Demócratas aceptan propuesta de republicanos para subir el 'techo de la deuda' (pero solo hasta diciembre)

El líder republicano del Senado, Mitch McConnell anunció que permitirá que los republicanos usen procedimientos regulares para aumentar el techo de la deuda, pero solo hasta diciembre. Horas después, los demócratas dijeron que aceptarán su propuesta.

Por:
Univision
El economista Isaac Cohen explica que, de darse este escenario, “el gobierno tendría que dejar de pagar algunas cosas, por ejemplo, los salarios de los empleados federales y de los soldados, los cheques de los veteranos y del seguro social. Todo eso se ve en peligro porque el gobierno no tiene autoridad para gastar”. Sin embargo, a pesar de la negativa inicial, el líder republicano del senado, Mitch McConnell, ofreció a los demócratas una vía para evitar este panorama. Más información aquí.
Video ¿Qué puede pasar si el Congreso no aprueba elevar el techo de la deuda de EEUU?

El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, anunció que permitirá que los republicanos usen procedimientos regulares para aumentar el techo de la deuda, pero solo hasta diciembre, de acuerdo con lo que han dicho algunos senadores a periodistas que cubren el Congreso tras un almuerzo de la bancada.

"Creo que van a tener noticias del líder McConnell. Él va a esbozar la propuesta que está dispuesto a discutir con el líder [demócrata Chuck Schumer], y creo que eso nos dará una salida, que es lo que queremos ”, dijo la senadora Lisa Murkowski (R-Alaska) a los reporteros al salir del almuerzo.

PUBLICIDAD

Murkowski afirmó que conocía los parámetros del acuerdo que McConnell ofrecerá a Schumer, pero se negó a discutir detalles y dijo que se lo dejaría al líder.

Horas después, los demócratas señalaron que aceptarán la propuesta, que solucionaría el problema por solo dos meses y no por todo el resto de 2022, como plantea lo ya aprobado por la Cámara de Representantes.

La senadora Tammy Baldwin señaló que aceptar la oferta equivaldría a "una victoria temporal".

"En términos de un levantamiento temporal del techo de la deuda, lo vemos como una victoria, una victoria temporal con más trabajo por hacer", dijo a Jake Tapper de CNN.

Baldwin hizo sus comentarios después de salir de una reunión a puertas cerradas de la Conferencia Demócrata del Senado donde los legisladores discutieron la oferta de McConnell presentada horas antes.

El 'techo de la deuda' es la cantidad que el Congreso autoriza al gobierno federal para contraer deuda, y aunque por casi un siglo ha sido un tema que ha contado con apoyo bipartidista, en esta ocasión los senadores republicanos han bloqueado en dos ocasiones un voto para aumentarlo.

El argumento republicano es que no quieren contribuir al aumento del gasto que planean los demócratas con su propuesta de presupuesto de $3,5 billones (trillions, en inglés).

Sin embargo, la deuda que va a ser pagada con el aumento del techo son compromisos ya contraídos por el Estado, como recordó el presidente Joe Biden esta semana cuando dijo que gran parte de esa deuda había sido contraída por su predecesor, Donald Trump.

En un evento virtual con empresarios la mañana del miércoles, el presidente Biden y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, reiteraron que la sola posibilidad de que EEUU caiga en cesación de pagos envía mensajes preocupantes a la economía mundial, que está estrechamente vinculada al sector financiero estadounidense.

PUBLICIDAD

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, criticó a los republicanos el miércoles, antes de la votación, por ser "imprudentes" y los instó a "salirse del camino" y permitir que los demócratas aprueben el proyecto de ley.

"La obstrucción republicana al techo de la deuda durante las últimas semanas ha sido imprudente, ha sido irresponsable", dijo Schumer.

El 
<b>senador demócrata por Virginia Occidental, Joe Manchin</b>, es una figura clave para la agenda de Biden en un Senado que ahora tiene la misma cantidad de miembros de cada partido. A pesar de ser demócrata, Manchin se ha alineado muchas veces con los republicanos, sobre todo en temas como el aborto, el control de armas o las regulaciones climáticas, entre otros. Durante el gobierno de Trump, Manchin 
<a href="https://projects.fivethirtyeight.com/congress-trump-score/joe-manchin-iii/" target="_blank">votó con los republicanos la mitad de las veces</a>, según el medio especializado 'FiveThirtyEight'.
Lo mismo ocurre con la 
<b>senadora demócrata por Arizona, Kyrsten Sinema</b>, identificada más con el centro conservador. Sinema fue primero legisladora estatal, luego representante y ahora desempeña su primer mandato como senadora en Washington. Ya ha anticipado que no aprobaría el paquete de estímulo aprobado en la Cámara Baja y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/camara-representantes-aprueba-paquete-estimulo-economico-salario-minimo-biden">ha pedido que sea rediseñado</a>. De 44 años y reconocida en el Congreso por sus pelucas de colores, vestidos coloridos y otros accesorios llamativos, Sinema ha votado con los republicanos en varios temas, como las regulaciones a los combustibles fósiles.
Del mismo modo, una 'voz libre' en el Partido Republicano es la del 
<b>senador por Utah, Mitt Romney</b>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senador-mitt-romney-dice-que-trump-ganaria-la-nominacion-republicana-en-2024">el único que votó contra Trump en los dos juicios políticos en su contra</a>. Las posiciones más moderadas de Romney en algunas esferas y sus decisiones bipartidistas en varios momentos, hacen que sea una figura clave para la implementación de la agenda de Biden, que necesitará votos republicanos para pasar importantes legislaciones, que en su mayoría requieren 60 votos para que sean sometidas a votación, por lo que es necesario que cuenten con el respaldo de todos los demócratas y de 10 republicanos.
<b>La senadora por Maine Susan Collins</b> ha sido otra voz crítica dentro de su partido, con una línea propia, más apegada al centro. Collins votó a favor del juicio político contra Trump. Junto a Romney, Collins lideró 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/diez-senadores-republicanos-hicieron-propuesta-de-paquete-de-ayuda-al-gobierno">una iniciativa de 10 senadores republicanos que crearon un plan de alivio económico alternativo</a></b> y se lo presentaron a Biden. Collins, una senadora de larga data, conoce desde hace años a Biden, que también fue senador durante 36 años.
La 
<b>senadora por Alaska Lisa Murkowski, </b>es otra republicana moderada muy crítica con la presidencia de Trump. Murkowski no solo votó a favor del segundo juicio político contra el expresidente, sino que además cuestionó la nominación de Trump a la Corte Suprema de la jueza 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-coney-barret">Amy Coney Barrett</a> antes de las elecciones y tambén mostró sus dudas sobre la polémica nominación de Brett Kavanaugh al máximo tribunal.
El 
<b>senador republicano por Louisiana, Bill Cassidy</b>, fue el único senador que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senadores-republicanos-votaron-a-favor-juicio-politico-donald-trump-fotos">cambió su voto sobre la constitucionalidad del juicio político contra el expresidente Trump</a> y votó a favor, ya que dijo no sentirse convencido con la defensa del exmandatario. Cassidy también formó parte del grupo de republicanos que intentó negociar un nuevo paquete de ayuda por el coronavirus con el presidente Biden. Aunque un probado conservador, Cassidy se ha dado a conocer también como un senador pragmático e independiente y fue uno de los pocos republicanos del Sur que reconoció la victoria de Biden en noviembre.
Este será el último período del 
<b>senador republicano por Pennsylvania, Pat Toomey</b>, por lo que no necesita mantener el apoyo de su partido y mucho menos el de Trump para una reelección. Toomey, más alineado hacia las políticas de centro, fue uno de los siete senadores republicanos que votó a favor de condenar a Trump, de quién dijo que había "traicionado su cargo al tratar de aferrarse al poder a pesar de haber perdido de forma legítima".
Otro de los que votó en contra de Trump en su segundo juicio político fue el 
<b>senador por Carolina del Norte, Richard Burr</b>. Su voto a favor de la acusación fue una verdadera sorpresa, ya que había votado en contra de la constitucionalidad del proceso y no es uno de los tradicionales moderados del 
<a href="https://www.univision.com/temas/partido-republicano">Partido Republicano</a>. Tuvo que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-segundo-juicio-politico-senadores-republicanos">enfrentar las represalias de su partido por haber votado en contra de Trump</a>. Burr ya había molestado a los más fieles seguidores del expresidente en su estado por su papel al frente del Comité de Inteligencia del Senado, que dirigió la investigación de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/rusiagate">interferencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016</a>. Hace tiempo Burr anunció que no volvería a presentarse en 2022.
El 
<b>senador republicano por Nebraska, Ben Sasse</b>, fue un gran crítico de Donald Trump, en especial en los últimos meses de su mandato y desde el principio condenó sus falsas teorías sobre el fraude electoral, además de criticar con firmeza a sus compañeros del Senado que buscaron objetar la victoria de Biden. Sasse ganó cómodamente la reelección en 2020 y se ha hablado de él como un posible candidato presidencial republicano para 2024. Aunque es un cognotado conservador, Sasse votó a favor de condenar a Trump en el segundo juicio político. "La política no va de la extraña adoración a un individuo", dijo Sasse entonces. "El partido puede purgar a los escépticos de Trump. Pero me gustaría convencerlos de que ese cáncer cívico no solo es para la nación, sino que es terrible para nuestro partido", añadió.
Aunque muchos senadores republicanos criticaron a Trump por lo ocurrido en el Capitolio, al final no votaron en su contra. Mira en este video cómo un contradictorio Mitch McConnell responsabilizó al exmandatario por incitar el violento asalto a la sede legislativa, apenas minutos después de haberlo absuelto en el juicio político.
1 / 10
El senador demócrata por Virginia Occidental, Joe Manchin, es una figura clave para la agenda de Biden en un Senado que ahora tiene la misma cantidad de miembros de cada partido. A pesar de ser demócrata, Manchin se ha alineado muchas veces con los republicanos, sobre todo en temas como el aborto, el control de armas o las regulaciones climáticas, entre otros. Durante el gobierno de Trump, Manchin votó con los republicanos la mitad de las veces, según el medio especializado 'FiveThirtyEight'.
Imagen Pool/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo