Casi 80,000 migrantes más que hace un año: cruces ilegales en la frontera alcanzan el nivel más alto del mandato de Biden

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó a última hora del viernes que las autoridades estadounidenses detuvieron a un 40% más de migrantes en diciembre de 2022 que en igual mes de 2021.

Por:
Univision y Agencias
El presidente Joe Biden fue recibido por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que le entregó una carta en la que le explica varios puntos para reforzar la seguridad en la frontera. Durante la visita que duró alrededor de tres horas, el mandatario se reunió con agentes fronterizos y estuvo en el Centro de Servicios para el Migrante. Además, se tuvo un encuentro con líderes comunitarios y de organizaciones en un albergue de migrantes. Lee más sobre la primera visita de Joe Biden a la frontera en la zona de El Paso, Texas.
Video Biden visita El Paso, Texas, en medio de la crisis de inmigración en la frontera: exigen medidas de seguridad

Un aumento de las llegadas de cubanos y nicaragüenses a la frontera de Estados Unidos con México en diciembre provocó el mayor número de cruces fronterizos ilegales registrado durante cualquier mes de la presidencia de Joe Biden, según informaron el viernes las autoridades.

La extraordinaria afluencia se produjo poco antes de que Biden introdujera medidas el 5 de enero para disuadir a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.


Las autoridades estadounidenses detuvieron a migrantes un total de 251,487 veces a lo largo de la frontera con México en diciembre, un 7% más que las 234,896 veces de noviembre y un 40% más que las 179,253 veces de diciembre de 2021, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

PUBLICIDAD

Casi 43,000 cubanos fueron detenidos en diciembre, un 23% más que en noviembre y más del quíntuple que en el mismo periodo del año anterior.

La cifra de nicaragüenses ascendió a más 35,000 veces, un 3% más que en noviembre y más del doble que en diciembre de 2021.

También se detuvo a más migrantes procedentes de Ecuador y Perú.

El Paso: cruce concurrido

La afluencia desde Cuba y Nicaragua convirtió a El Paso, Texas, en el más concurrido de los nueve sectores de la Patrulla Fronteriza en la frontera con México por tercer mes consecutivo.

En las semanas previas a la visita de Biden el 8 de enero, su primera a la frontera como presidente, la ciudad se vio desbordada de inmigrantes que fueron liberados para seguir sus casos de inmigración en Estados Unidos.

El número de llegadas de venezolanos se mantuvo muy por debajo de los máximos de septiembre, cuando el país sudamericano era la segunda nacionalidad con más llegadas a la frontera después de los mexicanos.

En octubre, EEUU acordó aceptar hasta 24,000 venezolanos en libertad condicional humanitaria, mientras que México aceptó acoger al mismo número de personas que entraron ilegalmente en Estados Unidos y podrían ser expulsadas en virtud de una norma de la época de la pandemia para denegar el derecho a solicitar asilo con el fin de evitar la propagación del virus covid-19.

Biden dijo este mes que Estados Unidos admitiría hasta 30,000 personas al mes en régimen de libertad condicional humanitaria procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, permitiéndoles vivir y trabajar durante dos años si lo solicitan por Internet, pagan el billete de avión y encuentran un patrocinador económico.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, México aceptó acoger al mismo número de personas de esos cuatro países que entran ilegalmente en EEUU y pueden ser expulsadas en virtud de la norma de la época de la pandemia conocida como Título 42.


Troy Miller, comisario en funciones de la CBP, señaló que las últimas medidas pueden estar surtiendo el efecto deseado.

"Los primeros datos sugieren que las medidas ampliadas para cubanos, haitianos y nicaragüenses están teniendo un impacto similar, y esperamos compartir los datos adicionales en la próxima actualización", dijo en un comunicado de prensa.

Un letrero que dice "Bienvenidos a México", en el puente de Las Américas (que une Ciudad Juárez con El Paso, Texas) aparece detrás del presidente Joe Biden, que visitó la frontera sur del país por primera vez 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-la-primera-gira-frontera-desde-que-llego-casa-blanca/?lkj" target="_blank">desde que llegó a la Casa Blanca</a>.
Agentes de la patrulla fronteriza explican al presidente Joe Biden distintas formas de contrabando, comunes en la zona fronteriza con México, durante su visita a El Paso, Texas. 
<br>
El presidente Joe Biden recorre un tramo de la frontera con México, acompañado por agentes de la patrulla fronteriza.
Agentes de la patrulla fronteriza muestran un equipo portátil de rayos X, utilizado para buscar mercancías ilegales en los puntos fronterizos.
El presidente Joe Biden mira comida y otros artículos que se distribuyen a los inmigrantes refugiados durante su recorrido por el Centro para Apoyo de Inmigrantes del condado de El Paso (El Paso County Migrant Services Support Center). La congresista Verónica Escobar aparece a la derecha.
Un inmigrante lee la biblia mientras se encuentra en un refugio afuera de la iglesia del Sagrado Corazón en El Paso, Texas, este 8 de enero de 2023, el mismo día en que el presidente Joe Biden visitó la ciudad en medio de críticas por su gestión de la crisis de inmigración en la frontera sur.
El presidente recorrió una calle lodosa, con edificios abandonados y un pequeño parque infantil, cerca de una valla fronteriza de metal que separa a El Paso de Ciudad Juárez.
En una señal de las profundas tensiones entre los republicanos y demócratas por la crisis migratoria, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/prision-a-indocumentados-y-severos-castigos-lo-que-dice-carta-de-abbott-a-biden/?lk" target="_blank">el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, le entregó a Biden una carta</a> que decía que el “caos” en la frontera sur del país era un “resultado directo” del fracaso del presidente para hacer cumplir leyes federales. Más tarde, durante su recorrido por la ciudad texana, Biden sacó la carta del bolsillo de su saco y dijo a los periodistas: “Todavía no la he leído”.
El presidente Joe Biden acudió a El Paso horas antes de su llegada a la Ciudad de México, donde participará 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cumbre-mexico-inmigracion-narcotrafico-comercio-biden-amlo-trudeau" target="_blank">en una cumbre trilateral</a> con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
El presidente Joe Biden recorre la frontera mientras conversa con agentes de la patrulla fronteriza en El Paso, Texas. Cuando se le preguntó qué aprendió al ver la frontera de primera mano y hablar con los oficiales que trabajan a lo largo de ella, Biden dijo: “Necesitan muchos recursos. Vamos a conseguirlo para ellos”.
El anuncio de Biden sobre seguridad fronteriza y su visita a la frontera tienen como objetivo, en parte, mitigar el impacto de las próximas investigaciones sobre inmigración prometidas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/kevin-mccarthy-presidente-camara-baja-lider-debilitado-o-sobreviviente-envalentonado" target="_blank">por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes</a>. Pero cualquier solución duradera requerirá la acción de un Congreso profundamente dividido, donde los múltiples esfuerzos para promulgar cambios radicales han fracasado en los últimos años.
El presidente Joe Biden fue recibido por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que le entregó una carta en la que le explica varios puntos para reforzar la seguridad en la frontera. Durante la visita que duró alrededor de tres horas, el mandatario se reunió con agentes fronterizos y estuvo en el Centro de Servicios para el Migrante. Además, se tuvo un encuentro con líderes comunitarios y de organizaciones en un albergue de migrantes. 
<b>Lee más sobre la <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-la-primera-gira-frontera-desde-que-llego-casa-blanca">primera visita de Joe Biden a la frontera en la zona de El Paso, Texas. </a></b>
1 / 12
Un letrero que dice "Bienvenidos a México", en el puente de Las Américas (que une Ciudad Juárez con El Paso, Texas) aparece detrás del presidente Joe Biden, que visitó la frontera sur del país por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca.
Imagen Andrew Harnik/AP
En alianza con
civicScienceLogo