Suspenden a un sacerdote católico de Indiana por comparar a los manifestantes contra el racismo con "gusanos y parásitos"

Su suspensión del ministerio público al frente de la parroquia St. Elizabeth Seton de la localidad de Carmel fue anunciada el miércoles por la Diócesis de Lafayette-in-Indiana, tras un incendiario mensaje dominical dirigido a sus feligreses. Tanto el mensaje, como una disculpa posterior del cura, han sido eliminados de la página web de la iglesia.

Por:
Univision
Parroquia de St. Elizabeth Seton en la localidad de Carmel, Indiana.
Parroquia de St. Elizabeth Seton en la localidad de Carmel, Indiana.
Imagen Captura de Pantalla/Google Maps

El padre Theodore Rothrock, un sacerdote católico en Indiana, fue suspendido del ministerio público luego de un boletín incendiario que publicó en la página web de su parroquia, en el que comparaba a los manifestantes contra el racismo y la brutalidad policial con "gusanos y parásitos".

PUBLICIDAD

Su suspensión del ministerio público al frente de la parroquia St. Elizabeth de la localidad de Carmel fue anunciada este miércoles por la Diócesis de Lafayette-in-Indiana, que representa a 24 condados de ese estado.

En su mensaje dominical dirigido a los feligreses de su parroquia este 28 de junio, Rothrock comparó a los organizadores de las protestas de Black Lives Matter y Antifa con los talibanes, por "la destrucción de nuestra historia".

"El brutal asesinato de un hombre negro bajo custodia policial ha provocado una avalancha de reacción ante el presunto racismo sistémico en Estados Unidos", escribió Rothrock en el boletín, que posteriormente fue eliminado de la web. "Las únicas vidas que les importan son las suyas y el único poder que buscan es el suyo".

Tras preguntarse quiénes son los "verdaderos racistas", Rothrock calificó a los organizadores de las protestas de "lobos vestidos de lobos". "Son gusanos y parásitos en el mejor de los casos, alimentándose del aislamiento de las adicciones y las familias rotas y que ofrecen reemplazar cualquier frustración y ansiedad actuales con más miseria y mayor resentimiento".

"Black Lives Matter, Antifa y los otros nefatos acólitos de su persuasión no son los amigos o aliados que nos han hecho creer", escribió. "Son serpientes en el jardín".

Tres días después de su explosivo mensaje, la Diócesis de Lafayette-in-Indiana emitió un comunicado en el que se anunciaba su suspensión y que sería reasignado.

"Se están considerando varias posibilidades para su continuación pública en el ministerio sacerdotal, pero ya no será asignado como pastor de Nuestra Señora del Monte Carmelo en su próxima cita. El diácono Bill Reid servirá como administrador de St. Elizabeth Seton a partir de las 12 pm del 1 de julio de 2020", anunció la diócesis.

PUBLICIDAD

Por su parte, la propia parroquia de St. Elizabeth Seton también emitió un comunicado condenando las palabras del cura. "La suspensión del padre Ted como nuestro sacerdote fue provocada por las declaraciones que escribió en el boletín del domingo pasado, publicado en el sitio web de la parroquia. Como parroquia, no aprobamos su lenguaje hiriente, que no reconoce la dignidad de todas las personas. Independientemente de su intención, sus palabras respaldaron silenciar a los oprimidos", publicó la iglesia en su página web.

El mismo día que fue suspendido, Rothrock emitió una disculpa en la que expresó su sorpresa ante la reacción negativa que generó su boletín.

"No era mi intención ofender a nadie, y lamento que mis palabras hayan causado daño a alguien", escribió. Tanto el boletín como la disculpa de Rothrock han sido eliminados del sitio web de la parroquia de St. Elizabeth Seton.

Mira también:

Tras nueve semanas de confinamiento, las iglesias de California comienzan a reabrir sus puertas ante la emoción de los feligreses, quienes no han dudado en pedir el fin de la división y la violencia en el país, tras los disturbios por la muerte del afroamericano George Floyd.
Video Iglesias en California reabren en medio de un momento de gran tensión por protestas en el país
Mientras las protestas continuan, el mensaje de Black Lives Matter sigue tomando fuerza en la cuidad.
Un mensaje que se ha empezado a plasmar en gigantes murales con letras amarillas en varias calles de Nueva York.
El turno este viernes fue para la calle Joralemon, en Downtown Brooklyn, donde decenas de miembros de la comunidad junto a oficiales electos y personal del Departamento de Transporte delinearon y pintaron este mensaje, que es la bandera de un movimiento que pide el cese del racismo y la violencia policial contra las comunidades de color.
El mural es parte de varios que la ciudad planea pintar luego de que una comisión de líderes le pidiera al alcalde Bill de Blasio que se hiciera un reconocimiento en toda la ciudad a este movimiento.
Los precursores de las obras esperan que los murales, ubicados cerca a varios tribunales, sean un recordatorio de que las vidas negras importan para cada juez, policía o funcionario público que pase por el área.
<br>
Durante la jornada también se reveló que esa sección de la calle Joralemon ahora tambien será llamada Black Lives Matter Boulevard.
El alcalde Bill de Blasio anunció que uno de estos murales será pintado en las afueras de la Trump Tower en la Quinta Avenida entre las calles 56 y 57 la próxima semana.
"Para mí es un orgullo ser parte de esto, siendo latino en esta comunidad, en esta época es una situación bien delicada", dijo Roberto Aguilar, empleado de la ciudad.
1 / 8
Mientras las protestas continuan, el mensaje de Black Lives Matter sigue tomando fuerza en la cuidad.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo