El narcotráfico prospera como nunca en México y el lavado de dinero llega a sumas estratosféricas

De acuerdo a un informe hecho público este lunes por la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno mexicano, los carteles mexicanos tuvieron ganancias de casi 47,000 millones de dólares en dos años y la diversificación del negocio tiene mucho que ver en eso.

Janet Cacelín Foto bio
Por:
Janet Cacelín.
La revista Proceso tuvo acceso al documento del Departamento de Justicia, en donde reveló que grupos criminales como Latin Kings, MS-13 y Hells Angels son algunos de los más estructurados y controlarían 23 estados y el distrito de Columbia. El informe señala que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación les entregan las drogas en la frontera y las bandas locales las distribuyen. Más noticias aquí.
Video Por primera vez en la historia, EEUU reconoce la existencia de cárteles de droga locales operando en el país

CIUDAD DE MÉXICO.- En los dos últimos años, los carteles del narcotráfico han prosperado y aumentado sus ganancias hasta convertirse en una de las principales amenazas de lavado de dinero en México debido a que han diversificado sus actividades delictivas.

De acuerdo con un informe hecho público este lunes por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno mexicano, los carteles mexicanos tuvieron ganancias de casi 47,000 millones de dólares en dos años.

Santiago Nieto, titular de la dependencia, dijo que los flujos financieros ilícitos han registrado un notable aumento, por lo que desde diciembre de 2018 (cuando comenzó la administración de López Obrador), se han bloqueado 25,337 cuentas a 3,627 personas.

PUBLICIDAD

Sin embargo, pese al rastreo y bloqueo de estas cuentas, las actividades ilícitas del narcotráfico siguen en aumento. De acuerdo con el reporte publicado este lunes y otros informes que analizan el comportamiento de las organizaciones delictivas en México, estas son las razones que los han impulsado:

Mira también:

Tres cocineros preparan fentanilo en un laboratorio clandestino del cartel de Sinaloa.
Los cocineros aseguran que trabajan al aire libre para evitar que las sustancias tóxicas los contaminen.
Los cocineros usan máscaras especiales para protegerse durante la elaboración del fentanilo, que dura entre seis y ocho horas.
La base de la mezcla que preparan en el laboratorio está en este paquete y le llaman 'precursor de fentanilo'.
En esta olla preparan la mezcla con el precursor de fentanilo y otros químicos, como cloro y acetato.
En el laboratorio hay también una prensa para filtrar el residuo, una vez cocinado.
Después de dejarlo reposar seis horas para que seque, los cocineros empacan el fentanilo para su viaje a EEUU.
Los cocineros afirman que cada semana, en promedio, preparan dos kilos de fentanilo, unas 20,000 dosis.
Los laboratorios están ubicados en parajes rurales de Sinaloa, donde trabajan en condiciones rudimentarias.
En este lugar, las balas en las señales de tránsito indican que uno se adentra en territorio del cartel de Sinaloa.
1 / 10
Tres cocineros preparan fentanilo en un laboratorio clandestino del cartel de Sinaloa.
Imagen Peniley Ramírez / Univision Investiga
En alianza con
civicScienceLogo