Cuando el presidente de Colombia anunció este sábado la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', rápidamente equiparó esa caída con la de Pablo Escobar. Se trataba del hombre más buscado del país y de un capo de la droga que Estados Unidos quiere juzgar en casa.
Quién es 'Otoniel', el capo colombiano cuya captura ha sido comparada con la de Pablo Escobar
De guerrillero a paramilitar, hasta convertirse en el capo del narcotráfico más buscado de Colombia, Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', fundó su propio cartel rodeado de familiares cercanos y a base de controlar e intimidar a la población de las zonas en que operaba. El presidente de Colombia comparó la magnitud de su captura con la de Pablo Escobar.
"Este es el golpe mas duro que se la ha propiciado al narcotráfico en este siglo en nuestro país (...) solamente comparable con la caída de Pablo Escobar", dijo el mandatario Iván Duque, quien compartió una imagen del hombre de 50 años esposado y rodeado por militares armados.
Acusado de enviar toneladas de cocaína a Estados Unidos y de montar una red de extorsiones a empresarios y comerciantes, 'Otoniel' fue descrito además por el presidente colombiano como un "asesino de policías, soldados, líderes sociales y reclutador de menores".
"Con su captura se marca el final del Clan del Golfo", escribió Duque en Twitter.
Dada la peligrosidad de alias 'Otoniel', pesan sobre él órdenes de extradición, por lo que adelantaremos los procesos respectivos con las autoridades, sin dejar de lado que se conozca toda la verdad de sus crímenes en Colombia. pic.twitter.com/ArY3TKSVrm
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) October 24, 2021
Quién es 'Otoniel' y cómo se convirtió en el capo más buscado del país
Nacido en Antioquia en 1971, con solo 16 años 'Otoniel' y su hermano se unieron al movimiento guerrillero Ejército Popular de Liberación (EPL).
Tras la firma de un acuerdo de ese grupo con el gobierno, en 1991 'Otoniel' y su hermano, Juan de Dios Úsaga David, alias 'Giovanni', se sumaron entonces a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un grupo paramilitar que se desmanteló en 2005. En las AUC trabajaron para uno de sus jefes más conocidos, Daniel Rendón Herrera, alias 'Don Mario', con quien colaboraron hasta su captura en 2009.
Fue entonces cuando los hermanos quedaron al frente de la organización que lideraba 'Don Mario' y formaron 'Los Urabeños', por la región en que operaba inicialmente, Urabá, antes de expandirse a casi todo el país.
Tras la muerte de 'Giovanni' en una operación policial en una narcofiesta en 2012, 'Otoniel' quedó como el máximo jefe del grupo criminal, que, según el centro de estudios independiente Indepaz, tiene presencia en casi 300 poblados del país.
Notas Relacionadas
El Clan del Golfo, un cartel familiar
Bajo el liderazgo inicialmente de dos hermanos y luego del mando único de 'Otoniel', otros miembros de su familia ocupan también posiciones clave dentro del clan. Primos, cuñados, sobrinos y otros familiares cercanos de los Úsaga han integrado la organización y en muchos casos han sido capturados o muertos por las fuerzas policiales.
'Otoniel', en cambio, llevaba casi una década prófugo, a pesar de los grandes operativos desplegados para dar con su paradero.
Dentro del grupo, una figura conocida era 'El Negro Sarley', alias de Francisco José Morelo Peñata, quien tenía una relación con una hermana de 'Otoniel' y era el segundo de la organización, informó un informó la BBC según fuentes policiales. Morelo Peñata murió en una operación policial en abril de 2013.
Otra persona cercana a cargo de las finanzas del grupo era Blanca Senobia Madrid Benjumea, alias 'La Flaca', quien era pareja de 'Otoniel' y fue apresada en 2015.
Notas Relacionadas
Harlison Úsuga, alias 'Pedro Arias', un sobrino de 'Otoniel' e hijastro de 'El Negro Sarley' se encargaba de coordinar el tráfico de drogas hacia Centroamérica y servía de contacto con los carteles mexicanos. También fue apresado en 2015.
Otros familiares también fueron capturados y uno de ellos, un primo de 'Otoniel', fue extraditado a Estados Unidos en agosto del año pasado.
De acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, el Clan del Golfo es "una de las más importantes organizaciones del crimen organizado transnacional".
El capo no usaba celulares y tenía perros adiestrados
En una entrevista este domingo con el diario colombiano 'El Tiempo' el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, dio detalles sobre la operación 'Osiris' y reveló algunas de las estrategias que usaba el narcotraficante para no ser detectado.
Según Molano, la operación tuvo éxito gracias al trabajo coordinado de la Fuerza Pública, que "logró sacarlo de su zona de seguridad".
El narco cambiaba constantemente de viviendas y dormía en diferentes casas, muchas veces de madera, en plena selva. Dentro de estas casas rurales, sin embargo, se encontraron varias veces televisores gigantescos, bebidas caras y perfumes de lujo, así como colchones especiales para aliviar un padecimiento en una hernia, según informó BBC.
El capo no usaba celulares ni otros medios informáticos y en su lugar empleaba correos humanos para comunicarse con su gente. Y, de acuerdo con el ministro, 'Otoniel' había entrenado perros para que detectaran la presencia de desconocidos y le alertaran tanto a él como a sus secuaces.
Mira también:










Jason Derek Brown
La agencia busca a Brown, un importador de equipos de golf de entre 50 y 52 años, por asesinato en primer grado y robo a mano armada en Phoenix, Arizona, durante noviembre de 2004.
Brown, oriundo de California, habría disparado y asesinado a un guardia de un vehículo blindado afuera de un cine, antes de escapar con el dinero.
El FBI describe al acusado como alguien que disfruta de ser el centro de atención y un "ávido golfista, snowboarder, esquiador y motociclista" que frecuenta clubes nocturnos. Además, Brown "habla francés con fluidez y tiene una maestría en Negocios Internacionales".
La agencia está ofreciendo una recompensa de hasta 200,000 dólares por información que conduzca al arresto de Brown y pide que Brown "debe ser considerado armado y extremadamente peligroso".