Aunque Donald Trump trata de minimizar el asunto, el caso por delitos sexuales del fallecido Jeffrey Epstein sigue en el centro de la polémica, causando incluso división en el seno de su propio Partido Republicano.
5 señales recientes de cómo el caso Epstein sacude al Congreso y al gobierno de Trump
La polémica por la investigación sobre los abusos a menores cometidos por el fallecido magnate, con quien Trump mantuvo una relación de amistad en el pasado, siguen causando enorme controversia en el gobierno, hasta tal punto de causar división en el propio Partido Republicano sobre la necesidad o no de hacer públicos más archivos del caso.
El presidente ha intentado desviar la atención pública hacia otros temas, pero el foco no parece que se apartará de la controversia.
Epstein, quien se suicidó en su celda de Nueva York en 2019 mientras esperaba juicio, abusó sexualmente de menores cientos de veces durante más de una década, aprovechándose de niñas vulnerables de tan solo 14 años, según las autoridades.
No podría haberlo hecho sin la ayuda de Ghislaine Maxwell, su compañera sentimental durante mucho tiempo, afirman los fiscales. Ella niega haber abusado de nadie y dice ser un chivo expiatorio tras la muerte de Epstein.
Notas Relacionadas
La agitación en el seno del Partido Republicano surge debido a la indignación de un gran número de partidarios de Trump, molestos por cómo el gobierno ha incumplido sus promesas de publicar un informe completo de la investigación.
"El público no va a dejar que esto muera, y con razón", dijo el representante Ralph Norman, un republicano de Carolina del Sur.
Estas son algunas señales de cómo el caso Epstein están sacudiendo al gobierno y al partido político de Donald Trump.
1. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes citará a Maxwell a declarar
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, controlado por los republicanos, anunció que citará a Ghislaine Maxwell para que preste declaración bajo juramento.
Este martes se presentó una moción del representante republicano de Tennessee, Tim Burchett, solicitando la aprobación de la citación “lo más pronto posible”.
“Esta declaración ayudará al pueblo estadounidense a comprender cómo Jeffrey Epstein pudo llevar a cabo sus malas acciones durante tanto tiempo sin ser llevado ante la Justicia”, dijo en un comunicado Burchett, quien aseguró no haber consultado a Trump antes de presentar su iniciativa.
"No hay nadie más con vida que pueda decirnos nada... Me gustaría que lo hiciera antes de que también se le permita suicidarse...", agregó Burchett.
El presidente republicano de este comité, el representante James Comer, de Kentucky, afirmó que se negociarán los términos de la declaración con el abogado de Maxwell y que incluso podría tener lugar en la prisión donde cumple condena.
Los demócratas en este comité apoyaron la medida del Partido Republicano. Sin embargo, representante demócrata Robert García, de California, advirtió que el testimonio de la exsocia de Epstein debe ser considerado con escepticismo.
"Deberíamos estar investigando y seguir presionando para que se publiquen todos los archivos", declaró García. "Creo que es importante que la gente sepa que, obviamente, es una mentirosa documentada y alguien que ha causado un daño enorme a niñas y mujeres jóvenes".
2. El Departamento de Justicia también se entrevistará con Maxwell
De manera separada, el Departamento de Justicia del gobierno de Trump también anunció este martes su intención de entrevistar a Maxwell en busca de respuestas.
El fiscal general adjunto Todd Blanche dijo en X que si Maxwell "tiene información sobre alguien que haya cometido delitos contra las víctimas, el FBI y el DOJ (Departamento de Justicia) escucharán lo que tenga que decir".
El funcionario explicó que se ha comunicado con el abogado de Maxwell para determinar si estaría dispuesta a hablar con los fiscales del Departamento, y que esperaba reunirse con ella en los próximos días.
El Departamento de Justicia "no se aleja de las verdades incómodas ni de la responsabilidad de buscar justicia donde los hechos puedan llevar", aseguró Blanche.
Un abogado de Maxwell, David Oscar Markus, confirmó este martes estar “en conversaciones con el gobierno” y aseguró que su clienta siempre testificará con la verdad.
“Estamos agradecidos con el presidente Trump por su compromiso de descubrir la verdad en este caso”, concluyó.
Sin embargo, el presidente aseguró este martes que desconocía esta petición de entrevista.
Al ser preguntado por periodistas sobre las declaraciones de Blanche, Trump respondió que no estaba al tanto, "pero que sería apropiado hacerlo".
3. El cierre anticipado del Congreso por vacaciones para evitar votaciones sobre la publicación de archivos del caso Epstein
Casi a la vez que el Comité de Supervisión de la Cámara abordaba la citación a Maxwell, y ante la división de algunos republicanos respecto al caso Epstein, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, sorprendió al anunciar que adelantaba el inicio de las vacaciones de agosto de los legisladores por diez días, a este 23 de julio.
La medida impedirá que se vote por ahora cualquier medida sobre el caso. Johnson, fiel aliado de Trump, dijo que quiere dar a la Casa Blanca “espacio” para que publique la información sobre este caso, según crea conveniente.
En la práctica, este inicio anticipado del receso de los congresistas hará que no se pueda presentar moción alguna para exigir al gobierno la publicación de todos los archivos relacionados con Epstein.
Alineado con las declaraciones del presidente estadounidense, Johnson insistió en que él también quiere que se publiquen los archivos, pero solo aquellos que sean "creíbles".
La paralización de actividad en la Cámara de Representantes respalda también la estrategia de Trump, que lleva días tratando que pase la tormenta sobre este tema y aparentando que no tiene importancia para él. “No sigo eso demasiado”, respondió este martes cuando periodistas le preguntaron sobre el caso Epstein.
4. La obsesión de Trump por evitar hablar sobre el caso Epstein y desviar la atención a otros temas
Trump no disimula su deseo de no hablar sobre este tema y sus esfuerzos por desviar la atención a otros temas. Este lunes, por ejemplo, su gobierno publicó repentinamente archivos del asesinato de Martin Luther King, pese a la oposición de la familia.
Cuando este martes fue preguntado por periodistas sobre las últimas novedades sobre el caso Epstein, respondió diciendo que todo se trata de “una cacería de brujas”.
“La cacería de brujas de la que se debería estar hablando es que pillaron desprevenido al presidente Obama”, aseguró Trump, antes de acusar sin pruebas al exmandatario demócrata de haber liderado “una conspiración” para vincularlo con la injerencia rusa en las elecciones de 2016, por la que fue objeto de un impeachment durante su primer mandato en la Casa Blanca.
“Es momento de ir detrás de algunos”, dijo mientras repetía la afirmación infundada de que Obama y otros funcionarios habían incurrido en traición.
La oficina del demócrata respondió calificando las palabras de Trump como “extrañas acusaciones ridículas y un vano intento de distracción”.
"Por respeto a la presidencia, normalmente no dignificamos con una respuesta las constantes tonterías y desinformación que emanan de la Casa Blanca", declaró el portavoz de Obama, Patrick Rodenbush. "Pero estas afirmaciones son lo suficientemente escandalosas como para merecerlas".
El largo discurso de Trump sobre esta cuestión, como respuesta a una pregunta sobre Epstein, llamó aún más la atención si se tiene en cuenta que lo pronunció sentado junto al presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., en una comparecencia que estaba prevista para informar sobre la reunión entre ambos mandatarios.
5. La demanda millonaria de Trump contra The Wall Street Journal por su publicación sobre Epstein
En medio de toda esta polémica, Trump no está ocultando su furia hacia la prensa que está publicando informaciones sobre el caso Epstein que no son de su agrado, incluso contra aquellos medios que le han favorecido en el pasado.
El mandatario presentó el pasado viernes una demanda de $10,000 millones por presunta difamación contra el magnate Rupert Murdoch y The Wall Street Journal, después de que publicaran una carta de contenido sexualmente sugestivo supuestamente firmada por Trump y que fue incluida en un álbum para el cumpleaños de Epstein en 2003.
El presidente ha negado tener cualquier relación con ese asunto.
Este lunes, la Casa Blanca retiró a una reportera de The Wall Street Journal de su lista de periodistas a bordo del Air Force One para cubrir un próximo viaje de Trump a Escocia.
"Debido a la conducta falsa y difamatoria de The Wall Street Journal, no serán uno de los 13 medios a bordo", explicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
El periódico se negó a comentar al respecto, a preguntas de la agencia AP.
Mira también: