Por qué Fox News promovió la idea del fraude de Trump si su dueño y los presentadores sabían que era "descabellada"

Desde comunicaciones internas de la cadena y hasta el testimonio de su jefe máximo, Rupert Murdoch, en el caso por difamación que le presentó la empresa Dominion Voting System, muestran el interés de Fox en promover una cierta visión del país por encima de hacer un honesto trabajo periodístico.

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
Según nuevos documentos hechos públicos por el comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio, después de que el entonces fiscal general William Barr expresara públicamente que no había habido fraude en las elecciones presidenciales de 2020, la Casa Blanca preparó un comunicado amenazando con despedir a cualquiera que no estuviera de acuerdo con las afirmaciones del expresidente Donald Trump. Lee aquí más información sobre las claves del informe final sobre el asalto al Capitolio.
Video Trump amenazó con despedir a quienes negaran supuesto fraude electoral, revelan documentos del comité del 6 de enero

Tras las elecciones presidenciales de 2020, Fox News fue una de las principales cajas de resonancias que usaron el expresidente Donald Trump y sus aliados para difundir la "gran mentira" del fraude electoral a favor de Joe Biden.

Pero mientras los presentadores de Fox News daban espacio y hasta promovían esa "gran mentira", por canales internos comentaban lo descabellado de las afirmaciones de Trump o de sus asesores legales, principalmente el exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani y la abogada Sidney Powell, las caras más visibles de la estrategia comunicacional y legal del entonces presidente.

PUBLICIDAD

Aparentemente, hasta el máximo jefe de la corporación, Rupert Murdoch, sabía que la idea del fraude era mentira y que sus presentadores estrella las estaban aireando sin los cuestionamientos básicos que requiere el periodismo. También reconoció que la empresa debió haber sido "más fuerte en denunciarlo", de acuerdo con documentos de su testimonio presentados esta semana en la demanda que entabló contra Fox la empresa de sistemas de votación Dominion Voting Systems.

Los recuentos de votos, las auditorias y hasta los casos que trataron los aliados de Trump de presentar en cortes demostraron que las elecciones habían sido justas y limpias, pero en Fox News siguieron promoviendo el infundio del fraude, como indican comunicaciones internas reveladas en documentos del caso que ya fueron dados a conocer la semana pasada.


  • La demanda de Dominion contra Fox News

Dominion demandó por 1,600 millones de dólares a Fox News por difamación alegando que hizo enorme daño a su reputación al ventilar la acusación de que sus máquinas de votación cambiaron votos de Trump a favor del demócrata Joe Biden para darle la victoria al hoy presidente de Estados Unidos.

Luego de que recuentos de votos en estados péndulos ganados por Biden, como Arizona, Georgia y Wisconsin, confirmaron la victoria del demócrata y de que varias auditorías oficiales confirmaron que las máquinas de Dominion contaron los votos correctamente, la compañía inició varias demandas contra personas y empresas que propagaron la teoría de que había participado en un fraude electoral, entre ellas Fox News y su casa matriz, Fox Corporation.

PUBLICIDAD

Dominion alega que Fox News “transmitió una serie de mentiras demostrablemente falsas pero devastadoras" y que las mismas “han amenazado la seguridad personal de empleados y clientes” y le han causado a la compañía un "daño económico irreparable".

Parte del argumento legal de Dominion se basa en que Fox News sabía que los alegatos de fraude esgrimidos por Trump, sus abogados Rudy Giuliani y Sidney Powell y el empresario fabricante de almohadas Mike Lindel, entre otros, eran falsos y que aun así los transmitieron constantemente.

Parte de las pruebas presentadas por Dominion para respaldar sus alegatos están basadas en reveladoras comunicaciones y deposiciones de personalidades y oficiales de Fox News.


  • Estrellas de Fox News expresaron dudas sobre las teorías de fraude

Los casos de difamación son de los más difíciles de ganar, sobre todo cuando son contra empresas de comunicación, por la protección casi absoluta que da la Primera Enmienda de la Constitución. Dominion tiene que demostrar que Fox difundió información falsa perjudicial, pero que lo hizo a sabiendas.
De allí la importancia que algunos dan a las revelaciones contenidas en los documentos del caso que se han hecho públicos.

Un mensaje de texto enviado el 16 de noviembre de 2020 a un productor de Fox News por Tucker Carson, presentador del programa más visto de la cadena, Tucker Carlson Tonight, decía “Sidney Powell está mintiendo” en referencia a supuestas evidencias de fraude electoral.

PUBLICIDAD

En una comunicación previa, Carlson había llamado a Powell "lunática" y "loca" y la describió como un “misil sin guía" y “endemoniadamente peligrosa”.

Por su parte Laura Ingraham, presentadora del programa de horario estelar The Ingraham Angle, le envió un mensaje de texto a Carlson diciéndo que Powell era "un completa loca". "Nadie trabajará con ella. Lo mismo que con Rudy”, agregó, en referencia a Giuliani.


  • El dueño de Fox sabía que las teorías del fraude eran falsas

Ninguna de las comunicaciones privadas citadas ha causado revuelo tan fuerte como la admisión del presidente de Fox Corp., Rupert Murdoch.
Durante la sesión en la que presentó su testimonio jurado el mes pasado, se le preguntó a Murdoch si él sabía que algunos de los comentaristas de la red habían respaldado las afirmaciones falsas sobre fraude electoral. Murdoch respondió: “Sí. Las respaldaron".

Murdoch dijo además que pensaba que era “realmente malo” que Giuliani fuera uno de los asesores legales de Trump porque el “juicio de Giuliani era malo” y era “extremadamente partidista”.

Cuando le preguntaron si podría haber solicitado que Powell y Giuliani no salieran al aire, Murdoch respondió: “ Podría haberlo hecho. Pero no lo hice”.

En relación con las múltiples apariciones de Lindell en varios programas de Fox News repitiendo información falsa sobre el supuesto fraude electoral, Murdoch dijo "no es rojo ni azul, es verde", en referencia al dinero que los comerciales de la compañía My Pillow propiedad de Lindell trae a la cadena.

PUBLICIDAD

Aún así, Murdoch afirmó que fue "errado" recibir a Lindell en el programa de Tucker Carlson el 26 de enero de 2021, "para repetir las acusaciones contra Dominion".


  • Ejecutivos de Fox consideraban "locos" a sus propios periodistas por promover la idea del fraude

Los documentos presentados por Dominion muestran que algunos ejecutivos de Fox News expresaron preocupaciones por la disposición de algunos de sus presentadores por transmitir afirmaciones descabelladas.

“El problema es que ella tiene teorías conspirativas republicanas en su oído y a veces las usa para sus mensajes”, dijo uno de ellos sobre María Bartiromo, una de las anclas de la cadena más afín a Trump, a quien ha dado espacio en sus programas en entrevistas que han servido al expresidente para propagar teorías conspirativas o falsedades.

El productor ejecutivo Jerry Andrews comentó el 22 de noviembre que Jeanine Pirro estaba "loca", mientras que otro empleado dijo "Tucker está loco y Hannity más loco".

El presidente de Fox News Jay Wallace dijo que “los norcoreanos hacen un show más matizado”, en relación con el programa de Lou Dobbs, quien fue finalmente retirado del aire después de ser nombrado en una demanda separada presentada por la compañía de software electoral Smartmatic.


  • El fraude y el temor de Fox al ascenso de Newsmax

Después de que Fox anunció el triunfo de Biden en Arizona, la cadena Newsmax experimentó un auge en los índices de audiencia en detrimento de Fox.
La presentación de Dominion muestra el miedo de algunos presentadores y ejecutivos de Fox News a que su audiencia pudiera caer si insistían en contradecir a Trump o cuestionar las afirmaciones de su equipo.

PUBLICIDAD

El 10 de noviembre, Wallace dijo en un mensaje de texto que "el aumento de Newsmax es un poco preocupante" y afirmó que "realmente es un universo alternativo cuando lo miras, pero no se puede ignorar".

El 16 de noviembre, Murdoch dijo en un correo electrónico: “Estas personas deben ser observadas, aunque sea con escepticismo”. Y agregó: “No queremos enemistarnos más con Trump, pero Giuliani debe ser tomado con mucha cautela”. “Todo lo que está en juego”, firmó el ejecutivo.

El 18 de noviembre, el ejecutivo de Fox Ron Mitchell señaló que Newsmax estaba citando fuentes como el sitio web de teorías conspirativas Gateway Pundit y dijo que “este tipo de reportaje conspirativo podría ser exactamente lo que el espectador descontento de Fox News está buscando”.

Después de una conferencia de prensa de Giuliani y Powell el 19 de noviembre, en la que siguieron promoviendo mentiras sobre el supuesto fraude electoral, Mitchell dijo de manera retórica: "¿Mencionará la conspiración del crimen internacional para robar las elecciones con Soros, Maduro, Chávez, Antifa, Cuba, y China?".

“Esos payasos nos ponen en un lugar incómodo”, lamentó a continuación.

Bill Sammon, quien entonces era vicepresidente senior de Fox News, resumió el dilema de la cadena en una comunicación interna, cuando dijo: “Es notable cómo ratings débiles hacen que buenos periodistas hagan cosas malas”.

Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-trump-nixon">caso Watergate</a> sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
El 50 aniversario del Watergate coincide con 
<b>las primeras audiencias públicas</b> del comité de la Cámara de Representantes que investiga el 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/turba-que-asalto-el-capitolio-estuvo-a-40-pies-del-vicepresidente-pence-los-manifestantes-amenazaban-con-ahorcarlo-video">asalto al Capitolio</a> del 6 de enero de 2021, un escándalo que pone en la mira a otro líder republicano: el expresidente Donald Trump.
Unos 
<b>80 millones </b>de estadounidenses -más de un tercio de la población de entonces- sintonizaron en vivo el testimonio televisado del entonces consejero de la Casa Blanca, John Dean, contra Nixon en 
<b>las audiencias del Watergate</b>.
En contraste, alrededor de 
<b>20 millones</b> -apenas el 6% de los estadounidenses- vieron la primera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio, a pesar de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/audiencias-asalto-capitolio">se colocó en prime time</a> , en el mejor horario, y se le dio gran publicidad.
Algunos historiadores creen que Nixon puede ser desplazado en la historia por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-tercera-audiencia-comite-que-investiga-asalto-al-capitolio-trump-a-pence">Trump y su papel en el asalto al Capitolio</a>. El delito de Nixon fue encubrir una intrusión en la sede del Comité Nacional Demócrata, en el complejo 
<b>Watergate</b> de Washington, para robar documentos que podrían haberle ayudado en unas elecciones que, de todas formas, tenía todo a favor para ganar y que terminó venciendo con holgura.
El encubrimiento podría haber tenido éxito si no fuera porque en el verano boreal de 1973 se descubrió por casualidad que Nixon había grabado en secreto todas sus reuniones en la Casa Blanca. Entre ellas, una en la que se le oía ordenando al FBI, que iba a investigar el allanamiento en el 
<b>Watergate</b>, que "se mantuviera fuera de esto". En la imagen, 
<b>John D. Ehrlichman</b>, una de las figuras claves del caso, que estuvo 18 meses en la cárcel por conspiración y perjurio.
Nixon 
<b>renunció</b> después de que una delegación de veteranos dirigentes republicanos, encabezada por el ultraconservador Barry Goldwater, acudiera a la Casa Blanca en 1974 para decirle que era probable que 
<b>se le abriera un proceso de destitución</b> en el Congreso. Finalmente fue indultado por su sucesor, pero muchos de sus principales colaboradores fueron a la cárcel.
Mientras el Senado 
<b>votó entonces por unanimidad la creación de una comisión</b> de investigación bipartidaria sobre el caso 
<b>Watergate</b>, los legisladores republicanos actuales vetaron una comisión mixta y castigaron a los dos miembros de su partido (
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/partido-republicano-censura-cheney-kinzinger-asalto-capitolio">Liz Cheney y Adam Kinzinger</a>) que se unieron al comité de la Cámara de Representantes.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/las-cuatro-cosas-que-diferencian-al-libro-de-bob-woodward-de-otros-sobre-la-casa-blanca-de-donald-trump">Carl Bernstein y Bob Woodward</a>, los dos periodistas del 
<i>Washington Post </i>que desempeñaron un papel fundamental en destapar el escándalo y la caída de Nixon, han escrito un nuevo prólogo para su emblemático libro 
<i><b>Todos los hombres del presidente</b></i> estableciendo paralelismos con Trump. Sugieren que la incitación de Trump a una turba para marchar hacia el Capitolio constituyó 
<b>"un engaño que superó incluso la imaginación de Nixon"</b>. "Por definición legal esto es claramente sedición (...) así Trump se convirtió en el primer presidente sedicioso de nuestra historia", sostienen. 
<br>
Para David Greenberg, autor del libro 
<i>La sombra de Nixon: la historia de una imagen</i>, las audiencias del 
<b>Watergate</b> fueron "decisivas" y remarca una "diferencia" con el presente: "En 1973 y 1974 un gran número de 
<b>congresistas y senadores republicanos leales a Nixon acabaron admitiendo que estaba involucrado</b> en actividades criminales", indicó.
<br>
"Hoy, sólo unos pocos (dice el escritor) 
<b>han estado dispuestos a reconocer la complicidad de Trump</b>" en los hechos, explica a la agencia AFP. Una de ellos es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/republicana-liz-cheney-comite-asalto-capitolio-evidencias-trump-remision-penal">Liz Cheney</a>, que se ha enfrentado frontalmente al expresidente y sus intentos por revertir su derrota electoral de 2020.
Durante el caso Watergate, "
<b>los estadounidenses estaban unidos y confiaban en sus fuentes mediáticas </b>como parte de un diálogo nacional. Hoy eso es imposible", dijo a la 
<i>AFP</i> Rick Sánchez, expresentador de la cadena de noticias CNN. Si los medios de noticias por cable de derecha que dominan el discurso conservador actual hubieran existido en la década de 1970, argumenta Sánchez, 
<b>el Watergate habría sido "una historia más".</b>
<br>
<b>En video:</b> La tercera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio se centró en el esfuerzo de Trump de presionar a Pence para revocar los resultados de las elecciones de 2020. Exempleados de la Casa Blanca testificaron que el expresidente insultó a Pence antes del ataque.
1 / 13
Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el caso Watergate sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
Imagen John Duricka/AP
En alianza con
civicScienceLogo