Beto O'Rourke le arrebata un importante récord a Bernie Sanders e impulsa su carrera por la nominación demócrata

Rompiendo el récord que había marcado el candidato Bernie Sanders con unos 5.9 millones de dólares en un día, el fllujo de dinero aportado mayormente por pequeños donantes al candidato texano genera una renovada ola de optimismo sobre las posibilidades de O'Rourke.

Por:
Univision
Mediante redes sociales, al mismo estilo que contendió por el senado el año pasado, O’Rourke anunció que contendrá por la candidatura a la presidencia por los demócratas. Republicanos de Texas aseguran que será un fuerte contendiente.
Video El excongresista Beto O’Rourke anunció que se lanza por la candidatura a la presidencia por el Partido Demócrata

El candidato demócrata a la presidencia, Beto O'Rourke, recaudó en modalidad online más de 6 millones de dólares durante en las primeras 24 horas de campaña luego de que el jueves 14 de marzo anunciara su candidatura presidencial, según informó su campaña este lunes.

El portavoz de la campaña, Chris Evans, dijo que de los $6,136,763 recaudados no hay "ni un centavo" de comités de acción política (PACs) o corporaciones. La cifra declarada por la campaña de O'Rourke rompe el récord reportado por cualquier otro candidato.

PUBLICIDAD

Este monto declarado por O'Rourke está por encima incluso del que informó el primer día de su nueva campaña el senador por Vermont y excandidato presidencial, Bernie Sanders, que en sus primeras 24 horas como candidato había recaudado la también impresionante cifra de $ 5.9 millones.


O'Rourke, excongresista de Texas, lanzó su candidatura presidencial para las elecciones del 2020 el pasado 14 de marzo, sacudiendo la ya agitada carrera demócrata.

El exrepresentante demócrata en el Congreso por El Paso ya había sorprendido en las elecciones de mitad de período de 2018, cuando recaudó unos $ 80 millones en donaciones de pequeños contribuyentes en su carrera hacia el Senado cuando compitió con el senador republicano Ted Cruz.

Al estilo de Sanders, que en su enfrentamiento contra Hillary Clinton en 2016 destacaba que su campaña era sostenida por pequeños donantes y sin dinero de grandes corporaciones, O'Rourke también resalta ese factor.


Estos números de recaudación preliminares de O'Rourke en la contienda presidencial son vistos como una señal de que su enorme popularidad en la campaña por el Senado podría reproducirse en esta campaña hacia la presidencia. Tal vez esta masiva respuesta de donantes genere esperanzas en quienes ven con cierto escepticismo las posibilidades de proyección nacional de O'Rourke.

Sin embargo, para conocer los detalles de las donaciones de todas las campañas hay que esperar hasta abril, momento en que la Comisión Electoral Federal (FEC), organismo que supervisa el proceso electoral y la financiación de las campañas, publicará los detalles.

PUBLICIDAD

Comparados con otros demócratas que compiten por la Casa Blanca, las cifras que manejan O'Rourke y Sanders se destacan sobre el resto de los candidatos en su recaudación de las primeras 24 horas.

La senadora por California Kamala Harris, por ejemplo, recaudó más de $ 1.5 millones en lese lapso. Esta recaudación era récord hasta la entrada de Sanders a la competencia, en la que ya participan 15 aspirantes y falta que se definan algunos nombres.

La senadora por Minnesota Amy Klobuchar y el exgobernador de Colorado John Hickenlooper, reportaron $ 1 millón en las primeras 48 horas de campañas, mientras que el gobernador del estado de Washington, Jay Inslee, informó cerca de $ 1 millón recaudado en unas 72 horas.


La alta recaudación de Sanders parece haber sido la que subió la vara para el resto de las campañas demócratas que aspiran a ser los contrincantes del presidente Donald Trump. Antes de finalizar su primera semana de campaña, Sanders ya había amasado cerca de 10 millones de dólares.

<b>Joe Biden, 75 años.</b> Aún no ha anunciado su candidatura, pero se rumora, casi con certeza, que lo hará. De hacerlo, sería uno de los contendores más fuertes. Fue vicepresidente durante los dos periodos de Barack Obama (2009-2017) y senador por Delaware (1973-2009). Intentó lograr la nominación como candidato presidencial 1988 y 2008. Para muchos significaría la continuación de la era Obama en el Poder Ejecutivo de EEUU.
<b>Kamala Harris, 54 años.</b> Lanzó su campaña por la candidatura demócrata el 21 de enero de 2019. Es senadora por California desde 2017. Fue fiscal general de ese estado (2011-2017) y fiscal del Distrito de San Francisco (2004-2011). Como miembro de los principales comités del Senado ha utilizado su experiencia en los interrogatorios a funcionarios de la administración Trump y a sus nominados para jueces de la Corte Suprema de Justicia.
<b>Bernie Sanders, 77 años. </b>No ha lanzado su candidatura, pero ha dicho que su equipo 
<a href="https://www.realclearpolitics.com/video/2018/11/18/bernie_sanders_were_looking_at_running_in_2020.html">"lo está viendo". </a>Senador por Vermont desde 2007. Intentó lograr la nominación como candidato presidencial en 2016, fue representante por Vermont (1991-2007) y alcalde de Burlington (1981-1989). Pasó de ser un senador relativamente desconocido a ícono de los progresistas en EEUU y guía de las nuevas generaciones de demócratas socialistas.
<b>Kirsten Gillibrand, 51 años.</b> Se lanzó oficialmente por la candidatura este 15 de enero de 2019. Es senadora por Nueva York desde 2009 y fue miembro de la Cámara de Representantes por ese estado (2007-2009). Es conocida por su severidad contra las agresiones sexuales. Dijo que Bill Clinton debió haber renunciado por el escándalo con Mónica Lewinsky y encabezó al grupo de demócratas que exigió la renuncia del senador Al Franken después de las denuncias de acoso sexual.
<b>Beto O'Rourke, 46 años.</b> Aún no ha lanzado su candidatura. Es miembro de la Cámara de Representantes por Texas desde 2013 y fue concejal de la ciudad de El Paso (2005-2011). Fue conocido nacionalmente por el esfuerzo en su intento fallido de derrocar al republicano Ted Cruz como senador por Texas en 2018.
<b>Elizabeth Warren, 69 años.</b> Es senadora por Massachusetts desde 2013 y vicepresidenta del caucus demócrata en el Senado desde 2017. Fue asesora de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor del gobierno de Barack Obama y profesora de leyes en Harvard. Es conocida por ser crítica de Wall Street y animar a la base demócrata con un discurso económico proregulación. Promueve su ascendencia nativa americana.
<b>Michael Bloomberg, 76 años.</b> Fue alcalde de la ciudad de Nueva York (2002-2013) y es presidente y fundador de Bloomberg L.P, una empresa de servicios financieros, software y comunicación. Ocupa el escaño 11 en la lista de millonarios de Forbes.
<b>Hillary Clinton, 71 años. </b>Fue la candidata presidencial del Partido Demócrata en 2016 y Secretaria de Estado de la administración Obama (2009-2013). También fue senadora por Nueva York (2001-2009), Primera Dama de EEUU (1993-2001) y Primera Dama de Arkansas (1983-1992). Casi todos los estadounidenses la conocen por algo, incluso si no formaron parte de los 65.8 millones de votos con los que ganó el Voto Popular (pero no los colegios Electorales) en las elecciones de 2016.
<b>Cory Booker, 49 años. </b>Es senador por Nueva Jersey desde 2013 y fue alcalde de Newark (2006-2013). Fue uno de los participantes más destacados del Comité Judicial del Senado en el interrogatorio a Brett Kavanaugh para su confirmación como magistrado de la Corte Suprema.
<b>Andrew Cuomo, 60 años. </b>Es gobernador de Nueva York desde 2011. Fue Fiscal General de ese estado (2007-2010) y Secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de la administración Clinton (1997 2001). Venció a Cynthia Nixon, una conocida actriz de tendencia liberal que intentó arrebatarle la candidatura por el partido demócrata para las elecciones de noviembre de 2018.
<b>Julián Castro, 44 años. </b>Fue secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la administración Obama (2014-2017). También fue alcalde (2009-2014) y concejal de la ciudad (2001-2005) de San Antonio, Texas. Su nombramiento en el gabinete de Obama entusiasmó a los jóvenes demócratas y fue mencionado como un posible compañero de carrera de fórmula de Hillary Clinton como vicepresidente en 2016.
<b>Eric Garcetti, 47 años. </b>Desde 2013 es el alcalde de Los Ángeles, California. Fue presidente del ayuntamiento de esa ciudad (2006-2012) y concejal (2001-2013). Alcanzó el rango de teniente en la marina de EEUU. Su gestión pública se ha enfocado en las prioridades liberales en una de las ciudades más grandes del país
<b>John Delaney, 55 años.</b> Representante de Maryland desde 2013 y empresario. En julio de 2017 anunció que competiría por la nominación del Partido Demócrata como candidato a la presidencia en 2020. No se postuló para la reelección como miembro de la Cámara de Representantes en 2018.
<b>Amy Klobuchar, 58 años</b>. Senadora por Minnesota desde 2007 y abogada del condado de Hennepin (1999-2007). Es una liberal moderada.
<b>Martin O'Malley, 55 años. </b>Compitió por la nominación como candidato presidencial en 2016. Fue gobernador de Maryland (2007-2015), alcalde de Baltimore (1999-2007). Es visto como uno de los líderes progresistas del partido desde antes de la ola impulsada por Bernie Sanders.
<b>Tim Ryan, 45 años. </b>Es miembro de la cámara de Representantes por Ohio desde 2013 y fue senador estatal (2001-2002). Ha sido uno de los críticos del liderazgo de Nancy Pelosi a quien considera alejada de las bases del partido.
<b>Seth Moulton, 40 años. </b>Es representante por Massachusetts desde 2015 y capitán retirado del cuerpo de Marines donde sirvió entre 2001 y 2008. Ha promovido la incorporación de veteranos en cargos públicos y es parte de la generación de nuevos demócratas que desafían a Nancy Pelosi.
<b>Eric Swalwell, 37 años.</b> Es representante por California desde 2013. Se ha destacado en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes al enfrentar a Trump y defender la investigación del Rusiagate.
<b>Steve Bullock, 52 años.</b> Es gobernador de Montana desde 2013 y fue Fiscal General y Procurador General Adjunto en ese estado. Fue presidente de la asociación de gobernadores demócratas y actualmente es director de la Asociación Nacional de Gobernadores.
<b>Mitch Landrieu, 58 años.</b> Fue alcalde de Nueva Orleans, Louisiana (2010-2018) , vicegobernador (2004-2010) y Representante de ese estado. Se desempeñó como presidente de la Conferencia de Alcaldes de EEUU (2017-2018). Es considerado uno de los líderes demócratas más destacados de los estados del sur.
1 / 20
Joe Biden, 75 años. Aún no ha anunciado su candidatura, pero se rumora, casi con certeza, que lo hará. De hacerlo, sería uno de los contendores más fuertes. Fue vicepresidente durante los dos periodos de Barack Obama (2009-2017) y senador por Delaware (1973-2009). Intentó lograr la nominación como candidato presidencial 1988 y 2008. Para muchos significaría la continuación de la era Obama en el Poder Ejecutivo de EEUU.
Imagen Scott Olson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo