Reunificación familiar, más viajes y remesas: Biden revierte parcialmente política de Trump hacia Cuba

Algunos de los principales cambios son la reapertura del Programa Cubano de Reunificación Familiar y la relajación de los viajes que fueron suspendidos bajo la administración del expresidente Donald Trump.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Entre las nuevas políticas anunciadas por el gobierno, se autoriza que empresas estadounidenses inviertan en el sector privado de Cuba. Al respecto, Camilo Condis, empresario cubano, aplaudió los esfuerzos de EEUU, pero explicó que esta medida no se podrá ejecutar inmediatamente en la isla, ya que debe ser aprobada por el régimen. “Ahora ninguna empresa extranjera puede invertir directamente en pequeños negocios privados y son necesarias nuevas normativas que autoricen esto”, dijo. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video EEUU permitirá inversiones de empresas americanas en negocios cubanos: ¿qué alcances tiene esta medida en la isla?

La Administración del presidente Joe Biden anunció este lunes cambios en su política hacia Cuba, marcando distancia con algunas de las políticas que había establecido su antecesor, Donald Trump.

Los principales cambios serán en la política de viajes hacia la isla, con el aumento en los vuelos con destino a Cuba más allá de los que se realizan a La Habana. Los vuelos (tanto comerciales como charters) a otros destinos habían sido restringidos durante la administración Trump. Actualmente, las aerolíneas estadounidenses solo pueden volar hacia La Habana, lo que limita las posibilidades de los cubanoamericanos que desean visitar a sus familias.

PUBLICIDAD

“Facilitaremos que las familias visiten a sus parientes en Cuba y que los viajeros estadounidenses autorizados se relacionen con el pueblo cubano, asistan a reuniones y realicen investigaciones”, señaló en un comunicado Ned Price, portavoz del Departamento de Estado.


El gobierno de Estados Unidos también permitirá el viaje de grupos con fines educativos y profesionales y retirará restricciones sobre el envío de remesas a familias en la isla.

Price señaló que la administración Biden también espera aumentar los servicios consulares y el procesamiento de visas, así como espera fomentar el crecimiento del sector privado en la isla apoyando el acceso a Internet y plataformas de comercio electrónico establecidas en Estados Unidos.

Otra de las medidas es la eliminación del tope en las remesas, que era de $1,000 dólares por trimestre.

Aunque el anuncio levanta la restricción de los viajes educativos en grupo a Cuba, la prohibición de los viajes individuales seguirá en vigor.

Cambios "completamente independientes" a Cumbre de las Américas

Asimismo, si bien se ha aumentado la cantidad de remesas que las familias pueden enviar a la isla, no se ha eliminado la prohibición de enviar remesas a las empresas controladas por militares cubanos. "Nos aseguraremos de que las remesas fluyan más libremente hacia Cuba sin enriquecer a quienes perpetran abusos contra los derechos humanos", dijo uno de los altos funcionarios.

Dos altos funcionarios de la administración Biden, que hablaron con los periodistas después del anuncio, señalaron que "las oportunidades políticas fueron diseñadas como parte de un esfuerzo en curso para encontrar formas de brindar apoyo humanitario al pueblo cubano", especialmente después de las protestas contra el régimen del pasado 11 de julio, y añadieron que otro de los objetivos es "empoderar a los empresarios independientes" en la isla.

PUBLICIDAD

Los cambios en la política se producen después de una revisión, que llevó meses, que arrancó después de las protestas en la isla el pasado 11 de julio.

El senador republicano por Florida, Marco Rubio, dijo que las medidas anunciadas por Biden se habían producido después de que el régimen de La Habana amenazara con una "migración masiva".

" El régimen en Cuba amenazó a Biden con la migración masiva y tiene simpatizantes dentro de la administración y el resultado es que hoy vemos los primeros pasos hacia las políticas de Obama sobre Cuba", escribió el senador en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez, también se refirió con dureza a las nuevas medidas. " El anuncio de hoy corre el riesgo de enviar el mensaje equivocado a las personas equivocadas, en el momento equivocado y por todas las razones equivocadas", dijo. "Para ser claros, quienes todavía creen que viajar propiciará la democracia están en un estado de negación. Durante décadas, el mundo ha estado viajando a Cuba y nada ha cambiado".

Sin embargo, Menéndez dijo que estaba complacido de que la administración Biden no eliminó la 'Lista restringida de Cuba' de personas sancionadas y hoteles y restaurantes administrados por empresas de militares cubanos. Menéndez comparó las empresas militares de Cuba con el sistema de oligarcas privilegiados de Vladimir Putin. "Estados Unidos debe tomar medidas significativas para impulsar la desmilitarización de la economía cubana", afirmó. El senador también dio la bienvenida al reinicio del programa de visas de reunificación familiar cubana en la isla.

PUBLICIDAD

En respuesta a las críticas de Menéndez sobre que los cambios podrían abrir la puerta al turismo estadounidense en Cuba, los funcionarios dijeron que el Departamento de Estado auditaría los viajes para asegurarse de que son "intencionados y acordes con la ley estadounidense".

Los funcionarios dijeron que los cambios en la política se habían estado preparando durante varios meses y eran "completamente independientes" de los preparativos para la Cumbre de las Américas que se celebrará en Los Ángeles la próxima semana.

Los funcionarios agregaron que era "una coincidencia" que el anuncio se hiciera el mismo día en que funcionarios estadounidenses mantenían una reunión con sus homólogos mexicanos para discutir la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador en la cumbre.

López Obrador ha dicho que no asistirá a menos que se invite a Cuba. "Estas son acciones que consideramos de interés nacional para Estados Unidos. Son pasos prácticos que estamos tomando para ampliar las formas de apoyo al pueblo cubano y para hacer lo que todos los cubanoamericanos nos han estado pidiendo que es que restablezcamos el procesamiento de visas de inmigrantes en La Habana", explicó uno de los funcionarios.

Los funcionarios subrayaron que los cambios de política estaban destinados a abordar la situación de los derechos humanos en la isla que, según ellos, era "muy preocupante" y estaba llevando a muchas personas a intentar llegar a la frontera de Estados Unidos con México, o a arriesgar sus vidas en peligrosas balsas a través del Estrecho de Florida. Los cambios de política "ayudarán a aliviar el sufrimiento humanitario que provoca la emigración desde Cuba", dijo.

El emblemático hotel Saratoga, ubicado en el corazón de la capital cubana, quedó 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/hotel-saratoga-explosion-centro-habana">seriamente dañado por una explosión</a>. Pocas horas después del suceso, las autoridades reportaron al menos ocho fallecidos, 13 desaparecidos y 30 heridos.
Al lugar se desplazaron bomberos y equipos de rescate. La explosión se produjo sobre las 10:50 de la mañana y provocó el derrumbe de parte de la fachada del edificio,
<b> </b>afectado también por un incendio que generó una gran columna de humo blanco, visible desde gran parte de la ciudad.
Las primeras imágenes que llegaron del suceso en el hotel Saratoga eran de fuerte destrucción. Según EFE, el bajo, la primera y segunda plantas del edificio de seis pisos quedaron gravemente afectados. La fachada se vino abajo y dejó una lluvia de cascotes sobre la calle.
El Saratoga es un lujoso hotel ubicado a pocos metros del Capitolio Nacional de Cuba, justo en la entrada de La Habana Vieja.
Al lugar se desplazó el presidente Miguel Díaz-Canel. La Presidencia reportó en Twitter que investigaciones preliminares indicaban que la explosión la provocó un escape de gas. "No ha sido una bomba ni un atentado (...) sino un lamentable accidente", dijo el presidente según medios estatales.
Equipos de emergencia, bomberos y militares se desplazaron a las cercanías del hotel Saratoga. Muchos curiosos se congregaron asimismo en los alrededores del edificio.
El lujoso Saratoga, de cinco estrellas y con 96 habitaciones, se encuentra en un edificio de estilo neoclásico construido en 1880 y que desde 1933 venía funcionado como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005.
Según reportó Roberto Enrique Calzadilla, delegado en la región occidental del grupo Gaviota (la empresa estatal que gestiona el turismo en Cuba), el hotel Saratoga no estaba abierto al público aunque dentró había varios empleados y una reunión de directivos, informó EFE.
Los especialistas que se desplazaron al lugar han tenido que adoptar precauciones especiales para evitar un nuevo desplome de la estructura, que resultó seriamente dañada.
Yazira de la Caridad reside a una cuadra del hotel y dijo que la explosión sacudió su casa: "Todo el edificio se movió. Pensé que era un terremoto", dijo a AP. "Todavía tengo el corazón en la mano".
1 / 10
El emblemático hotel Saratoga, ubicado en el corazón de la capital cubana, quedó seriamente dañado por una explosión. Pocas horas después del suceso, las autoridades reportaron al menos ocho fallecidos, 13 desaparecidos y 30 heridos.
Imagen Getty
En alianza con
civicScienceLogo