Decía que llevaba 'piezas de plástico' en su camión, pero transportaba un enorme alijo de droga

El chofer Carlos Gerardo Symonds Saavedra fue detenido bajo sospecha de transportar 5,528 libras de metanfetamina, una de las mayores cantidades que se han decomisado en este país, reportaron las autoridades.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Los uniformados se lanzaron en pleno mar sobre la embarcación artesanal que estaba llena de droga y en la que iban cinco sujetos.
Video (Video) En persecución de película, guardia costera intercepta un narcosubmarino que transportaba 17 mil libras de droga

Agentes federales que inspeccionaron un camión de carga que el jueves pasado ingresó a California por una garita fronteriza detectaron un paquete que contenía metanfetamina. Le metieron un dispositivo de rastreo GPS, lo cerraron y le dijeron al chofer que podía continuar su camino.

Este manejó hasta un estacionamiento comercial privado en Otay Mesa, en el condado de San Diego. Dejó las llaves del vehículo debajo de la tapa del motor y se alejó unos 300 pies, donde fue arrestado por policías que lo habían seguido desde que salió de la zona de inspección de la garita de esa misma localidad.

PUBLICIDAD

Al hacer una revisión detallada, las autoridades descubrieron que el camión transportaba uno de los mayores alijos de metanfetamina que se hayan incautado en este país: 5,528 libras de esa droga, que por su apariencia también es llamada ‘hielo’ y ‘cristal’.

Cargamento de droga decomisado en un camión que manejaba Carlos Gerardo Symonds Saavedra en agosto de 2021.
Cargamento de droga decomisado en un camión que manejaba Carlos Gerardo Symonds Saavedra en agosto de 2021.
Imagen Departamento de Justicia (DOJ)


Entre los decomisos recientes que han reportado las fuerzas de seguridad en años recientes, sería el más grande. A finales de 2019 se informó que incautaron 5,000 libras del narcótico en Texas y, en octubre pasado, hallaron alrededor de 3,000 libras en un semirremolque que también llegó a la garita de Otay Mesa.

Sobre la confiscación que se realizó la semana pasada, la acusación indica que el chofer, el mexicano Carlos Gerardo Symonds Saavedra, solicitó entrar a Estados Unidos asegurando que llevaba “piezas de plástico” a una bodega en Otay Mesa, cerca del punto de control. Se formó en el carril 9.

Pero los agentes aduanales recibieron una alerta generada por una computadora y enviaron el vehículo a una segunda inspección. Una máquina de rayos X detectó anomalías entre la carga y un perro policía terminó por despejar las sospechas. Cuando encontraron uno de los paquetes con la droga decidieron colocar un aparato de geolocalización para seguir al chofer.


Symonds Saavedra fue arrestado tras dejar la mercancía ilícita alrededor de las 10:11 pm. Además del enorme alijo de ‘cristal’, en el camión había 114 libras de fentanilo (52 kilos).

Durante un interrogatorio el chofer “admitió que se suponía que debía recibir un pago monetario por el contrabando de narcóticos a través de la frontera”, señalan los documentos judiciales.

PUBLICIDAD

Esta operación ha sido catalogada por funcionarios federales como un “logro significativo” en un período en el que han aumentado las muertes por consumo excesivo de droga en todo el país.

“Esta incautación es un golpe para los carteles y además una victoria en la lucha contra las muertes por sobredosis de metanfetamina y fentanilo que asolan nuestro condado”, dijo John W. Callery, encargado en San Diego de la Administración para el Control de Drogas (DEA), en un comunicado.

Por su parte, Cardell T. Morant, titular en esa jurisdicción de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), advirtió que los narcos no cesarán por este revés que han recibido. “Si bien esta incautación de drogas es significativa, sabemos que estas organizaciones criminales transnacionales continuarán traficando ilegalmente sus drogas ilícitas a través de nuestra frontera”, señaló.

El acusado, Symonds Saavedra, enfrenta un cargo por importación de una sustancia controlada. Si es declarado culpable recibiría una condena mínima obligatoria a 10 años de prisión y una máxima de cadena perpetua, así como una multa de 10 millones de dólares.

Los carteles mexicanos están moviendo cargas más grandes en camiones que cruzan las garitas, lo cual se confirma en el tamaño de los decomisos, por el cierre parcial de la frontera debido a la pandemia, según la DEA.

Antes de que se incrementaran los contagios del nuevo coronavirus, el método al que más recurrían era ocultar unas cuantas libras de droga en vehículos particulares y bajo las prendas de vestir de personas que entraban a pie al país, lo que se conoce como “operación hormiga”.

PUBLICIDAD

Mira también:

Presuntos sicarios del Cartel de Jalisco sujetan rifles de guerra en el municipio de Aguililla, a 270 kilómetros al suroeste de Morelia, la capital de Michoacán. El poblado fue tomado por esta organización criminal, de acuerdo con la agencia que tomó la imagen, Cuartoscuro.
Los hombres posaron con fusiles de francotirador, rifles automáticos, municiones, vehículos con blindaje casero y un dron. Varios traían las siglas ‘CNJG’ adheridas a sus chalecos.
Michoacán es uno de los bastiones del Cartel de Jalisco. En ese territorio se enfrenta a otras organizaciones criminales, como ‘Los Viagras’ y Carteles Unidos. Disputan el control de un estado donde se encuentra el puerto más grande de México, el de Lázaro Cárdenas, y que tiene una enorme producción de goma de opio y drogas sintéticas.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha catalogado al de Jalisco como el cartel “mejor armado de México” y por información que lleva a la captura de su líder Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.
Esta imagen corresponde a un video que se viralizó en las redes sociales aparecen tantos como 75 integrantes del CJNG al lado de 19 vehículos acorazados, incluyendo ‘camionetas monstruo’. La DEA verificó su autenticidad y lo consideró una muestra de que el Cartel de Jalisco estaba “lleno de poder”.
En un bullicioso paseo en Aguililla, el cartel también exhibió en otra grabación sus trofeos de guerra en la zona: dos vehículos blindados de fabricación casera, semejantes a tanques, de los que presumen como "otro regalito" arrebatado al cartel rival de 'Los Viagras'.
Las huellas de uno de los enfrentamientos armados ocurridos en Michoacán, que es considerado uno de los estados clave en el mapa del narcotráfico de México.
Un informe de la DEA asegura que el CJNG pactó con La Nueva Familia Michoacana para enfrentar a los gatilleros de 'Los Viagras'. Y en el sur del país se alió con la organización criminal Guerreros Unidos, cuyo poder ha crecido porque controla el norte de Guerrero, el territorio mexicano que más cultiva goma de opio, de la cual se produce la heroína.
‘El Mencho’ también acordó con el Cartel del Golfo trabajar en Tamaulipas y Zacatecas, lo cual ha puesto en jaque la importación de heroína y cocaína por las zonas de McAllen y Brownsville, en Texas, según la DEA.
Dicha estrategia le ha permitido al Cartel de Jalisco tener “una presencia significativa en 23 de los 32 estados mexicanos, con la mayor parte de su crecimiento y territorio en el centro de México y en ubicaciones estratégicas en la frontera entre Estados Unidos y México”, apunta la agencia antinarcóticos.
1 / 10
Presuntos sicarios del Cartel de Jalisco sujetan rifles de guerra en el municipio de Aguililla, a 270 kilómetros al suroeste de Morelia, la capital de Michoacán. El poblado fue tomado por esta organización criminal, de acuerdo con la agencia que tomó la imagen, Cuartoscuro.
Imagen Cuartoscuro
En alianza con
civicScienceLogo