El Pentágono fortalece reglas para impedir que militares se involucren en actividades extremistas

La decisión ocurre tras una investigación interna después de que miembros del servicio militar estadounidense participaran en el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero. Las nuevas reglas son más estrictas en cuanto al uso de los militares en sus redes sociales.

Por:
AP
La Cámara de Representantes votó en la noche de este martes a favor de la resolución que acusa a Mark Meadows de desacato, tras dejar de cooperar con el comité que investiga el ataque contra el Capitolio en enero del 2021. “Nadie está por encima de la ley”, aseguró el representante Adam Kinzinger. Ahora será en el Departamento de Justicia donde se decidirá si se presentan cargos criminales en contra del exjefe de gabinete del gobierno Trump. Más noticias aquí.
Video Exjefe de gabinete de Donald Trump es declarado en desacato por la Cámara Baja: ¿qué podría ocurrirle?

El Pentágono anunció nuevas reglas para los miembros del servicio militar de Estados Unidos que prohíben su participación activa en movimientos extremistas, con especial énfasis en sus actividades en redes sociales.

La decisión ocurre casi un año después de que algunos miembros del servicio militar del país participaran en el asalto contra el Capitolio el pasado 6 de enero, que intentó impedir de forma violenta la certificación de los resultados de las elecciones del pasado 3 de noviembre de 2020 bajo argumentos falsos de un supuesto fraude.

PUBLICIDAD

Los hechos ocurridos en el Capitolio llevaron al Pentágono a realizar una profunda investigación interna.

Según el Pentágono, se sabe que menos de 100 miembros militares han estado involucrados en casos comprobados de actividad extremista en el último año. No obstante, los funcionarios afirman que la cifra puede ser aún mayor debido a los incidentes extremistas que han involucrado a militares, especialmente a veteranos.

Los funcionarios dijeron que la nueva política no cambia en gran medida lo que está prohibido, sino que supone un esfuerzo para asegurarse de que las tropas tengan claro lo que pueden y no pueden hacer, al mismo tiempo que protegen su derecho a la libertad de expresión de la Primera Enmienda. Y por primera vez, es mucho más específico sobre las redes sociales.

Las actividades restringidas están la defensa de actividades terroristas, el apoyo al derrocamiento del gobierno, la recaudación de fondos o manifestación en nombre de un grupo extremista o indicar “me gusta” a la publicación de opiniones extremistas en redes sociales.

Las reglas también especifican que los comandantes deben determinar dos cosas para señalar a alguno de los militares en servicio como responsable: que la acción sea considerada como una actividad extremista, como se define en las reglas, y que el miembro del servicio “participó activamente” en esa actividad prohibida.

Las políticas anteriores prohibieron las actividades extremistas, pero no entraron en detalles tan concretos y tampoco especificaron el proceso de dos pasos para determinar a alguien responsable.

PUBLICIDAD

Varios funcionarios dijeron que mientras un grupo de estudio hablaba con miembros del servicio este año, encontraron que muchos querían definiciones más claras de lo que no estaba permitido. Los funcionarios proporcionaron detalles adicionales sobre las reglas bajo condición de anonimato puesto que no se hicieron públicas.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, el pasado 17 de noviembre.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, el pasado 17 de noviembre.
Imagen Alex Brandon/AP

Los militares del país han reconocido la existencia de grupos de supremacistas blancos y otros extremistas entre las tropas. Pero el secretario de Defensa Lloyd Austin y otros líderes lanzaron una campaña más amplia para erradicar el extremismo en la fuerza después de que quedó claro que los veteranos militares y algunos miembros del servicio actual estaban presentes en la insurrección del 6 de enero.

“Las acciones de unos pocos puede tener un impacto enorme”

En un mensaje a la fuerza el lunes, Austin dijo que el departamento cree que solo unos pocos miembros del servicio violan su juramento y participan en actividades extremistas. Pero, agregó, “incluso las acciones de unos pocos pueden tener un impacto enorme en la cohesión, la moral y la preparación de la unidad, y el daño físico que algunas de estas actividades pueden generar puede socavar la seguridad de nuestra gente”.

El número de casos comprobados es pequeño en comparación con el tamaño del ejército de EEUU, que incluye más de 2 millones de efectivos en servicio activo y de reserva. Pero funcionarios han reconocido que la cifra ha ido en aumento con respecto a años anteriores. Aun así, los funcionarios también señalaron que los datos no han sido consistentes, por lo que es difícil identificar tendencias.

PUBLICIDAD

Las nuevas reglas no proporcionan una lista de organizaciones extremistas. En cambio, depende de los comandantes determinar si un miembro del servicio está llevando a cabo activamente actividades extremistas basándose en las definiciones, en lugar de en una lista de grupos que pueden estar cambiando constantemente, explicaron las fuentes del Pentágono.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, explicó que los comandantes evaluarán cada caso individualmente, por lo que simplemente hacer clic en “Me gusta” en una publicación de redes sociales, por ejemplo, podría no merecer el castigo dependiendo de todas las circunstancias involucradas.

También señaló que el Pentágono no tiene la capacidad ni el deseo de monitorear activamente las cuentas personales de las redes sociales de las tropas. Es probable que esos problemas surjan si se informan a los comandantes o se descubren por otros medios.

Las regulaciones establecen seis amplios grupos de actividades extremistas y luego proporcionan 14 definiciones diferentes que constituyen la participación activa.

Poco después de asumir el cargo, Austin ordenó a los líderes militares que programaran un día de "descanso" y dedicaran tiempo a hablar con sus tropas sobre el extremismo en las filas.

Reglas centradas “en el comportamiento, no en la ideología”

Las nuevas reglas se aplican a todos los servicios militares, incluida la Guardia Costera, que en tiempos de paz es parte del Departamento de Seguridad Nacional. Fueron desarrollados a partir de las recomendaciones del Grupo de trabajo de lucha contra las actividades extremistas.

PUBLICIDAD

Y hacen la distinción, por ejemplo, que las tropas pueden poseer materiales extremistas, pero no pueden intentar distribuirlos, y aunque pueden observar una manifestación extremista, no pueden participar, financiar o apoyar una.

Las reglas, dijeron los funcionarios, se centran en el comportamiento, no en la ideología. Por lo tanto, los miembros del servicio tienen las creencias políticas, religiosas o de otro tipo que deseen, pero sus acciones y su comportamiento se rigen.

Además de las nuevas reglas, el Pentágono está ampliando su selección de reclutas para incluir una mirada más profunda a las posibles actividades extremistas. Es posible que algunas actividades no impidan totalmente que alguien se una al ejército, pero requieren una mirada más cercana al solicitante.

El departamento también está ampliando la educación y la capacitación para los miembros militares actuales, y más específicamente para aquellos que abandonan el servicio y que pueden ser repentinamente sujetos a reclutamiento por parte de organizaciones extremistas.

Más de 650 personas han sido acusadas en la insurrección del 6 de enero en el Capitolio, incluidas decenas de veteranos y alrededor de media docena de miembros en servicio activo.

Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/colegio-electoral-vota-por-biden-y-es-oficialmente-presidente-eeuu">Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden</a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos?utm_campaign=Univision%20Noticias&utm_medium=social&utm_source=facebook&fbclid=IwAR3pvyQJws7bUoRLnfLROfjKB1-4SjK7yTuIfuFzqdlQKZmi8gl5v9ud4Lg"><u>Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden</u></a>
Al día siguiente de este histórico incidente, empleados del Congreso comenzaron a recoger los escombros que dejaron los partidarios de Trump en el Capitolio. En la fotografía el senador republicano Tim Scott en uno de los pasillos donde quedaron algunos muebles apiñados.
<br>
Cristales rotos en uno de los pasillos del edificio. Algunos manifestantes lograron entrar por las ventanas rotas.
<br>
“Traición”, se lee en un cartel dejó tirado alguno de los manifestantes que irrumpió en el congreso. Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del icónico edificio y los congresistas tuvieron que ser evacuados.
Banderas de la campaña electoral de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, cristales rotos y escombros en los pasillos externos del edificio. Allí la turba se mantuvo varias horas causando daños a la estructura.
Personal del Congreso junto a una de las ventanas exteriores rotas por los manifestantes.
Uno de los momentos en el que la multitud golpeaba las ventanas de cristal para abrirse paso y entrar al Congreso estadounidense.
Una ventana rota por los manifestantes en una de las oficinas. Minutos antes el presidente Trump había arengado a sus simpatizantes y les dijo que marcharan al Congreso para 'presionar’ que se revirtiera la victoria de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>.
Personal del congreso recogiendo los escobros que dejó la invasión. La policía de Washington DC y el FBI pidió ayuda a los ciudadanos para identificar a los asaltantes.
<br>
Un empleado del Congreso traslada unos muebles dañados por la turba. El piso del icónico edificio se ve cubierto del polvillo que deja las bombas de gas lacrimógeno.
<br>
El cristal de un cartel que fue roto por los manifestantes en la entrada de la oficina de Nancy Pelosi. Varios partidarios de Trump entraron en el espacio de la presidenta de la Cámara de Representantes y dañaron algunos objetos.
Un cristal roto en la Rotonda del Capitolio, el espacio que se encuentra bajo la cúpula del edificio. En ese lugar se realizó una ceremonia funeraria a John Lewis, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/john-lewis-se-convierte-en-el-primer-congresista-negro-en-ser-velado-en-la-rotunda-del-capitolio-de-washington-dc"><u>el primer congresista negro en recibir esa distinción</u></a>.
Los asaltantes caminaron libremente por el Salón de las Estatuas del Capitolio y allí dejaron sus desperdicios.
Los restos de una de las puertas ultrajadas por los partidarios de Trump.
Esta imagen del 6 de enero muestra a un manifestante caminando tranquilamente con un atril de madera con el sello de la presidencia de la Cámara de Representantes.
Cristales rotos junto a un retrato de Nancy Pelosi junto al expresidente George H. W. Bush. La foto se encontraba dentro de su oficina en el edificio.
La turba intentó entrar a la Cámara de Representantes, golpeó una de las puertas y rompió algunos cristales. Del otro lado la Policía del Capitolio apuntaba a los manifestantes con sus pistolas, una de las imágenes que mejor describen la tensa jornada.
<br>
Un oficial de la Policía del Capitolio frente a una de las puertas golpeadas por la turba.
Los empleados del Congreso recogiendo el mobiliario dañado al día siguiente del incidente.
Los manifestantes dejaron desperdicios en el suelo y en las bases de algunos monumentos históricos dentro del Capitolio.
El edificio de la Corte Suprema de Justicia visto a través de una de las puertas dañadas por la turba.
<br>
Los restos en el suelo del marco de una dañada por la turba. Al lado había una pila de muebles estropeados por los invasores.
<br>
Una bandera de la campaña de Trump fue colocada en la estatua del expresidente republicano Gerald Ford. Uno de los monumentos históricos irrespetados por los manifestantes dentro del Congreso.
<br>
Algunos congresistas ayudaron a recoger la basura que dejó turba que invadió el Congreso. En la fotografía Andi Kim, representante demócrata por Nueva Jersey.
<br>
En video. Desde adentro del Capitolio: las cicatrices que dejó el asalto al "templo de la democracia". Periodistas y manifestantes grabaron los momentos en el que una multitud de seguidores de Trump entró a la fuerza al Capitolio, enfrentando a policías, rompiendo inmuebles y vandalizando las instalaciones.
1 / 25
Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden. Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo