Un juez bloquea la ley electoral de DeSantis que podría afectar el voto latino

Según los demandantes la disposición bloqueada, que imponía multas de $50,000 a las organizaciones comunitarias por cada persona sin ciudadanía estadounidense que recolectara formularios de registro de votantes en el estado, buscaba suprimir el voto de los latinos y de otras comunidades subrepresentadas.

Por:
Univision
El pasado 25 de abril, los legisladores de Florida aprobaron la ley SB-7050, la cual tenía varias limitantes para ejercer el voto, entre ellas reducía los días para que las organizaciones presentaran los formularios de registros de votantes. Sin embargo, el juez del distrito norte del estado eliminó algunas restricciones, entre ellas permitir nuevamente a las personas no ciudadanas participar en la recolección de registros de votantes. Te explicamos cómo era la normativa.
Video Giro en ley electoral en Florida: así queda la normativa luego de que un juez eliminara las restricciones

Un juez federal bloqueó una disposición de la nueva ley electoral de Florida promulgada por el gobernador y candidato presidencial republicano Ron DeSantis, que, de haber entrado en vigencia este mes como estaba previsto, habría afectado al voto latino en el estado.

La disposición prohibía a los no ciudadanos recopilar formularios de registro de votantes, lo cual se cree que afectaría negativamente los esfuerzos de este tipo por parte de organizaciones comunitarias en cara a las elecciones presidenciales de 2024.

La disposición buscaba afectar el voto de los latinos y otras de comunidades subrepresentadas

PUBLICIDAD

La NAACP y otros grupos que registran votantes demandaron al estado por las disposiciones de la ley electoral promulgada por DeSantis el mismo día que anunció su campaña por la búsqueda de la nominación presidencial del Partido Republicano.

Los demandantes alegaron que la ley dificulta el registro de votantes en comunidades marginadas, mientras que los republicanos dijeron que estaban haciendo que las elecciones fueran más seguras, reavivando los alegatos sin pruebas de fraude electoral expuestos por algunos miembros de ese partido.

La disposición bloqueada imponía multas de $50,000 a las organizaciones comunitarias por cada persona sin ciudadanía estadounidense que "recolectara o manipulara" formularios de registro de votantes en el estado.

Según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (o ACLU por sus siglas en inglés), otra de las organizaciones demandantes, l a disposición afectaba habría residentes permanentes legales que han vivido en Florida desde hace mucho tiempo y tienen vínculos estrechos con sus comunidades.

Frederick Vélez, director nacional de participación cívica de la Federación Hispana, una de las organizaciones de defensa de los latinos más grandes del país dijo a NBC News que la disposición afectaba a su organización “porque alrededor del 70% de nuestros encuestadores no son ciudadanos”. La Federación Hispana es también parte en la demanda.

La demanda alega que la disposición bloqueada era un intento de suprimir el voto de los latinos y de otras comunidades subrepresentadas.

PUBLICIDAD

Florida no logró demostrar que la medida haría que las elecciones fueran más seguras

“El estado de Florida tiene razón al buscar la integridad en nuestro sistema electoral”, escribió el juez Mark Walker en su decisión. “Aquí, sin embargo, las soluciones de Florida para preservar la integridad electoral están demasiado alejadas de los problemas que ha presentado como justificación”.

Walker también dijo que el estado no había logrado probar que la disposición haría que las elecciones fueran más seguras en Florida,

"Han pasado años registrando y alentando a los ciudadanos a ejercer el derecho solemne al voto", dijo Walker en su decisión sobre los no ciudadanos que llenan planillas de registro de votantes, y agregó que "al menos por ahora, continuarán haciéndolo y agregando más voces a los millones de personas que claman por una Unión más perfecta".

Walker agregó que los demandantes representan los "ideales democráticos que, durante casi doscientos cuarenta y siete años, han hecho de nuestro sistema la envidia del mundo".

Con información de AP

El próximo año son las elecciones presidenciales y muchos precandidatos empiezan a presentar sus propuestas de gobierno y una de ellas ha generado polémica, pues habla de no conceder la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EEUU. Al respecto, Claudia Sandoval, experta en Ciencias Políticas, asegura que detrás de estas propuestas hay “un poquito de odio. Asimismo, explica qué puede ocurrir en caso de convertirse en realidad esta proposición.
Video ¿No se concederá ciudadanía a hijos de indocumentados? Experta habla sobre polémica propuesta de Trump y DeSantis
En alianza con
civicScienceLogo