Algunos soldados enviados a Washington DC durante las protestas portaban bayonetas

Algunos soldados que fueron movilizados el mes pasado hacia Washington, DC, para enfrentar las protestas civiles por el homicidio de George Floyd, recibieron bayonetas antes de desplegarse, según confirmó The Associated Press.

Por:
AP
Oficiales de la Oficina de Prisiones y soldados de la Guardia Nacional de DC observan cómo los manifestantes se reúnen para protestar por la muerte de George Floyd, el miércoles 3 de junio de 2020, cerca de la Casa Blanca en Washington.
Oficiales de la Oficina de Prisiones y soldados de la Guardia Nacional de DC observan cómo los manifestantes se reúnen para protestar por la muerte de George Floyd, el miércoles 3 de junio de 2020, cerca de la Casa Blanca en Washington.
Imagen Alex Brandon/AP

El jefe del Estado Mayor Conjunto ha confirmado un despacho de The Associated Press de que se dotó de bayonetas a algunos efectivos movilizados el mes pasado hacia Washington, D.C., para enfrentar las protestas civiles por el homicidio de George Floyd.

PUBLICIDAD

Documentos de defensa obtenidos por la AP muestran que algunos soldados carecían de adiestramiento para enfrentar disturbios.

Miembros de la 82da División Aerotransportada del Ejército, de Fort Bragg, Carolina del Norte, y del 3er Regimiento de Infantería, con cuartel en DC y el encargado habitual de la Tumba del Soldado Desconocido, fueron movilizados el mes pasado para enfrentar las protestas multitudinarias tras la muerte de George Floyd y contra problemas sistémicos de brutalidad policial. Sin embargo, los efectivos nunca fueron enviados a las manifestaciones tras su llegada a la base.

Los soldados fueron dotados de bayonetas para su despliegue el 2 de junio, pero se les indicó que debían mantenerlas en las vainas y no colocarlas en sus fusiles, escribió el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Mark A. Milley, a dos representantes federales en una carta obtenida por la AP.

Los manifestantes corean "Black Lives Matter" y aseguran que no se van a marchar hasta que haya un cambio.
Video Protestas por la muerte de George Floyd: se congregan manifestantes en cercanías de la Casa Blanca

También se indicó a los soldados que ningún arma ingresaría en la capital sin órdenes claras y sólo después de que se revisaran primero las opciones no letales, agregó.

Milley dijo que la orden de movilizar a los efectivos provino del mayor general Omar Jones, comandante del distrito militar de Washington. La carta de Milley, con fecha del 26 de junio, fue enviada a los representantes demócratas Raja Krishnamoorthi, de Illinois, y Ted Lieu, de California, quienes habían exigido una explicación después de que la AP fuera el primer medio en informar el 2 de junio sobre las bayonetas.

Unos 700 miembros de la 82da División Aerotransportada fueron enviados ese día a dos bases militares próximas a la Zona del Distrito del Capitolio. La AP había informado antes que los soldados fueron provistos de munición viva, bayonetas y equipo antidisturbios. Bloomberg reportó el 11 de junio que el 3er Regimiento de Infantería de Estados Unidos, apodado “La Guardia Antigua”, también recibió bayonetas.

PUBLICIDAD


Un documento militar que dejó de ser secreto y fue obtenido por la AP también muestra que algunos de los soldados no estaban preparados para hacer frente a los manifestantes. Con el fin de compensar eso, sus comandantes planeaban darles la capacitación adecuada en las primeras 96 horas posteriores a su llegada a Washington.

Aunque algunos soldados de infantería están entrenados en el control de multitudes, en especial los que se capacitan para ser emplazados en el extranjero, normalmente no reciben entrenamiento para el control de motines y de disturbios civiles internos.

Mira también:

Una manifestante agita una bandera estadounidense hacia una multitud reunida frente al edificio John A. Wilson en Washington DC. En el día 12 de protestas por la muerte de George Floyd, miles manifiestan pacíficamente en la capital de EEUU por los derechos de los afroestadounidenses.
Pilomena Wankenge, de la organización DC Freedom Fighters se dirige a la multitud en una de las concentraciones en la capital.
El manifestante Aaron Covington, de St. Louis, saluda con el puño a un soldado de la Guardia Nacional de de Washington DC, durante la protesta el 6 de junio.
Una mujer lleva va en bicicleta con dos niños durante la masiva manifestación en Washington DC. El Servicio Secreto desplegó nuevas barreras de protección en el perímetro de la mansión presidencial, pero esta manifestación se ha extendido a varias calles del centro de la ciudad.
Washington DC es una de las ciudades que ha eliminado los toques de queda y desde las vallas cientos de manifestantes han expresado su descontento pacíficamente.
Trabajadores de la salud marchan durante la masiva protesta contra la brutalidad policial y el racismo en Washington, DC.
‘Blacks lives matter’, el mensaje recurrente durante las manifestaciones por los derechos de los afroestadounidenses.
Cientos de manifestantes a lo largo de la calle 16, ahora bautizada como ‘Black Lives Matter PLZ’, muy cerca de la Casa Blanca. 
<br>
Un hombre alza a una pequeña niña en la manifestación pacífica frente a la mansión presidencial. 
<br>
<br> 
<br>
“Cuando comenzará nuestro sueño americano”, el mensaje en uno de los carteles vistos en las calles de la capital este sábado.
Los manifestantes sobre las enormes letras con el mensaje ‘Black Lives Matter’ (‘las vidas de los negros importan’, en español), que fue pintado por la alcaldía de la ciudad.
La multitud de manifestantes en la Avenida Pennsylvania, el corazón de Washington DC. Al fondo el Capitolio de EEUU.
<br> 
<br>
La marcha cerca del monumento a Lincoln. El pasado lunes las fuerzas de seguridad desalojaron violentamente a cientos de manifestantes que protestaban pacíficamente para dejar vía libre para que el presidente
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"> <u>Donald Trump</u></a> pudiera caminar hasta una iglesia cercana.
<br>
Sin embargo, el espíritu pacífico de las protestas continuó y el toque de queda fue suspendido. Desde entonces cientos continúan manifestando en el corazón de Washington DC.
<br>
Un grupo de ciclistas se detuvo frente al monumento a George Washington. Allí se arrodillaron para protestar contra la brutalidad policial y el racismo.
<br>
“Esta es una revuelta contra el racismo”, uno de los mensajes vistos frente al capitolio este sábado.
<br>
Durante el día 12 de protestas en todo el país, miles de manifestantes están recorriendo pacíficamente centro de Washington DC. El pasado lunes fueron dispersados frente a la Casa Blanca con gases lacrimógenos y hubo 288 arrestos.
1 / 17
Una manifestante agita una bandera estadounidense hacia una multitud reunida frente al edificio John A. Wilson en Washington DC. En el día 12 de protestas por la muerte de George Floyd, miles manifiestan pacíficamente en la capital de EEUU por los derechos de los afroestadounidenses.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo