Las claves del juicio a Bolsonaro que Trump tacha de "caza de brujas" y por el que anunció aranceles del 50% a Brasil

El presidente Trump amenazó a Brasil con imponer un arancel del 50% si no detienen el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro. Las acusaciones en contra del brasileño recuerdan a las que enfrentó el estadounidense tras el asalto al Capitolio el 6 de enero.

Por:
Univision
Miles de seguidores del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro irrumpieron en las sedes del poder en Brasil en un asalto que recordó al ataque al Capitolio en EEUU tras la derrota electoral de Donald Trump. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video En qué se parecen (y en qué no) los asaltos al Congreso en Brasil y EEUU

Donald Trump lanzó una amenaza sin precedentes contra Brasil el miércoles al advertir que impondrá un arancel del 50% a sus productos si sigue adelante el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por presuntamente liderar un intento de golpe de Estado.

En una carta publicada en Truth Social dirigida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Trump califica el proceso judicial como una “cacería de brujas”. “¡Debe terminar inmediatamente!”, exige.

PUBLICIDAD

En respuesta, Lula reafirmó que Brasil es un país de leyes y rechazó cualquier intromisión externa. “Nadie está por encima de la ley, especialmente quienes atentan contra el Estado de derecho”, subrayó el mandatario izquierdista.

En su misiva, Trump también acusó al gobierno de llevar a cabo una persecución política contra Bolsonaro. “Algo que yo conozco bien”, agregó.

La frase del mandatario alude al proceso que él mismo enfrentó tras las elecciones de 2020, cuando fue acusado de intentar anular su derrota e incitar a sus seguidores a la violencia con falsas denuncias de fraude, lo que desembocó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

El juicio contra Bolsonaro comenzó el 10 de junio en el Tribunal Supremo de Brasilia. El expresidente está acusado de liderar un complot golpista después de perder las elecciones en 2022 y podría enfrentar una condena de más de 40 años de prisión.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Las acusaciones en contra Bolsonaro que lo llevaron a juicio

Bolsonaro y siete de sus colaboradores enfrentan un juicio histórico por liderar un presunto intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 ante Lula.

El expresidente es considerado responsable principal de la conspiración que provocó el violento ataque a las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, una jornada que dejó imágenes similares a las del asalto al Capitolio después de que Trump perdiera las elecciones en 2020.

El brasileño está acusado de cinco delitos graves: intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, daños agravados y deterioro del patrimonio histórico.

PUBLICIDAD

Las autoridades sostienen que el plan golpista puesto en marcha una semana tras la investidura de Lula, según una investigación de la Fiscalía General, incluía la posibilidad de asesinar al presidente y al juez Alexandre de Moraes, quien está a cargo del caso.

Bolsonaro y sus coacusados podrían enfrentar penas que suman hasta 40 años de prisión, dado que la condena máxima por golpe de Estado es de 12 años, pero se agrava al combinarse con los otros cargos, de acuerdo con un reporte de AP.

Entre los acusados se encuentran el exministro de defensa Walter Braga Netto, los exministros Anderson Torres y Augusto Heleno, y el exayudante de campaña Mauro Cid. Este último declaró que Bolsonaro leyó y editó un documento para anular las elecciones y se negó a actuar contra las protestas de sus seguidores que pedían intervención militar.

Bolsonaro ha negado repetidamente las acusaciones y se declara víctima de una persecución política.

El inicio del juicio y la defensa de Bolsonaro

El juicio que fue transmitido por internet comenzó el pasado 10 de junio en el Supremo Tribunal Federal de Brasilia, con la comparecencia de Bolsonaro y sus siete coacusados ante un panel de jueces encabezado por Moraes.

Durante su interrogatorio, el expresidente negó haber planeado un golpe de Estado y calificó de “excesos retóricos” sus críticas al sistema electoral, afirmando que su intención era buscar transparencia, no derrocar la democracia. Bolsonaro rechazó las pruebas presentadas en su contra y aprovechó para enumerar los logros de su mandato.

PUBLICIDAD

El líder de la derecha brasileña reiteró que la desconfianza en el sistema electoral era privativa suya y que, si bien usó una "retórica" fuerte, admitió no poder probar el fraude electoral y aseguró que buscaba "auxiliar al tribunal electoral". También afirmó que se enteró del supuesto complot, llamado “Daga Verde y Amarilla”, por la prensa.

Se espera que el proceso concluya antes de fin de año para no afectar las elecciones de 2026.

Las similitudes entre los casos de Bolsonaro y Trump

Desde que en enero de 2023 los seguidores de Bolsonaro desataron escenas de caos y destrucción en Brasilia, estos hechos evocaron de inmediato el asalto al Capitolio de Estados Unidos ocurrido el 6 de enero de 2021.

Tanto Trump como Bolsonaro cuestionaron sin pruebas la legitimidad de sus respectivas derrotas electorales. En ambos casos, partidarios de los expresidentes irrumpieron en edificios gubernamentales clave, como el Congreso Nacional en Brasilia y el Capitolio en Washington, en un intento por forzar la permanencia de sus líderes en el poder.

Ambos episodios son el resultado de prolongadas campañas de desinformación que sembraron dudas sobre los procesos democráticos, pues tanto Trump como Bolsonaro utilizaron la retórica del fraude electoral.


Mira también:

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva decretó el estado de emergencia hasta el 31 de enero luego de que partidarios del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro invadieran el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, después de haber irrumpido en el Congreso con actos golpistas. Bolsonaro se deslindó de cualquier tipo de responsabilidad con lo ocurrido. Lee más información sobre el asalto a edificios gubernamentales en Brasil.
Video Más de 1,000 personas han sido detenidas tras el asalto a edificios de gobierno en Brasil
En alianza con
civicScienceLogo