El papa Francisco aseguró este miércoles que la decisión de otorgar la comunión a políticos proaborto debe tomarse desde un punto de vista estrictamente pastoral, no político y que debe hacerse con “compasión y ternura” no con condena.
El Papa pide a obispos no meterse en política tras criticar a Biden por su posición proaborto
Luego de que obispos de Estados Unidos discutieran el tema de negar la comunión al presidente por su apoyo al derecho al aborto, el líder de la iglesia Católica afirmó el miércoles que los sacerdotes y obispos deben responder pastoralmente y no políticamente a cualquier problema.
Al abordar un tema que divide a la Iglesia católica de Estados Unidos, sobre si el presidente Joe Biden debe o no recibir la comunión al apoyar el derecho al aborto, el papa Francisco advirtió que no deben permitir que la política entre en cuestiones sobre la recepción de la comunión.

Los obispos estadounidenses han acordado redactar un "documento de enseñanza" que muchos de ellos esperan que reprenda a los políticos católicos, incluido el presidente Joe Biden, por recibir la comunión a pesar de su apoyo al derecho al aborto.
El líder de la Iglesia Católica se negó a dar una respuesta tajante de "sí" o "no", diciendo que no conocía el caso de EEUU lo suficientemente bien. Sin embargo, repitió que el aborto era un “homicidio” y que los sacerdotes católicos no pueden dar la eucaristía a alguien que no está en comunión con la Iglesia. Citó el caso de un judío, o alguien que no está bautizado o que se ha alejado de la iglesia.
Lo más importante, dijo, es que los sacerdotes y obispos deben responder pastoralmente y no políticamente a cualquier problema que se les presente.
Francisco aseguró que deben usar "el estilo de Dios" para acompañar a los fieles con "cercanía, compasión y ternura".
“¿Y qué deben hacer los pastores? Sean pastores, y no vayan a condenar”, sostuvo.
Recordó casos en los que la Iglesia se había aferrado a un principio por motivos políticos y terminó mal, citando la condena de la época de la Inquisición a Giordano Bruno por presunta herejía. Fue quemado en la hoguera en el Campo dei Fiori de Roma.
“Siempre que la iglesia, para defender un principio, no lo hizo pastoralmente, ha tomado partido político”, afirmó. “Si un pastor deja la pastoralidad de la iglesia, inmediatamente se convierte en político”.
El Papa aseguró que nunca le ha negado la comunión a nadie, aunque dijo que nunca tuvo a sabiendas a un político proaborto ante él. Y admitió que una vez le dio la comunión a una anciana que, después del hecho, confesó que era judía.
Los obispos estadounidenses acordaron en junio que el comité de doctrina de la conferencia redactará una declaración sobre el significado de la comunión en la vida de la iglesia que se someterá a consideración, probablemente una reunión en persona en noviembre. Para ser adoptado formalmente, el documento necesitaría el apoyo de dos tercios de los obispos.
Mira también:













