Más violencia y sin orden de arresto: en qué quedó el fallido operativo para capturar a Ovidio Guzmán, el hijo de 'El Chapo'

El suceso ocurrido hace un año puso en duda la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien había prometido no repetir las políticas fallidas de administraciones pasadas. Su propio gobierno anticipa que este año cerrará con un récord de homicidios dolosos.

Por:
Univision
Ovidio es hijo de 'El Chapo' y de Griselda López, y ahijado de Ismael 'El Mayo' Zamabada, otro líder del Cártel de Sinaloa. Guzmán López es señalado por EEUU como parte de la organización criminal de su padre y está incluido en la lista de narcotraficantes más buscados.
Video Quién es Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' cuya localización causó una oleada violenta en Culiacán

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 17 de octubre de 2019, México se conmocionó con el llamado 'Culiacanazo,' una serie de bloqueos y balaceras en las calles de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, por parte de sicarios que respondieron al arresto de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del exlíder del cartel de Sinaloa Joaquín ‘El Chapo' Guzmán.

El grupo armado realizó el bloqueo de calles, retuvo a militares dentro de sus propias unidades habitacionales e incluso ocasionó la fuga de reos de un penal, por lo que el propio gobierno del país decidió liberar a Ovidio Guzmán.

PUBLICIDAD

La movilización dejó un saldo de 13 personas fallecidas, cuatro heridos y varios reos fugados del penal de Aguaruto.

El suceso puso en duda la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador quien había prometido no repetir políticas fallidas implementadas en otras administraciones. Cinco meses después, en marzo del 2020, esa duda se incrementó cuando en un recorrido por el poblado de Badiraguato, López Obrador caminó hacia una camioneta blindada para saludar a Consuelo Loera, madre del Chapo Guzmán.

Un día después, en la conferencia de Palacio, el presidente declaró: “Sí saludé a la mamá de ‘El Chapo’ y voy a tramitar su visa para visitarlo en EEUU”.

El rechazo creció aún más tres meses después, cuando AMLO aceptó que él mismo ordenó liberar a Ovidio Guzmán, luego del operativo, aunque inicialmente señaló que la decisión la había tomado su equipo de seguridad.

“Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”, dijo.

Andrés Manuel López Obrador le dijo a Consuelo Loera que él había recibido la carta que ella le envió. Es la primera vez que un presidente de México visita La Tuna, en el municipio de Badiraguato, cuna del narcotraficante.
Video AMLO saluda de mano a la mama de 'El Chapo' Guzmán en su gira por la sierra de Sinaloa


Sin embargo, pese a la ola de violencia ocasionada ese día, Ovidio Guzmán no tiene ninguna orden de aprehensión en México, según señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.

El funcionario expresó el pasado mes de mayo durante una entrevista con el coordinador de Acción Nacional, Mauricio Kuri González, que para perseguir al presunto narcotraficante, las autoridades mexicanas se apoyan de una orden de extradición a Estados Unidos. “(La extradición) es base legal suficiente para ejercer la aprehensión de Ovidio Guzmán", detalló.

PUBLICIDAD

Ovidio Guzmán está acusado en Estados Unidos de conspiración para traficar con drogas. En febrero del 2019, el Departamento de Justicia estadounidense publicó una acusación contra Ovidio y su hermano, Joaquín Guzmán López, alias 'El Güero', por delitos de conspiración para distribuir y exportar cocaína, metanfetamina y marihuana a Estados Unidos.

El crimen organizado sigue operado y homicidios al alza

A un año del operativo, las cifras muestran que la política implementada por López Obrador de “abrazos no balazos” no ha logrado disminuir la violencia en el país ni ha logrado que los carteles del narcotráfico dejen de operar.

De acuerdo con el informe de Gobierno del segundo año de la administración, este 2020 se prevé un nuevo récord de homicidios dolosos registrados, con una proyección de 40,863 asesinatos pese a la reducción de la movilidad ocasionada por la pandemia de covid-19.

La cifra sería superior al récord reportado en 2019, cuando hubo 37,315 homicidios dolosos según el mismo documento.

Tras la polémica generada por la proyección de estos datos publicados en septiembre, López Obrador reconoció que el talón de aquiles de su administración en materia de seguridad son los homicidios y la extorsión.


Atribuyó “ el 75% de todos los homicidios del país” al crimen organizado, en un momento en el que hay al menos 10 bandas pugnando por los diferentes territorios del país.

“¿Por qué nos ha costado reducir el número de homicidios? Porque tiene que ver mucho con la delincuencia organizada y constantemente hay confrontación, enfrentamientos entre grupos. Eso nos aumenta el número de homicidios”, indicó.

PUBLICIDAD

El pasado mes de julio, las autoridades detuvieron en Guanajuato, el estado con mayor número de homicidios, al líder del Cartel Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz, conocido como 'El Marro'.

Esa detención, como reconoció el presidente este miércoles, no acabó con la violencia en el estado y “sigue habiendo problemas”.

En julio, mes del arresto de 'El Marro', hubo un alza de los asesinatos a nivel federal, con 2,980 casos, un dato pese al que López Obrador se mantiene optimista.

Mira también:

La captura de 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/quien-es-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo-que-fue-arrestado-en-mexico-y-ahora-podria-ser-extraditado-a-eeuu">Ovidio Guzmán López</a></b>, un hijo de Joaquín 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/el-chapo">'El Chapo'</a></b> Guzmán desató un feroz enfrentamiento a tiros en Sinaloa. Ovidio y su hermano Alfredo, habrían asumido el liderazgo de una parte del 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/cartel-de-sinaloa">cártel de Sinaloa</a></b>, desde la extradición de su padre a Estados Unidos en enero de 2017, donde ha sido sentenciado a prisión de por vida.
Habitantes de Culiacán, convertida en una zona de guerra, corrieron a resguardarse de los fuertes enfrentamientos entre grupos armados con las fuerzas federales este jueves, después de la captura de Ovidio Guzmán.
"Así mismo otros grupos realizaron acciones violentas en contra de la ciudadanía en varios puntos de la ciudad generando una situación de pánico", declaró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.
El ataque contra las fuerzas de seguridad provino del interior de una casa y la unidad de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/guardia-nacional">Guardia Nacional</a> repelió la agresión y tomó el control de la vivienda localizando en su interior a cuatro ocupantes.
Los hombres armados que generaron el ataque atravesaron este autobús en una de las calles de Culiacán y le prendieron fuego.
Las balaceras se extendieron por horas en otros puntos de la ciudad. Las imágenes de las televisoras mostraban uno de los convoyes del Ejército y de la policía que avanzaba lentamente por una avenida mientras decenas de uniformados lo custodiaban caminando.
La refriega entre las autoridades militares y los civiles armados comenzó hacia las 04:00 pm locales. En varios sitios de la ciudad se escucharon detonaciones que generaron pánico a la población. Efrén Encinas, secretario de Salud de Sinaloa, citado en 
<a href="https://www.milenio.com/policia/culiacan-detienen-hijo-chapo-desatan-balaceras-minuto-minuto" target="_blank">Milenio</a>, declaró que nueve personas resultaron heridas durante los enfrentamientos en Culiacán, de los cuales seis son elementos de seguridad.
Así quedó esta camioneta blindada después de un fuerte intercambio de tiros con la policía. Todavía 
<b>se desconoce el número exacto de víctimas mortales</b>. 
<i><a href="https://www.debate.com.mx/balacera-en-culiacan-t696774" target="_blank">El Debate</a></i>, un medio local, mantuvo por horas transmisiones en vivo a través de Facebook donde se escuchaban fuertes detonaciones y el sobrevuelo de un helicóptero artillado de una fuerza de seguridad. También mostró cómo permanecía tirado sobre el asfalto el cuerpo de un joven.
En varios puntos de la ciudad se vieron civiles portando armas largas y chalecos antibalas. Debido a los enfrentamientos las tiendas departamentales y los comercios aledaños cerraron sus puertas. Las personas que se encontraban en la calle corrieron hacia los comercios para resguardarse.
El gobierno de Sinaloa instó a la población a "no salir a las calles y estar muy pendientes de avisos oficiales sobre la evolución de estos acontecimientos".
Uno de los hombres del cártel de Sinaloa, armado y con chaleco antibalas, se desplaza por la ciudad en medio del enfrentamiento con autoridades federales.
Los grupos de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/crimen-organizado">delincuencia organizada</a> rodearon el lugar “con una fuerza mayor” que la de los militares y sembraron el pánico en diversos puntos de la ciudad, por lo que
<b> el gobierno federal optó por detener el operativo</b>.
Sinaloa, cuna de capos de la droga en México como Guzmán, se ha convertido en los últimos años en 
<b>una de las zonas más violentas del país</b>, donde grupos criminales se disputan las rutas para el tráfico de drogas.
Según cifras preliminares, 
<b>21 personas fueron heridas por arma de fuego</b> y, aunque todavía "sin confirmar", se contabiliza la muerte de varios militares y miembros de la Guardia Nacional, además de "dos o tres civiles".
Ante la violencia registrada, las clases en todos los niveles y modalidades educativas continuarán suspendidas hasta nuevo aviso en la capital del estado de Sinaloa, debido a la alta inseguridad
<b> </b>que se vivió este jueves.
Una vista de las columnas de humo provenientes de vehículos incendiados por los civiles armados que enfrentaron a las fuerzas federales y la polícía en Culiacán.
1 / 16
La captura de Ovidio Guzmán López, un hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán desató un feroz enfrentamiento a tiros en Sinaloa. Ovidio y su hermano Alfredo, habrían asumido el liderazgo de una parte del cártel de Sinaloa, desde la extradición de su padre a Estados Unidos en enero de 2017, donde ha sido sentenciado a prisión de por vida.
Imagen Hector Parra/AP
En alianza con
civicScienceLogo