Cómo Roe vs. Wade cambió la vida de las mujeres en EEUU

En los últimos 49 años, las mujeres han podido casarse más tarde, alcanzar la educación superior e incorporarse a la fuerza de trabajo en un número récord. ¿Podríamos volver atrás si se deroga Roe vs. Wade, la decisión que da protección federal al derecho de las mujeres a terminar con un embarazo?

Por:
Constance Shehan .
Este lunes se conoció el borrador de un documento filtrado a Politico en que se evidencia que a principios del 2022 la mayoría de jueces de la Corte estuvo de acuerdo en anular el caso de Roe vs. Wade, que en 1973 estableció el derecho al aborto. “Si se confirma que esto es cierto, no nos sorprendería porque hemos sonado las alarmas hace meses de que estamos a punto de perder este derecho”, dijo Alejandra Soto, directora de medios latinos de Planned Parenthood Federation of America. Lee más de esta noticia en Univision.
Video “No nos sorprendería”: polémica por borrador filtrado que dice que Corte Suprema eliminará derecho al aborto en EEUU

El Tribunal Supremo de Estados Unidos concedió a las mujeres un grado esencial de libertad reproductiva el 22 de enero de 1973, al apoyar el derecho a interrumpir un embarazo en condiciones específicas.

Como socióloga que estudia a las mujeres, el trabajo y las familias, he examinado de cerca cómo la histórica sentencia afectó a las oportunidades educativas y laborales de las mujeres en los últimos 45 años.

PUBLICIDAD

Antes y ahora

Volvamos a 1970, tres años antes de la decisión de Roe.

En ese año, la edad media del primer matrimonio de las mujeres en Estados Unidos era ligeramente inferior a los 21 años. El 25% de las mujeres de entre 18 y 24 años que se habían graduado en la escuela secundaria estaban matriculadas en la universidad y alrededor del 8% de las mujeres adultas habían completado cuatro años de universidad.

La maternidad seguía estando estrechamente ligada al matrimonio. Aquellas que concebían antes del matrimonio tenían la probabilidad de casarse antes de que se produjera el nacimiento. Todavía no era habitual que las mujeres casadas con hijos menores de 6 años estuvieran empleadas; alrededor del 37% estaban en la población activa. Entonces, como ahora, encontrar un cuidado infantil satisfactorio era un reto para las madres empleadas.

En 1980, la edad media al casarse había aumentado a 22 años. El 30% de las mujeres americanas de entre 18 y 24 años que habían terminado el instituto estaban matriculadas en la universidad, y el 13.6% había completado un título universitario de cuatro años. El 45% de las madres casadas con hijos pequeños estaban trabajando.


Aunque estos cambios no sean directamente atribuibles a la sentencia Roe vs. Wade, se produjeron poco después de su aprobación, y no han disminuido desde entonces.

Hoy en día, aproximadamente dos generaciones después de Roe vs. Wade, las mujeres están posponiendo el matrimonio, casándose por primera vez a los 27 años de media. El 17% de los mayores de 25 años no se ha casado nunca. Algunas estimaciones sugieren que el 25% de los jóvenes adultos de hoy en día no se casarán nunca.

PUBLICIDAD

Además, la mayoría de los estudiantes universitarios son ahora mujeres, y la participación en la fuerza laboral remunerada se ha convertido en una parte esperada de la vida de muchas mujeres.

Control sobre las elecciones

Si se anulara la decisión del caso Roe vs. Wade -reduciendo o erradicando por completo el control de las mujeres sobre su vida reproductiva-, ¿volverían a disminuir la edad media al matrimonio, el nivel educativo y la participación laboral de las mujeres?

Estas preguntas también son difíciles de responder. Pero podemos ver el efecto que tiene el embarazo adolescente, por ejemplo, en la educación de una mujer. El 30% de las adolescentes que abandonan los estudios citan el embarazo y la paternidad como razones principales. Sólo el 40% de las madres adolescentes terminan la escuela secundaria. Menos del 2% termina la universidad a los 30 años.

Los logros educativos, a su vez, afectan a los ingresos de las madres adolescentes a lo largo de su vida. Dos tercios de las familias formadas por adolescentes son pobres, y casi 1 de cada 4 dependerá de la asistencia social en los tres años siguientes al nacimiento de su hijo. Muchos niños no escaparán de este ciclo de pobreza. Solo dos tercios de los niños nacidos de madres adolescentes obtienen un diploma de secundarirqa, en comparación con el 81% de sus compañeros con padres mayores.

El futuro depende en gran medida de los esfuerzos que se hagan a nivel estatal y federal para proteger o restringir el acceso a la anticoncepción y al aborto. La continua oposición a la legalización del aborto ha conseguido restringir progresivamente el acceso de las mujeres a él. Según el Instituto Guttmacher, un grupo de investigación que estudia las políticas reproductivas, entre 2011 y mediados de 2016, las legislaturas estatales promulgaron 334 restricciones al derecho al aborto, aproximadamente el 30% de todas las restricciones al aborto promulgadas desde el caso Roe v. Wade.

PUBLICIDAD

En 2017, Kentucky promulgó una nueva ley que prohíbe el aborto a partir de las 20 semanas después de la fecundación. Arkansas prohibió el uso de un método seguro de aborto, conocido como dilatación y evacuación, que a menudo se utiliza en los procedimientos del segundo trimestre.

Manifestantes frente a la sede de la Corte Suprema en Washington tras conocerse un supuesto borrador del juez Samuel Alito que pondría fin a décadas de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/corte-suprema-aborto-mississippi-eeuu">derecho al aborto en EEUU</a>. El jefe de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/corte-suprema">Corte Suprema</a>, el magistrado John Roberts, confirmó el martes "la autenticidad del borrador de opinión" revelado por Politico y ordenó una investigación sobre la filtración.
<br>
La decisión de revertir Roe podría llevar a implementar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/aborto-jueces-corte-suprema">prohibiciones al aborto en aproximadamente la mitad de los estados</a> y podría tener enormes consecuencias sobre las elecciones de medio término de este año. Se desconoce si el borrador representa la última palabra del máximo tribunal en este asunto, pues a menudo las opiniones varían durante el proceso de redacción.
“Roe estuvo notablemente mal desde el principio”, asegura el anteproyecto de opinión. El borrador está firmado por el juez Samuel Alito, miembro de la mayoría conservadora de seis jueces del tribunal, frente a tres liberales. Alito fue nominado por el expresidente George W. Bush. El documento fue calificado como “el primer borrador” de la “opinión de la corte” sobre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/derechos-reproductivos/juez-federal-bloquea-la-ley-contra-el-aborto-de-mississippi-una-de-las-mas-restrictivas-de-estados-unidos">un caso que impugna la prohibición de Mississippi al aborto luego de 15 semanas de gestación</a>, caso conocido como Dobbs contra la Organización de la Salud de las Mujeres de Jackson.
<br>
Video: “Si se confirma que esto es cierto, no nos sorprendería porque hemos sonado las alarmas hace meses de que estamos a punto de perder este derecho”, dijo Alejandra Soto, directora de medios latinos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/demandas/planned-parenthood-entabla-demanda-contra-texas">Planned Parenthood Federation of America</a>.
Los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/derechos-reproductivos-de-la-mujer-una-lucha-por-la-legalidad">derechos reproductivos</a> se han visto cada vez más amenazados en Estados Unidos en los últimos meses, en tanto los estados se han movilizado para endurecer las restricciones. Políticos de derecha han lanzado un ataque contra el aborto, mientras que los demócratas, liderados por el presidente Joe Biden, luchan por proteger el acceso a dicho procedimiento. 
<br>
El ambiente fuera de la Corte Suprema tras conocerse el borrador filtrado era una mezcla de ira y luto. Algunos manifestantes permanecieron sentados en silencio frente a una larga fila de velas, mientras que otros gritaban consignas y cánticos. También se presentó un grupo más reducido de personas que apoyan la anulación del histórico fallo Roe vs Wade.
En términos prácticos, el anteproyecto de opinión de la Corte Suprema afirma que no existe un derecho constitucional a los servicios de aborto, y permitiría a cada estado regular de manera más estricta el procedimiento o prohibirlo por completo. “Sostenemos que Roe vs Wade deben ser anulados”, añade en referencia al caso de 1992 de Planned Parenthood contra Wade. “Es momento de escuchar la Constitución y regresar el tema del aborto a los representantes de elección popular”, escribió el juez Alito.
<br>
La policía colocó barridas frente a la sede de la Corte Suprema ante la llegada de manifestantes inconformes con el supuesto borrador que deroga el derecho al aborto en EEUU. Una portavoz de la Corte dijo a los medios que el tribunal no tenía comentarios al respecto de la filtración.
La filtración de una decisión de la Corte Suprema sobre un tema tan controvertido y aún en discusión es un hecho sin precedentes en la historia reciente del país. El aborto ha sido legal en Estados Unidos desde que en 1973 el Supremo dictaminara que el Estado no tiene derecho a intervenir en la decisión de la mujer sobre su embarazo.
Defensores del derecho al aborto están planeando protestas en todo Estados Unidos para este martes. La Marcha de las Mujeres ha convocado a sus simpatizantes a reunirse en los edificios federales y municipales locales a las 5:00 de la tarde, hora local. Las ramas del Partido por el Socialismo y la Liberación han anunciado acciones en varias ciudades, entre ellas Nueva York, San Francisco y Los Ángeles.
<br>
Manifestantes a favor del aborto hacen carteles con la leyenda "Mi cuerpo, mi decisión" frente a la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington, DC, la mañana del 3 de mayo de 2022.
Manifestantes a provida y del derecho a decidir se juntaron frente a la Corte Suprema de EE. UU. en Washington, DC, la mañana del 3 de mayo de 2022.
Varios grupos antagónicos de manifestantes provida y del derecho al aborto se encontraron el martes frente a la Corte Suprema de EE. UU. en Washington, DC.
"El aborto es sanidad", se lee en el letrero que descansa en los pies de un chico frente a la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos en Washington.
Desde muy temprano, manifestantes en favor al derecho a decidir llegaron frente al máximo tribunal en Washington, DC. Este martes Joe Biden llamó a los estadounidenses a votar en las elecciones legislativas de noviembre para 
<b>defender el derecho "fundamental" al aborto.</b>
"El aborto es sanidad", se lee en un cartel que es preparado por una asistente a la manifestación llevada a cabo frente a la Corte Suprema. Este martes el jefe de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/corte-suprema">Corte Suprema</a>, el magistrado John Roberts, confirmó "la autenticidad del borrador de opinión" revelado por Politico.
Activistas a favor del derecho a decidir se manifiestan frente a la Corte Suprema de EEUU el martes 3 de mayo de 2022 en Washington, DC.
Tras filtrarse un documento que evidencia que la mayoría de los jueces de la Corte Suprema estarían a favor de poner fin al fallo de Roe vs. Wade, que ha permitido el aborto en EEUU hace casi medio siglo, decenas de personas se han manifestado en contra de dicha postura. "Sería una decisión radical", dijo el presidente Biden. Entretanto, John Roberts, presidente del máximo tribunal, aclaró que esta no es una determinación final y ordenó una investigación por la filtración. 
<b>Lee más aquí del <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reacciones-a-la-filtracion-de-la-corte-suprema-al-aborto-live-blog " target="_blank">documento filtrado de la Corte Suprema sobre el derecho al aborto</a>. </b>
1 / 18
Manifestantes frente a la sede de la Corte Suprema en Washington tras conocerse un supuesto borrador del juez Samuel Alito que pondría fin a décadas de derecho al aborto en EEUU. El jefe de la Corte Suprema, el magistrado John Roberts, confirmó el martes "la autenticidad del borrador de opinión" revelado por Politico y ordenó una investigación sobre la filtración.
Imagen Alex Brandon/AP

Nuevas batallas

Por supuesto, el aborto médico no es la única forma en que las mujeres pueden ejercer el control sobre la reproducción.

Incluso antes de 1973, las mujeres estadounidenses tenían acceso a una amplia gama de anticonceptivos, incluida la píldora anticonceptiva, que salió al mercado en 1960. Cinco años después, en el caso Griswold contra Connecticut, el Tribunal Supremo dictaminó que no se podía negar a las parejas casadas el acceso a los anticonceptivos. En 1972, en el caso Eisenstadt contra Baird, el tribunal amplió este derecho a las personas no casadas.

En 2017, un número récord de estados actuó para promover los derechos de salud reproductiva en respuesta a las acciones del gobierno federal. En 2017, se presentaron 645 proyectos de ley proactivos en 49 estados y el Distrito de Columbia. Ochenta y seis de ellos fueron promulgados y otros 121 fueron aprobados por lo menos en un comité de una legislatura estatal.

¿Cómo se habría desarrollado la vida de las mujeres estadounidenses en las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI si el tribunal hubiera tomado una decisión diferente en el caso Roe vs. Wade? ¿Se verían las mujeres obligadas a tener embarazos forzosos y se les negaría la oportunidad de hacer planes de vida que dieran prioridad a las actividades educativas y laborales? ¿Serían la maternidad y el matrimonio las funciones principales o exclusivas de las mujeres en las edades típicas de la maternidad?

PUBLICIDAD

Con la disponibilidad de una mayor gama de fármacos anticonceptivos y abortivos distintos de los procedimientos médicos disponibles hoy en día, junto con una fuerte demanda de mano de obra femenina en la economía estadounidense, parece poco probable que la situación de la mujer vuelva a ser la misma que antes de 1973. Pero los estadounidenses no deberían olvidar el papel que desempeñó el caso Roe contra Wade en el avance de la vida de las mujeres.

Constance Shehan, profesora de Sociología y Estudios de la Mujer, Universidad de Florida
Este artículo ha sido publicado por The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Read the original article.

En alianza con
civicScienceLogo