La mitad de los candidatos y una sola noche: 10 demócratas estarán el debate presidencial demócrata en Houston

El tercer del debate de las primarias demócratas será presentado ABC y Univision el 12 de septiembre en la Universidad del Sur de Texas.

Por:
Univision
El próximo debate demócrata está programado para el jueves 12 de septiembre
El próximo debate demócrata está programado para el jueves 12 de septiembre
Imagen LUCAS JACKSON/REUTERS

Son 10 los candidatos demócratas quienes participarán en el debate que organizarán ABC y Univision el próximo 12 de septiembre en Houston, Texas, camino a las elecciones presidenciales del 2020.

PUBLICIDAD

El 29 de agosto, la fecha límite impuesta por el Comité Nacional Demócrata (DNC) para cumplir con sus criterios aprobados, se anunció que se había reducido a la mitad la lista de 20 candidatos que habían participado en debates anteriores.

Para lograr participar en este debate, se requirió que cada candidato llegara a 130,000 donantes únicos y al menos un dos por ciento de apoyo en cuatro encuestas aprobadas por el Comité.

Los candidatos que quedaron fuera en esta ocasió podrán participar en el debate programado para el mes de octubre, si cumplen con los requisitos.

Los candidatos demócratas que participarán en el debate este 12 de septiembre son:

Candidato demócrata Joe Biden
Candidato demócrata Joe Biden
Imagen Joshua Lott/Getty Images

Joe Biden, vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) y ex senador por el estado de Delaware. Ha dicho que desde su punto de vista la pena de muerte debería eliminarse y ha apoyado el incremento al salario mínimo.

Candidato demócrata Bernie Sanders
Candidato demócrata Bernie Sanders
Imagen Justin Sullivan/Getty Images


Bernie Sanders Senador por Vermont desde 2007. Compitió por la candidatura demócrata en el 2016. Ha propuesto el incremento de impuestos para las personas ricas y aplicar la educación gratuita.

La candidata demócrata Elizabeth Warren está en quinto lugar en las preferencias electorales en California rumbo a las elecciones primarias del 3 de marzo.
La candidata demócrata Elizabeth Warren está en quinto lugar en las preferencias electorales en California rumbo a las elecciones primarias del 3 de marzo.
Imagen Bloomberg/Bloomberg via Getty Images


Elizabeth Warren es senadora por Massachusetts desde 2013. Exprofesora de la Universidad de Harvard y fuerte crítica de Wall Street. Durante su carrera política ha mantenido un discurso populista donde ha propuesto el incremento de programas sociales, está a favor de la legalización de la marihuana y el apoyo a proyectos de salud pública.

Kamala Harris no se convirtió en fiscal general hasta 
<u><a href="https://oag.ca.gov/history/32harris" target="_blank">enero de 2011</a></u>.
Kamala Harris no se convirtió en fiscal general hasta <u><a href="https://oag.ca.gov/history/32harris" target="_blank">enero de 2011</a></u>.
Imagen Bloomberg/Bloomberg via Getty Images


Kamala Harris es senadora por California. Exfiscal general del estado (2011-2016). Sería la primera mujer afroamericana y la primera del sur de Asia en ser elegida como candidata presidencial. Ha apoyado la creación de nuevos programas que ayuden a detener el calentamiento global, propone educación gratuita y el aumento de beneficios fiscales para las personas de clase media y baja.

Pete Buttigieg, excandidato presidencial demócrata.
Pete Buttigieg, excandidato presidencial demócrata.
Imagen Joshua Lott/Getty Images


El candidato Pete Buttigieg es alcalde de South Bend, Indiana, desde 2011. Veterano de la guerra de Afganistán. Podría ser la primera persona abiertamente gay en ser candidata a la presidencia. Se ha mostrado en contra de la política del uso de aranceles para presionar a otros países, ha propuesto crear nuevas reglas ante el uso de armas y se ha manifestado a favor de la legalización del aborto y la marihuana.

Candidato demócrata Cory Booker
Candidato demócrata Cory Booker
Imagen Justin Sullivan/Getty Images


Cory Booker es senador de Nueva Jersey desde 2013. Fue alcalde de Newark. Estudió en Stanford y Oxford. Ha propuesto impulsar el presupuesto en defensa, la eliminación de la pena de muerte y la legalización del aborto y la marihuana.

Candidata Amy Klobuchar
Candidata Amy Klobuchar
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

Amy Klobuchar en el 2007 se convirtió en la primera mujer en representar a Minnesota en el Senado. Ha apoyado los programas de control del cambio climático y la prohibición del uso de armas de asalto.

Andrew Yang correrá por el puesto de alcalde de la ciudad de Nueva York.
Andrew Yang correrá por el puesto de alcalde de la ciudad de Nueva York.
Imagen Bloomberg/Bloomberg via Getty Images

Andrew Yang es exejecutivo del sector tecnológico. Creador de Venture for America, que da becas para futuros empresarios. Ha propuesto que los salarios mínimos sean definidos por los gobiernos estatales, apoyo para los ‘soñadores’ y la legalización de la marihuna.

Candidato Julian Castro
Candidato Julian Castro
Imagen Bloomberg/Bloomberg via Getty Images

Julián Castro fue secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano (2014-2017) y alcalde de San Antonio (2009-2014). Es el único latino postulado. Ha apoyado la implementación de comidas universales gratuitas en las escuelas, está en contra del muro fronterizo y a favor de la legalización de la marihuana.

Candidato Beto O'Rourke
Candidato Beto O'Rourke
Imagen Joshua Lott/Getty Images

Beto O'Rourke es excongresista de El Paso, Texas (2013-2019). Ha pedido la eliminación de la pena de muerte y la creación de programas que amplíen los derechos de salud pública.

PUBLICIDAD

El evento se realizará en la Universidad del Sur de Texas, el próximo jueves 12 de septiembre, en un horario de 8:00 pm a 11:00 pm. Los periodistas George Stephanopoulos, David Muir, Linsey Davis y Jorge Ramos serán los encargados de la moderación del debate que se transmitirá a través de los canales de ABC Televisión Network y Univisión.

Mira también:

Este martes se celebró en el Fox Theater en Detroit, Michigan, la primera ronda del segundo debate de los aspirantes demócratas. En el evento, que contó con la participación de 10 de ellos, se vio una marcada diferencia de posturas entre los precandidatos progresistas y los más moderados.
Video Salud e inmigración dominan el segundo debate de precandidatos demócratas para la presidencia 2020
La candidata 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris">Kamala Harris</a>, la única afroestadounidense en el grupo, le recriminó varias veces a Biden su actuación en materia migratoria cuando era vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), período en el que fueron deportados más de 3 millones de indocumentados, y también por sus elogios al trabajo de varios senadores segregacionistas en sus inicios políticos. "Fue doloroso", dijo Harris en el momento más intenso de la noche, aunque dejó claro que no cree que el exvicepresidente sea "racista". Biden contuvo como pudo los golpes de Harris haciendo referencia a las numerosas medidas que apoyó a favor de la comunidad negra de Estados Unidos.
La senadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/kirsten-gillibrand">Kirsten Gillibrand</a> fue muy visible al principio del debate y a pesar de recibir sólo un puñado de preguntas directas de los moderadores destacó su apoyo a temas como 
<b>los derechos de la mujer, las elecciones financiadas con fondos públicos y el control de armas</b>. Tanto ella como otros participantes en el debate describieron como 
<b>"jaulas" </b>los albergues donde son confinados los inmigrantes indocumentados detenidos en la frontera.
El senador 
<a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a> empleó la mayor parte de su tiempo en explicar su agenda de reforma, con propuestas muy similares a las que ya promovió en 2016 cuando se enfrentó a Hillary Clinton. El senador por Vermont repitió sus 
<b>críticas a las corporaciones e insitió en la necesidad de tener un sistema de salud universal</b> que garantice la atención de los ciudadanos, basado en el principio de que se trata de un “derecho humano”. "El primer día sacamos nuestra pluma de orden ejecutiva y rescindimos cada maldita cosa que sobre este tema ha hecho Trump", subrayó Sanders refiriéndose a lo que hará si es elegido presidente con respecto a la actual política migratoria.
El senador de Colorado, 
<a href="https://www.univision.com/temas/michael-bennet">Michael Bennet</a>, manifestó que el "estancamiento" en el Capitolio terminará si hay un demócrata sentado en la Oficina Oval en 2021. El moderador de la NBC, Chuck Todd, preguntó a Bennet si cree que tanto los demócratas como los republicanos en el Congreso trabajarán juntos si un demócrata es elegido en 2020, y agregó que es una promesa que el expresidente Barack Obama hizo durante su reelección en 2012 y lo que ahora promete el exvicepresidente Joe Biden. "El estancamiento no desaparecerá por arte de magia mientras Mitch McConnell esté allí", respondió Bennet.
La senadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris">Kamala Harris</a> marcó el ritmo del debate con 
<b>intervenciones enérgicas y por momentos agresivas</b>, como cuando se enfrentó directamente con el exvicepresidente Joe Biden. Al finalizar el debate, su nombre fue una de las búsquedas de mayor tendencia en Google. Harris no perdió la oportunidad de criticar, incluso, al gobierno de Obama por la política de deportación de ciertos indocumentados que no necesariamente eran criminales, basada en la directrices del propio Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EEUU. Precisó que ella, como exfiscal en California, fue testigo de este tipo de casos.
El gobernador de Colorado, 
<a href="https://www.univision.com/temas/john-hickenlooper">John Hickenlooper</a>, dedicó una de sus intervenciones a 
<b>atacar el socialismo</b>, en un mensaje velado contra Sanders. "Si no definimos claramente que no somos socialistas, los republicanos nos atacarán de todas las maneras posibles y nos llamarán socialistas", dijo. Más tarde en el debate explicó con más detalle: "Si nos volvemos hacia el socialismo, corremos el riesgo de ayudar a reelegir al peor presidente de la historia americana".
El alcalde de South Bend (Indiana), 
<a href="https://www.univision.com/temas/pete-buttigieg">Pete Buttigieg</a>, el primer candidato abiertamente 
<a href="https://www.univision.com/temas/lgbtq">LGBTQ</a> en subirse al escenario y participar en un debate presidencial, habló de la necesidad de una 
<b>universidad asequible</b>. Mencionó a su marido, Chasten, que es profesor. Criticó al Partido Republicano y a los conservadores al señalar que ninguno tiene el "monopolio sobre la moral". "Un partido que se asocia con el cristianismo, que cree que está bien sugerir que Dios sonríe ante la división de familias a manos de agentes federales, que Dios tolera poner a los niños en jaulas, ha perdido todo derecho a usar un lenguaje religioso", expresó.
<br>
Entre los 10 candidatos que estuvieron en la segunda tanda de debates organizados por NBC-Telemundo figuraron los más veteranos y los más jóvenes, los más populares y los menos conocidos. Estos últimos pudieron haberse aprovechado de la atención que generaron en el evento los primeros, pero no todos lo consiguieron, como sí parece haberlo hecho Harris. La noche supuso un punto de inflexión en unas primarias demócratas en las que los candidatos se habían dedicado a esquivarse, centrándose en su deseo compartido de sacar a Trump de la Casa Blanca.
El exvicepresidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a>, que lidera la encuestas de intención de voto, defendió el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/barack-obama">Barack Obama</a>, aunque deportó a más de tres millones de indocumentados. "El presidente Obama, creo, hizo un gran trabajo, compararlo con lo que está haciendo este tipo es absolutamente..., me parece casi inmoral", dijo. Biden lucía confiado, pero a medida que fue avanzando el careo sus intervenciones no fueron tan asertivas como algunos habrían esperado. Esta ocasión no se produjo el "todos contra Biden", pero saltaron a la vista los posibles flancos de ataque a los que se expone por haber formado parte del gobierno.
La candidata y escritora 
<a href="https://www.univision.com/temas/marianne-williamson">Marianne Williamson</a> centró una de sus participaciones en 
<b>el tema racial</b>, haciendo un llamado a que el Estado haga reparaciones por los años de esclavitud. "La causa subyacente tiene que ver con reinos profundos, profundos, profundos de injusticia racial, tanto en nuestro sistema de justicia penal como en nuestro sistema económico", dijo Williamson. "El Partido Demócrata debería estar del lado de las reparaciones por esclavitud por esta misma razón". Y luego añadió: "No creo que el estadounidense medio sea racista, pero está lamentablemente subeducado sobre la historia de la raza en Estados Unidos".
El representante 
<a href="https://www.univision.com/temas/eric-swalwell">Eric Swalwell</a>, de 38 años de edad, tuvo una simple objeción en contra del favorito de su partido: "Eres muy mayor, Joe (Biden)". El congresista refirió que hace 32 años un candidato fue a la Convención Demócrata en California y dijo que era hora de "pasar la antorcha" a una nueva generación de estadounidenses, y ese candidato fue precisamente Biden. "Joe tenía razón y todavía tiene razón hoy. ¡Pasa la antorcha!" Los moderadores preguntaron al exvicepresidente si quería responder. "Lo haría", dijo. "Todavía me aferro a esa antorcha".
El emprendedor neoyorquino 
<a href="https://www.univision.com/temas/andrew-yang">Andrew Yang</a>, el único candidato de ascendiente asiático y promotor de las criptomonedas, quien luce en las encuestas de popularidad con menos de 1%, apareció en el debate sin corbata y su participación se focalizó en 
<b>explicar su propuesta de un plan universal de ingresos básicos</b>.
De los 10 participantes de la noche, el exvicepresidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden<b> </b></a>y el senador 
<a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders </a>llegaban como los dos favoritos en las encuestas, pero al finalizar del cara a cara la popularidad en redes sociales parecía recaer más en Kamala Harris, aunque no se tuvo de inmediato una encuesta certificada.
1 / 13
La candidata Kamala Harris, la única afroestadounidense en el grupo, le recriminó varias veces a Biden su actuación en materia migratoria cuando era vicepresidente de Barack Obama (2009-2017), período en el que fueron deportados más de 3 millones de indocumentados, y también por sus elogios al trabajo de varios senadores segregacionistas en sus inicios políticos. "Fue doloroso", dijo Harris en el momento más intenso de la noche, aunque dejó claro que no cree que el exvicepresidente sea "racista". Biden contuvo como pudo los golpes de Harris haciendo referencia a las numerosas medidas que apoyó a favor de la comunidad negra de Estados Unidos.
Imagen Mike Segar/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo