Al menos entre el 24 de enero y el 4 de marzo de 2022, niñas que habían sido víctimas de agresiones sexuales en su vida volvieron a sufrir abusos en el centro para menores en el que eran protegidas en Texas, se lee en un documento de corte al que tuvo acceso el diario Texas Tribune. Como consecuencia, las autoridades del Departamento de Familia y Servicios de Protección de Menores de Texas (DFPS) reubicaron a nueve menores en otros centros especializados en atender a víctimas de tráfico humano.
Niñas víctimas de agresiones sexuales volvieron a sufrir abusos en un centro para menores en Texas
Un documento de corte obtenido muestra cómo el Departamento de Familia y Servicio de Protección de Texas detectó una situación "urgente" en un centro para menores víctimas de abuso sexual, lo cerró e inició una investigación que pasó a manos del gobernador del estado, Greg Abbott.
"DFPS reportó que ha recibido varias denuncias (...) de presunto abuso sexual, explotación, supervisión negligente, abuso físico y negligencia médica en sus instalaciones", se lee en el texto de la corte. Allí se explica que el departamento pidió investigar una situación que consideró "urgente" en The Refuge, un centro ubicado en Bastrop, que funciona bajo contrato con DFPS y tiene capacidad para recibir a 24 niñas de entre 11 y 17 años. Obtuvo su permiso inicial para operar, el 3 de agosto de 2018.
Los hechos están en indagaciones, pero entre ellos destacan que un miembro del personal le dio drogas a dos de las niñas a cambio de que se tomaran fotos desnudas; que hallaron medicinas de prescripción que no estaban registradas en el libro de medicamentos; que quienes quedaban de guardia nocturna no supervisaban las operaciones porque se quedaban dormidos; que las cámaras del lugar estuvieron apagadas en una oportunidad durante minutos, lo que les impidió revertir a tiempo una reyerta en una de las habitaciones y una de las niñas intentó cortarse con una horquilla; que no se les permitía tener conversaciones privadas con sus abogados o representantes, pues eran escuchadas o grabadas —y luego escuchadas— por los empleados.
Notas Relacionadas
En el primer caso, el de los desnudos, la acusación señala que la funcionaria le prestaba a las menores (de 17 años cada una) su celular para que se hicieran las fotos y luego, recibía un pago por las imágenes a través de una aplicación llamada Cash. Esto era parte de un acuerdo entre ellas. El reporte dice que, a cambio, en octubre o noviembre de 2021 les dio la droga Ecstasy y en otra ocasión Xanax. Eso a pesar de que sabía que ambas niñas tenían un historial de abuso de drogas.
Evidencia de abuso físico y sexual
La funcionaria actuó igual con otra joven de 18 años, cuenta el documento, y le dio cinco dólares a cambio. Cuando la investigación de DFPS comenzó, se conocieron siete casos similares. Ya la funcionaria había sido removida de su cargo.
Además cuentan que un miembro del personal señalado por ser uno de los que cometió abusos, tenía una aprobación "provisional" de su cargo luego de que se le realizara el chequeo de antecedentes. Estaba sujeta a siete condiciones, incluida la prohibición de estar a solas con las niñas o administrarles medicinas. Igual fue contratada por unos meses para cubrir el turno de la noche —hasta marzo de 2020, cuando fue hallada no elegible para el puesto—, un periodo en el que dio apoyo emocional a las jóvenes y tenía, como parte de las responsabilidades de su cargo, que distribuir medicamentos.
Después de que los monitores del DFPS informaron a la corte el 10 de marzo sobre las investigaciones, el gobernador del estado, Greg Abbott, anunció que ordenaría a los Texas Rangers indagar en los reportes de tráfico sexual en The Refuge. Seis días después, el 16 de marzo, Steven McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, explicó a Abbott los "hallazgos iniciales" tras entrevistas con las niñas y los empleados: dijo que "no hay evidencia de que alguno de los residentes de The Refuge hubiera sido abusado sexualmente o víctima de tráfico" y que tampoco había pruebas para sustentar agresiones.
Sin embargo, los monitores detectaron que al menos una de las niñas no había sido entrevistada por los Texas Rangers hasta el momento en que McCraw presentó esa carta y que ella estaba molesta con las conclusiones. Ella aseguró que tenía prueba de los abusos. "La evidencia sugiere fuertemente que la conclusión de McGraw de que no había evidencia de abuso sexual o tráfico en The Refuge fue, en el mejor de los casos, prematura", se lee en el documento de la corte.
Tras revisar numerosos documentos —desde las violaciones cometidas por este centro, hasta sus reportes de abuso a menores y explotación— los investigadores designados por la corte encontraron "amplia evidencia" para afirmar que las niñas eran víctimas de abuso sexual, explotación, supervisión negligente y abuso físico.
No es la primera vez que Texas enfrenta señalamientos por abuso a menores en los albergues que tiene bajo su custodia. Decenas de instalaciones de este tipo han cerrado o sus licencias han sido removidas por investigaciones . Los monitores de la corte en este caso, señala Texas Tribune, descubrieron que entre el verano de 2019 y mayo de 2021 al menos 23 niños murieron mientras estaban al cuidado de instalaciones de protección de menores a largo plazo en Texas.
Mira también:














