Así funcionó el complot de los 'electores falsos' de Giuliani para revertir el triunfo de Biden

Esta semana, el comité de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio citó a Giuliani para que explique sus esfuerzos de convencer a las legislaturas estatales de anular los resultados electorales, incluyendo el nombramiento de electores suplentes en siete estados que perdió Trump.

Por:
Univision
El apartamento en Manhattan de Rudy Giuliani, abogado personal del expresidente Donald Trump y exalcalde de Nueva York, fue registrado este miércoles por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI). Según reportes de prensa, fueron confiscadas computadoras, tabletas y teléfonos celulares. Más información aquí.
Video El FBI allana la vivienda y oficina de Rudolph Giuliani, investigado por sus negocios en Ucrania

El exalcalde de Nueva York y asesor del expresidente Donald Trump, Rudolph Giuliani, coordinó esfuerzos para certificar electores ilegítimos a favor del republicano para revertir el conteo de los votos del Colegio Electoral el 6 de enero de 2021, el mismo que se vio interrumpido por varias horas por la violenta incursión de una turba de partidarios del entonces mandatario en el edificio del Capitolio.

Giuliani promovió una operación para presentar electores ilegítimos en al menos siete estados que perdió el expresidente, según reportajes de varios medios de comunicación que consultaron a miembros de la campaña republicana con conocimiento directo del esfuerzo y que hablaron bajo condición de anonimato.

PUBLICIDAD

El esquema de "electores suplentes" implicó a Pennsylvania, Georgia, Michigan, Arizona, Wisconsin, Nevada y Nueva México, todos estados que fueron ganados por Joe Biden, fue halagado públicamente por el propio Trump y otras personalidades de su entorno.

El caso está bajo investigación del Comité Selecto de la Cámara de Representantes que analiza lo sucedido en el Capitolio y varias fiscalías estatales, algunas de las cuales han solicitado la intervención del Departamento de Justicia por considerar que hubo un intento de "fasificar un registro público".

Según los reportes, Giuliani reunió a simpatizantes del expresidente para sustituir a los electores legítimamente seleccionados y certificados en varios estados y coordinó una reunión de esos electores ilegítimos en los parlamentos estatales el 14 de diciembre de 2020. Además, distribuyó borradores de certificados falsos que finalmente se enviaron a los Archivos Nacionales.

Los falsos electores de Giuliani, 'cortocuircuito' al Colegio Electoral

Antes de las elecciones, los partidos eligen una lista de posibles electores en cada estado en el que el candidato se postule, quienes son los delgados de cada partido al Colegio Electoral, instancia que final y realmente elige al próximo presidente.

La ceremonia se realiza en cada estado "el primer lunes después del segundo miércoles del mes de diciembre" siguiente a las elecciones y en ella los electores votan por el candidato que representan. De allí que la elección presidencial en EEUU sea considerada de segundo grado.

Una vez completados los escrutinios del 'voto popular' y oficializados por los Departamentos de Estado estatales que administran las elecciones, los gobernadores firman los Certificados de Comprobación que acreditan al elector para participar en el Colegio Electoral.

PUBLICIDAD

Tras la reunión, los documentos certificados por cada estado se distribuyen así: un ejemplar al presidente del Senado (el vicepresidente de Estados Unidos), dos ejemplares al secretario de gobierno en el estado donde los electores se reunieron, dos ejemplares al jefe de los Archivos Nacionales y un ejemplar al juez federal del distrito donde se reunieron los electores.

El día del Colegio Electoral, que en 2020 se reunió el 14 de diciembre, estos 'falsos' electores republicanos se reunieron como si Trump hubiera ganado sus estados y en algunos el Partido Republicano estatal emitió comunicados de prensa anunciando la votación de sus electores.

Según las fuentes republicanas consultadas por varios medios, se trataba de parte de la estrategia para asegurar que si Trump ganaba las diferentes demandas que interpuso alegando presunto fraude electoral, ya estaba adelantada la certificación de sus electores.

El propio Giuliani se lo dijo al ex estratega jefe de la Casa Blanca, Steve Bannon, en una entrevista en su podcat político, alegando que lo hacía basándose en la investigación legal de su equipo y "el consejo que recibimos de varios profesores".

“Intento de falsificación de un registro público”

En una grabación obtenida por CNN, Meshawn Maddock, copresidenta del Partido Republicano de Michigan y quien fue una de esas electoras ilegítimas, se jactaba de haber intentado reemplazar a los electores designados a petición de la campaña de Trump. Ella fue una de los 16 seguidores de Trump en Michigan que firmaron el certificado ilegítimo que se envió a los Archivos Nacionales.

PUBLICIDAD

"Luchamos para sentar a los electores. La campaña de Trump nos pidió que hiciéramos eso", dijo la pasada semana en un evento público organizado por un grupo conservador. "La campaña estaba tirando suficiente m... contra la pared para ver qué se quedaba", dijo.

Pero no todos los electores suplentes firmaron los documentos sin objeción. Algunos pidieron a la campaña de Trump que esclareciera que ellos solo eran electores condicionales ( in waiting), en caso de que prevalecieran las demandas de Trump sobre el fraude.

Solo Pennsylvania y Nuevo México agregaron estas advertencias, pero en otros cinco estados enviaron certificados que pretendian suplantar a los legítimos.

Los aliados de Trump dijeron que simplemente estaban asegurándose de que esos electores estarían disponibles si los tribunales dictaban por fin que Trump había ganado en algunos de esos estados.

La fiscal general de Michigan, la demócrata Dana Nessel, afirmó a The Washington Post que enviar esos certificados electorales ilegítimos a los Archivos Nacionales y a los funcionarios del gobierno convirtió un evento partidista en un “intento de falsificación de un registro público” que ataca la estructura del sistema político estadounidense.

Qué está investigando el Comité del 6 de enero

El plan buscaba que el entonces vicepresidente Mike Pence rechazara a los electores de Biden el 6 de enero, como lo conminaba a hacer públicamente Trump, y los reemplazara con los electores republicanos durante el conteo de los votos del Colegio Electoral ese día, algo que Pence finalmente no hizo.

PUBLICIDAD

El Comité Selecto del Congreso analiza el asunto, al igual que fiscales generales estatales, para conocer el grado de implicación de la campaña de Trump y si se cometió algún delito.

Los fiscales generales de Michigan y Nuevo México han pedido a la fiscalía federal que investigue si se cometieron delitos al armar o presentar las listas de los votos electorales de Trump.

Según Bennie Thompson, representante demócrata de Mississippi que preside el comité, están investigando si hubo una conspiración más amplia o una participación del gobierno de Trump en la creación de estos electores suplentes.

Esta semana, el comité emitió una carta de citación a Giuliani que hace referencia a sus esfuerzos para convencer a las legislaturas estatales de anular los resultados electorales.

El documento cita los comentarios de Giuliani de diciembre de 2020 en los que hacía un llamamiento a los legisladores de Michigan a que otorgaran los votos electorales del estado a Trump, pese a que no había fundamentos legales ni pruebas que sustentaran un supuesto "fraude" en su contra.

La semana pasada, Boris Epshteyn, un asesor de campaña de Trump, reconoció al diario The Washington Post que el esfuerzo de Giuliani para cambiar los votos electorales estuvo "en total concordancia con el plan de enviar el resultado de la elección de nuevo a los estados".

Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/colegio-electoral-vota-por-biden-y-es-oficialmente-presidente-eeuu">Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden</a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos?utm_campaign=Univision%20Noticias&utm_medium=social&utm_source=facebook&fbclid=IwAR3pvyQJws7bUoRLnfLROfjKB1-4SjK7yTuIfuFzqdlQKZmi8gl5v9ud4Lg"><u>Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden</u></a>
Al día siguiente de este histórico incidente, empleados del Congreso comenzaron a recoger los escombros que dejaron los partidarios de Trump en el Capitolio. En la fotografía el senador republicano Tim Scott en uno de los pasillos donde quedaron algunos muebles apiñados.
<br>
Cristales rotos en uno de los pasillos del edificio. Algunos manifestantes lograron entrar por las ventanas rotas.
<br>
“Traición”, se lee en un cartel dejó tirado alguno de los manifestantes que irrumpió en el congreso. Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del icónico edificio y los congresistas tuvieron que ser evacuados.
Banderas de la campaña electoral de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, cristales rotos y escombros en los pasillos externos del edificio. Allí la turba se mantuvo varias horas causando daños a la estructura.
Personal del Congreso junto a una de las ventanas exteriores rotas por los manifestantes.
Uno de los momentos en el que la multitud golpeaba las ventanas de cristal para abrirse paso y entrar al Congreso estadounidense.
Una ventana rota por los manifestantes en una de las oficinas. Minutos antes el presidente Trump había arengado a sus simpatizantes y les dijo que marcharan al Congreso para 'presionar’ que se revirtiera la victoria de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>.
Personal del congreso recogiendo los escobros que dejó la invasión. La policía de Washington DC y el FBI pidió ayuda a los ciudadanos para identificar a los asaltantes.
<br>
Un empleado del Congreso traslada unos muebles dañados por la turba. El piso del icónico edificio se ve cubierto del polvillo que deja las bombas de gas lacrimógeno.
<br>
El cristal de un cartel que fue roto por los manifestantes en la entrada de la oficina de Nancy Pelosi. Varios partidarios de Trump entraron en el espacio de la presidenta de la Cámara de Representantes y dañaron algunos objetos.
Un cristal roto en la Rotonda del Capitolio, el espacio que se encuentra bajo la cúpula del edificio. En ese lugar se realizó una ceremonia funeraria a John Lewis, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/john-lewis-se-convierte-en-el-primer-congresista-negro-en-ser-velado-en-la-rotunda-del-capitolio-de-washington-dc"><u>el primer congresista negro en recibir esa distinción</u></a>.
Los asaltantes caminaron libremente por el Salón de las Estatuas del Capitolio y allí dejaron sus desperdicios.
Los restos de una de las puertas ultrajadas por los partidarios de Trump.
Esta imagen del 6 de enero muestra a un manifestante caminando tranquilamente con un atril de madera con el sello de la presidencia de la Cámara de Representantes.
Cristales rotos junto a un retrato de Nancy Pelosi junto al expresidente George H. W. Bush. La foto se encontraba dentro de su oficina en el edificio.
La turba intentó entrar a la Cámara de Representantes, golpeó una de las puertas y rompió algunos cristales. Del otro lado la Policía del Capitolio apuntaba a los manifestantes con sus pistolas, una de las imágenes que mejor describen la tensa jornada.
<br>
Un oficial de la Policía del Capitolio frente a una de las puertas golpeadas por la turba.
Los empleados del Congreso recogiendo el mobiliario dañado al día siguiente del incidente.
Los manifestantes dejaron desperdicios en el suelo y en las bases de algunos monumentos históricos dentro del Capitolio.
El edificio de la Corte Suprema de Justicia visto a través de una de las puertas dañadas por la turba.
<br>
Los restos en el suelo del marco de una dañada por la turba. Al lado había una pila de muebles estropeados por los invasores.
<br>
Una bandera de la campaña de Trump fue colocada en la estatua del expresidente republicano Gerald Ford. Uno de los monumentos históricos irrespetados por los manifestantes dentro del Congreso.
<br>
Algunos congresistas ayudaron a recoger la basura que dejó turba que invadió el Congreso. En la fotografía Andi Kim, representante demócrata por Nueva Jersey.
<br>
En video. Desde adentro del Capitolio: las cicatrices que dejó el asalto al "templo de la democracia". Periodistas y manifestantes grabaron los momentos en el que una multitud de seguidores de Trump entró a la fuerza al Capitolio, enfrentando a policías, rompiendo inmuebles y vandalizando las instalaciones.
1 / 25
Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden. Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo