Barr cuestionó si "Trump había perdido el contacto con la realidad" y otras claves de la audiencia sobre el asalto al Capitolio

Con testimonios de algunos estrechos colaboradores del expresidente Trump, como su hija Ivanka y su yerno Jared Kushner, el comité que investiga el asalto al Capitolio ofreció un relato según el cual Trump debió saber que había perdido las elecciones. Estos fueron algunos momentos clave.

Por:
Univision y Agencias
Durante una audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio, colaboradores del expresidente Trump afirmaron que el mandatario siguió los consejos de Giuliani sobre fraude electoral. Según estos relatos, Trump debía saber que fue derrotado en la noche electoral. Más noticias en Univision.
Video Trump “perdió contacto con la realidad“ y Giuliani “estaba ebrio”: colaboradores del expresidente en la audiencia sobre el asalto al Capitolio

La segunda audiencia pública del comité de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio presentó este lunes una inédita mirada al interior de la campaña del expresidente Donald Trump durante la noche de su derrota electoral contra Joe Biden.

Con testimonios de algunos de sus más estrechos colaboradores, como su hija Ivanka Trump y su yerno Jared Kushner, el comité ofreció un relato según el cual Trump debió saber que había perdido las elecciones y aún así siguió adelante con denuncias de fraude que dieron pie al asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

PUBLICIDAD

La audiencia, tras la primera sesión que buscó establecer que la toma del Capitolio fue la "culminación" de un intento de golpe de Estado por parte de Trump, se centró en esta ocasión en la campaña de desinformación creada por Trump y sus aliados para promover las mentiras sobre fraude en las elecciones de 2020.

Estos son algunos de los momentos más importantes de la segunda audiencia pública del comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio.

1. Barr no encontró pruebas del fraude

El comité volvió a presentar extractos del testimonio del exfiscal general William Barr, quien relata cómo él mismo le insistió al expresidente en que no existían pruebas de que había ocurrido un fraude en la victoria electoral de Joe Biden.

Barr cuenta cómo tres semanas después de la elección le preguntó a Mark Meadows y Jared Kushner hasta cuándo seguiría Trump con la historia del fraude. El jefe de gabinete le respondió que el expresidente cada vez parecía "más razonable"; el yerno le repitió que estaban trabajando en ello.

"Si de verdad cree todo eso, ha perdido el contacto con la realidad", se escucha a Barr decir sobre las teorías de conspiración sobre el supuesto fraude electoral.

2. Trump se proclamó ganador pese al consejo de sus asesores siguiendo a un "ebrio" Giuliani

"Trump rechazó el consejo de sus consejeros la noche de electoral y siguió los de Rudy Giuliani, aparentemente borracho, para simplemente afirmar que ganó", afirmó Liz Cheney, republicana vicepresidenta del comité y quien el año pasado fue expulsada del liderazgo de su partido por refutar las mentiras sobre fraude electoral de Trump.

PUBLICIDAD

El comité presentó los videos de los testimonios de varios miembros del entorno de Trump comentando que la noche de la elección, con los votos todavía siendo contados, le dijeron al expresidente que no se daban las condiciones para proclamarse vencedor.

Sin embargo, eso fue lo que hizo Trump, supuestamente siguiendo el consejo de su abogado personal, Rudy Giuliani, quien estaba aparentemente ebrio, según el que fuera jefe de campaña de Trump, Bill Stepien, y el portavoz de esa operación política, Jason Miller.

"El alcalde Giuliani decía: 'Ganamos. Nos están robando. ¿De dónde han salido todos esos votos? Necesitamos salir y decir que ganamos'", recordó Miller. Preguntado sobre el estado de Giuliani cuando hizo esos comentarios, Miller dijo que estaba "definitivamente ebrio".

Por su parte, Stepien afirmó que Giuliani había bebido demasiado en la noche electoral y estaba intentando que Trump declarara la victoria pese que su equipo legal le estaba aconsejando que esperara porque el conteo no había terminado y, por tanto, no podía decir que había ganado.

3. La gran mentira fue también una gran estafa

"La gran mentira fue también una gran estafa", dijo durante la sesión la legisladora demócrata Zoe Lofgren, miembro del comité.

Lofgren argumentó que Trump usó sus mentiras sobre fraude para "estafar" a sus seguidores, a los que dijo que sus donaciones servirían para pagar los litigios con los que disputó el resultado electoral y que fueron desestimados por los tribunales.

PUBLICIDAD

Cómo Trump usó la indignación y la movilización que produjo entre sus seguidores el supuesto fraude electoral para recaudar fondos también ha sido un importante foco de las investigaciones del comité.

Según el comité, los partidarios de Trump donaron a un supuesto fondo de defensa de las elecciones hasta $100 millones la primera semana tras las elecciones. Pero tal fondo nunca existió y el dinero fue a parar a un super-PAC establecido por el expresidente una semana después de las votaciones.

"A lo largo de la investigación, encontramos evidencia de que la campaña de Trump y sus representantes engañaron a los donantes sobre dónde irían sus fondos y para qué se utilizarían", afirmó Lofgren.

La representante insistió en que "los donantes merecen saber dónde van realmente sus fondos y se merecen algo mejor que lo que hicieron el presidente Trump y su equipo".

4. Una campaña de más de un mes

Las denuncias de fraude de Trump no empezaron, por supuesto, la noche de la elección. El comité mostó los videos en que el expresidente adelantaba la que iba a ser su estrategia a lo largo de la campaña.

En agosto ya había dicho que el fraude iba a ser la única explicación a una hipotética derrota.

Stepien le dijo al comité que, junto al representante Kevin McCarthy, trató de convencer a Trump de que parara de criticar el voto por correo, ya que eso le hacía perder potenciales votantes. “Pero el presidente ya había tomado una decisión”, dijo Stepien en su testimonio.


5. El testigo estrella cancela

La sesión de este lunes comenzó con retraso después de que se conociera que Bill Stepien cancelaba su aparición como testigo por “una emergencia familiar”. La mujer de Stepien entró en trabajo de parto.

PUBLICIDAD

Stepien, que continúa siendo un allegado de Trump, estuvo a cargo de la transición de la campaña electoral a la llamada “Paren el robo” (Stop the Steal), según la citación a testificar del comité.

Pese a que no estuvo presente, el comité presentó videos de un interrogatorio anterior a Stepien.

Mira también:

<b>Jake Angeli.</b> También es conocido como ‘Q Shaman’ por ser uno de los más visibles 
<a href="https://www.univision.com/noticias/teorias-conspiracion-son-peligrosas-las-teorias-de-qanon-mas-alla-de-las-redes-sociales-preguntas-y-respuestas-sobre-este-movimiento"><u>propagadores de las teorías de conspiración de la organización QAnon</u></a>. Su nombre real es Jacob Anthony Chansley y ha sido visto en múltiples mítines pro-Trump en Arizona desde 2016. Fue uno de los más fotografiados dentro del capitolio el 6 de enero y las autoridades lo capturaron tres días después. Según el Departamento de Justicia, 
<a href="https://www.justice.gov/usao-dc/pr/three-men-charged-connection-events-us-capitol"><u>Chansley enfrenta un cargo por entrar o permanecer en un edificio restringido sin autoridad legal y otro por entrada violenta y conducta desordenada en los terrenos del Capitolio</u></a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>Vea aquí las fotografías del asalto de partidarios de Trump al Capitolio de Estados Unidos</u></a>
<b>Adam Johnson.</b> Fue arrestado dos días después del asalto en el condado de Pinellas, Florida, luego de que su fotografía llevando un atril de la presidencia de la Cámara de Representantes fuera ampliamente difundida. 
<a href="https://www.justice.gov/usao-dc/pr/three-men-charged-connection-events-us-capitol"><u>Enfrenta tres cargos</u></a>: por entrar o permanecer en un edificio restringido sin autoridad legal, por el robo de propiedad del gobierno y por la entrada violenta y conducta desordenada en los terrenos del Capitolio.
<br>
<b>Richard Barnett.</b> Este hombre de 60 años fue fotografiado sentado con los pies sobre un escritorio en la oficina de Nancy Pelosi y luego con un sobre membretado de la presidenta de la Cámara Baja fuera del edificio. 
<a href="https://www.justice.gov/usao-dc/pr/man-arrested-illegally-entering-office-speaker-house"><u>Fue arrestado dos días después del asalto en Bentonville, Arkansas</u></a>. Sobre él pesa un cargo por entrar o permanecer en un edificio restringido sin autoridad legal, otro por entrada violenta y conducta desordenada en los terrenos del Capitolio y uno más por robo de dinero, propiedad o registros públicos.
<b>Eric Gavelek Munchel</b>. Este hombre de 30 años fue fotografiado dentro del Senado vestido con ropa militar y llevando esposas plásticas. Fue detenido en Nashville, Tennessee, el domingo. Uno de los funcionarios involucrados en el caso declaró que las autoridades habían recuperado varias armas al momento de su arresto. 
<a href="https://www.justice.gov/usao-dc/pr/two-men-charged-connection-events-us-capitol"><u>Sobre él pesa un cargo por entrar o permanecer en un edificio restringido sin autoridad legal y otro por entrada violenta y conducta desordenada en los terrenos del Capitolio</u></a>.
<br>
<b>Larry Rendell Brock.</b> Es un veterano de la Fuerza Aérea y 
<a href="https://www.newyorker.com/news/news-desk/an-air-force-combat-veteran-breached-the-senate"><u>teniente coronel retirado</u></a>. Según publicó el Departamento de Justicia, 
<a href="https://www.justice.gov/usao-dc/pr/two-men-charged-connection-events-us-capitol"><u>Brock fue arrestado en Texas el domingo</u></a> y enfrenta cargos por entrar o permanecer en un edificio restringido sin autoridad legal y por la entrada violenta y conducta desordenada en los terrenos del Capitolio. 
<br>
<b>Aaron Mostofsky.</b> A la derecha en la fotografía, fue arrestado el martes 12 de enero en Brooklyn, Nueva York. En las fotos difundidas del asalto al Capitolio Mostofsky se le ve llevar un escudo protector oficial de la Policía del Capitolio. Se enfrenta a cuatro cargos federales, incluida la entrada ilegal a un área restringida, conducta desordenada y robo de propiedad del gobierno. 
<a href="https://www.nytimes.com/2021/01/12/nyregion/aaron-mostofsky-arrest-capitol.html"><u>Su padre es Shlomo Mostofsky, juez de la Corte Suprema del condado de Kings, Nueva York</u></a>.
<b>Doug Jensen.</b> 
<a href="https://www.kcci.com/article/des-moines-iowa-man-seen-inside-capitol-during-violence/35153695#"><u>Un video donde se le ve entrando al Capitolio y amenazando a un oficial de la Policía del Capitolio</u></a> ha sido ampliamente difundido. El FBI lo arrestó tres días después del asalto en Des Moines, Iowa. Fue despedido de la empresa donde trabajaba Forrest & Associate Masonry, una empresa de construcción de Des Moines. 
<a href="https://apnews.com/article/donald-trump-iowa-riots-arrests-des-moines-cb33ad73442702cb26ef08144443b865"><u>Enfrenta cinco cargos federales</u></a>, incluidos los de allanamiento de morada y conducta desordenada.
<b>Derrick Evans.</b> Había sido elegido Representante Estatal en West Virginia en noviembre y se grabó a sí mismo entrando al Capitolio el día del asalto. Renunció a su cargo y 
<a href="https://www.justice.gov/usao-dc/pr/three-men-charged-connection-events-us-capitol"><u>enfrenta un cargo por entrar o permanecer en un edificio restringido sin autoridad legal y otro por entrada violenta y conducta desordenada en los terrenos del Capitolio</u></a>.
<br>
Entre los que enfrentan cargos por el asalto 
<a href="https://www.nytimes.com/2021/01/10/us/politics/capitol-arrests.html"><u>también destacan</u></a> Cleveland Meredith Jr., acusado de amenazar a Pelosi a través de un mensaje de texto el día del asalto; Bradley Rukstales, un exCEO de una empresa de marketing de Illinois que entró al Capitolio con la turba; Lonnie L. Coffman, acusado de posesión de bombas molotov; y Mark Leffingwell, acusado de golpear a un oficial durante el asalto. Cerca de un centenar de personas han sido procesadas.
EN video. Nuevas imágenes del asalto al Capitolio: así trató de frenar la policía a la turba de manifestantes. Los agentes de la policía del edificio federal intentaron en repetidas oportunidades frenar la turba que ingresó al Capitolio el pasado 6 de enero. Esto ocurrió después que Trump alentara a sus seguidores a caminar hasta el lugar donde el vicepresidente Mike Pence estaba a punto de hacer oficial la victoria de Biden como presidente electo de EEUU.
1 / 10
Jake Angeli. También es conocido como ‘Q Shaman’ por ser uno de los más visibles propagadores de las teorías de conspiración de la organización QAnon. Su nombre real es Jacob Anthony Chansley y ha sido visto en múltiples mítines pro-Trump en Arizona desde 2016. Fue uno de los más fotografiados dentro del capitolio el 6 de enero y las autoridades lo capturaron tres días después. Según el Departamento de Justicia, Chansley enfrenta un cargo por entrar o permanecer en un edificio restringido sin autoridad legal y otro por entrada violenta y conducta desordenada en los terrenos del Capitolio. Vea aquí las fotografías del asalto de partidarios de Trump al Capitolio de Estados Unidos
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo