La senadora demócrata Dianne Feinstein anuncia su retiro

La senadora demócrata por California disipa la incertidumbre existente alrededor de su posible nominación para la reelección, en medio de las aspiraciones de un creciente grupo de candidatos, dos de los cuales ya han anunciado el inicio de sus campañas.

Por:
Univision
La senadora demócrata por California Dianne Feinstein camina por un pasillo del Senado después de decirle a sus colegas de partido que no buscará la reelección en 2024.
La senadora demócrata por California Dianne Feinstein camina por un pasillo del Senado después de decirle a sus colegas de partido que no buscará la reelección en 2024.
Imagen J. Scott Applewhite/AP

La senadora demócrata por California Dianne Feinstein anunció este martes que no se lanzará a la reelección para un sexto periodo en 2024. Feinstein, de 89 años, es la de mayor edad en la Cámara Alta y reportes sobre sus funciones cognitivas y su capacidad para desempeñar el cargo pudieron jugar un papel en la decisión dada a conocer en las últimas horas.

PUBLICIDAD

La renuncia de Feinstein a su posición como la principal demócrata en el comité judicial de la Cámara Alta en 2020 se consideró como un indició de que no se postularía en 2024, al igual que lo fue su retiro de consideración para ser designada presidente pro tempore del Senado, puesto tradicionalmente ocupado por el senador de mayor rango del partido que acapara la mayoría.

Aún antes del anuncio de Feinstein, los representantes demócratas Katie Porter, de 49 años de edad, y Adam B. Schiff, de 62 años de edad, ya habían iniciado sus respectivas campañas para sustituirla.

Por su parte, la representante demócrata Barbara Lee, de 76 años de edad, ha dejado saber entre sus colegas que también tiene la intención de postularse para el puesto de Feinstein en el Senado, pero aún no ha hecho un anuncio oficial.

Se espera que la contienda por el puesto de Feinstein sea competitiva y una de las más costosas de 2024, ya que California es un estado muy extenso y poblado con uno de los mercados televisivos más caros de todo Estados Unidos.

Según el diario The Washington Post, informes más recientes de la Comisión Federal de Elecciones indican que Schiff cuenta con $20.6 millones en fondos de campaña disponibles, Porter con $7.7 millones y Lee apenas con $54,940.

El anuncio de Feinstein dice que usará el tiempo que le resta como senadora para lograr “todo lo que pueda por California”.

La senadora recordó que su última campaña en 2018 se centró en la prevención y el combate de incendios forestales, la crisis de personas sin hogar y la protección del acceso a una atención médica asequible y de alta calidad para los habitantes de California.

PUBLICIDAD

“El Congreso ha promulgado legislación sobre todos estos temas en los últimos años, pero se necesita hacer más, y continuaré con estos esfuerzos”, dice el comunicado de Feinstein.

“Cada uno de nosotros fue enviado aquí para resolver problemas”, dice más adelante refiriéndose a sus colegas en el Senado, para luego agregar “eso es lo que he hecho durante los últimos 30 años, y eso es lo que planeo hacer durante los próximos dos años”.

Trayectoria

Feinstein es una de las pocas veteranas que quedan en el Senado del llamado Año de la Mujer, en referencia a la elección de varias mujeres a escaños dominados por hombres en el Congreso durante las elecciones de 1992. Pero incluso antes de mudarse a Washington, Feinstein era una de las mujeres más destacadas de la política estadounidense.

Fue la primera en servir como presidenta de la Junta de Supervisores de San Francisco en la década de 1970 y la primera alcaldesa de San Francisco. Ascendió a ese puesto después de los asesinatos en noviembre de 1978 del entonces alcalde George Moscone y del supervisor de la ciudad Harvey Milk por un exsupervisor, Dan White. Feinstein fue quien encontró el cuerpo sin vida de Milk.

En el Senado, fue la primera mujer en encabezar el comité de inteligencia del Senado y la primera mujer en servir como la principal demócrata del Comité Judicial. Ganó reputación como una centrista pragmática que dejó su huella en las batallas políticas sobre temas que van desde los derechos reproductivos hasta la protección del medio ambiente.

PUBLICIDAD

Feinstein está particularmente asociada a los esfuerzos para ampliar las restricciones al porte de armas. Al comienzo de su carrera, el Senado aprobó su enmienda para prohibir la fabricación y venta de ciertos tipos de armas de asalto como parte de un proyecto de ley contra el crimen que el presidente Bill Clinton convirtió en ley en 1994. La prohibición expiró 10 años después y nunca fue reemplazada, pero siguió siendo un tema característico en una carrera moldeada por la violencia armada.

También es conocida por acercarse a los republicanos para encontrar un término medio. Si bien eso puede haberla ayudado a lograr triunfos legislativos en Washington, irritó a algunos en un Partido Demócrata que se ha movido cada vez más hacia la izquierda en los últimos años.

Esa frustración se mostró durante su última campaña para la reelección en 2018. El Partido Demócrata de California respaldó a un rival más liberal, y algunos delegados se quejaron de que Feinstein había estado en Washington demasiado tiempo y no se había mantenido lo suficientemente fuerte para los inmigrantes.

“Ella es una leyenda”

Feinstein enfureció a los liberales en 2020 cuando cerró las audiencias de confirmación de la jueza Amy Coney Barrett con un abrazo al presidente del comité judicial del Senado, Lindsey Graham, republicano, y un agradecimiento público por un trabajo bien hecho.

Los grupos de defensa liberales que se habían opuesto a la nominación de Barrett para reemplazar al difunto ícono liberal, la jueza Ruth Bader Ginsburg, estaban furiosos y le pidieron que renunciara al liderazgo del comité. Un mes después, anunció que permanecería, pero renunciaría como la principal demócrata.

PUBLICIDAD

Pero esa tensión se olvidó en el Capitolio el martes, donde los demócratas elogiaron la carrera de Feinstein. En un almuerzo a puertas cerradas de los senadores demócratas, los legisladores aplaudieron a Feinstein después de que el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, anunciara su decisión.

“Ella es una leyenda”, dijo Schumer más tarde a los periodistas. “Una leyenda en California como la primera mujer senadora; una leyenda en este Senado. Fue la líder en tantos temas diferentes, armas de asalto, medio ambiente, derechos de la mujer y mucho más. Abordó todo con estudio y cuidado”.

En el almuerzo, Feinstein les dijo a sus colegas lo dura que fue la muerte de su esposo y que estaría lista para alejarse de la vida pública después de terminar este mandato. El esposo de Feinstein, Richard Blum, murió el año pasado.

La senadora Feinstein hizo historia”, dijo Elizabeth Warren, senadora por Massachusetts. “Ella cambió este país y fue una mujer en la primera línea de las luchas, como la restricción al acceso a las armas de asalto, la seguridad nacional y la inteligencia”.

“Todas las mujeres en cargos públicos tienen una deuda especial con Dianne Feinstein”, agregó Warren.

Con información de The Associated Press.

Como cada año, el periódico británico 
<i>Financial Times</i> ha presentado su lista de las mujeres más influyentes de este 2022. Entre ellas se encuentran activistas, escritoras, deportistas y políticas que con su labor han transformado el mundo.
<br>
<br>
<b>Ketanji Brown</b> — jurista estadounidense. Magistrada de la Corte Suprema de Justicia. 
<br>
<br>Fue nominada por el presidente Joe Biden el 25 de febrero de 2022 y confirmada por el Senado el 7 de abril de 2022. Asumió el cargo el 30 de junio pasado.
<b>Francesca Bellettini</b> — ejecutiva italiana. Directora ejecutiva de Yves Saint Laurent. 
<br>
<br>Su carrera la inició en Londres como banquera de inversiones para Goldman Sachs International, Deutsche Morgan Grenfell y Compass Partners International. En 1999, se unió a la división de Planificación y Desarrollo de Negocios del grupo Prada, y luego se convirtió en Gerente de Operaciones de Helmut Lang.
<b>Jane Fraser</b> — ejecutiva británico estadounidense. CEO de Citigroup. 
<br>
<br>“La empatía no es un signo de debilidad... puede crear una ventaja competitiva”, escribió ella misma perfilando su forma de ser y gerenciar.
<br>
<br>"La visión del mundo de Fraser de que las diferencias deben aceptarse en lugar de pisotearse está impregnando la fuerza laboral de 220,000 personas que ella dirige", escribió el 
<i>Financial Times</i>.
<b>Oleksandra Matviichuk</b> — abogada y activista ucraniana. Directora de la ONG Center for Civil Liberties. 
<br>
<br>Fue ganadora del Premio Nobel de la Paz 2022. Matviichuk ha documentado crímenes de guerra rusos desde el año de 2014, cuando se intensificaron las agresiones de Moscú contra Ucrania con la invasión y anexión de la penísnula de Crimea.
<b>Karen S. Lynch</b> — empresaria estadounidense. Presidenta y directora ejecutiva de CVS Health
<br>
<br>Además de dirigir una de las empresas del sector salud más grandes de Estados Unidos, Lynch es también miembro de la junta directiva de AHIP, una asociación de compañías de seguros de salud y U.S. Bancorp. En 2015, se convirtió en la primera mujer presidenta de la aseguradora Aetna. Ha ocupado cargos ejecutivos en Magellan Health Services y Cigna.
<b>Sanna Marin</b> — primer minista de Finlandia.
<br>
<br>En 2019, con 34 años, se convirtió en la jefa de gobierno más joven de todo el mundo. En 2020 Marin se volvió líder del Partido Socialista Democrático. Sus padres se separaron cuando ella era muy pequeña y fue criada por su madre y la pareja femenina de su madre. Muy joven trabajó como cajera y en una panadería.
<b>Francia Márquez</b> — abogada, activista y política colombiana.
<br>
<br>Mujer, activista, abogada, madre... la vicepresidenta elegida en junio pasado es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/quien-es-francia-marquez-nueva-vicepresidenta-de-colombia" target="_blank">la primera afrocolombiana en llegar al Ejecutivo de Colombia</a>. Tiene un pasado de lucha por el medio ambiente, contra el racismo y levantó una familia tras quedar embarazada en su adolescencia.
<b>Mia Amor Mottley</b> — primera ministra de Barbados.
<br>
<br>Mottley es la octava persona en ocupar el cargo de Primer Ministro en Barbados, al que llegó en 2018, y es la única mujer en el puesto. En 2021 se convirtió en la primera jefa de gobierno del Barbados republicano, tras la ruptura con la monarquía británica.
<b>Sherry Rehman</b> — ministra de cambio climático de Pakistán.
<br>
<br>Durante 20 años, fue reportera y editora de medios de comunicación desde donde impulso una prensa libre en su país. Actualmente forma parte del Senado, donde ha sido líder de la oposición. Como ministra, Rehman propone lograr cambios a través de la apertura y el empoderamiento de la mujer paquistaní.
<b>Serena Williams</b> — tenista, empresaria y activista estadounidense.
<br>
<br>Considerada entre las mejores tenistas de todos los tiempos, la Asociación Femenina de Tenis la clasificó como la número 1 del mundo en individuales durante 319 semanas, incluido un récord conjunto de 186 semanas consecutivas, y terminó como la número 1 al final del año cinco veces.
<b>Amanda Blanc</b> — ejecutiva galesa.
<br>
<br>Es CEO Grupo Aviva, grupo de seguros. Los temas en que está enfocada son la sostenibilidad y las finanzas verdes. Adicionalmente, es una de las ejecutivas que más ha enfocado su gestión en cómo el cambio climático afecta la vida de las personas.
<b>Jamie Fiore Higgins</b> — escritora y ejecutiva financiera.
<br>
<br>En su libro Bully Market, Higgins retrata su paso como director gerente en Goldman Sachs. Desde ahí revela un sistema defectuoso y habla del desafío y la urgencia del cambio en las instituciones financieras. Es, además, entrenadora de liderazgo y madre de cuatro hijos.
<b>Rebecca Gomperts</b> — doctora holandesa.
<br>
<br>Es una conocida activista por los derechos de la mujer y, en particular, por el derecho al aborto. Es fundadora de Women on Waves y Women on Web, que brindan servicios de salud reproductiva para mujeres en países donde no se brindan.
<b>Rina Gonoi</b> — soldado japonés.
<br>
<br>En 2020, Gonoi se sumó como recluta a las Fuerzas Terrestres de Autodefensa de Japón. Un año más tarde, durante un campamento de entrenamiento en la provincia de Fukushima, acusó que varios colegas masculinos la habían agredido sexualmente. El Ministerio de Defensa reconoció tres casos de violencia sexual en su contra por lo que recibió una disculpa a fines de septiembre.
<b>Mujeres de Irán</b> — luchadoras por la libertad.
<br>
<br>La muerte en septiembre pasado de Mahsa Amini, de 22 años, fue la chispa que encendió las protestas en Irán en favor de la libertad de las mujeres. "Las niñas, las mujeres jóvenes y sus aliados, incluidos los hombres, han tomado esta tragedia y la han convertido en algo sin precedentes", dijo el periódico.
<b>Paula Kahumbu</b> — conservacionista keniana.
<br>
<br>Es mejor conocida como activista en favor de los elefantes y la vida silvestre, encabezando la campaña Hands Off Our Elephants, que se lanzó en 2014 con la primera dama de Kenia, Margaret Kenyatta.
<b>MacKenzie Scott</b> — novelista y filántropa estadounidense.
<br>
<br>En 2006, Scott ganó un American Book Award por su primera novela de 2005, The Testing of Luther Albright. Su segunda novela, Traps, se publicó en 2013. Ha sido directora ejecutiva de Bystander Revolution, una organización contra el acoso escolar, desde que la fundó en 2014. Posee un 4% de acciones de Amazon, empresa d esu exesposo, Jeff Bezos.
<b>Sarina Wiegman</b> — entrenadora de fútbol neerlandesa.
<br>
<br>Sarina Petronella Wiegman, también conocida como Sarina Wiegman-Glotzbach, es una entrenadora de fútbol de Paises Bajos y ex jugadora que ha sido entrenadora de la selección nacional femenina de Inglaterra desde septiembre de 2021. Fue subcampeona del mundo con la selección nacional y ganadora de la Euro con Inglaterra.
<b>Michelle Yeoh</b> — actriz malasia.
<br>
<br>Saltó a la fama en la década de 1990 después de protagonizar una serie de películas de acción de Hong Kong como Yes, Madam, Police Story 3: Supercop y Holy Weapon donde realizó sus propias acrobacias.
<b>Tsitsi Dangarembga</b> — directora, novelista y activista zimbabuense.
<br>
<br>En 2020, durante una protesta pacífica en Harare, Zimbabue, Dangarembga fue detenida mientras sostenía un cartel que decía: “Queremos algo mejor. Reformar nuestras instituciones”. Las organizaciones de derechos humanos, incluidas Amnistía y la asociación de escritores PEN International, habían pedido que se retiraran los cargos hasta que en septiembre pasado, fue puesta en libertad.
<b>Billie Eilish</b> — cantante y compositora estadounidense.
<b>Annie Ernaux</b> — escritora francesa.
<br>
<br>Galardonada con 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ciencia/premio-nobel-de-literatura-2022-annie-ernaux" target="_blank">el premio Nobel de Literatura 2022</a>. En sus más de 20 libros, Ernaux relata eventos de su vida y de los que la rodean, presentando sin compromisos encuentros sexuales, abortos, enfermedades y la muerte de sus padres.
<b>Anne Imhof</b> — artista visual alemana.
<br>
<br>Coreógrafa, artista visual y de performance alemana que vive y trabaja entre Frankfurt y París. Es mejor conocida por su arte de la resistencia, aunque utiliza la pintura como parte central de su práctica.
<b>Meghan Markle</b> — acttriz, podcaster y celebridad estadounidense.
<br>
<br>"Meghan Markle se ha convertido en un símbolo de resiliencia para muchas mujeres silenciadas. Específicamente hablando, para mujeres de color y, más específicamente, para mujeres mestizas y negras", asegura el 
<i>Times</i>.
<b>Domee Shi</b> — presentadora canadiense.
<br>
<br>Desde 2011, ha trabajado para Pixar, contribuyendo como artista de guiones gráficos para múltiples películas, incluidas Inside Out, Incredibles 2 y Toy Story 4.
A la nadadora mexicana Nora Toledano le gustan los retos. En los últimos años, ha cruzado canales y estrechos en los siete mares del mundo. Aunque no todo son triunfos. En algunas ocasiones, dice haber sido derrotada por el océano o por sus propios miedos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Lee en Univision más noticias</a>.</b>
1 / 26
Como cada año, el periódico británico Financial Times ha presentado su lista de las mujeres más influyentes de este 2022. Entre ellas se encuentran activistas, escritoras, deportistas y políticas que con su labor han transformado el mundo.

Ketanji Brown — jurista estadounidense. Magistrada de la Corte Suprema de Justicia.

Fue nominada por el presidente Joe Biden el 25 de febrero de 2022 y confirmada por el Senado el 7 de abril de 2022. Asumió el cargo el 30 de junio pasado.
Imagen OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo