El Partido Demócrata reordena sus primarias del 2024: la primera será la de Carolina del Sur

Cuatro de los cinco estados que tendrán sus primarias al inicio del calendario demócrata son lo que se consideran 'battlegrounds', lo que significa que el eventual ganador del partido podrá plantar presencia en lugares clave para las elecciones generales.

Por:
Univision y AP
El expresidente Donald Trump ya está listo para dar inicio a su campaña de cara a las elecciones de 2024, mientras que el presidente Biden anunciaría pronto el comienzo de la suya, según informes. La situación hace suponer a muchos que se dará un escenario muy parecido al de la contienda de 2020. Sin embargo, una posible aspiración presidencial de Ron DeSantis podría cambiar el panorama en la carrera por la Casa Blanca. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video ¿Una repetición del 2020? Trump calienta motores con miras al 2024 y se espera un pronto anuncio de Biden

El Partido Demócrata aprobó este sábado reordenar sus primarias presidenciales del 2024, arrancando con Carolina del Sur en lugar de Iowa en medio de cambios con los que busca alentar la participación de los votantes negros y de otras minorías claves.

Si bien podría haber más cambios durante este año, esta modificación apoyada por el Comité Nacional Demócrata (DNC en inglés) en su encuentro en Filadelfia consolida el hecho de que las primarias del 2024 serán muy diferentes a las del 2020.

PUBLICIDAD

Los estados que celebran sus primarias al inicio del calendario tienen un rol crucial a la hora de determinar quién logra la nominación, pues los aspirantes a los que se les dificulta recaudar dinero o lograr impulso político usualmente abandonan la pelea antes de visitar estados por fuera de los primeros cinco que realizan sus primarias. Además, la atención de los medios y de los debates sobre políticas públicas habitualmente también se concentran en esas áreas.

Este nuevo plan fue avalado por el presidente Joe Biden, quien se espera anuncie formalmente su intención de ir por la reelección en los próximos meses.

Con esta reconfiguración, Carolina del Sur será el primer estado en celebrar su primaria demócrata, el 3 de febrero. Tres días después, New Hampshire y Nevada tendrán las suyas. Nevada realizará una primaria y no el caucus que solía tener.

Más adelante, Georgia votaría el 13 de febrero, Michigan el 27 de febrero y buena parte del resto de los estados en el 'Súpermartes' de inicios de marzo.

"El Partido Demócrata luce como Estados Unidos y así mismo luce su propuesta", dijo el jefe del DNC, Jaime Harrison, quien es de Carolina del Sur. Los cambios "nos siguen haciendo más fuertes y refuerzan la columna vertebral de nuestro partido", agregó.

Con el foco de las primarias en los votantes negros y latinos

Biden escribió al comité de reglas del DNC en diciembre y esgrimió: "Debemos asegurarnos de que los votantes de las minorías tengan la oportunidad de elegir a nuestro nominado mucho antes en el proceso y a través de toda la ventana inicial (de las primarias)". Ese comité aprobó el nuevo calendario, lo que dio paso a la votación de este sábado.

PUBLICIDAD

El Partido Republicano, por su parte, no cambió su calendario del 2024, con lo que comenzará sus primarias en Iowa.

"El DNC decidió romper con el precedente de medio siglo y causar caos alterando el proceso de las primarias, y a fin de cuentas abandonando a millones de estadounidenses en Iowa y New Hampshire", dijo en un comunicado la jefa del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel.

Cuatro de los cinco estados que tendrán sus primarias al inicio del calendario demócrata son lo que se consideran 'battlegrounds', lo que significa que el eventual ganador del partido podrá plantar presencia en lugares clave para las elecciones generales. Eso es especialmente cierto en los casos de Michigan y Georgia, que votaron por Donald Trump en las elecciones del 2016 y por Biden en las del 2020.

La excepción es Carolina del Sur, que no ha apoyado a un demócrata desde las elecciones presidenciales de 1976, lo que ha hecho que algunos consideren que el partido no debe concentrar grandes recursos de sus primarias allí. Pero la población de ese estado es 27% negra y los electores afroestadounidenses representan la base de apoyo más consistente de los demócratas. El 90% de la población de Iowa y New Hampshire, en cambio, es blanca.

Este nuevo cronograma no será significativo en las elecciones del 2024, porque se anticipa que Biden busque un segundo período en la Casa Blanca sin ningún contendor de peso.

Mira también:

Después de que Donald Trump anunciara su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-postula-presidencia-estados-unidos-tercera-vez-consecutiva">candidatura presidencial para 2024</a>, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.
<br>
<br>Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/medio-termino-nota-de-take-aways-elecciones">debacle republicana las elecciones de mitad de término</a>, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ron DeSantis - gobernador de Florida</h2> 
<br>
<br>A pesar de haberse mantenido hermético en relación a sus aspiraciones presidenciales, DeSantis se está perfilando como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reeleccion-ron-desantis-gobernacion-florida-marca-futuro-trumpismo-trump">el más fuerte contrincante de Trump</a> en su carrera por lograr la nominación presidencial republicana para 2024.
<br>
<br>Su triunfo en su contienda por la reelección en Florida trajo logros importantes para el Partido Republicano local como haber ganado el codiciado voto latino y haber ganado el populoso condado de Miami-Dade, algo que ningún gobernador republicano había logrado desde que Jeb Bush fue elegido en 1998.
<br>
<br>El alto perfil de DeSantis no ha pasado desapercibido ante Trump, quien ya ha proferido insultos, amenazas, y lo bautizó con un sobrenombre, “DeSanctimonious”, algo reserva para quienes considera como sus verdaderos enemigos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ted Cruz - senador por Texas </h2>
<br>
<br>Después de haber llamado a Trump mentiroso patológico, completamente amoral y un cobarde quejumbroso, Cruz se convirtió en uno de los más solícitos aliados del hoy expresidente. 
<br>
<br>Pero Cruz, quien nunca ha podido ocultar sus ambiciones presidenciales, no ha podido tampoco disimular su frustración ante la debacle republicana de 2022, quizás porque él mismo había dicho que veríamos un “tsunami rojo”.
<br>
<br>El senador, de origen cubano, criticó a Trump por no haber gastado más para ayudar a los republicanos, en lo que podía ser su primer salvo contra el expresidente de la contienda presidencial de 2024.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Nikki Haley - exembajadora en las Naciones Unidas del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Después de haber dicho que “tenemos que reconocer que nos defraudó” en referencia Trump poco después del asalto violento al Capitolio de parte de sus partidarios, Haley se retractó y ahora se está aferrando a una posición de bajo perfil.
<br>
<br>Sin embargo, esta exgobernadora de Carolina del Sur ha comenzado a pasar tiempo en Iowa, el primer estado en el calendario de primarias presidenciales y ha tratado de reconstruir sus lazos con el trumpismo. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pence - exvicepresidente del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Pence es otro de los exfuncionarios del gobierno de Trump que se ha inhibido de criticar públicamente al expresidente, a quien acusó de haber decidido “ser parte del problema” en relación a los sucesos del 6 de enero de 2021. 
<br>
<br>En un reciente libro Pence acusa a Trump, de haber puesto en peligro “a mí, a mi familia y a todos en el edificio del Capitolio”. Sin embargo, al igual que otros funcionarios del gobierno de Trump, Pence se guardó sus criticas hasta el momento de publicar su libro. 
<br>
<br>En una entrevista reciente con ABC News, Pence dijo que cree que los “estadounidenses tendrán mejores opciones” en referencia a la candidatura de Trump en 2024. Sin embargo, en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mike-pence-responsabiliza-trump-puesto-peligro-familia-entrevista-jorge-ramos" target="_blank">entrevista con Univision Noticias</a> dijo que aún no tenía decicido qué haría. 
<br>
En video: El exvicepresidente Mike Pence habla sobre el nombramiento de un fiscal para investigar a Trump, sus aspiraciones presidenciales y la insurrección del 6 de enero
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pompeo - exsecretario de Estado del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Este exsecretario de Estado, quien pocos días después de las elecciones presidenciales de 2020 y después de declararse la victoria de Biden sugirió que Trump podría permanecer en la Casa Blanca, afirmó el pasado jueves que el Partido Republicano debería dejar atrás el trumpismo. 
<br>
<br>Pompeo dijo en Twitter que “los conservadores somos elegidos cuando cumplimos. No cuando simplemente criticamos en las redes sociales. Así es como podemos ganar”, en clara referencia a su antiguo jefe.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Rick Scott - senador por Florida</h2>
<br>
<br>El estado de residencia de Trump podría darle más de un contrincante en 2024. 
<br>
<br>Rick Scott, quien precedió a Ron DeSantis en la gobernación de Florida y hoy ocupa uno de sus escaños en el Senado, es uno de los posibles contrincantes del expresidente para la contienda por la nominación presidencial republicana. 
<br>
<br>Scott, sin embargo, tiene en su contra el gran reves que sufrió como como presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional al fracasar en su intento por lograr una mayoría republicana en el Senado, Para hacer peor las cosas, Scott fue derrotado el miércoles por Mitch McConnell, en la contienda por el liderazgo de los republicanos en esa cámara por los dos próximos años.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tim Scott - senador por Carolina del Sur</h2>
<br>
<br>Scott, el primer y único senador afroamericano del Partido Republicano, acaba de ganar por 26 puntos su contienda para la reelección, lo que lo ubica en el grupo de ganadores republicanos de 2022 junto a Chris Sununu y Ron DeSantis. 
<br>
<br>En una reveladora declaración, Scott dijo de su difunto abuelo, quien votó por Barack Obama, que deseaba “que hubiera vivido lo suficiente para ver quizás a otro hombre de color elegido presidente de los Estados Unidos”, y agregó que esta vez será “republicano”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Chris Sununu - gobernador de New Hampshire</h2>
<br>
<br>Sununu no ha tenido tapujos en criticar a Trump, a quien considera un candidato débil que inicia su campaña desde “
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-competira-defensiva-presidencia-2024">una posición defensiva</a>”.
<br>
<br>Sununu acaba de ganar su contienda para la reelección en la gobernación de New Hampshire por 15 puntos y, aunque no ha declarado abiertamente su intención de postularse a la presidencia, declaró a 
<i>The Washington Post</i> el martes que estaba “abierto a todo”.
1 / 10
Después de que Donald Trump anunciara su candidatura presidencial para 2024, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.

Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la debacle republicana las elecciones de mitad de término, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo