Drones sobre la guarida de 'El Marro': así fue la captura del capo del huachicoleo en México

El secretario de la Defensa Nacional de ese país detalló este martes cómo usaron aviones no tripulados para lograr la detención del jefe del Cartel de Santa Rosa de Lima. Sería el primer operativo de este tipo que utilizan las autoridades mexicanas para aprehender a un delincuente de alto perfil.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
José Antonio Yépez Ortíz, alias El Marro, fue arrestado junto a su jefe de seguridad y otros cuatro hombres en el estado de Guanajuato. Varias extorsiones y secuestros fueron las pistas para que un equipo élite mexicano lo encontrara con ayuda de drones. 'El Marro' será llevado al penal de máxima seguridad del Altiplano. Los expertos creen que ahora el cártel Jalisco Nueva Generación tomará el control de Guanajuato. Más información aquí.
Video ¿Cómo fue el operativo de captura de alias El Marro en México? Te lo contamos

Solo tomó 15 minutos arrestar a José Antonio Yépez Ortiz, alias ‘El Marro’, uno de los delincuentes más buscados en México y a quien se le atribuye la espiral de violencia en el estado de Guanajuato.

‘El Marro’, quien convirtió al robo de combustible en una lucrativa empresa criminal denominada Cartel de Santa Rosa de Lima, no sabía que efectivos militares usaban drones para vigilar sus cuatro escondites en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, dentro de sus dominios.

PUBLICIDAD

El sábado por la tarde, cuando aviones no tribulados llevaban 72 horas sobrevolando sus cuatro casas, recibieron información de que el capo del ‘huachicoleo’ estaba en una de ellas y se montó un operativo para detenerlo. Para la madrugada del domingo decidieron ir tras él.

“Tomando la información de que ‘El Marro’ no dormía dos noches en el mismo lugar, también la presencia de una camioneta negra, el arribo a ese domicilio de alimentos (…) se inició la gestión de órdenes de cateo en los cuatro domicilios”, detalló en una conferencia de prensa este martes el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), general Luis Cresencio Sandoval González.

“Se requirieron de 15 minutos para la detención” de Yépez Ortiz, su jefe de seguridad, cuatro escoltas, su operadora financiera y otras dos presuntas cómplices, informó Sandoval González. “Los delincuentes no tienen una resistencia importante, solamente sale un herido”, agregó.

Mapa con la ubicación de las casas en Guanajuato, México, en las cuales se escondía José Antonio Yépez Ortiz, alias ‘El Marro’ y líder del Cartel de Santa Rosa de Lima.
Mapa con la ubicación de las casas en Guanajuato, México, en las cuales se escondía José Antonio Yépez Ortiz, alias ‘El Marro’ y líder del Cartel de Santa Rosa de Lima.
Imagen Captura de pantalla conferencia SEDENA


Es posible que sea la primera operación militar en México para capturar a un delincuente de alto perfil que usa aviones no tripulados, al menos es la primera vez que lo revelan las Fuerzas Armadas de ese país.

Sobrevolaron cuatro guaridas de ‘El Marro’ que en clave identificaron como ‘Las Galleras’, ‘La Casa Gris’, ‘La Lata’ y ‘Las Bardas’.

El jefe del Cartel de Santa Rosa de Lima y sus guardaespaldas se escondían en ‘Las Galleras’, ubicada en la comunidad de Franco Tavera. Tenían cinco rifles y un lanzagranadas, pero no los usaron. El único lesionado en esta acción fue Saulo Sergio, alias ‘El Cebollo’, encargado de la seguridad del capo. Resultó herido de una pierna (no se informó cómo se lesionó) y fue trasladado a un hospital local.

PUBLICIDAD

En ese domicilio permanecía secuestrada una mujer de 52 años, quien fue liberada.

Cómo lo fueron cercando

En el arresto del ‘El Marro’, que se inició a las 03:00 am del domingo 2 de agosto, participaron más de 260 efectivos del Ejército, dos comandos de la misma corporación militar a bordo de dos helicópteros Cougar y una unidad de la Fiscalía de Guanajuato.

“Se toma la decisión de intervenir los cuatro domicilios de manera simultánea durante la madrugada”, describió el general Sandoval González.

Fue una acción simultánea, en la cual decenas de soldados y agentes estatales se apostaron además en las rutas por las cuales podrían escapar los delincuentes.

Tras el operativo, más de 1,000 miembros de las fuerzas federales y estatales se desplegaron en las zonas de mayor influencia de Yépez Ortiz esperando una reacción violenta. Eso no sucedió. “Lo que se buscó fue mantener la seguridad de los ciudadanos en esos municipios”, dijo el titular de la SEDENA.

Expertos señalan que la organización de ‘El Marro’ ya estaba debilitado por los arrestos de sus cercanos, incluyendo a sus familiares, y por la sangrienta guerra que sostenía con pistoleros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Reportes de prensa indican que en al menos cinco ocasiones logró evadir su captura. Pero le fueron achicando el cerco, además, por el combate al robo de hidrocarburos que emprendió el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En junio, tras el arresto temporal de su madre y su hermana, ‘El Marro’ apareció en un video en el que se le observa prácticamente llorando, pero no desaprovechó la oportunidad para lanzar amenazar a sus rivales del Cartel de Jalisco. “Aunque me quede solo como un perro me les voy a aferrar”, exclamó.

PUBLICIDAD

Los días de fuga se acabaron para el jefe del Cartel de Santa Rosa de Lima. Ahora se encuentra detenido en el penal de Puentecillas, Guanajuato, enfrentando cargos de homicidio y secuestro. El gobierno federal solicita su custodia por los delitos de robo de hidrocarburos y delincuencia organizada.

La crónica de la captura

Desde que los militares salieron a buscar al capo, pasando por su arresto, su traslado a un complejo de la Fiscalía de Guanajuato, y hasta la culminación de las diligencias en las casas allanadas, pasaron cuatro horas y 14 minutos. Esta es la crónica del operativo registrado este 2 de agosto:

03:00 am: inicia la movilización de un comando de fuerzas especiales del Ejército y de agentes de la Fiscalía de Guanajuato en cuatro casas donde se escondía ‘El Marro’.

03:25 am: llegan a los domicilios identificados como ‘Las Galleras’, ‘Casa Gris’, ‘La Lata’ y ‘Las Bardas’.

03:30 am: comienza el allanamiento en ‘Casa Gris’, en donde fueron localizadas tres mujeres: Karina ‘N’, Dora ‘N’ y Angélica ‘N’, esta última operadora financiera del cartel y cuñada de ‘El Marro’.

3:35 am: inicia el cateo en ‘La Gallera’, donde la SEDENA dice tuvo indicios sobre la presencia del delincuente, por una camioneta negra y la compra de alimentos.

3:45 am: arrestan a ‘El Marro’, su jefe de escoltas y cuatro sicarios del Cartel de Santa Rosa de Lima. Además, las autoridades logran rescatar a una mujer de 52 años que estaba secuestrada.

PUBLICIDAD

4:00 am: un helicóptero de la Fuerza Aérea mexicana comienza el traslado de ‘El Marro’ a un complejo de la Fiscalía de Guanajuato.

4:30 am: ‘El Marro’ llega a dicho lugar en la ciudad de Guanajuato y es puesto bajo custodia del gobierno de ese estado.

5:30 am: trasladan en vehículos al resto de los detenidos hasta el complejo de la Fiscalía estatal.

7: 15 am: concluyen las diligencias en los cuatro domicilios del cartel que fueron allanados.

Miembros de la Guardia Nacional vigilan este miércoles afuera de un Centro de Rehabilitación en el municipio de Irapuato, estado de Guanajuato (México), en donde tuvo lugar 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/grupo-armado-mata-a-24-personas-en-un-centro-de-rehabilitacion-en-el-centro-de-mexico">una matanza que dejó 24 muertos y 7 heridos</a></b>.
Los hechos ocurrieron cuando un comando llegó al lugar, ubicado en la calle Privada de Guanajuato, en la colonia Arandas, ingresó al inmueble y disparó a las personas que estaban en el centro de rehabilitación.
Tras conocerse la noticia, vecinos del lugar y familiares de los internos en el centro se conglomeraron afuera, esperando noticias de los suyos.
La madre de unos de los internos en este centro de rehabilitación de las drogas sin licencia recibe la fatal noticia de la muerte de su hijo.
La mujer se desvaneció al conocer que su hijo se encontraba entre las 24 víctimas mortales del ataque, del que por ahora no se han divulgado los motivos.
Sus familiares ayudan a darle apoyo para poder enfrentar la situación. En el centro donde se encontraba su hijo, según informaron las autoridades de seguridad del municipio de Irapuato, había alrededor de 35 personas cuando ocurrieron los hechos, por lo que se presume que algunas de ellas lograron escapar.
Hasta el momento no se han reportado detenidos, ni que alguna persona internada en el citado centro de rehabilitación haya sido secuestrada.
Miembros de la Guardia Nacional custodian el lugar en donde el personal forense desempeña su labor. El centro, que no está registrado ante la municipalidad, se llama "Recuperando mi Vida".
En un informe reciente ante los legisladores estatales, el secretario de seguridad del estado de Guanajuato había calificado a estos llamados anexos de Irapuato como "semilleros de la delincuencia organizada".
"Van, cometen sus fechorías y luego el lugar de resguardo es el propio anexo y por eso el grupo rival va y ataca en los anexos", explicó Álvar Cabeza de Vaca, secretario de seguridad de Guanajuato, asegurando que muchos de estos centros ilegales están altamente penetrados por 
<a href="https://www.univision.com/temas/crimen-organizado">grupos criminales. </a>
Guanajuato se ha mantenido desde 2019 como el estado mexicano con más homicidios dolosos. De enero a mayo de este año se registraron en él 1,903 asesinatos, lo que supone un promedio de 12 diarios. Las autoridades han atribuido la violencia al enfrentamiento entre los grupos criminales
<b><a href="https://www.univision.com/temas/cartel-jalisco-nueva-generacion"> Cartel Jalisco Nueva Generación</a></b> y Cartel de Santa Rosa de Lima.
1 / 11
Miembros de la Guardia Nacional vigilan este miércoles afuera de un Centro de Rehabilitación en el municipio de Irapuato, estado de Guanajuato (México), en donde tuvo lugar una matanza que dejó 24 muertos y 7 heridos.
Imagen MARIO ARMAS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo