Ahora que la Cámara de Representantes aprobó realizar un juicio político contra el presidente Donald Trump, el proceso avanza hacia el Senado.
El juicio político contra Donald Trump ya es un hecho: ¿y ahora qué?
En votación en el pleno de Cámara de Representantes, fue aprobado el 'impeachment' y ahora el proceso va rumbo al juicio político contra el presidente en el Senado. ¿Qué sigue ahora? Lo explicamos.

Trump se convirtió en el tercer presidente de la historia de EEUU en ser acusado y llevado a juicio político por abuso de poder y de obstrucción al Congreso.
El primer cargo, dice la acusación, señala que Trump usó el enorme poder de la oficina de la Presidencia para presionar al nuevo gobierno de Ucrania, un país aliado de EEUU, para que anunciara públicamente una investigación sobre Joe Biden y su hijo, Hunter, todo para obtener beneficio político en su campaña de reelección 2020.
Notas Relacionadas
El segundo cargo se le aplica porque Trump ha ordenado directamente a funcionarios de la administración que no cumplan con las citaciones del Congreso durante las investigaciones como también ha bloqueado todos los documentos. De este modo, el presidente "arrebató" el poder de supervisión sobre la Presidencia que el Congreso tiene como mandato constitucional.
¿Qué sucede ahora?
Tras los votos a favor de enjuiciar políticamente a Trump por los dos artículos ahora el caso va al Senado.
Pero no se espera que suceda nada más por el resto del año ya que el líder de la mayoría republicana, el senador Mitch McConnell, dijo que tomará acciones hasta enero.
Notas Relacionadas
¿Qué pasará ahora en el Senado?
Los líderes republicanos y demócratas primero deben acordar en las reglas para el juicio.
El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, envió una carta a McConnell días atrás en la que le solicitó que se pida el testimonio de miembros de la administración Trump que no declararon en la investigación de la cámara baja, entre ellos el jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, y el ex asesor de seguridad nacional John Bolton.
Schumer y McConnell ya anunciaron que se reunirán antes de este fin de semana.
Notas Relacionadas
Pero el líder republicano rechazó las negociaciones con Schumer para llamar a los testigos, en contradicción con su posición cuando el presidente Bill Clinton fue llevado a juicio político en los 90.
Además, McConnell ya anticipó que él no será "imparcial" en el juicio contra Trump, a pesar de que el primer acto antes del juicio en el Senado es justamente hacer un juramento de imparcialidad.
Schumer, por su parte, está trabajando para alinear a los senadores de su partido y tratar de negociar con los republicanos moderados para que voten con los demócratas.
McConnell dijo esta semana que espera llegar a un acuerdo con Schumer sobre la parte del juicio referida a las sobre declaraciones en general, pero no cree que logren acordar en la otra parte que es la del llamado a testificar.
¿Y cómo funciona el juicio en el Senado?
Allí se hará el juicio propiamente dicho que se conformará así: la supervisión del proceso estará a cargo del juez principal de la Corte Suprema, John Roberts, los congresistas estarán en el rol de fiscales y los senadores oficiarán de jurado.
El presidente Trump, por su parte, tendrá abogados defensores.
Notas Relacionadas
Para declarar culpable al presidente debe haber al menos dos tercios de los 100 senadores que voten en ese sentido para que sea
destituido.
El resto de las reglas, el llamado a testigos, qué pruebas permitir, etc., no están establecidas y por eso se necesita que el liderazgo de ambos partidos acuerde y negocie.
¿Puede el presidente ser destituido al final?
El procedimiento del 'impeachment' es el más poderoso del que el Congreso dispone, porque al final de una investigación y juicio, puede terminar por remover al presidente.
Pero si bien hubo cuatro presidentes que pasaron por el proceso de 'impeachment' (Nixon fue investigado pero renunció antes de llegar al juicio), nunca en la historia de EEUU se ha removido a un presidente del cargo mediante juicio político.
Por eso, y porque hay una mayoría republicana en el Senado alineada con el presidente, es poco probable que Trump sea destituido.












