Cómo una compra en Walmart llevó a ICE hasta el sofisticado narcotúnel en la frontera

Los agentes federales que espiaban a dos mujeres lograron llegar hasta un sofisticado túnel cuya entrada está en una casa de Tijuana, México. La operación concluyó con seis arrestos y el decomiso de un cargamento de 1,700 libras de cocaína.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Este lunes las autoridades de Estados Unidos descubrieron un segundo narcotúnel en la frontera con México. Aunque ya contaba con un sistema de rieles y ventilación, el fiscal federal del Distrito Sur de California aseguró que la construcción no tiene punto de salida. Más sobre las últimas noticias en Univision.
Video Tenía rieles, ventilación y sin salida: así es el último narcotúnel hallado en la frontera entre México y EEUU

Dos mujeres estacionaron su auto en la parte trasera de una tienda Harbor Freight en San Diego, California, para sacar cajas de cartón que estaban dentro de un contenedor de basura. Más tarde entraron al negocio a comprar un carrito con ruedas usado para mudanzas. Dejaron todo en una casa de National City y una de ellas fue a un supermercado Walmart para adquirir más cajas de cartón.

La que parecía una actividad completamente normal ayudó a que policías federales descubrieran la salida de un sofisticado narcotúnel de 1,744 pies de largo, 61 pies de profundidad, 4 pies de diámetro y que tenía paredes reforzadas, un sistema de rieles, electricidad y ventilación artificial.

PUBLICIDAD

Y es que esas mujeres espiadas, Vanessa Ramírez y Luz de Luna Olmos, compraron y llevaron las cajas y el carrito hasta una bodega en una zona industrial en Otay Mesa, en la cual termina el túnel. El almacén está ubicado en 9986 Via De La Amistad, a unos a 300 pies al norte de la valla fronteriza.

Interior del narcotúnel descubierto en Otay Mesa, California, en mayo de 2022.
Interior del narcotúnel descubierto en Otay Mesa, California, en mayo de 2022.
Imagen ICE


El túnel se inicia en una humilde casa localizada sobre la calle Sor Juana Inés de la Cruz en Tijuana, México. Está frente a una maquiladora y a unas cuadras de la garita fronteriza Otay Mesa. La vivienda fue asegurada por efectivos del Ejército mexicano, de acuerdo con reportes de prensa.

El Distrito Sur de California de la Fiscalía federal presentó cargos de narcotráfico contra Ramírez, Olmos y otros cuatro presuntos distribuidores de narcóticos, quienes están bajo custodia federal desde el 16 de mayo.

“Ya no hay luz al final de este narcotúnel”, dijo el fiscal federal Randy Grossman en una conferencia de prensa el lunes. “Derribaremos todas las rutas subterráneas de contrabando que encontremos para evitar que las drogas ilícitas lleguen a nuestras calles y destruyan a nuestras familias y comunidades”.

1,700 libras de cocaína incautadas

Gustavo Valdivia, agente de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), una entidad bajo la directriz del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), indicó en una declaración jurada que ambas mujeres eran espiadas porque un decomiso de 61 libras de cocaína los llevó hasta una casa en National City donde ellas operaban.

PUBLICIDAD

Cuando siguieron a Ramírez hasta la bodega de Otay Mesa el 12 de mayo supieron que se trataba del túnel de algún cartel, que hasta ahora no han nombrado las autoridades.

El auto en el que viajaba ella entró al almacén y una cortina metálica subió y bajó en un par de segundos para ocultar lo que sucedía en su interior. A las 4:40 pm salió el coche y Ramírez volvió a la residencia en National City. Detrás de ella salió una camioneta Ford blanca que se dirigió al mismo domicilio.

Esa tarde, los agentes observaron que otros cinco vehículos entraron y salieron del almacén y de la vivienda en National City, ubicada en la calle Cuarta. Todos fueron detenidos por policías. El operativo concluyó con la incautación de 1,762 libras de cocaína, 164 de metanfetamina y 3.5 de heroína.

A esta casa en National City, California, llegaba la droga que salía del narcotúnel, según las autoridades.
A esta casa en National City, California, llegaba la droga que salía del narcotúnel, según las autoridades.
Imagen Google Earth


Uno de los arrestados, Mario Jaramillo, de 55 años y vecino de Huntington Beach, admitió que transportaba narcóticos al condado de Los Ángeles y que le pagaban unos 1,200 dólares por viaje.

Por su parte, Luz de Luna Olmos, de 43 años y residente de San Diego, aseguró a los investigadores que ella ayudó a armas cajas de cartón, pero que sabía las usaban para transportar marihuana.

Otros dos detenidos, Manuel Pérez, de 49 años y de San Diego; y Adrián Enriquez, de 31 años y residente de Perris, negaron saber que había droga dentro de las cajas que llevaban.

Desde 1993, en el sur de California se han descubierto 90 narcotúneles, de los cuales 27 tenían sistemas para optimizar su uso. Desde marzo de 2020 no habían encontrado uno de esos pasadizos en la zona.

PUBLICIDAD

Esta operación es resultado de una investigación realizada por el Equipo Especial San Diego Costa Pacifico contra el Lavado de Dinero, formado por agentes de HSI, la Administración para el Control de Drogas (DEA), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y los alguaciles de San Diego.

Este camino subterráneo fue encontrado en 2013 por agentes de la Patrulla Fronteriza de EEUU. Aunque fue clausurado del lado norte de la frontera fue reconectado del lado sur desde donde se ramificó un nuevo paso clandestino. En 2017 se redescubrió la nueva ramificación y las autoridades estadounidenses detuvieron a unos 30 inmigrantes indocumentados, de origen mexicano y chino.
“En San Diego, la distancia promedio en estos túneles es desde 1,500 hasta aproximadamente 3,000 pies. Son sofisticados por la distancia (que recorren)”, dijo a la agencia Reuters el oficial de operaciones Lance LeNoir, del equipo de ingreso a espacios confinados de la Patrulla Fronteriza de EEUU.
Los túneles que se encuentran en la zona son comúnmente utilizados para el contrabando de drogas. “Cuentan con ventilación, electricidad, herramientas, sistemas ferroviarios o mecanismos de transporte de algún tipo, por eso podría decirse que son sofisticados. Sin embargo, no debe interpretarse con una obra de ingeniería sofisticada", agregó LeNoir.
Este túnel en particular fue aparentemente utilizado para la inmigración indocumentada, aseguró el oficial LeNoir. “Este tipo de pasos subterráneos son los que normalmente encontramos aquí en San Diego: para esta geología, usando el mismo tipo de herramientas, con el mismo sistema de ventilación y la misma forma de construcción de mala calidad", añadió el agente fronterizo.
El oficial de la Patrulla Fronteriza Lance Lenoir inspecciona el paso subterráneo. En 2016 agentes federales dijeron a Reuters que incautaron una tonelada de cocaína y siete toneladas de marihuana introducidas de contrabando a través de un túnel en la misma área de este, pero que se extendía media milla hacia la frontera sur.
Esta vía subterránea, descubierta en 2013, pasa muy cerca de la garita fronteriza de Otay Mesa, entre Tijuana y San Diego.
Lenoir forma parte de un equipo especializado en ingresar a espacios confinados. "Descubrimos un túnel, entramos, lo evaluamos para asegurarnos que es seguro estar allí, lo mapeamos y luego lo destruimos”, aseguró el agente fronterizo.
En la década de 1990 este tipo de estructuras eran descubiertas cuando las vías por donde pasan los vehículos de carga pesada eran afectadas por el vació que dejan los túneles bajo tierra. “Ahora hemos desarrollado nuestro programa para encontrar estas rutas, basados en la investigación, la concientización de los residentes de las áreas donde pueden existir y por supuesto, la tecnología”, aseguró el agente Lenoir.
“Descubrir este tipo de vacíos bajo tierra es un problema muy complicado. Se trabaja específicamente para cada área en donde hay una amenaza potencial. Los instrumentos que funcionan aquí (en San Diego) me permiten encontrar un túnel particular aquí, pero eso no significa necesariamente que funcione en Tucson, Arizona, donde también es común encontrar túneles”, agregó el oficial de la patrulla fronteriza.
La técnica para hallar estos caminos involucran “la geología, la interferencia electromagnética y el estudio de la superficie. Cada sitio tiene sus propios desafíos particulares”, agregó el oficial LeNoir.
Este túnel en particular comienza en un edificio de Tijuana, a más de 300 pies (90 metros) al sur de la frontera. Según el agente Lenoir, estas vías subterráneas comienzan “en cualquier infraestructura en el sur, almacenes comerciales, casas, patios o lo que sea, desde donde sea posible llevar sigilosamente una carga del punto A al punto B, ponerlo en un camión y luego mezclarlo con los otros 80,000 vehículos que vemos a diario aquí”, concluyó LeNoir.
1 / 11
Este camino subterráneo fue encontrado en 2013 por agentes de la Patrulla Fronteriza de EEUU. Aunque fue clausurado del lado norte de la frontera fue reconectado del lado sur desde donde se ramificó un nuevo paso clandestino. En 2017 se redescubrió la nueva ramificación y las autoridades estadounidenses detuvieron a unos 30 inmigrantes indocumentados, de origen mexicano y chino.
Imagen Mike Blake/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo