"Es muy perturbador": la DEA decomisa falsas pastillas para niños hechas de metanfetaminas

Como parte de la creciente venta de metanfetamina en EEUU, las autoridades detectan cada vez más píldoras de la droga que imitan los diseños de medicamentos comerciales. Temen que el objetivo sea “volver adicto a un mercado más joven”.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
A pesar de que la producción de fentanilo había reemplazado a la venta de opio, la peligrosidad de la droga sintética ha hecho que este año el cultivo de la amapola se volviera a incrementar.
Video Así fue como el fentanilo reemplazó a la amapola y la marihuana en los campos de Sinaloa

Funcionarios de la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) decomisaron pastillas de metanfetamina cuyo diseño es similar a las píldoras que toman niños diagnosticados con hiperactividad y déficit de atención. Estos hallazgos ocurrieron durante recientes operativos antinarcóticos realizados en el estado de Nueva Inglaterra, ubicado en una región en la cual los carteles mexicanos se están expandiendo.

Los narcotraficantes imitaron la forma y color de las pastillas de la marca 'Adderall', que contienen un medicamento recetado para menores con trastornos de conducta, advirtió la DEA hace unos días.

PUBLICIDAD

Jon DeLena, director de la DEA en Nueva Inglaterra, dijo en una conferencia de prensa que la nueva estrategia de los carteles es falsificar estas píldoras comerciales “en un intento por arrinconar y volver adicto a un mercado más joven”, indicó un tuit de la agencia.


El funcionario informó que en varios sitios de Nueva Inglaterra, en particular New Hampshire, habían encontrado esas falsas pastillas de color naranja, las cuales “son mortales”, alertó.

“Hay carteles en México que tomaron una decisión de negocios para fabricar ahora píldoras ‘Adderall’ hechas con metanfetamina”, dijo DeLena en la conferencia, según informó el canal WMUR.

DeLena hizo un llamado al público para que verifique qué pastillas toman los niños y evitar una tragedia. “Quizás es uno de los mensajes más importantes que tengamos que divulgar hasta el momento. Esto es muy perturbador”, enfatizó el funcionario, de acuerdo con el mismo medio.

La distribución de metanfetamina o ‘cristal’ en forma de pastillas recetadas es relativamente nueva en EEUU y parece que el objetivo de los narcos es repetir el lucrativo método de producción de fentanilo.

Desde 2019, diez de las 23 oficinas de la DEA en este país reportan haber encontrado metanfetamina en algún tipo de píldora durante 115 decomisos. Un año antes solo hubo 11 incidentes de ese tipo.

“Es probable que las personas fabriquen dentro del país píldoras falsificadas que contengan metanfetamina y se comercialicen en mercados nuevos o especializados, en vez de estar disponibles o que las distribuyan como un producto al por mayor”, señala la agencia en un reporte reciente.

Un mercado controlado por dos carteles

El adictivo ‘cristal’ se volvió uno de los productos ilícitos en los que existe más competencia, aunque dominan los carteles más grandes, el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), según la DEA.

PUBLICIDAD

Ambos grupos descubrieron una fórmula para sustituir la pseudoefedrina en su fabricación. Ahora usan una sustancia aún permitida en México que, con una reacción química de un solo paso, se convierte en el elemento que compraban a mafiosos chinos. Por eso no bajó su producción durante la pandemia.

De hecho, tanto el de Sinaloa como el CJNG guardaron sus cargamentos desde que comenzaron los casos de coronavirus, como una estrategia para elevar su costo en las calles de EEUU.

De acuerdo con la DEA, en México se elabora la mayor parte del ´cristal’ que se consume en este país y pasa ilegalmente en compartimentos secretos de autos que pasan por las garitas fronterizas.

Las autoridades incautaron 53,079 kilos de esa droga en 2019, un aumento del 55% respecto a 2018.

Los decomisos siguen a pesar del cierre parcial de la frontera por la contingencia sanitaria. Del 1 de octubre de 2020 a febrero pasado, la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) confiscó más de 75,000 libras de metanfetamina, 9% más respecto al mismo período del ciclo fiscal anterior.

Un récord de muertes por sobredosis

Esa cifra incluye el segundo decomiso más grande de ‘cristal’ en la frontera suroeste. El pasado 11 de octubre un camión de carga que pasaba por la garita Otay Mesa, en California, fue confiscado con más de 3,000 libras de ese narcótico, como parte de un cargamento que incluía heroína y fentanilo.


Era mercancía del Cartel de Sinaloa y se habría vendido en las calles por más de $7 millones. Unos días más tarde, agentes antinarcóticos dieron otro golpe. En dos casas del sur de California hallaron más de 2,200 libras de ‘cristal’ de la misma organización delictiva valoradas en $18 millones.

PUBLICIDAD

Las muertes por consumo excesivo de metanfetamina continúan aumentando a medida que detectan más pureza y potencia en esta droga. En 2018 hubo 12,676 fallecimientos por sobredosis de ‘cristal’, un nuevo récord, informan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

“La metanfetamina está disponible en todo Estados Unidos, con la mayor disponibilidad en las regiones del oeste y medio oeste del país, así como una fuerte presencia en el sureste. Sin embargo, en los últimos años la metanfetamina se ha vuelto más frecuente en áreas que históricamente no eran mercados importantes para la droga, particularmente en el noreste”, advierte la DEA.

En tanto, la producción a granel de México ha mermado considerablemente su elaboración dentro de EEUU. En 2004 desmantelaron casi 24,000 laboratorios clandestinos en hoteles, cocheras, vehículos recreativos, campamentos y comercios. Pero en 2019 encontraron 890 sitios de ese tipo.

<b>California.</b> El cartel de Sinaloa y el cartel Jalisco Nueva Generación operan en todo el estado, desde San Diego, en el sur, hasta Santa Rosa, en el norte.
<b>En video:</b> El exoperador del Cartel de Sinaloa, conocido como 'El Licenciado', redujo su sentencia a solo 12 años al declarar contra "El Chapo" y Emma Coronel.
<b>Arizona.</b> Dos carteles mexicanos actúan en este estado sureño: el de Sinaloa y el de Beltrán-Leyva, que se centra en la ciudad de Phoenix.
<b>Texas.</b> Este es el estado con una mayor diversidad de carteles mexicanos en operación, con el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Beltrán-Leyva y Los Rojos.
<b>Nueva York.</b> El cartel de Sinaloa es el que predomina en el estado, al igual que ocurre en toda la costa este del país.
<b>En video:</b> Satcha Pretto entrevistó a Jeffrey Lichtman en vivo para Despierta América y durante la conversación el malestar del abogado, que defendió a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y ahora está en el equipo legal de Emma Coronel, fue creciendo hasta terminar 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/abogado-de-emma-coronel-insulta-a-satcha-pretto-durante-entrevista-sobre-el-caso-de-la-esposa-de-el-chapo-video">faltando el respeto </a></b>de la conductora en varias ocasiones.
<b>Florida.</b> Es uno de los estados donde el cartel Beltrán-Leyva tiene más presencia, sobre todo en Miami y Fort Myers. Sin embargo, según el informe de la DEA, el cartel con mayor presencia es el del cartel de Sinaloa.
<b>Illinois. </b>Además de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, en este estado está activo el cartel del Golfo, aunque en menor medida.
<b>Nuevo México.</b> En este estado opera el cartel de Sinaloa, sobre todo en la ciudad de Albuquerque.
<b>Los carteles en todo el país. </b>Esta imagen del informe de la DEA muestra la presencia exacta de los carteles en cada estado. El estudio pone de manifiesto que pocos estados del país se libran de la presencia de carteles mexicanos.
1 / 10
California. El cartel de Sinaloa y el cartel Jalisco Nueva Generación operan en todo el estado, desde San Diego, en el sur, hasta Santa Rosa, en el norte.
Imagen RONALDO SCHEMIDT/Afp
En alianza con
civicScienceLogo