El Congreso de Estados Unidos recibió este miércoles con ovaciones de pie y recurrentes aplausos a un líder que ha sido acusado ante los más altos tribunales internacionales de crímenes de guerra: el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
5 de las frases más incendiarias de Netanyahu ante el Congreso, donde fue ovacionado pese estar acusado de crímenes de guerra
Netanyahu ofreció un agresivo discurso que planteó una visión polarizada del conflicto en Gaza, que ha dejado más de 39,000 personas muertas en esa región a causa de los ataques israelíes.
El mandatario israelí, contra el cual la Corte Internacional de Justicia analiza dictar una orden de arresto, realizó un agresivo discurso ante senadores y congresistas en el que ofreció una versión polarizada del conflicto en Gaza al sostener que quienes se oponen a la ofensiva israelí defienden el “mal” y quienes la respaldan promueven el “bien”.
Durante su discurso, el funcionario tildó a quienes se oponen a los ataques israelíes en Gaza de defender a “terroristas” y ponerse del lado de “violadores y asesinos”, aunque sus tropas han sido acusadas por organismos internacionales de cometer crímenes similares.
Múltiples legisladores demócratas declinaron asistir al discurso en protesta a la ofensiva militar israelí en Gaza y mientras los parlamentarios se ponían de pie para celebrar su discurso, centenares de personas protestaban afuera del Congreso con pancartas y abucheos.
Numerosas naciones han pedido el cese al fuego inmediato en Gaza en medio de advertencias hechas por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la crisis humanitaria derivada de la guerra.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por la organización palestina Hamas, informó el lunes que la cifra de muertos por los ataques israelíes rebasó los 39,000, la mayoría de ellos, niños y mujeres.
La ONU también ha advertido que millones de personas han sido desplazadas ante las agresiones.
Israel sostiene que Hamás mató a unas 1,200 personas en el sur de Israel y secuestró a decenas más en el ataque ocurrido el 7 de octubre que desencadenó la guerra.
A continuación te presentamos las frases más controversiales dichas por Netanyahu en su discurso ante legisladores estadounidenses:
Netanyahu
compara el 7 de septiembre con el 11 de septiembre en EEUU y el ataque contra Pearl Harbor
Al inicio de su discurso, tras plantear que quienes se oponen a los ataques israelíes en Gaza “glorifican la muerte”, Netanyahu comparó el ataque del 7 de octubre en el sur de Israel con el ataque del 11 de septiembre de 2011 en contra las Torres Gemelas de Nueva York, en una clara alusión para crear empatía con la tragedia terrorista de EEUU.
También comparó el ataque de Hamas con el ataque japonés del 7 de diciembre de 1941 en contra de la base naval estadounidense en Hawái, que precipitó el involucramiento de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
“El cielo se convirtió en el infierno”, dijo Netanyahu al referirse a la irrupción de militantes de Hamas en el sur de Israel en octubre, que desató la guerra y dejó más de 1,000 muertos y decenas de rehenes.
Netanyahu dice que manifestantes contra la guerra son “idiotas útiles” de Irán
Al señalar que Israel y el mundo árabe enfrentan la amenaza de un “eje del terror” impulsado por Irán.
"Nuestro mundo está convulsionado. En Oriente Medio, el eje del terror de Irán se enfrenta a Estados Unidos, Israel y nuestros amigos árabes. Esto no es un choque de civilizaciones. Es un choque entre barbarie y civilización", dijo, en una nueva visión polarizada en la que sus enemigos representan el mal e Israel, el bien.
Acusó, además, a los que se manifiestan contra la guerra de estar pagados y ser "idiotas útiles" de Irán.
"Tengo un mensaje para esos manifestantes, cuando los tiranos de Teherán, que cuelgan a los homosexuales de las grúas y asesinan a las mujeres por no cubrirse el pelo, les elogian a ustedes, les promueven y financian, ustedes se han convertido oficialmente en los idiotas útiles de Irán".
Además, el primer ministro planteó que Irán representa una amenaza para los Estados Unidos, pero que primero ese país busca “conquistar” Medio Oriente.
“Y para ello utiliza a sus numerosos representantes, incluidos los hutíes, Hezbollah y Hamas. Sin embargo, en el corazón de Medio Oriente, en el camino de Irán, hay una orgullosa democracia proestadounidense, mi país, el estado de Israel", dijo el funcionario.
"Para Irán, Israel es lo primero, Estados Unidos es lo siguiente. Por lo tanto, cuando Israel lucha contra Hamas, estamos luchando contra Irán. Cuando luchamos contra Hezbollah, estamos luchando contra Irán. Cuando luchamos contra los hutíes, estamos luchando contra Irán”, dijo.
Netanyahu impulsa desde hace años una confrontación contra Irán, para la cual busca el respaldo estadounidense.
Netanyahu
dice que manifestantes contra la guerra en Gaza deberían avergonzarse
El líder israelí reiteró que quienes protestan en contra de la guerra israelí son “antiisraelíes” que deberían tener “vergüenza”.
“Derrotar a nuestros enemigos brutales requiere tanto de coraje como de claridad”, dijo. "La claridad comienza por saber la diferencia entre el bien y el mal. Sin embargo, increíblemente, muchos manifestantes antiisraelíes, eligen apoyar al mal, están con Hamas. Están con violadores y asesinos".
Y agregó: “Estos manifestantes están con ellos (con Hamas). Deberían avergonzarse de sí mismos”.
Netanyahu califica de "calumnias" a los que acusan a Israel de genocidio
Además, reiteró que quienes acusan a Israel de llevar a cabo un genocidio en Gaza en realidad promueven “calumnias escandalosas”.
“Las escandalosas calumnias que pintan a Israel como racista y genocida tienen como objetivo deslegitimar a Israel, demonizar al Estado judío y a los judíos en todas partes”, según Netanyahu.
Agregó que quienes promueven estas acusaciones impulsan narrativas similares a las que llevaron al Holocasuto judío.
Netanyahu acusa a la CPI de buscar ponerle “grilletes” a Israel en su guerra
La Corte Penal International (CPI) busca “ponerle grilletes a Israel” al promover acciones en contra de funcionarios israelíes, sostuvo el primer ministro.
En mayo, el fiscal de la CPI pidió órdenes de arresto contra Netanyahu y otro funcionario israelí, además del líder de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar.
La corte los acusó de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por los ataques del 7 de octubre contra Israel y la posterior guerra en Gaza.
"La CPI está tratando de ponerle grilletes a Israel y evitar que nos defendamos. Y si Israel tiene las manos atadas, Estados Unidos es el siguiente", dijo Netanyahu.
Israel debe asumir la seguridad de Gaza tras derrota de Hamás
Al concluir su discurso, Netanyahu dijo que el objetivo de Israel a mediano plazo es asumir el control de la seguridad de Gaza tras lo que denominó la “derrota” de Hamás.
“El día después de que derrotemos a Hamás, una nueva Gaza debe emerger. Mi visión de ese día es de un Gaza desmilitarizado y desradicalizado”, declaró.
El funcionario dijo que Israel no busca reasentar Gaza, sino prevenir un “resurgimiento del terror” y evitar amenazas a la seguridad de Israel.
“Gaza debería tener una administración civil manejada por palestinos que no busquen destruir a Israel, eso no es mucho pedir, es una cosa fundamental”, declaró.
Mira también: