Qué se sabe de las 6 empresas que sancionó EEUU por sus supuestos vínculos con Ovidio Guzmán, el hijo de 'El Chapo'

Una célula dedicada a traficar precursores químicos que usa el hijo menor de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y seis negocios fueron fichados por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El presidente López Obrador señaló este miércoles que no se puede estigmatizar a México por las revelaciones en el juicio contra Genaro García Luna, declarado culpable en una corte federal de Nueva York de recibir sobornos para dejar actuar al cártel de Sinaloa cuando se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública. AMLO también cuestionó al expresidente Felipe Calderón por este caso. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video "Ayuda a seguir limpiando la corrupción en México": López Obrador sobre el veredicto contra Genaro García Luna

El gobierno de Estados Unidos sancionó este miércoles a dos hermanos mexicanos que supuestamente son proveedores de los precursores químicos que usa el grupo liderado por el narcotraficante Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, para fabricar drogas sintéticas a gran escala.

Guzmán López, apodado ‘El Ratón’, fue capturado por militares en enero en un rancho en el poblado de Jesús María, en el norte de Culiacán, Sinaloa. En ese operativo murieron 29 personas. Él se encuentra en una prisión de máxima seguridad y ha logrado que se suspenda temporalmente su extradición.

PUBLICIDAD

Los hermanos Luis Alonso y Ludim Zamudio Lerma, supuestos cómplices de Guzmán López, son dueños de seis negocios en Culiacán que participan en “actividades o transacciones” para la importación ilegal de narcóticos, de acuerdo con la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Se trata de una pequeña farmacia llamada ‘Ludim’ (como uno de los acusados) y un local dedicado a la venta de autopartes, registrado como ‘Aceros y refacciones del Humaya’. Esos establecimientos se encuentran a la par, sobre el bulevar Universitarios, en el norte de Culiacán.

El negocio 'Aceros y refacciones del Humaya' y la farmacia 'Ludim', en Culiacán, Sinaloa.
El negocio 'Aceros y refacciones del Humaya' y la farmacia 'Ludim', en Culiacán, Sinaloa.
Imagen Google Maps


Los Zamudio Lerma también han sido vinculados a dos negocios de importaciones y exportaciones: Operadora del Humaya y Operadora Parque Alamedas.

Tienen, además, la inmobiliaria del Río Humaya y un negocio del mismo giro, Grupo Zait, que tuvo oficinas en la Plaza Cisnes, según información pública.

Grupo Zait aún exhibe en su página de Facebook algunas propiedades en los complejos residenciales Andalucía y 3 Ríos en Culiacán. Una de esas casas tiene tres recámaras, un baño vestidor, una sala, espacio para comedor, una cocina, un patio y una cochera hasta para tres vehículos. Se ofrecía en 7.8 millones de pesos (390,000 dólares). El sitio de internet de la inmobiliaria ya fue dado de baja.

Logotipo de Grupo Zait, una inmobiliaria que fue fichada por el gobierno de Estados Unidos.
Logotipo de Grupo Zait, una inmobiliaria que fue fichada por el gobierno de Estados Unidos.
Imagen Univision


La OFAC fichó asimismo a estas seis empresas.

Los ‘súper laboratorios’ del Cartel de Sinaloa

Los hermanos Zamudio Lerma y el hijo de uno de ellos, Ludim Zamudio Ibarra, se encargan de traficar precursores químicos que miembros de alto nivel del Cartel de Sinaloa utilizan para elaborar metanfetamina y fentanilo a granel, de acuerdo con las autoridades de EEUU.

PUBLICIDAD

Uno de sus principales clientes es Luis Gerardo Flores Madrid, un mexicano de 34 años y quien trabaja directamente para Ovidio Guzmán López, según la OFAC.

El grupo de los Zamudio Lerma también envía su mercancía a operadores de laboratorios clandestinos, entre estos, Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán, indica el gobierno.

Organigrama de la célula que provee precursores químicos al narcotraficante Ovidio Guzmán López, según el gobierno de Estados Unidos.
Organigrama de la célula que provee precursores químicos al narcotraficante Ovidio Guzmán López, según el gobierno de Estados Unidos.
Imagen Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC)


“Los precursores químicos se utilizan en superlaboratorios (que fabrican 10 libras de droga o más por ciclo de producción) para elaborar fentanilo y metanfetamina para el Cartel de Sinaloa”, cita la OFAC.

Con estas acciones, el gobierno congela todas las propiedades e intereses que posean los individuos sancionados en territorio estadounidense y prohíbe a sus ciudadanos hacer transacciones con ellos.

“Los hermanos Zamudio Lerma y su red permiten la producción de drogas sintéticas que devastan vidas estadounidenses, mientras llenan los bolsillos del liderazgo del Cartel de Sinaloa”, dijo Andrea Gacki, directora de la OFAC, en un comunicado.

“Privar a esta red de acceso y recursos dificultará la capacidad del Cartel de Sinaloa para producir y traficar las drogas ilícitas de las que depende”, agregó.

Ovidio Guzmán López enfrenta una acusación por narcotráfico en el Distrito de Columbia (DC) del Departamento de Justicia (DOJ). Este joven capo se volvió infame por el desastroso operativo militar en Culiacán en 2019 que concluyó con su sorpresiva liberación.

EEUU afirma que él ordenó los asesinatos de informantes del gobierno, un distribuidor de drogas y un artista del género regional mexicano que no quiso cantar en su boda.

PUBLICIDAD

Alias ‘El Ratón’ y su hermano mayor Joaquín Guzmán López, hijos de Griselda López, una de las tres esposas de ‘El Chapo’, supervisan alrededor de 11 laboratorios en Sinaloa que producen entre tres y cinco toneladas de metanfetamina cada mes, las cuales distribuyen en Estados Unidos por medio de acuerdos con traficantes de ese país y de Canadá, cita un informe del Departamento de Estado.

Sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, así como Joaquín Guzmán López, están en la lista de los más buscados de la DEA y por sus capturas se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares.

<b>En video: Las imágenes de la casa de Ovidio Guzmán López tras su captura en Sinaloa</b>
Con rastros de sangre, cientos de casquillos y poco más de una decena de vehículos blindados con impactos de bala quedó la casa donde fue 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/detienen-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan">detenido Ovidio Guzmán</a>, uno de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, en Sinaloa, en el norte de México.
En el interior de la finca, de aproximadamente 150 metros cuadrados, quedaron esparcidos decenas de casquillos y autos deportivos dañados, además de otros vehículos con pegatinas de un ratón, alusivo al apodo con el que se conoce a Ovidio Guzmán.
El operativo de captura de Ovidio Guzmán, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/29-muertos-captura-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan" target="_blank">dejó 29 muertos, una decena de ellos pertenecientes a las Fuerzas Armadas mexicanas y 19 a los grupos criminales</a> que generaron los disturbios violentos, dejó también unos 30 vehículos tiroteados y quemados desperdigados en carreteras tras el enfrentamiento de casi 10 horas, los cuales hasta este día no se habían retirado.
El poblado de Jesús María, a unos 20 kilómetros al noroeste de Culiacán, capital del estado, donde agentes del Ejército y de la Guardia Nacional capturaron el jueves al capo mexicano Ovidio Guzmán. Este sábado todavía los investigadores seguían recolectando pruebas criminales en el lugar.
Los impactos de bala marcan una pared de la casa decorada con una imagen de la Virgen de Guadalupe. La detención de Ovidio Guzmán sorprendió al ocurrir días antes de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-texas-tras-cambio-politica-asilo-frontera" target="_blank">la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden</a>, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte. El presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, negó cualquier relación entre los dos hechos.
Más casquillos de armas de fuego en el suelo de la casa donde atraparon a Ovidio Guzmán, de 32 años, considerado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/quien-es-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo-capturado-otra-vez-en-culiacan" target="_blank">el jefe de 'Los Menores', una facción del Cartel de Sinaloa</a>, fundado hace cuatro décadas por 'El Chapo', quien purga cadena perpetua en una prisión estadounidense. Es el más conocido del clan 'Los Chapitos', que completan sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, dedicados también al narcotráfico, según las autoridades mexicanas y estadounidenses.
La puerta tiroteada de la mansión donde fue capturado Ovidio Guzmán en un operativo la madrugada del jueves. Un juez le dictó prisión preventiva y fijó un plazo de 60 días para que Estados Unidos reúna la información para solicitar su 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/juez-federal-de-mexico-suspende-temporalmente-la-extradicion-de-ovidio-guzman-a-eeuu-experto-explica-la-razon-video" target="_blank">extradición</a>.
El interior de la casa donde fue capturado Ovidio Guzmán. Más de una decena de vehículos blindados presentan impactos de bala.
VIDEO: Ovidio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/ovidio-guzman-penal-altiplano-carcel-maxima-seguridad-chapo-guzman" target="_blank">Guzmán fue trasladado la noche del 5 de enero a la cárcel de máxima seguridad conocida como El Altiplano</a>, en la que su padre se fugó en 2015.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este sábado que por instrucciones del presidete Andrés Manuel López Obrador, y en conjunto con su gobierno y la Secretaría de la Defensa Nacional, se brindaría ayuda humanitaria a la comunidad de Jesús María, donde fue detenido Ovidio Guzmán.
Vehículos destrozados y abandonados en una carretera que condue a Jesús María, el pequeño pueblo donde fue detenido Ovidio Guzmán.
El cartel de Sinaloa, envuelto en guerras internas, es considerado por la agencia antidrogas DEA como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína y que ha causado numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Una estudiante camina por una calle luego de traspasar un punto de control cerca de la prisión de Almoloya, donde está recluido Ovidio Guzman, quien se dio a conocer en todo México el 17 de octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/culiacanazo-el-operativo-fallido-de-2019-para-capturar-a-ovidio-guzman-y-que-termino-con-la-orden-de-amlo-para-liberarlo">lo detuvieron para liberarlo posteriormente</a> por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el 'Culiacanazo'.
VIDEO: Tras un intenso operativo, para detener a Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' Guzmán y líder del grupo criminal ‘Los Menores’, Culiacán, una ciudad al norte de México, se convirtió en zona de guerra.
1 / 15
En video: Las imágenes de la casa de Ovidio Guzmán López tras su captura en Sinaloa
En alianza con
civicScienceLogo