Quién es Rupert Murdoch, el magnate de medios demandado por Trump por una supuesta tarjeta que le envió a Epstein

Murdoch, una figura polémica, es parte de la demanda por $10,000 millones que lanzó Trump por una historia sobre el caso Epstein aparecida en The Wall Street Journal. Paradójicamente, el presidente es una de las figuras que más apoyo ha recibido de medios del magnate australiano como Fox News o New York Post.

Por:
Univision
Tras la demanda que Donald Trump presentó contra The Wall Street Journal por la divulgación de una carta de cumpleaños que el presidente presuntamente le envió a Jeffrey Epstein en 2003, el diario aseguró que “tenemos plena confianza en el rigor y la precisión de nuestros informes”. Además, aseguró que enfrentarán cualquier demanda judicial.
Video The Wall Street Journal dice que se defenderá de cualquier demanda tras publicar carta de Trump a Epstein

Rupert Murdoch es un nombre que no suele pasar desapercibido, entre quienes despierta admiración por su imperio de medios de comunicación de alcance mundial construido a partir de unas humildes publicaciones en su natal Australia, hasta quienes lo detestan por considerar que ejerce una influencia conservadora desproporcionada allá donde opera, sobre todo en EEUU y Reino Unido.

Murdoch, una figura polémica y polarizante, se ha visto arrastrado estos días a una pugna con el presidente Donald Trump, quien es paradójicamente una de las figuras de la política estadounidense que sus medios más han respaldado en el canal Fox News o el diario New York Post.

PUBLICIDAD

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

La semana pasada, Trump demandó a Murdoch y sus empresas Newscorp y Dow Jones, esta última propietaria del diario The Wall Street Journal, por un artículo publicado en ese medio en el que se afirma que el hoy presidente envió una tarjeta en el cumpleaños 50 de Epstein que incluye un texto enmarcado por el contorno de lo que parece ser una mujer desnuda dibujada a mano y termina con: "Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto".

El diario describió el contenido de la tarjeta, pero no publicó una imagen que la mostrara en su totalidad ni proporcionó detalles sobre cómo supo de su existencia. Trump negó haber escrito la carta, calificó la historia de "falsa, maliciosa y difamatoria", y presentó una demanda por $10,000 millones en un tribunal de Miami.

Esto es un giro notable para la relación entre Trump y Murdoch, cuyos medios siempre han favorecido la agenda conservadora del presidente e incluso amplificaron sus denuncias sobre el inexistente fraude electoral del que se quejó en 2020, cuando perdió la presidencia ante Joe Biden.

Murdoch, artífice de un imperio mediático desde la aislada Australia

Nacido en Australia, y convertido en ciudadano estadounidense en 1985, Murdoch construyó un imperio mediático desde unos relativamente humildes comienzos, mediante adquisiciones estratégicas, tácticas comerciales agresivas y una gran atención a las tendencias mediáticas en múltiples continentes.

En 1953 heredó de su padre, el distinguido periodistas australiano Keith Murdoch, el Adelaide News. Así que, con tan solo 22 años, se hizo cargo del negocio. Progresivamente lo expandió adquiriendo periódicos en Australia y Nueva Zelanda.

PUBLICIDAD

En todos impuso el estilo de periodismo escandaloso y amarillista que aprendió su corta experiencia trabajando en medios de Reino Unido. Fue gracias a esas historias cargadas de sexualidad, crimen, escándalos políticos y posiciones editoriales conservadoras, que Murdoch logró que sus periódicos ampliaran grandemente su circulación.

Foto del Despacho Oval el pasado 3 de febrero con el presidente Trump, el entonces nominado a secretario de Comercio, y el exjefe de Newscorp Rupert Murdoch.
Foto del Despacho Oval el pasado 3 de febrero con el presidente Trump, el entonces nominado a secretario de Comercio, y el exjefe de Newscorp Rupert Murdoch.
Imagen Evan Vucci/AP


En 1968, desembarcó en Reino Unido al comprar el periódico News of the World, y menos de un año después, el periódico The Sun, que superó la crisis en la que estaba con la fórmula sensacionalista de Murdoch, al punto de que en poco tiempo se convirtió en el diario más vendido del país.

La historia de 168 años de News of the World llegarían a su fin en 2011 en medio de un escándalo de escuchas telefónicas ilegales que incluyeron a veteranos de la guerra en Afganistán y a Milly Dowler, una adolescente que desapareció en Surrey, Inglaterra, en marzo de 2002 y fue hallada muerta.

En 1981, Murdoch adquirió el prestigioso diario The Times y su edición dominical Sunday Times, dos respetadas instituciones británicas con las que incursionó en un estilo de periodismo considerado más “serio”.

En 1984, el magnate lanzó el servicio de televisión por satélite Sky en Reino Unido. El servicio solo prosperó tras fusionarse con su rival, BSB (British Satellite Broadcasting) y, posteriormente, adquirir los derechos para emitir la recién formada Premier League inglesa de fútbol en 1992.

Con eso, Murdoch entraba en el negocio de la televisión que, al cabo de unos años y al otro lado del Atlántico, lo ayudaría a consolidar su posición como influyente factor político.

PUBLICIDAD

Cuando Murdoch puso pie en la industria de medios en EEUU

La incursión de Murdoch en el lucrativo campo de los medios de comunicación estadounidenses empezó en 1976 con el New York Post, un tabloide neoyorquino que reproducía ese periodismo de escándalo que caracterizaba a la mayoría de sus otros medios.

Pero en 1985, su empresa, News Corp, compró 20th Century Fox, y creó Fox, que se convirtió rápidamente en la cuarta cadena de televisión más importante del país, con programas como Los Simpsons, un éxito de alcance mundial.

En 1996 creó el canal de cable Fox News, con el fin de presentar una perspectiva conservadora, que algunos califican de populista, para contrastar la tendencia liberal de la que tradicionalmente han acusado a los medios desde sectores de derecha.

En el proceso de expansión global, Murdoch ha reestructurado varias veces sus empresas, deshaciéndose de las secciones que han dejado de ser lucrativas con los avances de la tecnología y las nuevas formas de consumir contenidos de las audiencias. Aunque algunas veces, lo hizo incurriendo en pérdidas, como sucedió con la venta de MySpace una red social pionera que claudicó ante la competencia de Facebook.

La fortuna personal de Murdoch se estima actualmente en $13,100 millones, de acuerdo con el índice de Bloomberg que para julio de 2025 lo colocaba en el puesto 218 entre las 500 personas más ricas del mundo.

Los Murdoch, una relación familiar de telenovela

El magnate se ha casado cinco veces, la última el año pasado, a los 93 años con la bióloga rusa Elena Zhukova, de 68. Y tiene cuatro hijos: Lachlan, Prudence, Elisabeth y James.

PUBLICIDAD

La relación de Rupert Murdoch con sus hijos ha sido un aspecto importante en la construcción y manejo de su imperio mediático, y ha estado marcada tanto por una estrecha colaboración como por notables conflictos.

Elisabeth y James Murdoch ocuparon varios puestos de responsabilidad dentro del imperio de su padre, aunque este último renunció a la dirección de News Corp en 2020, alegando desacuerdos sobre cierto contenido editorial publicado por los medios de la compañía y otras decisiones estratégicas.

Lachlan, considerado el políticamente más conservador de los cuatro hermanos, es visto como el heredero de Murdoch y actualmente controla Fox y NewsCorp.

Su padre pretendía cederle la mayoría de las acciones con derecho a voto y el poder tras su fallecimiento, pero eso generó una demanda por parte de los otros tres para impedirle que modificara el fideicomiso familiar.

Murdoch perdió la demanda en lo que muchos medios describieron como la "verdadera Sucesión”, en alusión a la exitosa serie de televisión que describe los avatares de los Roy, una rica familia propietaria de medios en la que muchos han visto similitudes con los Murdoch (algo que sus productores no niegan del todo).

En alianza con
civicScienceLogo