Diferencias (y semejanzas) entre los documentos clasificados encontrados a Biden y Trump

Unos materiales potencialmente clasificados fueron hallados en un oficina que Joe Biden usó al dejar la vicepresidencia en 2017. La comparación con el caso de los documentos incautados al expresidente Donald Trump ha sido inmediata. Pero hay importantes diferencias.

Por:
Univision y AP
Tras el descubrimiento de material clasificado en una oficina y en una vivienda del presidente Joe Biden, muchos analistas están comparando el caso del expresidente Donald Trump con los recientes hallazgos realizados en Delaware y Washington. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Son comparables los hallazgos de documentos clasificados en poder de Trump y de Biden?

La revelación del descubrimiento de materiales potencialmente clasificados en una oficina que fue utilizada por el presidente Joe Biden cuando dejó su cargo de vicepresidente de Barak Obama en 2017, ha generado preguntas sobre cómo se compara la circunstancia con la incautación el año pasado de cientos de documentos marcados como clasificados de Mar-a-Lago, la residencia de Florida del expresidente Donald Trump.

“El presidente Biden ha sido muy crítico con que el presidente Trump haya llevado por error documentos clasificados a la residencia o a cualquier lugar y ahora parece que él pudo haber hecho lo mismo (...) Que irónico”, dijo el martes el presidente de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer.

PUBLICIDAD

Sin embargo hay importantes diferencias entre ambos casos, desde cómo se descubrió su existencia, la reacción de los dos líderes y la manera cómo han sido entregados a los responsables de su custodia.

A continuación le damos una mirada lado a lado.

¿De cuántos documentos clasificados estamos hablando?

  • BIDEN: Se descubrió “una pequeña cantidad de documentos con marcas clasificadas" el 2 de noviembre de 2022, en un armario cerrado con llave en el Centro Penn Biden para la Diplomacia y el Compromiso Global, un grupo de expertos en Washington, mientras los abogados personales de Biden estaban vaciando las oficinas, según Richard Sauber asesor especial del presidente.

Biden mantuvo una oficina en el Penn Center después de dejar la vicepresidencia en 2017 hasta poco antes de lanzar su campaña presidencial de 2020. La organización, afiliada a la Universidad de Pennsylvania, continuó operando independientemente de la administración de Biden.

  • TRUMP: Aproximadamente 300 documentos con marcas de clasificación, incluidos algunos en el nivel de alto secreto, fueron recuperados de Trump desde que dejó el cargo en enero de 2021.

En enero de 2022, la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA) recuperó 15 cajas de documentos y les dijo a los funcionarios del Departamento de Justicia que contenían “muchos” materiales clasificados. En agosto, los agentes del FBI retiraron de Mar-a-Lago alrededor de 33 cajas y contenedores con 11,000 documentos, incluyendo aproximadamente 100 con marcas de clasificación que se encontraron en una sala de almacenamiento y una oficina.

PUBLICIDAD

¿Cómo se devolvieron los documentos clasificados?

  • BIDEN: Sus abogados personales alertaron de inmediato a la oficina del abogado de la Casa Blanca, quien notificó a NARA, que se hizo cargo de los documentos al día siguiente, dijo Sauber.

“Desde ese descubrimiento, los abogados personales del presidente han cooperado con los Archivos y el Departamento de Justicia en un proceso para garantizar que todos los registros de la Administración Obama-Biden estén debidamente en posesión de los Archivos”, dijo Sauber.

  • TRUMP: Archivos Nacionales se comunicó con el equipo de Trump para decirles que faltaban algunos documentos de su presidencia y que era necesario que les fueran entregados para su resguardo como marca la ley. Luego, en diciembre de 2021, un representante de Trump le dijo a NARA que habían encontrado registros presidenciales en Mar-a-Lago. Quince cajas de registros que contenían material clasificado fueron transferidas de Mar-Lago a NARA en enero.

Unos meses después, investigadores del Departamento de Justicia y el FBI visitaron Mar-a-Lago para obtener más información sobre materiales clasificados llevados a Florida. Los funcionarios federales también entregaron una citación para algunos documentos que se cree que están en la propiedad.

En agosto de 2022, los agentes del FBI que realizaban una búsqueda recuperaron 33 cajas en Mar-a-Lago. La búsqueda se produjo después de que los abogados de Trump proporcionaron una certificación jurada de que se habían devuelto todos los registros gubernamentales.

PUBLICIDAD

¿Qué consecuencias legales tiene el descubrimiento de los documentos?

  • BIDEN: No hay indicios de que el propio Biden estuviera al tanto de la existencia de los registros antes de que fueran entregados. La administración también ha dicho que los registros fueron entregados el mismo día en que fueron descubiertos, sin ninguna intención de ocultarlos. Eso es importante porque el Departamento de Justicia históricamente busca la voluntad, o la intención de manejar mal los secretos del gobierno, para decidir si presenta cargos criminales.

Pero incluso si el Departamento de Justicia encontrara que el caso es procesable sobre la base de la evidencia, la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia ha concluido que un presidente es inmune al enjuiciamiento durante su tiempo en el cargo. El exasesor especial Robert Mueller citó esa orientación al decidir no llegar a una conclusión sobre si Trump debería enfrentar cargos como parte de su investigación sobre la coordinación entre la campaña de Trump de 2016 y Rusia.
El fiscal general Merrick Garland le pidió al fiscal federal del Distrito Norte de Illinois, John Lausch, uno de los pocos fiscales retenidos del gobierno de Trump, que revisara el asunto después de que los archivos lo remitieron al departamento, según una persona familiarizada con el asunto sin autorización para discutirlo públicamente, según indica la agencia AP.


  • TRUMP: El expresidente posiblemente se enfrente a la exposición por obstrucción en la prolongada batalla para recuperar los documentos. Y, dado que ya no está en el cargo, no tendría la protección de un posible enjuiciamiento que se aplicaría a un presidente en ejercicio.
PUBLICIDAD

En noviembre, Garland nombró a Jack Smith, un veterano fiscal de crímenes de guerra con experiencia en investigaciones de corrupción pública, para dirigir las investigaciones sobre la retención de documentos clasificados por parte de Trump, así como aspectos clave de una investigación separada que involucra la insurrección del 6 de enero de 2021 y esfuerzos para deshacer las elecciones de 2020.

¿Qué dijeron los presidentes sobre el descubrimiento de los documentos?

  • BIDEN: Respondiendo a las preguntas de los periodistas en la Cumbre de Líderes de América del Norte en México el martes, Biden dijo que estaba "sorprendido de saber" que los documentos habían sido encontrados en su antigua oficina. Dijo que no sabía qué había en el material, pero se toma los documentos clasificados “muy en serio”.

Dijo que su equipo actuó apropiadamente entregando rápidamente los documentos. “Hicieron lo que deberían haber hecho”, dijo Biden. “Inmediatamente llamaron a los Archivos”.

En septiembre, hablando de la situación de Trump, Biden le dijo a “60 Minutes” de CBS que el descubrimiento de documentos de top-secret en Mar-a-Lago generó preocupaciones de que los datos confidenciales estaban comprometidos y lo calificó de “irresponsable”.


  • TRUMP: Trump ha afirmado que desclasificó los documentos que se llevó consigo, aunque no ha proporcionado pruebas de ello. Incluso dijo en una entrevista con Fox News en septiembre que un presidente puede desclasificar material “incluso pensando en ello”.
PUBLICIDAD

El expresidente calificó la búsqueda de Mar-a-Lago como una “redada no anunciada” que “no era necesaria ni apropiada” y representaba “tiempos oscuros para nuestra nación”.
Al referirse al caso de Biden, Trump escribió el lunes en sus cuentas en redes sociales para preguntarse: "¿ Cuándo va a allanar el FBI las muchas casas de Joe Biden, tal vez incluso la Casa Blanca?"

¿Cuáles son las implicaciones políticas de los hallazgos?

  • BIDEN: El caso de los documentos de Biden podría intensificar el escepticismo entre los republicanos y otros que ya critican que hay una motivación política en las investigaciones que se le siguen al expresidente Trump.

Hay posibles ramificaciones en la nueva Cámara Baja del Congreso controlada por el Partido Republicano, cuyos representantes prometen iniciar investigaciones generalizadas sobre la administración de Biden.

El representante Jim Jordan, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, dijo el lunes que el público estadounidense merecía saber antes sobre la revelación de los documentos clasificados de Biden. El republicano de Ohio se encuentra entre quienes presionan por la creación de un “subcomité selecto sobre el uso del gobierno federal como arma política” dentro del Comité Judicial.

El representante Mike Turner, el principal republicano en el Comité de Inteligencia de la Cámara, solicitó que la comunidad de inteligencia de EEUU realice una "evaluación de daños" de los documentos encontrados en el Penn Center.

PUBLICIDAD


  • TRUMP: Inmediatamente después, Trump y sus partidarios aprovecharon la búsqueda de Mar-a-Lago para pintarla como un ataque partidista de los demócratas, que habían deseado durante mucho tiempo destituirlo de su cargo.

Durante el lanzamiento de su campaña de 2024 en noviembre, en el mismo club que los agentes habían registrado meses antes, Trump hizo referencia a las investigaciones en su contra y se presentó a sí mismo como “una víctima” de los fiscales y de la “corrupción de Washington”.

Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-trump-nixon">caso Watergate</a> sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
El 50 aniversario del Watergate coincide con 
<b>las primeras audiencias públicas</b> del comité de la Cámara de Representantes que investiga el 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/turba-que-asalto-el-capitolio-estuvo-a-40-pies-del-vicepresidente-pence-los-manifestantes-amenazaban-con-ahorcarlo-video">asalto al Capitolio</a> del 6 de enero de 2021, un escándalo que pone en la mira a otro líder republicano: el expresidente Donald Trump.
Unos 
<b>80 millones </b>de estadounidenses -más de un tercio de la población de entonces- sintonizaron en vivo el testimonio televisado del entonces consejero de la Casa Blanca, John Dean, contra Nixon en 
<b>las audiencias del Watergate</b>.
En contraste, alrededor de 
<b>20 millones</b> -apenas el 6% de los estadounidenses- vieron la primera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio, a pesar de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/audiencias-asalto-capitolio">se colocó en prime time</a> , en el mejor horario, y se le dio gran publicidad.
Algunos historiadores creen que Nixon puede ser desplazado en la historia por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-tercera-audiencia-comite-que-investiga-asalto-al-capitolio-trump-a-pence">Trump y su papel en el asalto al Capitolio</a>. El delito de Nixon fue encubrir una intrusión en la sede del Comité Nacional Demócrata, en el complejo 
<b>Watergate</b> de Washington, para robar documentos que podrían haberle ayudado en unas elecciones que, de todas formas, tenía todo a favor para ganar y que terminó venciendo con holgura.
El encubrimiento podría haber tenido éxito si no fuera porque en el verano boreal de 1973 se descubrió por casualidad que Nixon había grabado en secreto todas sus reuniones en la Casa Blanca. Entre ellas, una en la que se le oía ordenando al FBI, que iba a investigar el allanamiento en el 
<b>Watergate</b>, que "se mantuviera fuera de esto". En la imagen, 
<b>John D. Ehrlichman</b>, una de las figuras claves del caso, que estuvo 18 meses en la cárcel por conspiración y perjurio.
Nixon 
<b>renunció</b> después de que una delegación de veteranos dirigentes republicanos, encabezada por el ultraconservador Barry Goldwater, acudiera a la Casa Blanca en 1974 para decirle que era probable que 
<b>se le abriera un proceso de destitución</b> en el Congreso. Finalmente fue indultado por su sucesor, pero muchos de sus principales colaboradores fueron a la cárcel.
Mientras el Senado 
<b>votó entonces por unanimidad la creación de una comisión</b> de investigación bipartidaria sobre el caso 
<b>Watergate</b>, los legisladores republicanos actuales vetaron una comisión mixta y castigaron a los dos miembros de su partido (
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/partido-republicano-censura-cheney-kinzinger-asalto-capitolio">Liz Cheney y Adam Kinzinger</a>) que se unieron al comité de la Cámara de Representantes.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/las-cuatro-cosas-que-diferencian-al-libro-de-bob-woodward-de-otros-sobre-la-casa-blanca-de-donald-trump">Carl Bernstein y Bob Woodward</a>, los dos periodistas del 
<i>Washington Post </i>que desempeñaron un papel fundamental en destapar el escándalo y la caída de Nixon, han escrito un nuevo prólogo para su emblemático libro 
<i><b>Todos los hombres del presidente</b></i> estableciendo paralelismos con Trump. Sugieren que la incitación de Trump a una turba para marchar hacia el Capitolio constituyó 
<b>"un engaño que superó incluso la imaginación de Nixon"</b>. "Por definición legal esto es claramente sedición (...) así Trump se convirtió en el primer presidente sedicioso de nuestra historia", sostienen. 
<br>
Para David Greenberg, autor del libro 
<i>La sombra de Nixon: la historia de una imagen</i>, las audiencias del 
<b>Watergate</b> fueron "decisivas" y remarca una "diferencia" con el presente: "En 1973 y 1974 un gran número de 
<b>congresistas y senadores republicanos leales a Nixon acabaron admitiendo que estaba involucrado</b> en actividades criminales", indicó.
<br>
"Hoy, sólo unos pocos (dice el escritor) 
<b>han estado dispuestos a reconocer la complicidad de Trump</b>" en los hechos, explica a la agencia AFP. Una de ellos es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/republicana-liz-cheney-comite-asalto-capitolio-evidencias-trump-remision-penal">Liz Cheney</a>, que se ha enfrentado frontalmente al expresidente y sus intentos por revertir su derrota electoral de 2020.
Durante el caso Watergate, "
<b>los estadounidenses estaban unidos y confiaban en sus fuentes mediáticas </b>como parte de un diálogo nacional. Hoy eso es imposible", dijo a la 
<i>AFP</i> Rick Sánchez, expresentador de la cadena de noticias CNN. Si los medios de noticias por cable de derecha que dominan el discurso conservador actual hubieran existido en la década de 1970, argumenta Sánchez, 
<b>el Watergate habría sido "una historia más".</b>
<br>
<b>En video:</b> La tercera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio se centró en el esfuerzo de Trump de presionar a Pence para revocar los resultados de las elecciones de 2020. Exempleados de la Casa Blanca testificaron que el expresidente insultó a Pence antes del ataque.
1 / 13
Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el caso Watergate sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
Imagen John Duricka/AP
En alianza con
civicScienceLogo