Este narcotúnel llegaba hasta su casa en Arizona y ahora pasará tres años en prisión

Un mexicano que alquilaba la vivienda fue sentenciado esta semana a tres años y cinco meses de prisión, tras declararse culpable de un cargo de conspiración para importar droga.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
A diferencia de los otros dos, este pasaje subterráneo no cruzaba la frontera sino que estaba construido a una milla del muro en una vivienda que conectaba con la tubería de aguas negras que viajan de México a ese estado.
Video En menos de un mes, descubren un tercer narco túnel en la frontera de Arizona

A principios de 2019, agentes de la unidad de investigaciones del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) recibieron información de que un cartel mexicano estaba traficando grandes cantidades de droga a través de un narcotúnel que conectaba a un canal de aguas residuales entre Arizona y Sonora, México.

La mercancía no se entregaba justo al otro lado de la barrera fronteriza, sino que los transportistas seguían su camino por el canal a lo largo de 1.3 millas hacia el norte y se metían a un túnel de 2 metros y medio (8 pies) de profundidad y con una extensión de 269 metros (82 pies). Tenía un sofisticado sistema de ventilación y estaba reforzado por varias vigas para brindar mayor seguridad.

PUBLICIDAD

Ese narcotúnel salía en una casa localizada en la transitada avenida Morley, en Nogales, Arizona. La propiedad está a un costado de una clínica veterinaria y frente a unas vías del tren. Los agentes de ICE que catearon la casa durante la noche del 17 de diciembre de 2019 descubrieron casi 200 libras de metanfetaminas y varias de heroína blanca, cocaína y de fentanilo. Estaban en 187 paquetes.


Al continuar registrando la vivienda encontraron oculto, debajo de una cama, al hombre que la alquilaba, Jovany Alonso Robledo Delgado, de 35 años y originario de Nogales, Sonora, México.

Robledo Delgado les dijo a los oficiales de ICE que había construido el túnel para recibir la droga y que le pagaban 3,000 dólares por cada envío que recibía en la vivienda, de acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia.

Las autoridades creen que el túnel funcionó durante unos meses “debido a la avanzada construcción y al material utilizado para excavar”, informó ICE al anunciar el descubrimiento de este paso subterráneo.


Mientras continuaban el registro de la casa, otro implicado, Jesús Guillermo Martínez Salgado, salió del túnel y también lo arrestaron. Ambos admitieron que eran parte de una organización criminal y que sus cómplices estaban en México. La acusación no identifica a esos contrabandistas ni al cartel.

No es la primera vez que agentes fronterizos detectan narcotúneles conectados con canales de aguas negras. Estos, como sucedió en este caso, les ahorran varios metros de excavación.

PUBLICIDAD

En febrero pasado, Robledo Delgado se declaró culpable de un cargo de conspiración para importar droga y esta semana un juez federal en Tucson lo sentenció a tres años y cinco meses de prisión. Al salir libre tendrá que cumplir un período de cinco años bajo libertad condicional.

Los fiscales acordaron retirarle el otro delito que pesaba en su contra, conspiración para distribuir fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína. Solo por el cargo que aceptó en la corte enfrentaba una pena mínima de 10 años en prisión y una máxima de cadena perpetua. Su cooperación con el gobierno redujo considerablemente su castigo.

Los narcotúneles son el sello particular del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien purga una condena a cadena perpetua en una prisión estadounidense. El primero que construyó ‘El Chapo’ fue descubierto en mayo de 1990 y llegaba hasta una casa en Douglas, Arizona. A la fecha, el Cartel de Sinaloa sigue usándolos para mover cargamentos de droga hacia dicho estado y California.

El punto de acceso al túnel utilizado por criminales entre Tijuana, México y San Diego, EEUU. Desde allí las autoridades de la DEA y la Patrulla Fronteriza anunciaron el hallazgo del paso subterráneo “más largo descubierto a través del suroeste de la frontera”.
El túnel se origina en Tijuana, Baja California, México, en un área industrial aproximadamente a media milla al oeste del puerto de entrada de Otay Mesa. Tras el descubrimiento a finales de agosto de 2019, la policía mexicana identificó la entrada del túnel y comenzaron a mapearlo.
Oculto por un pequeño edificio industrial, el túnel viaja desde el norte de México hacia Estados Unidos, se dobla ligeramente hacia el oeste y se extiende 4,068 pies desde la frontera, con una longitud total de 4,309 pies, más de tres cuartos de milla.
Narcotúnel San Diego.
"A medida que aumentan los esfuerzos para fortalecer la seguridad en nuestra frontera sur, los carteles mexicanos de la droga se ven obligados a ingresar clandestinamente a sus mortales drogas en Estados Unidos", dijo el agente especial de la DEA a cargo, John W. Callery.
Las autoridades mostraron los carteles donde advierten la peligrosidad de este tipo de túneles y donde ofrecen recompensas a los ciudadanos que denuncien su existencia.
Las autoridades indicaron que el hallazgo fue hecho gracias al trabajo de la SDTTF, las siglas en inglés de la ‘fuerza antitúneles’. Esta es una unidad compuesta por agentes de la DEA, la Patrulla Fronteriza y la Oficina del Fiscal de EEUU.
"Aunque los carteles continuarán usando sus recursos para tratar de romper nuestra frontera, la DEA y nuestros socios de la SDTTF usaremos nuestros para garantizar que fracasen y que nuestra frontera sea segura", agregó Callery desde uno de los accesos al pasadizo donde habló con los medios.
Se descubrió una rama del túnel principal a aproximadamente 3,529 pies en EEUU. Esta rama viajó varios pies y luego llegó a su fin sin llegar a la superficie. El túnel principal se extendió por otra cuadra de la ciudad, en cuyo punto los agentes descubrieron cientos de bolsas de arena que bloqueaban la supuesta salida del túnel en el distrito de almacenes Otay Mesa.
No se han realizado arrestos ni incautaciones tras el descubrimiento de este túnel. El segundo túnel más largo que se haya encontrado cerca de San Diego tenía 2.966 pies de largo, y fue hallado en 2014.
1 / 10
El punto de acceso al túnel utilizado por criminales entre Tijuana, México y San Diego, EEUU. Desde allí las autoridades de la DEA y la Patrulla Fronteriza anunciaron el hallazgo del paso subterráneo “más largo descubierto a través del suroeste de la frontera”.
Imagen Elliot Spagat/AP
En alianza con
civicScienceLogo