aunque ya dejó de operar porque sus dueños chinos fueron acusados de blanquear millones de dólares que carteles obtuvieron por la venta de cocaína en Estados Unidos. Apostaron a favor de los narcotraficantes y perdieron.

El Golden MGM era una simple fachada de su principal fuente de ingresos: recibir fajos de dólares en varias ciudades estadounidenses, depositar ese dinero en cientos de cuentas de bancos en China, para luego hacer transacciones financieras que recibían los jefes de carteles mexicanos.

PUBLICIDAD

Era un negocio por el cual cobraban una comisión de hasta el 5% de lo que recibían. Por esa vía lavaron al menos 30 millones de dólares, de acuerdo con acusaciones presentadas en cortes federales de EEUU.

Uno de los líderes de esa organización criminal y quien era copropietario del casino Golden MGM, Xueyong Wu, de 40 años, fue sentenciado este martes a cinco años de prisión. Se declaró culpable a finales de junio, aceptando entregarle al gobierno de EEUU más de 4.2 millones de dólares (casi lo que ganó trabajando para traficantes mexicanos) y un reloj Rolex de 18 kilates.

“Gran parte de este dinero se generó a través del movimiento de cocaína o el pago de cocaína que tuvo lugar” en el este de Virginia, señala un comunicado de la Fiscalía federal.

Este asiático fue arrestado en California en diciembre pasado cuando regresaba de un viaje a China.

Wu, alias ‘Antonio’, y su socio Xizhi Li, también de nacionalidad china y quien vivía en México, abrieron el casino Golden MGM en la Ciudad de Guatemala con el único fin de ganarse la confianza de traficantes de cocaína, según declaró un informante de la Fiscalía.

Allí hicieron contactos para lavar fortunas, entretenían a los contrabandistas, guardaban armas y usaron el establecimiento como un aval de que el dinero estaba seguro en sus manos.

“De acuerdo con un informante, esto era importante porque mostraba a los narcotraficantes que Wu y Li podían mover el dinero generado por la venta de drogas y, si el dinero era decomisado, ellos podían saldar su deuda con los carteles”, señalan documentos judiciales.

PUBLICIDAD

Por ese casino, que inició operaciones en 2017, pagaban una renta de unos 10,000 dólares mensuales.

Al servicio de ‘La Dama de Hierro’

Wu y Li se involucraron en el crimen organizado desde al menos 2015, logrando realizar operaciones ilícitas en México, Colombia, Guatemala, Belice, China y EEUU. La acusación en su contra fue presentada en el Distrito Este de Virginia del Departamento de Justicia (DOJ).

Las autoridades alegan que Li también trabajó para la narcotraficante mexicana Maricela Florez Torruco, alias ‘La Dama de Hierro’ y quien era socia de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exjefe del Cartel de Sinaloa. Ella fue arrestada en Colombia en julio de 2017 y aún sigue pendiente su extradición a EEUU.

En su contra pesaba una Circular Roja de la Interpol por sus nexos con varios contrabandistas de droga, incluyendo ‘El Chapo’. Cuando la arrestaron en Bogotá, Guzmán ya estaba en una prisión de Manhattan.

La narcotraficante mexicana Maricela Florez Torruco, alias ‘La Dama de Hierro’, fue arrestada en julio de 2017 en Colombia.
La narcotraficante mexicana Maricela Florez Torruco, alias ‘La Dama de Hierro’, fue arrestada en julio de 2017 en Colombia.
Imagen Policía Nacional de Colombia


Alias ‘La Dama de Hierro’ tenía su propia organización que movía cargamentos cocaína desde Colombia y que usó los servicios de lavado de dinero a través del casino Golden MGM. Se sospecha que antes de su detención ella buscaba asociarse con jefes de los remanentes del Cartel del Golfo.

Un tiempo, el encargado de recibir el dinero que los operadores de Florez Torruco obtenían por la venta de cocaína en EEUU era Qiyun Chen, alias ‘Chinaloa’, que al parecer es una fusión de las palabras China y Sinaloa. La droga era identificada como ´Rolex’, ‘XXX’ y ‘Swastica’.

Chen fue arrestado en California en 2017 y su caso sometido en una corte de Virginia está sellado. Lo acusan de ser miembro de una organización de traficantes de droga que obtuvo más de $62 millones.

PUBLICIDAD

Un reporte de la Administración para el Control de Drogas (DEA) advierte que han resultado efectivas las alianzas entre mafiosos chinos y los carteles mexicanos porque ello les permite evadir los controles de vigilancia en la frontera y los filtros cada vez más estrictos en las instituciones financieras.

Gracias a ese método ilícito, en años recientes se han reducido los decomisos de dinero en efectivo relacionado con el narcotráfico dentro de EEUU.

<b>Nacimiento, 1957. </b>En el
<b> </b>pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
<b>Crecimiento en el mundo del crimen, década de 1980. </b>De la mano de Miguel Ángel Félix Gallardo, pionero en las rutas de tráfico de cocaína hacia EEUU, Guzmán escaló en las filas del negocio de las drogas ilegales, especialmente en el estado de Jalisco. Fue entonces cuando adquirió el apodo de "El Chapo", que hace referencia a su contextura robusta y su baja altura.
<b>Arrestado en Guatemala y extraditado a México en 1993.</b> Dos semanas después de que hombres armados mataran a un cardenal al que confundieron con él, fue capturado y enviado a prisión. Según informes publicados en la prensa mexicana el capo utilizó su dinero para hacer que su estancia en la cárcel fuera más cómoda. En la fotografía el capo arrestado y expuesto a los medios en la prisión de Amoloya de Juárez, en el estado de México.
<b>Primer escape en 2001. </b>Guzmán se fugó de la prisión de Puente Grande de Jalisco
<b>, </b>en el occidente de México, supuestamente escondido en un carrito de lavandería. Las autoridades suponen que hubo complicidad de funcionarios del lugar a los que habría sobornado.
<b>Matrimonio con la exreina de belleza Emma Coronel, cuando estaba prófugo de la justicia en 2007. </b>En una ostentosa boda realizada en una aldea en el estado de Durango el capo se unió a la modelo, que entonces tenía 18 años. En 2011 dio a luz a sus gemelas en un hospital de Los Ángeles, California. En la fotografía Coronel uno de los días que estuvo presente en el juicio a Guzmán en 2019.
<b>Capturado</b> 
<b>en en 2014.</b> Luego de 13 años huyendo de las autoridades 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/joaquin-el-chapo-guzman-fue-capturado">'El Chapo' fue atrapado sin incidentes en un condominio de lujo en Mazatlán</a>, ciudad costera de Sinaloa. En la fotografía los artículos personales de Guzmán y sus acompañantes desordenados después de la redada.
<b>Segundo escape en 2015.</b> Guzmán logró escapar otra vez de una prisión de máxima seguridad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-chapo-guzman-se-fuga-de-el-altiplano">ahora por un túnel de más de una milla de largo que terminaba en el baño de su celda</a>. La imagen es una captura de pantalla de un video de seguridad tomada momentos antes de salir por el piso de la ducha de la prisión del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
<b>Recaptura en enero de 2016.</b> Infantes de marina mexicanos, con la ayuda de la DEA, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/como-fue-el-operativo-de-recaptura-de-el-chapo-guzman">arrestaron a Guzmán seis meses después de su escape</a> en un violento enfrentamiento en un motel en Los Mochis, Sinaloa, que dejó cinco muertos. La fotografía de uno de los momentos del arresto fue distribuida por la oficina de prensa de la Presidencia de México.
<b>Extradición a EEUU, 2017.</b> El 19 de enero el gobierno mexicano entregó a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/extradiciones/el-narcotraficante-mexicano-joaquin-el-chapo-guzman-es-extraditado-a-nueva-york">Guzmán a un grupo de agentes estadounidenses que lo llevaron a Nueva York en un pequeño avión</a>. Un día después apareció en un tribunal en Brooklyn y se declaró inocente de 17 cargos criminales por haber dirigido la organización de narcotráfico más grande del mundo.
<b>Comienzo del juicio, noviembre de 2018.</b> Bajo fuertes medidas de seguridad, y después de que algunos jurados fueron excusados porque tenían miedo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/no-voy-a-declarar-el-chapo-rechaza-testificar-a-su-favor-en-su-juicio-por-narcotrafico">comenzó el juicio a Guzmán, el más costoso de la historia de EEUU</a>. La fotografía muestra uno de los traslados del capo de la prisión a la corte por el puente de Brooklyn, en Nueva York.
1 / 10
Nacimiento, 1957. En el pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
Imagen RASHIDE FRIAS/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo