Por no ir a su boda: hijo de ‘El Chapo’ ordenó ejecutar a un "popular cantante mexicano", según el gobierno de EEUU

El Departamento de Estado describe varias actividades criminales de los herederos de Joaquín Guzmán, incluyendo sus laboratorios de drogas sintéticas, sus operaciones internacionales y una serie de acciones violentas que les han permitido incrementar su poder dentro del Cartel de Sinaloa.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Washington tiene información que ubica a Ovidio Guzmán López como una de las cabezas de la organización criminal mexicana que antes fue liderada por su padre, Joaquín, El Chapo, Guzmán. El gobierno de Estados Unidos está ofreciendo cinco millones de dólares por información que permita capturar a los cuatro hijos del narcotraficante mexicano. Más información aquí.
Video Hijo de ‘El Chapo’ Guzmán sería uno de los nuevos líderes del Cartel de Sinaloa, según el Departamento de Estado de EEUU

Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del exlíder del Cartel de Sinaloa Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ordenó el asesinato de un “popular cantante mexicano” que no quiso ir a su boda, asegura una ficha informativa del Departamento de Estado que describe su historial criminal a propósito de la recompensa de 5 millones de dólares que se ofrece por su captura y la de sus tres hermanos mayores.

Este joven capo de 31 años, quien se volvió infame por el desastroso operativo militar en Culiacán en 2019 que concluyó con su sorpresiva liberación, también pidió a sicarios que mataran a informantes y a un distribuidor de drogas no identificado, agrega el reporte del gobierno publicado este jueves.

PUBLICIDAD

Al momento se desconoce quién es el cantante asesinado por pedido de Ovidio Guzmán (varios artistas del género regional mexicano han muerto a tiros en años recientes, entre ellos Néstor Valdez, Alex Quintero, Julio Verdugo y Luis Mendoza) y tampoco se han revelado detalles sobre su matrimonio.

Alias ‘El Ratón’ y su hermano mayor Joaquín Guzmán López, de 35 años, ambos hijos de Griselda López, quien fue una de las tres esposas de ‘El Chapo’, supervisan alrededor de 11 laboratorios en Sinaloa que producen entre tres y cinco toneladas de metanfetamina cada mes, las cuales distribuyen en Estados Unidos por medio de acuerdos con traficantes de ese país y de Canadá, según el informe.

Póster informativo que ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por la captura de Ovidio Guzmán López.
Póster informativo que ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por la captura de Ovidio Guzmán López.
Imagen Departamento de Estado


“También comenzaron a comprar grandes cantidades de efedrina de Argentina y organizaron el contrabando del producto a México cuando empezaron a experimentar con la producción de metanfetamina”, señala el gobierno.

Los hermanos Guzmán López comenzaron muy jóvenes a seguir los pasos de su padre, quien purga una condena a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado. Heredaron las relaciones de su hermano fallecido Edgar Guzmán López, quien perdió la vida en un fuerte tiroteo afuera de un centro comercial en Culiacán en 2008. En ese entonces, Joaquín tenía 22 años y Ovidio 18.

“Después de la muerte de Edgar, Ovidio y Joaquín heredaron gran parte de las ganancias de los narcóticos y comenzaron a invertir grandes cantidades de dinero en efectivo en la compra de marihuana en México y cocaína en Colombia”, afirma el Departamento de Estado.

PUBLICIDAD

Ahora, ambos son los líderes de su propia facción dentro del Cartel de Sinaloa, que las autoridades de Estados Unidos identifican como ‘la organización criminal transnacional Guzmán López’.

“Han aumentado su poder”

Una fuente de Univision Noticias describió hace unas semanas que Ovidio Guzmán y su hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar fueron vistos con unos 50 pistoleros en un “rancho grande” de Mazatlán, el mismo destino turístico donde su padre fue recapturado en 2014 cuando se escondía de un operativo que habían preparado agentes de la DEA y efectivos de la Marina mexicana.

La fuente afirmó a este medio que Ovidio Guzmán tiene “una mejor posición en el cartel que hace dos años”, cuando fue rescatado por el cartel en Culiacán, aunque sigue bajo las órdenes de su hermano mayor Iván Archivaldo, a quien identifican como el líder de la facción de ‘Los Chapitos’.

De acuerdo con el Departamento de Estado, existe otra organización que fue formada por los hijos que ‘El Chapo’ procreó con Alejandrina Salazar: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, de 38 años, y su hermano Jesús Alfredo, nacido en 1983 (se desconoce su edad específica).

Después del arresto y la extradición de ‘El Chapo’ en enero de 2017, estos capos treintañeros “han aumentado su poder dentro del Cartel de Sinaloa”, describe el informe de la dependencia.

También se ofrecen $5 millones por información que lleve a la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
También se ofrecen $5 millones por información que lleve a la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
Imagen Departamento de Estado

“Han ampliado su empresa con sofisticados laboratorios de fentanilo en Culiacán, México, y han ampliado sus operaciones de transporte utilizando transporte marítimo y aéreo, además de túneles y cruces fronterizos”, agrega el reporte.

PUBLICIDAD

Como se reveló el juicio de su padre y por medio de la acusación de su tercera esposa Emma Coronel, los Guzmán Salazar se encargaron de coordinar su fuga cinematográfica de un penal mexicano a través de un túnel en 2015.

El Departamento de Estado agrega que ellos trabajaron de la mano de Guzmán por años. “Brindaron una importante asistencia operativa a su padre, incluida la coordinación del transporte de estupefacientes desde Centro y Sudamérica a México, coordinar el transporte de narcóticos a Estados Unidos, distribuir medicamentos a clientes mayoristas en Estados Unidos y recolectar las ganancias de las drogas de los clientes en Estados Unidos para transferirlas a México en beneficio de los miembros y asociados del Cartel de Sinaloa”, agrega la ficha informativa que ofrece recompensas de $5 millones por cada uno de ellos.

Se sabe que ‘Los Chapitos’ se enfrascaron en una guerra interna contra el antiguo socio de su padre, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los criminales más buscados del mundo. Ellos han sabido quitarle operadores en regiones fronterizas, mientras atacan y se defienden de carteles enemigos.

“Para proteger su organización, sus tácticas han incluido obtener pistolas y otras armas, sobornar a funcionarios públicos corruptos, participar en actos de violencia y amenazas de violencia, secuestrar e intimidar a miembros de las fuerzas del orden, narcotraficantes rivales y miembros de sus propias organizaciones de narcotráfico”, describe el gobierno sobre los Guzmán Salazar.

PUBLICIDAD

En agosto de 2009, Jesús Alfredo Guzmán Salazar se volvió el primer hijo de ‘El Chapo’ en ser procesado penalmente en una corte estadounidense y ahora está en la lista de los fugitivos más buscados del FBI. En 2014 su hermano Iván Archivaldo fue imputado por narcotráfico en el Distrito Sur de California y cuatro años después tocó el turno de Ovidio y Joaquín Guzmán López.

Mira también:

<b>Nacimiento, 1957. </b>En el
<b> </b>pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
<b>Crecimiento en el mundo del crimen, década de 1980. </b>De la mano de Miguel Ángel Félix Gallardo, pionero en las rutas de tráfico de cocaína hacia EEUU, Guzmán escaló en las filas del negocio de las drogas ilegales, especialmente en el estado de Jalisco. Fue entonces cuando adquirió el apodo de "El Chapo", que hace referencia a su contextura robusta y su baja altura.
<b>Arrestado en Guatemala y extraditado a México en 1993.</b> Dos semanas después de que hombres armados mataran a un cardenal al que confundieron con él, fue capturado y enviado a prisión. Según informes publicados en la prensa mexicana el capo utilizó su dinero para hacer que su estancia en la cárcel fuera más cómoda. En la fotografía el capo arrestado y expuesto a los medios en la prisión de Amoloya de Juárez, en el estado de México.
<b>Primer escape en 2001. </b>Guzmán se fugó de la prisión de Puente Grande de Jalisco
<b>, </b>en el occidente de México, supuestamente escondido en un carrito de lavandería. Las autoridades suponen que hubo complicidad de funcionarios del lugar a los que habría sobornado.
<b>Matrimonio con la exreina de belleza Emma Coronel, cuando estaba prófugo de la justicia en 2007. </b>En una ostentosa boda realizada en una aldea en el estado de Durango el capo se unió a la modelo, que entonces tenía 18 años. En 2011 dio a luz a sus gemelas en un hospital de Los Ángeles, California. En la fotografía Coronel uno de los días que estuvo presente en el juicio a Guzmán en 2019.
<b>Capturado</b> 
<b>en en 2014.</b> Luego de 13 años huyendo de las autoridades 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/joaquin-el-chapo-guzman-fue-capturado">'El Chapo' fue atrapado sin incidentes en un condominio de lujo en Mazatlán</a>, ciudad costera de Sinaloa. En la fotografía los artículos personales de Guzmán y sus acompañantes desordenados después de la redada.
<b>Segundo escape en 2015.</b> Guzmán logró escapar otra vez de una prisión de máxima seguridad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-chapo-guzman-se-fuga-de-el-altiplano">ahora por un túnel de más de una milla de largo que terminaba en el baño de su celda</a>. La imagen es una captura de pantalla de un video de seguridad tomada momentos antes de salir por el piso de la ducha de la prisión del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
<b>Recaptura en enero de 2016.</b> Infantes de marina mexicanos, con la ayuda de la DEA, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/como-fue-el-operativo-de-recaptura-de-el-chapo-guzman">arrestaron a Guzmán seis meses después de su escape</a> en un violento enfrentamiento en un motel en Los Mochis, Sinaloa, que dejó cinco muertos. La fotografía de uno de los momentos del arresto fue distribuida por la oficina de prensa de la Presidencia de México.
<b>Extradición a EEUU, 2017.</b> El 19 de enero el gobierno mexicano entregó a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/extradiciones/el-narcotraficante-mexicano-joaquin-el-chapo-guzman-es-extraditado-a-nueva-york">Guzmán a un grupo de agentes estadounidenses que lo llevaron a Nueva York en un pequeño avión</a>. Un día después apareció en un tribunal en Brooklyn y se declaró inocente de 17 cargos criminales por haber dirigido la organización de narcotráfico más grande del mundo.
<b>Comienzo del juicio, noviembre de 2018.</b> Bajo fuertes medidas de seguridad, y después de que algunos jurados fueron excusados porque tenían miedo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/no-voy-a-declarar-el-chapo-rechaza-testificar-a-su-favor-en-su-juicio-por-narcotrafico">comenzó el juicio a Guzmán, el más costoso de la historia de EEUU</a>. La fotografía muestra uno de los traslados del capo de la prisión a la corte por el puente de Brooklyn, en Nueva York.
1 / 10
Nacimiento, 1957. En el pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
Imagen RASHIDE FRIAS/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo