Niñas víctimas de agresiones sexuales volvieron a sufrir abusos en un centro para menores en Texas

Un documento de corte obtenido muestra cómo el Departamento de Familia y Servicio de Protección de Texas detectó una situación "urgente" en un centro para menores víctimas de abuso sexual, lo cerró e inició una investigación que pasó a manos del gobernador del estado, Greg Abbott.

Por:
Univision
La comisionada a cargo del Departamento de Servicios para la Familia y de Protección de Texas fue cuestionada este jueves sobre las acciones de la agencia para proteger a las niñas de ‘'The Refuge', luego de que se conocieran las denuncias de que una empleada del lugar fotografió a las menores sin ropa para luego venderlas. Las niñas además habrían denunciado abusos por parte de la pareja sentimental de la mujer que les tomaba las fotos. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Agencia encargada de refugio para niñas en Bastrop, Texas, acepta que fallaron en su misión de proteger a las menores

Al menos entre el 24 de enero y el 4 de marzo de 2022, niñas que habían sido víctimas de agresiones sexuales en su vida volvieron a sufrir abusos en el centro para menores en el que eran protegidas en Texas, se lee en un documento de corte al que tuvo acceso el diario Texas Tribune. Como consecuencia, las autoridades del Departamento de Familia y Servicios de Protección de Menores de Texas (DFPS) reubicaron a nueve menores en otros centros especializados en atender a víctimas de tráfico humano.

"DFPS reportó que ha recibido varias denuncias (...) de presunto abuso sexual, explotación, supervisión negligente, abuso físico y negligencia médica en sus instalaciones", se lee en el texto de la corte. Allí se explica que el departamento pidió investigar una situación que consideró "urgente" en The Refuge, un centro ubicado en Bastrop, que funciona bajo contrato con DFPS y tiene capacidad para recibir a 24 niñas de entre 11 y 17 años. Obtuvo su permiso inicial para operar, el 3 de agosto de 2018.

PUBLICIDAD

Los hechos están en indagaciones, pero entre ellos destacan que un miembro del personal le dio drogas a dos de las niñas a cambio de que se tomaran fotos desnudas; que hallaron medicinas de prescripción que no estaban registradas en el libro de medicamentos; que quienes quedaban de guardia nocturna no supervisaban las operaciones porque se quedaban dormidos; que las cámaras del lugar estuvieron apagadas en una oportunidad durante minutos, lo que les impidió revertir a tiempo una reyerta en una de las habitaciones y una de las niñas intentó cortarse con una horquilla; que no se les permitía tener conversaciones privadas con sus abogados o representantes, pues eran escuchadas o grabadas —y luego escuchadas— por los empleados.


En el primer caso, el de los desnudos, la acusación señala que la funcionaria le prestaba a las menores (de 17 años cada una) su celular para que se hicieran las fotos y luego, recibía un pago por las imágenes a través de una aplicación llamada Cash. Esto era parte de un acuerdo entre ellas. El reporte dice que, a cambio, en octubre o noviembre de 2021 les dio la droga Ecstasy y en otra ocasión Xanax. Eso a pesar de que sabía que ambas niñas tenían un historial de abuso de drogas.

Evidencia de abuso físico y sexual

La funcionaria actuó igual con otra joven de 18 años, cuenta el documento, y le dio cinco dólares a cambio. Cuando la investigación de DFPS comenzó, se conocieron siete casos similares. Ya la funcionaria había sido removida de su cargo.

PUBLICIDAD

Además cuentan que un miembro del personal señalado por ser uno de los que cometió abusos, tenía una aprobación "provisional" de su cargo luego de que se le realizara el chequeo de antecedentes. Estaba sujeta a siete condiciones, incluida la prohibición de estar a solas con las niñas o administrarles medicinas. Igual fue contratada por unos meses para cubrir el turno de la noche —hasta marzo de 2020, cuando fue hallada no elegible para el puesto—, un periodo en el que dio apoyo emocional a las jóvenes y tenía, como parte de las responsabilidades de su cargo, que distribuir medicamentos.

Después de que los monitores del DFPS informaron a la corte el 10 de marzo sobre las investigaciones, el gobernador del estado, Greg Abbott, anunció que ordenaría a los Texas Rangers indagar en los reportes de tráfico sexual en The Refuge. Seis días después, el 16 de marzo, Steven McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, explicó a Abbott los "hallazgos iniciales" tras entrevistas con las niñas y los empleados: dijo que "no hay evidencia de que alguno de los residentes de The Refuge hubiera sido abusado sexualmente o víctima de tráfico" y que tampoco había pruebas para sustentar agresiones.


Sin embargo, los monitores detectaron que al menos una de las niñas no había sido entrevistada por los Texas Rangers hasta el momento en que McCraw presentó esa carta y que ella estaba molesta con las conclusiones. Ella aseguró que tenía prueba de los abusos. "La evidencia sugiere fuertemente que la conclusión de McGraw de que no había evidencia de abuso sexual o tráfico en The Refuge fue, en el mejor de los casos, prematura", se lee en el documento de la corte.

PUBLICIDAD

Tras revisar numerosos documentos —desde las violaciones cometidas por este centro, hasta sus reportes de abuso a menores y explotación— los investigadores designados por la corte encontraron "amplia evidencia" para afirmar que las niñas eran víctimas de abuso sexual, explotación, supervisión negligente y abuso físico.

No es la primera vez que Texas enfrenta señalamientos por abuso a menores en los albergues que tiene bajo su custodia. Decenas de instalaciones de este tipo han cerrado o sus licencias han sido removidas por investigaciones . Los monitores de la corte en este caso, señala Texas Tribune, descubrieron que entre el verano de 2019 y mayo de 2021 al menos 23 niños murieron mientras estaban al cuidado de instalaciones de protección de menores a largo plazo en Texas.

Mira también:

El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios 
<a href="https://www.axios.com/photos-overcrowded-border-patrol-migrant-tents-0525a96b-0dc8-473f-b59c-38b0b3e52760.html"><u>una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas</u></a>. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
<br>
Cuellar dijo a Axios que cada una de las ocho "cápsulas" en la instalación tiene una ocupación de 260 personas, y que el domingo una sola cápsula albergaba a más de 400 menores no acompañados. Agregó que las fotos fueron tomadas el fin de semana y muestran "pésimas condiciones para los niños". 
<br>
El congresista calificó de “terribles” las condiciones para los menores y pidió que se agilice el paso de los jóvenes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
<br>
Los agentes de la Patrulla Fronteriza están "haciendo lo mejor que pueden dadas las circunstancias", pero "no están equipados para cuidar a los niños" y "necesitan ayuda de la administración", dijo Cuellar.
Funcionarios del gobierno de Biden aseguraron el viernes que había más de 9,500 niños 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/mas-14-000-menores-migrantes-no-acompanados-custodia-eeuu"><u>bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos</u></a> y aproximadamente 4,500 en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.
Un día después de que Cuellar divulgara las fotos, CBP decidió publicar más de 40 imágenes del centro en Donna "para balancear la necesidad de transparencia pública y rendición de cuentas", dicen en 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/speeches-and-statements/cbp-statement-processing-center-imagery" target="_blank">el comunicado</a>.
Según reportes de abogados que han atendido a los niños y han conversado con medios, muchos de los menores que se encuentran en esta tienda en Donna tienen más de 72 horas en estos espacios. Esto rompe lo establecido en los acuerdos.
Ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el de Salud y Servicios Humanos han permitido que los medios o los abogados puedan ingresar a estos espacios.
Abogados con los que conversó la web 
<i>BuzzFeed News</i>, aseguraron que entre los menores hay algunos que ya tienen hasta ocho días recluidos en estos espacios colapsados, sin acceso a duchas y sin haber podido llamar a sus familiares.
Las imágenes divulgadas por CBP muestran estas duchas, así como lavamanos y baños portátiles que fueron habilitados en el centro. También muestran un espacio con una silla y un teléfono.
Este centro en Donna fue abierto el 9 de febrero. En 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/national-media-release/cbp-announces-opening-temporary-processing-facility-donna-texas" target="_blank">su comunicado</a>, CBP explicaba que las instalaciones tenían temperatura controlada y que esperaban poder instalar espacios para comer, dormir y para la higiene personal. Fue pensado para ampliar la capacidad del sector del Valle del Río Grande en momentos en que el flujo migratorio aumentaba sin freno y una instalación de procesamiento de migrantes en McAllen era remodelada.
Las imágenes que divulgó CBP fueron tomadas el miércoles 17 de marzo, días antes de las que mostró Cuellar. Para entonces, seguían llegando autobuses con migrantes a las instalaciones de Donna.
Un funcionario de la Patrulla Fronteriza reparte comida a los migrantes en el centro de Donna.
Niños recogiendo su comida en Donna. Funcionarios de Biden dijeron en una llamada con medios a mediados de marzo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos estaba habilitando espacios en los que alojar a los menores no acompañados que están llegando en números crecientes a la frontera. Admitieron que eso podía tomar meses.
En ese mismo camino pidieron la ayuda de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA), quien apoya en la ubicación de espacios de emergencia, como el que se habilitó en el Centro de Convenciones de Dallas y el de Pecos, ambos en Texas.
1 / 15
El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
Imagen Oficina del congresista Henry Cuellar
Luego de que el gobierno revelara que casi 20,000 niños indocumentados que cruzaron la frontera sin compañía están bajo custodia de las autoridades en albergues temporales, el gobernador de Texas, Greg Abbott, hizo graves señalamientos al afirmar que los menores están siendo asaltados sexualmente en dichos lugares debido a la falta de vigilancia y, además, muchos no estarían recibiendo una alimentación adecuada. Más información aquí.
Video En medio de la crisis migratoria en la frontera sur, el gobernador de Texas denuncia maltratos a los menores en albergues
En alianza con
civicScienceLogo