Con estas cifras el gobierno de López Obrador tratará de convencer a Trump de que los aranceles no son una buena idea

Altos funcionarios mexicanos adelantaron los argumentos que presentarán al gobierno de Trump para tratar de disuadirle de su amenaza de imponer aranceles a los productos mexicanos si no frenan la llegada de centroamericanos. Estas son las cifras con las que tratarán de convencerle de que la idea es mala para la economía de los dos países y potencialmente contraproducente para la migración.

Lorena Arroyo
Por:
Lorena Arroyo.
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, está en Washington DC para negociar con el gobierno estadounidense tras la amenaza de Trump de imponer aranceles a importaciones mexicanas. Defendió la estrategia que lleva adelante su país parar frenar la ola migratoria.
Video México asegura que los aranceles que Trump quiere imponer no frenarán a los migrantes

WASHINGTON, D.C.- La amenaza del presidente Donald Trump de poner aranceles a los productos mexicanos si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no hace más para frenar la migración de centroamericanos "puede ser contraproducente". Ese es el mensaje que quiere transmitirle la delegación mexicana encabezada por el canciller Marcelo Ebrard que desde el viernes pasado se trasladó a Washington DC para tratar de quitarle esa idea de la cabeza al mandatario estadounidense.

"Hay un límite claro a lo que podemos negociar y ese límite es la dignidad de México", dijo Ebrard al referirse al anuncio que hizo Trump la semana pasada de imponer aranceles desde el 5 % a partir del 10 de junio sobre las exportaciones mexicanas y que podrían incrementarse mensualmente hasta llegar al 25%.

En una rueda de prensa en la embajada mexicana en la que estuvo acompañado de los secretarios de Economía, Graciela Márquez; de Agricultura, Víctor Villalobos, y el subsecretario de Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, Ebrard y su equipo dieron una serie de datos para mostrar por qué la aplicación de los aranceles sería contraproducente para la migración y mala para la economía de ambos países.

PUBLICIDAD

Los números de la política migratoria de México

Para mostrar que el gobierno de López Obrador cumple con su tarea para tratar de frenar los flujos de centroamericanos, la delegación encabezada por Ebrard presentará una serie de datos derivados de sus políticas migratorias cuyas leyes, insisten, "priorizan el aspecto humanitario" del fenómeno. Según leyó Ebrard en un comunicado, sin estos esfuerzos de su gobierno, un cuarto de millón de migrantes adicionales llegarían a la frontera de Estados Unidos en 2019.

Los números del golpe económico a ambos países

La delegación mexicana también incidió en los efectos nocivos de los aranceles en la economía del país que podrían ser contraproducentes al punto de generar más migración de mexicanos a EEUU.

"Si con todo esto la economía mexicana se convierte en una economía más débil es una economía con mayores problemas que probablemente comenzará a tener lo que ya no tiene que son flujos migratorios netos", advirtió el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade.

La delegación mexicana mantendrá diversas reuniones antes de un encuentro programado para este miércoles con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo. Este lunes, en su agenda había un encuentro con el secretario de Agricultura estadounidense, Sonny Purdue, y el secretario de Comercio, Wilbur Ross.

El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> ha decidido usar el comercio para forzar a México a que le ayude a reducir el número de inmigrantes indocumentados que llegan a la frontera sur. A continuación te mostramos algunos de los principales productos importados desde ese país que se verían afectados con el nuevo arancel de 5%.
<b>Aguacates.</b> Los productos agrícolas que Estados Unidos importó desde México sumaron $26,000 millones durante 2018. El país vecino es el principal proveedor de productos del campo para EEUU, según datos de la 
<a href="https://ustr.gov/countries-regions/americas/mexico#" target="_blank">Oficina del Representante de Comercio.</a>
<b>Limones. </b>El presidente Trump informó que si el flujo de indocumentados hacia Estados Unidos no se detiene, los aranceles aumentarán a 10% el 1 de julio de 2019 y, con incrementos mensuales escalonados, podrían llegar hasta 25% para el 1 de octubre de 2019.
<b>Tomates.</b> A principios de mayo Estados Unidos comenzó a imponer aranceles de 17.65% a 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/noticias/america-latina/como-afecta-a-mexico-y-a-los-consumidores-estadounidenses-los-aranceles-impuestos-por-eeuu-a-la-importacion-de-tomate" target="_blank">las importaciones de tomates de México</a>, lo que implicará mayores costos para los exportadores mexicanos y la posibilidad de que los precios de esa fruta se eleven para los consumidores estadounidenses.
<b>Automóviles.</b> La compra de vehículos desde México se encuentra entre los principales intercambios comerciales de estos países. En 2018 ascendió a $93,000 millones y representó el 28% del total de las importaciones.
<b>Equipo electrónico.</b> De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y el Banco de México, entre los artículos que más producen y exportan los fabricantes mexicanos a Estados Unidos están las computadoras, televisores y otros equipos digitales como tabletas.
<b>Petróleo crudo y otros derivados. </b>En
<b> </b>2018 los combustibles fósiles y sus derivados representaron $16,000 millones de las exportaciones totales de México a Estados Unidos.
<b>Cervezas.</b> Para el proyecto de imponer el anunciado arancel de 5%, el presidente Trump ha invocado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
<b>Tequila.</b> La industria del alcohol en México le vende a EEUU cerca de $4,000 millones en productos cada año. De concretarse la amenaza de Trump ésta tendría un impacto enorme en el comercio binacional, sobre todo en sectores que tienen sistemas de producción integrados.
<b>Equipo médico.</b> La medida podría crearle problemas a las empresas e impactar los costos de producción, con una seguro impacto en el precio final que paga el consumidor.
1 / 10
El presidente Donald Trump ha decidido usar el comercio para forzar a México a que le ayude a reducir el número de inmigrantes indocumentados que llegan a la frontera sur. A continuación te mostramos algunos de los principales productos importados desde ese país que se verían afectados con el nuevo arancel de 5%.
Imagen Christian Torres/AP
El presidente Trump anunció que impondría nuevos aranceles a México para presionar al gobierno de López Obrador a frenar el flujo de migrantes centroamericanos llegando a la frontera. El mandatario mexicano no se quedó callado y respondió a través de una carta donde aseguró que no es "cobarde ni timorato" y que hay que buscar "alternativas al problema migratorio".
Video La nueva confrontación entre México y EEUU: ¿Cuáles podrían ser las repercusiones para el pueblo?
En alianza con
civicScienceLogo