Por qué se debate el uso de pelotones de fusilamiento en las ejecuciones en EEUU

Los estados buscan alternativas a la inyección letal después de que las farmacéuticas prohibieran el uso de sus fármacos en las ejecuciones. Algunos afirman que los pelotones de fusilamiento son menos crueles y dolorosos que la inyección letal, y tienen menos probabilidades de fallar. Otros dicen que no es tan sencillo y que hay otros factores a tener en cuenta.

Por:
Univision y AP
Edmund Zagorski de 63 años, quien fue sentenciado a muerte por los asesinatos de dos hombres, alegaba que el gobierno implementa una droga extraña en esa inyección, la cual genera un dolor más prolongado que la silla.
Video Condenado a muerte prefirió la silla eléctrica por encima de la inyección letal

La imagen de un fila de hombres armados con fusiles y disparando al unísono en el pecho de un preso condenado a muerte puede evocar una época pasada y menos ilustrada.

Pero la idea de utilizar pelotones de fusilamiento está resurgiendo. Los legisladores de Idaho aprobaron esta semana un proyecto de ley que pretende añadir el estado a la lista de los que los autorizan y que actualmente son Mississippi, Utah, Oklahoma y Carolina del Sur.

PUBLICIDAD

El nuevo interés se produce en un momento en que los estados luchan por encontrar alternativas a las inyecciones letales después de que las farmacéuticas prohibieran el uso de sus fármacos en las ejecuciones.

Hay quienes, entre ellos algunos jueces de la Corte Suprema, consideran que los pelotones de fusilamiento son menos crueles que las inyecciones letales, a pesar de la violencia que supone acribillar a alguien a balazos. Otros dicen que no es tan sencillo o que hay otros factores a tener en cuenta.

Aquí damos un repaso a la situación de los pelotones de fusilamiento en Estados Unidos.

¿Quién y cuándo ejecutaron al último reo por fusilamiento?

Ronnie Lee Gardner fue ejecutado en la prisión estatal de Utah el 18 de junio de 2010, por matar a un abogado durante un intento de fuga del tribunal.

Gardner se sentó en una silla, con sacos de arena a su alrededor y una diana clavada en el corazón. Cinco funcionarios de prisiones seleccionados de entre un grupo de voluntarios dispararon desde una distancia de unos 25 pies (8 metros) con rifles del calibre 30. Gardner fue declarado muerto a los dos minutos.

Se cargó un cartucho de fogueo en un rifle sin que nadie supiera cuál era. Esto se hizo en parte para que quienes se sintieran molestos más tarde por su participación pudieran creer que no habían disparado una bala mortal.

Utah es el único estado que ha utilizado pelotones de fusilamiento en los últimos 50 años, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, con sede en Washington DC.

PUBLICIDAD

¿Por qué escasean los fármacos que componen la inyección letal?

Según el proyecto de ley de Idaho, los pelotones de fusilamiento solo se utilizarían si los verdugos no pudieran obtener los fármacos necesarios para las inyecciones letales.

Cuando éste se convirtió en el principal método de ejecución en la década de 2000, las compañías farmacéuticas empezaron a prohibir el uso de sus fármacos, alegando que estaban destinados a salvar vidas y no a quitarlas.

A los estados les ha resultado difícil obtener el cóctel de fármacos del que dependieron durante mucho tiempo, como el tiopental sódico, el bromuro de pancuronio y el cloruro potásico.

Algunos estados han optado por fármacos más accesibles, como el pentobarbital o el midazolam, que, según los críticos, pueden causar un dolor insoportable.

Otros estados han recurrido a alternativas, y algunos han vuelto a autorizar el uso de sillas eléctricas y cámaras de gas o al menos están considerando hacerlo. Ahí es donde entran en juego los pelotones de fusilamiento.

¿Es menos cruel una ejecución por fusilamiento?

La magistrada de la Corte Suprema Sonia Sotomayor es de las que dicen que probablemente sí.

Esa idea se basa en la expectativa de que las balas alcancen el corazón, lo rompan y provoquen la inconsciencia inmediata mientras el recluso se desangra rápidamente hasta morir.

"Además de ser casi instantánea, la muerte por disparo también puede ser comparativamente indolora", escribió Sotomayor en una disidencia de 2017.

Sus comentarios fueron en el caso de un recluso de Alabama que pidió ser ejecutado por fusilamiento. Una mayoría de la Corte Suprema se negó a escuchar su apelación.

PUBLICIDAD

Sotomayor estuvo de acuerdo en su disidencia en que las drogas letales pueden enmascarar el dolor intenso al paralizar a los reclusos mientras aún son sensibles.

"Qué cruel ironía que el método que parece más humano pueda convertirse en nuestro experimento más cruel", escribió Sotomayor.

¿Hay alguna objeción al uso de pelotones de fusilamiento?

En un caso federal de 2019, los fiscales presentaron declaraciones del anestesiólogo Joseph Antognini, quien dijo que las muertes indoloras por fusilamiento no están garantizadas.

Los reclusos podrían permanecer conscientes hasta 10 segundos después de ser disparados, dependiendo de dónde impacten las balas, dijo Antognini, y esos segundos podrían ser "severamente dolorosos, especialmente relacionados con la rotura del hueso y el daño a la médula espinal".

Otros señalan que los fusilamiento son visiblemente violentos y sangrientos en comparación con las inyecciones letales, lo que puede traumatizar a los familiares de las víctimas y a otros testigos, así como a los ejecutores y al personal que limpia después.

¿Es más fiable el fusilamiento que otros métodos?

Si por fiabilidad se entiende que los condenados tienen más probabilidades de morir según lo previsto, entonces se podría esgrimir ese argumento.

Austin Sarat, profesor de Derecho y Ciencias Políticas del Amherst College, estudió 8,776 ejecuciones en Estados Unidos entre 1890 y 2010, y descubrió que 276 de ellas fueron fallidas, es decir, el 3.15%.

PUBLICIDAD

Las ejecuciones que salieron mal incluyeron el 7.12% de todas las inyecciones letales -en un sonado caso de 2014 en Oklahoma, Clayton Locket se retorció y apretó los dientes después de que le administraran midazolam-, así como el 3.12% de los ahorcamientos y el 1.92% de las electrocuciones.

Por el contrario, ni una sola de las 34 ejecuciones por fusilamiento falló, según Sarat, que ha pedido el fin de la pena capital.

Sin embargo, el Centro de Información sobre la Pena de Muerte ha identificado al menos una ejecución por fusilamiento que, al parecer, salió mal: en 1879, en el territorio de Utah, los fusiladores no acertaron en el corazón de Wallace Wilkerson y éste tardó 27 minutos en morir.

¿Los pelotones de fusilamiento son el método más usado para la pena capital?

Nunca han sido un método predominante para ejecutar sentencias de muerte a civiles y están más estrechamente asociados a los militares, incluida la ejecución de desertores de la Guerra Civil.

Desde la época colonial hasta 2002, se ejecutó a más de 15,000 personas, según datos recopilados por los investigadores de la pena de muerte M. Watt Espy y John Ortiz Smykla. Solo 143 fueron fusiladas, frente a 9,322 ahorcadas y 4,426 electrocutadas.

¿Cuál es la opinión de la Corte Suprema sobre los fusilamientos?

Las sentencias de los tribunales superiores han exigido a los reclusos que se oponen a un método de ejecución existente que ofrezcan una alternativa. Deben demostrar tanto que la alternativa es "significativamente" menos dolorosa como que existe la infraestructura necesaria para aplicar el método alternativo en la práctica.

PUBLICIDAD

Eso ha llevado al incongruente espectáculo de abogados de reclusos que presentan múltiples casos en los que argumentan los méritos de los pelotones de fusilamiento.

En 2019, la Corte Suprema dictaminó en el caso Bucklew contra Precythe que algo de dolor no significa automáticamente que un método de ejecución constituya un castigo "cruel e inusual", prohibido por la Octava Enmienda.

La Constitución "no garantiza a un preso una muerte indolora, algo que, por supuesto, no está garantizado para muchas personas", escribió el juez Neil Gorsuch para la mayoría de 5-4.

Los factores clave para decidir si un método es "cruel e inusual" incluyen si añade dolor adicional "más allá de lo necesario para efectuar una sentencia de muerte", dijo Gorsuch.

Mira también:

¿Dónde se aplica la pena de muerte en EEUU? Mira las fotos a continuación.
Desde que en 1976 la Suprema Corte autorizó la pena de muerte en EEUU más de 1300 reos han sido ejectados.
A lo largo de 38 años que la pena capital se ha llevado acabo en la mayoría de los estados de EEUU, cerca de 1374 reos han sido ejecutados y unos 3,090 esperan en el pabellón de la muerte.
TEXAS es el estado con más ejecuciones de todos. El número asciende a 513 ejecutados y 292 en espera.
El Estado de Texas ha adoptado como método de ejecución desde 1977 la inyección letal, que consiste en un coctail único de cinco barbitúricos.
El 12 de enero de 1996 se permitió presenciar a familiares cercanos y amigos de la víctima las ejecuciones.
OKLAHOMA ha ejecutado a 110 reos y 57 más están en espera de su muerte. Su método de ejecución es la inyección letal y su ejecución más reciente fue en 2013.
Su último ejecutado, James Lewis, de 36 años había sido acusado de asesinato en primer grado.
VIRGINIA ha ejecutado a 110 reos y 10 permanecen en el corredor de la muerte. La ejecución más reciente en este estado fue la de Robert C. Gleason, el 16 de enero de 2013.
La persona más joven que fue ejecutada en Virginia fue Percy Ellis, quien a la edad de 16 años fue electrocutado el 15 de marzo 1916.
El estado de Virginia permite a los presos elegir entre la inyección letal y la electrocución.
FLORIDA ha ejecutado a 85 reos en su historia y 412 permanecen en el corredor de la muerte. Este estado permite a los presos a elegir entre la inyección letal y la electrocución.
MISSOURI ha ejecutado a 73 reos y 48 aún están por ser ejecutados. Este estado autoriza que el reo decida entre la inyección letal o gas letal.
ALABAMA ha ejecutado a 56 reos y 197 aguardan su ejecución. Desde enero del año 2002 se ha usado la inyección letal. Sin embargo si el recluso lo decide, puede pedir ser electrocutado en la silla eléctrica.
GEORGIA ha ejecutado a 53 reos y en su lista permanecen 95 a la espera. Su único método de ejecución es la inyección letal. En 2001 el Tribunal Supremo de Georgia consideró que la silla eléctrica era un castigo cruel y anuló su uso.
OHIO ha ejecutado a 53 personas y permancen otras 145 en la espera de su ejecución. La inyección letal es el único método. En noviembre de 2009 se adoptó el protocolo de un solo medicamento, utilizando la inyección barbitúrica sódica.
CAROLINA DEL NORTE ha ejecutado a 43 reos y 160 esperan su ejecución. El único método que utilizan es la inyección letal.
CAROLINA DEL SUR ha ejecutado en total a 43 reos y 50 más están sentenciados a morir según eligan: ya sea con la inyección letal o electrocutados.
ARIZONA ha ejecutado a 36 reos y 125 permanecen en espera. Desde 1992 su método de ejecución ha sido la inyección letal.
Sin embargo en Arizona los sentenciados antes de 1992 pueden seleccionar la inyección letal o la cámara de gas.
LOUISIANA ha ejecutado a 28 reos y 88 más están en el corredor de la muerte. La inyección letal es el único método que utilizan.
ARKANSAS ha ejecutado a 27 reos y aún 38 permanecen en la espera de su ejecución. Las personas que cometieron su delito en 1983 o después se les aplica la inyección letal. Aquellos que cometieron su delito antes pueden también seleccionar la electrocución.
MISSISSIPPI a ejecutado a 21 reos y 47 más están en la espera de su ejecución. Utlizan la inyección letal como su único método.
INDIANA ha ejecutado a 20 reos y en su lista permanecen 12 por ejecutar. La inyección letal es el único método de ejecución en este estado.
DELAWARE ha ejecutado a 16 reos y 18 están en la espera de su ejecución. La inyección letal es el único método.Sin embargo morir ahorcado es una alternativa para aquellos cuyos delitos ocurrieron antes de 1986.
CALIFORNIA ha ejecutado a 13 reos y un asosmbroso número de 733 reos permanecen en su lista de espera. Este estado establece que se administrará la inyección letal a menos que el recluso pida gas letal.
NEVADA ha ejecutado a doce personas y 80 más permanecen en su lista de espera. La inyección letal es el único método que utilizan.
UTHA ha ejecutado a siete reos y 9 más permanecen en el corredor de la muerte. En este estado, los reclusos que seleccionaron ser fusilados por un pelotón antes de 2004, se les respetará su decisión. El resto es ejecutado con la inyección letal.
WASHINGTON ha ejecutado a cinco reos y 9 más permanecen en la espera de su ejecución. La inyección letal se administrará a menos de que el reo pida la horca.
IDAHO ha ejecutado a tres reos y trece están en la espera. Joseph Edward Duncan es uno de ellos, quien asesinó a una familia .
KENTUCKY ha ejecutado a tres reos y 34 más permanecen en el corredor de la muerte. La inyección letal es su método de ejecución.
MONTANA ha ejecutado mediante inyección letal a tres reos y dos más están a la espera.
NEBRASKA usaba la silla eléctrica como su único método hasta que en 2008 la medida se calificó de inconstitucional. a partir de entonces en 2009 la inyección letal fue aprobada en ese estado.
PENNSYLVANIA ha ejecutado a tres reos y 197 más permanecen en su listado. Su único método de ejecución es la inyección letal.
DAKOTA DEL SUR ha ejecutado a tres reos y otros tres están a la espera. La inyección letal es su único método.
OREGON ha ejecutado a dos reos y 37 más están en la espera de su ejecución. Este estado utiliza la inyección letal.
COLORADO es uno de los estados con menos ejecutados. Tan sólo un reo ha sido ejecutado y cuatro más permanecen en el corredor de la muerte.
KANSAS es uno de los pocos estados donde no se han ejecutado a reos, sin embargo diez reos están en su lista de próximas ejecuciones.
Son 18 estados de EEUU en los que no se practica la pena de muerte, además del Distrito de Columbia.
El estado que más recientemente abolió la pena de muerte fue Maryland.
MARYLAND ha ejecutado a cinco reos. En 2013 se abolió la pena de muerte en este estado sin embargo el acto no fue retroactivo para los reos que aún estaban sentenciados. Así que cinco reos más serán ejecutados.
CONNECTICUT ha ejecutado solamente a un reo. Connecticut abolió la pena de muerte en 2012. Sin embargo, el acto no era retroactiva, dejando a 11 personas condenadas a muerte en el estado.
Tras doce ejecuciones en su historia ILLINOIS abolió la pena capital el 11 de julio de 2011 al entrar en vigor la ley que, además, conmutó por cadena perpetua las sentencias de 15 condenados a muerte, uno de ellos hispano.
En 2003, antes de dejar su cargo, el gobernador George Ryan otorgó clemencia a los 167 condenados a muerte restantes en Illinois a causa de los errores procesales que llevaron a que se los sentenciara a muerte.
Ante la escasez de fármacos usados para las inyecciones letales en Tennessee el estado planea regresar a la silla eléctrica.
El gobernador republicano Bill Haslam firmó una ley para permitir al estado electrocutar a presos condenados a muerte en caso de que las prisiones no puedan obtener los fármacos usados en las inyecciones letales.
Tennessee es el primer estado que aprueba una ley para volver a utilizar la silla eléctrica sin dar otra opción a los presos. Este estado tiene a 81 reos a la espera de que su sentencia se cumpla.
1 / 47
¿Dónde se aplica la pena de muerte en EEUU? Mira las fotos a continuación.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo