Comité del Congreso asegura que un tuit de Trump fomentó la violencia del 6 de enero contra el Capitolio

La séptima audiencia del comité que investiga el ataque contra la sede del Congreso centró la atención en cómo un mensaje del expresidente sirvió de "llamado a las armas" para los más radicales y violentos de sus seguidores al convocarlos a manifestarse en Washington DC.

Por:
Univision
El abogado Pat Cipollone testificó hace un par de días durante ocho horas sobre lo ocurrido el 6 de enero del 2021 en el Capitolio, pero los detalles de sus declaraciones solo se darán a conocer el próximo martes. Según expertos, esta podría ser la audiencia más significativa, ya que Cipollone ha sido calificado como un testigo de gran importancia debido a que estuvo con el expresidente Trump antes y durante el asalto, conoce todo lo que pasó ese día y qué hizo el exmandatario. Más noticias en Univision.
Video ¿Por qué es tan importante el testimonio del exasesor del gobierno de Trump Pat Cipollone sobre el asalto al Capitolio?

El comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 intentó de demostrar este martes la responsabilidad de Donald Trump en la violencia de aquel día y destacó cómo, en su evaluación, un mensaje del expresidente en su cuenta Twitter puso en marcha una dinámica que culminó con los actos vandálicos que dejaron 5 muertos.

A lo largo de la séptima audiencia pública del comité, los congresistas destacaron cómo, mientras decenas de demandas y falsas reclamaciones de fraude se esfumaban tras perder las elecciones, Trump tuiteó la invitación a un mitin que realizaría ese día a las afuerdas de la Casa Blanca, un momento crucial, según el comité.

PUBLICIDAD

“Gran protesta en D.C. el próximo 6 de enero. Estén ahí, ¡será salvaje!” fue uno de los varios tuits en los que Trump alentó a sus simpatizantes al mitin que terminó en el asalto. El representante demócrata Jamie B. Raskin, uno de los miembros del panel que dirigió la audiencia del martes, dijo que lo que ocurrió fue “abiertamente homicida”.

“La carnicería estadounidense, ese es el verdadero legado de Donald Trump. Su deseo de derrocar la elección popular y apoderarse de la Presidencia interrumpió el conteo de votos del Colegio Electoral por primera vez en la historia de Estados Unidos, casi derrocó el orden constitucional y violentó a cientos y cientos de personas". dijo Raskin.

El tuit, publicado el 19 de diciembre de 2020, fue interpretado como una invitación a los grupos extremistas que participaron en el asalto al Capitolio, con el propósito de interrumpir la certificación de la victoria del presidente Joe Biden por parte del Colegio Electoral.

"Como parte de su último esfuerzo por anular las elecciones y bloquear la transferencia del poder, Donald Trump convocó a una turba a Washington DC y finalmente incitó a esa turba a emprender un ataque violento contra nuestra democracia", dijo el representante demócrata Bennie G. Thompson, presidente del panel, al comienzo de la audiencia.

Trump intentó llamar a un testigo anónimo

Este martes también se supo que el presidente Trump recientemente intentó llamar a un testigo anónimo en la investigación del comité, un esfuerzo que el panel ha remitido desde entonces al Departamento de Justicia. La revelación fue hecha por la representante republicana Liz Cheney y se produjo hacia el final de la audiencia.

PUBLICIDAD

También se supo que grupos como los Proud Boys, de extrema derecha, Oath Keepers y otros que ahora se enfrentan a cargos de sedición respondieron rápidamente a los llamados de movilización violenta hechos por Trump.

El comité está investigando si esos grupos extremistas se coordinaron con los aliados de la Casa Blanca antes de la violencia y considera que fue “un canto de sirena” para los insurrectos.

En la hora final de la sesión, los congresistas interpelaron a Jason Van Tatenhove, exportavoz de los Oath Keepers, y Stephen Ayres, uno de los manifestantes que ingresó en el Capitolio aquel día, aunque sin vínculos con grupos violentos de extrema derecha.

Van Tatenhove dijo que no sabe qué traerán las próximas elecciones, pero que le preocupa que si el expresidente Donald Trump se postula nuevamente en 2024, intentará "provocar una guerra civil entre sus seguidores usando mentiras y engaños".

La línea de cuestionamientos de los congresistas a ambos buscaba reforzar la idea de que Trump los motivo a ir a esa manifestación porque creían en su denuncia del inexistente fraude, que pensaban que él los acompañaría y que se habrían retirado del lugar si él lo hubiera pedido antes.

Ambos dijeron al comité que dejaron de creer en la teoría del fraude cuando empezaron a salirse del círculo de informaciones que difundía Trump y los suyos.

El testimonio del asesor legal de la Casa Blanca

En la jornada, el comité ha presentado testimonios de varios asesores de Trump, incluido el abogado de la Casa Blanca, Pat Cipollone, quienes lo presionaron para que aceptara la derrota en las elecciones presidenciales mucho antes del asalto al Capitolio, según testimonio grabado transmitido el martes.

PUBLICIDAD

Raskin hizo este martes una referencia a una reunión que tuvo lugar el viernes 18 de diciembre de 2020 en la Casa Blanca que, según él, ha sido calificada de "desquiciada", "no normal" y "la reunión más loca de la Presidencia de Trump". Raskin dijo que un equipo de asesores externos de Trump lo visitó en la Casa Blanca en esa fecha. "Los abogados externos que habían estado involucrados en decenas de juicios fallidos tenían muchas teorías que respaldaban la gran mentira, pero ninguna evidencia para respaldarla", dijo.

El comité selecto que investiga los hechos que rodearon al violento asalto al Capitolio del pasado 6 de enero de 2021 celebra este martes otra audiencia pública en la que el tema a ventilar son justamente los presuntos llamados de Trump a grupos extremistas en los meses previos a que una turba de sus simpatizantes entrara con violencia el 6 de enero de 2021 a la sede del poder legislativo de Estados Unidos.

Esta es la séptima audiencia pública del comité, durante las que ha presentado numerosas revelaciones sobre el trabajo que han desarrollado en año y medio.

Con sus presentaciones públicas, el panel ha creado una cruda narrativa de un Trump derrotado y “separado de la realidad”, aferrándose a sus afirmaciones falsas de fraude electoral y trabajando febrilmente para revertir su derrota electoral, a pesar de que varios de sus asesores le aseguraban que no exitió tal fraude.

El "efecto explosivo" de un mensaje de Twitter de Trump

El congresista demócrata y miembro del comité Jamie Raskin, explicó a CBS que la audiencia del martes revelará la “importancia fundamental de una reunión que tuvo lugar en la Casa Blanca el 18 de diciembre”, un día antes de que publicara el tuit sobre el “salvaje” mitin del 6 de enero de 2021.

PUBLICIDAD

“La gente va a escuchar la historia de ese tuit, y luego el efecto explosivo que tuvo en el mundo de Trump, y específicamente entre los grupos extremistas nacionales, los extremistas políticos más peligrosos del país en ese momento”, afirmó.

Stephanie Murphy, quien también forma parte del comité selecto, dijo este domingo a NBC que el panel podría presentar evidencia de que otros miembros del Congreso también estimularon a los extremistas, haciéndose eco del tuit de Trump de diciembre de 2020, que calificó como un “canto de sirena”.

“Creo que todo eso es bastante público”, explicó Murphy sobre los miembros del Congreso que invitaron a extremistas a estar en Washington DC el día de la insurrección.

“Varios fueron bastante públicos sobre sus esfuerzos para amplificar el llamado del presidente Trump para usar el 6 de enero como el último esfuerzo para permanecer como presidente”, aseguró Murphy.

Ecos del testimonio de Cassidy Hutchinson

Se espera que el panel resalte el nuevo testimonio de Pat Cipollone, el exabogado de la Casa Blanca, quien “estaba al tanto de cada movimiento importante” que estaba haciendo Trump, dijo Raskin.

La sesión de esta semana se produce después de que la exasesora de la Casa Blanca, Cassidy Hutchinson, diera un testimonio en que el dibujó a un Trump enojado que, a sabiendas, envió partidarios armados al Capitolio el 6 de enero y luego se negó a controlarlos cuando estalló la violencia

En su testimonio de la semana pasada, Cassidy aseguró que el exmandatario terminó poniéndose del lado de los alborotadores que pedían la horca para al entonces vicepresidente Mike Pence. Trump descartó el relato de Cassidy no es cierto.

PUBLICIDAD

Pero Cipollone en la sesión privada del viernes no contradijo el testimonio anterior. Raskin dijo que el panel planeó usar “mucho” del testimonio de Cipollone.

Es la única audiencia programada para esta semana. Otra sesión que se había previsto para el jueves ha sido dejada en suspenso.

El juicio a Bannon seguirá, testifique o no ante el comité

El comité selecto hizo este anuncio el mismo día que Steve Bannon, exasesor de Trump, aceptara testificar frente al comité, en un radical cambio de posición.

Bannon está siendo procesado por desacato al Congreso, luego de que el Departamento de Justicia presentara un caso en su contra en una corte federal, a solicitud del comité.

Este lunes, el juez que lleva el caso de Bannon se negó a retrasar el juicio que debe empezar la próxima semana. La fiscalía argumentó que la decisión del exasesor presidencial solo buscaba evitar el proceso y que no era un deseo genuino de colaborar con la investigación legislativa.

<b>La bandera Confederada</b>
<br>
<br>El principal símbolo de los Estados Confederados de América, un intento de división territorial que fracasó después de llevar al país a una cruenta guerra civil, fue visto dentro y fuera del Capitolio el 6 de enero de 2021.
<br>
<br>Como explicó Joe Biden en su discurso para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-en-vivo-ultimas-noticias-del-aniversario-ataque-capitolio-de-eeuu-6-de-enero-de-2021"><u>conmemorar el primer aniversario </u></a>del ataque de los partidarios de Donald Trump a la institución, está bandera jamás había entrado en la sede de alguno de los poderes públicos estadounidenses.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/explosiones-asaltos-tiroteos-incendios-fotografias-historicas-furia-violencia-capitolio-estados-unidos-fotos"><u>Vea aquí las fotografías históricas de cuando la furia entró al Capitolio de Estados Unidos</u></a>
<b>El escape del vicepresidente</b>
<br>
<br>Cuando la turba estaba por superar a la policía del Capitolio y se disponía a entrar al edificio, las autoridades presentes en las salas fueron llevadas a lugares seguros. 
<br>
<br>Uno de los que tuvo que escapar rápidamente fue el exvicepresidente Mike Pence. En el asalto algunos manifestantes gritaban que Pence era responsable de que Trump no continuara en la presidencia.
<br>
<b>Un tenso encuentro entre manifestantes y policías armados</b>
<br>
<br>Luego de superar a la policía varios insurrectos lograron llegar hasta la Cámara de Representantes y en la puerta fueron recibidos por policías armados que los apuntaron directo a sus cabezas. 
<br>
<br>Afortunadamente ahí no hubo disparos, pero antes fue baleada mortalmente por la policía la manifestante Ashli Babbitt, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/ashli-babbitt-san-diego-oficial-no-cargos-invasion-al-capitolio-congreso"><u>una partidaria de Trump y veterana de la fuerza aérea </u></a>.
<b>Una congresista con un ataque de pánico</b>
<br>
<br>Cuando era inminente la llegada de la turba, algunos congresistas no habían podido salir de la Cámara. La foto muestra a Susan Wild, representante demócrata de Pensilvania, muy afectada momentos antes de escapar.
<br>
<b>Un paseo con el atril de la presidenta Pelosi</b>
<br>
<br>Adam Johnson, un partidario de Trump oriundo de Florida, fue fotografiado caminando sonriente con el atril de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
<br>
<br>Johnson 
<a href="https://www.washingtonpost.com/dc-md-va/2021/11/22/pelosi-lectern-defendant-guilty-plea/"><u>se declaró culpable</u></a> de ingresar y permanecer en un edificio restringido y a cambio los fiscales acordaron desestimar los cargos de robo de propiedad del gobierno.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/carcel-arrestos-domiciliarios-libertad-condicional-multas-asaltantes-capitolio-fotos"><u>Vea aquí el panorama legal de los implicados en el asalto al Capitolio</u></a>
<b>Piezas de arte históricas perturbadas por la turba</b>
<br>
<br>Una bandera de la campaña de Trump fue encajada en una escultura de Henry Ford que está en la Rotonda del Capitolio. Esta fue una de las piezas que fue manipulada por los asaltantes y sirvió de escenario para las fotografías y videos que se tomaron.
<br>
<b>Una fila de congresistas con máscaras antigás</b>
<br>
<br>Durante la dramática evacuación dentro del Capitolio, la policía repartió máscaras para que los presentes se protegieran de los gases.
<br>
<b>Policías atacados sin clemencia</b>
<br>
<br>La entrada de la turba al edificio se dió cuando la policía fue superada después de varias horas. Fueron atacados con gases, objetos contundentes e incluso banderas. En el incidente fallecieron cinco personas y unas 140 resultaron heridas.
<br>
<b>Traspasando el muro</b>
<br>
<br>Una de las escenas emblemáticas del asalto muestra a un grupo de manifestantes trepando uno de los muros del Capitolio. La turba rompió varias ventanas y puertas para poder entrar a la sede del poder legislativo.
<br>
<b>Una tarde tranquila en la oficina de Pelosi</b>
<br>
<br>Un grupo de manifestantes entro a la oficina de la Presidenta de la Cámara de Representantes. Uno de ellos, Richard Barnett, se sentó en uno de los escritorios, manipuló los objetos y hasta escribió una carta a la congresista demócrata. 
<br>
<br>Barrett espera su juicio por estas acciones bajo arresto domiciliario.
<br>
<b>Jugando a liderar el Senado</b>
<br>
<br>Esta fotografía capturó el momento en el que uno de los partidarios de Trump se sentó en el puesto principal del Senado de Estados Unidos. Allí se tomó algunas fotografías.
<br>
<b>El escape apresurado de dos congresistas</b>
<br>
<br>Dos representantes rezagados tuvieron que correr, apenas unos instantes antes de que la turba llegara a la puerta de la Cámara de Representantes.
<br>
<b>El asaltante araña</b>
<br>
<br>Varios sujetos con sofisticados equipos de asalto, cascos, chalecos antibalas y otros objetos, entraron a la Cámara del Senado. Uno de ellos fue fotografiado mientras se sostenía en la pared para bajar desde el balcón de la sala al área principal.
<br>
<b>Un grito solicitando permiso para buscar a los congresistas</b>
<br>
<br>En diversas fases del incidente la policía pudo detener o desviar a la turba dentro del Capitolio. Esta foto muestra a un grupo que fue detenido por un grupo de policías en su camino dentro del Congreso. 
<br>
<br>Durante unos minutos los asaltantes explicaron a las autoridades las razones de su entrada violenta y solicitaron que se les permitiera continuar.
<br>
<b>Objetos sospechosos de los atacantes</b>
<br>
<br>Aunque no está claro cómo la toma del Congreso detendría la confirmación de la victoria de Joe Biden, uno de los asaltantes fue fotografiado llevando un grupo de esposas plásticas. Su nombre es Eric Gavelek Munchel y enfrenta 11 cargos criminales por el incidente.
<b>En video: A un año del asalto al Capitolio, Biden arremete contra Trump por "promover" el ataque (discuso completo y en español)</b>
<br>
<br>El presidente habló desde el Salón de las Estatuas del Capitolio, lugar que un año atrás fue invadido por la turba de simpatizantes de Trump, impulsados por lo que llamó la "gran mentira" de su predecesor decir que hubo un fraude para no aceptar su derrota.
1 / 16
La bandera Confederada

El principal símbolo de los Estados Confederados de América, un intento de división territorial que fracasó después de llevar al país a una cruenta guerra civil, fue visto dentro y fuera del Capitolio el 6 de enero de 2021.

Como explicó Joe Biden en su discurso para conmemorar el primer aniversario del ataque de los partidarios de Donald Trump a la institución, está bandera jamás había entrado en la sede de alguno de los poderes públicos estadounidenses.

Vea aquí las fotografías históricas de cuando la furia entró al Capitolio de Estados Unidos
Imagen SAUL LOEB/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo