Trump aplaza su reforma migratoria hasta después de las elecciones de noviembre

De acuerdo con un discurso pronunciado el lunes, Trump se ha decantado por esperar el resultado de las elecciones del 6 de noviembre, cuando los electores salgan a las urnas para elegir una nueva Cámara de Representantes y renovar un tercio del Senado. En ese momento, le pediría nuevamente al Congreso que le dé dinero para el muro.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Durante un acto en la Casa Blanca, el presidente alabó la labor de los agentes de los cuerpos de inmigración a los que calificó de "valientes héroes", ante las críticas recibidas por grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes y algunos políticos demócratas.
Video Trump califica de "héroes" a los agentes migratorios y ataca al movimiento que pide abolir ICE

Tras casi 20 meses de una dura guerra contra la inmigración, el presidente Donald Trump anunció que esperará a los resultados de las elecciónes del próximo 6 de noviembre para insistir ante el Congreso que apruebe su dura reforma migratoria.

“Creo que vamos a hacerlo muy bien en la elección de medio término, y esa es una de las razones más importantes”, dijo el mandatario el lunes en la Casa Blanca durante un reconocimiento de su gobierno a las agencias federales de inmigración, en el que resaltó logros en el combate de la inmigración ilegal, una de sus principales temas de campaña.

PUBLICIDAD

Trump aprovechó la oportunidad para nuevamente vincular la inmigración con el crimen, “el tráfico, las drogas y la delincuencia”, también para hablar de la construcción del muro y anunció que pronto pedirá $5,000 millones adicionales a los $3.2 millones que ahora está utilizando para erigir la pared en la frontera con México.

Pero reconoció que su esfuerzo “no ha sido fácil, porque tenemos una pequeña oposición llamada 'los demócratas'", a quienes según sus palabras “simplemente no les importa el crimen”.

Si bien los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso, en el senado necesitan 60 votos para aprobar leyes y solo tienen 51.

Debates perdidos

Las batallas migratorias que Trump ha librado en el Senado han sido desastrosas, a pesar de su discurso triunfalista.

A mediados de febrero, por ejemplo, durante las negociaciones para reemplazar el programa junto con la aprobación del presupuesto, el plan migratorio patrocinado por Trump solo consiguió 39 votos en el Senado, 36 de ellos republicanos (17 senadores de su partido no lo respaldaron).

El 23 de marzo, el Congreso aprobó el presupuesto para lo que restaba del año fiscal 2018, pero sin darle a Trump los $25,000 millones que reclamaba para su plan de reforma migratoria, que entre otras medidas incluye el muro, aumentar las redadas, construir nuevas cárceles para inmigrantes, acelerar las deportaciones, limitar la inmigración legal y las reunificaciones familiares, y desaparecer la lotería de visas.

PUBLICIDAD

“Los republicanos han estado con ustedes (las agencias federales de aplicar la ley de inmigración) todo el tiempo”, dijo Trump el lunes. “Y ganamos, nosotros ganamos”, aseveró.

A golpe de tuit

Cuatro meses después de aquella batalla, Trump volvió a la carga con el tema. El 29 de julio, a través de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario escribió: “ La inmigración ilegal es uno de los principales problemas de seguridad nacional. Después de décadas de juegos, con todo el mundo riéndose de la estupidez de nuestras leyes de inmigración, y con los demócratas pensando ...


“... que las Fronteras Abiertas, el Crimen a gran escala y la abolición del ICE son cosas buenas para ellos, debemos ser inteligentes y finalmente hacer lo que se debe hacer para la Seguridad de nuestro país”.

Y lanzó la siguiente amenaza: “¡ Estaría dispuesto a 'cerrar' el gobierno si los demócratas no nos dan los votos para la Seguridad Fronteriza, que incluye el Muro! Hay que quitar la Lotería (de visas), Atrapar y Liberar etc. Y finalmente ir al sistema de Inmigración basado en MÉRITO! ¡Necesitamos grandes personas que entren a nuestro país!”.

La nueva postura

La nueva estrategia ya no se basa, por ahora, en la amenaza de cerrar el gobierno a partir del 1 de octubre si el Congreso, durante el debate del presupuesto para el año fiscal 2019, no le da los fondos que reclama para poner en marcha su reforma migratoria.

De acuerdo con el discurso del lunes, Trump se ha decantado por esperar el resultado de las elecciones del 6 de noviembre, cuando los electores salgan a las urnas para elegir una nueva Cámara de Representantes y renovar un tercio del Senado.

PUBLICIDAD

Con nuevas arengas y un tono más agresivo que el utilizado en la campaña presidencial que lo puso en la Casa Blanca, el presidente se ha puesto a la cabeza de la estrategia del Partido Republicano para mantener el control del Congreso.

“Todos aquí hoy en día entienden una verdad vital: que Estados Unidos es una tierra de oportunidades porque somos una nación de leyes”, afirmó, dejando fuera nuevamente el término “inmigrantes”. “Para que Estados Unidos sea una nación fuerte, debemos tener fronteras fuertes”, aseveró.

En otra parte de su discurso, Trump volvió a insultar a los inmigrantes, a quienes culpa de todos los males del país. “ Nunca rendiremos nuestra nación a las fuerzas de la anarquía, el caos y el crimen. No permitiremos que nuestras comunidades sean consumidas por venenos mortales y depredadores violentos. Los venenos están fluyendo a través de nuestro límite (fronterizo) y lo estamos golpeando desde todos los ángulos. Pero necesitamos nuevas leyes. Necesitamos leyes fronterizas. Necesitamos leyes de inmigración. Las necesitamos rápido. Vamos a obtenerlos. Con suerte, la elección de medio término ayudará con ese fin”.

El último tuit

Este lunes, en medio de una andanada de tuits relacionados con la trama rusa y ataques al exdirector de la CIA, John Brennan, Trump se refirió a su política de ‘tolerancia cero’ en la frontera: “¡Lamento tener que reiterar que hay consecuencias graves y desagradables por cruzar la frontera hacia Estados Unidos ILEGALMENTE! Si no hubiera consecuencias serias, nuestro país sería invadido por personas que tratarían de entrar, ¡y nuestro sistema no podría manejarlo!”, escribió.


La denominada política de ‘tolerancia cero’, anunciada por el fiscal general Jeff Sessions en abril, le permitió al gobierno separar forzosamente a miles de niños de sus padres mientras estos enfrentaban cargos criminales por entrada ilegal al país, siendo que la mayoría venía a Estados Unidos en busca de asilo.

PUBLICIDAD

Entre el 5 de mayo y el 9 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reconoció haber separado 2,551 menores, 103 de ellos de menos de 5 años.

El 26 de junio un juez federal del sur de California, en San Diego, ordenó al gobierno en un plazo de 30 días reunificar a la totalidad de las familias afectadas, plazo que finalizó el 26 de junio. Pero a la fecha más de 530 menores siguen en manos del gobierno y más de 430 padres fueron deportados solos a sus países de origen, una crisis humanitaria sin precedentes en la historia moderna del país.

A pesar de la orden judicial, Trump sigue amenazante, incluso antes de conocer los resultados de los comicios.

Qué dicen los demócratas

La oposición demócrata en el Senado mantiene su postura y no cede, ni a los insultos ni al discurso de Trump.

“Los demócratas del Congreso han demostrado su disposición para ir a la mesa de negociación sobre inmigración. Sin embargo, el presidente Trump ha bloqueado cualquier solución bipartidista a favor de legislación que no goza de apoyo bipartidista”, dijo a Univision la senadora Catherine Masto (Nevada).

“Este presidente y los líderes republicanos del Congreso deben dejar de obstruir los esfuerzos bipartidistas por resolver la crisis migratoria, y actuar inmediatamente para proteger a los dreamers y a las familias indocumentadas que tanto contribuyen a nuestras comunidades”, agregó.

Otros demócratas de la Cámara de Representantes, que pidieron el anonimato, dijeron que las palabras del presidente “ persiguen atraer a sus votantes, se trata de propaganda, nada serio respecto a solucionar el tema de inmigración”.

PUBLICIDAD

Congresistas republicanos moderados, que también pidieron no revelar sus nombres, dijeron que “cualquier plan que venga de la Casa Blanca sobre el tema, primero lo revisaremos antes de dar una opinión”.

La guerra continúa

Mientras llega el día de las elecciones, o el debate del presupuesto 2019, Trump sigue librando su guerra que, a la fecha, acumula un legado de arrestos, encarcelamientos, juicios, deportaciones y separaciones forzadas.

“Vamos a detener las ciudades santuario”, advirtió el lunes en el homenaje a la Patrulla Fronteriza. “Terminaremos con la ridícula política de capturar y liberar. Piensen en eso. Solo piensen en ello. Atrapas a alguien malo, tomas su nombre y lo liberas. Y a excepción de la política, todos los demócratas saben que está mal. Pero la política es absolutamente primordial sobre la aplicación de la ley, la seguridad y el crimen. Tenemos que hacer que la gente haga lo que es correcto. Haré lo que es correcto. Yo no votaría de otra manera”, alentó a sus electores para que el 6 de noviembre elijan candidatos republicanos y rechacen a los demócratas.

En la ceremonia a la que también asistió el vicepresidente, Mike Pence, estuvo presente el senador republicano David Perdue (Georgia), quien en marzo del año pasado junto con el también senador Tom Cottom (Arkansas), presentaron el proyecto de ley S. 354 que incluye todas las propuestas de reforma migratoria que Trump quiere que el Congreso apruebe.

El plan, además del muro, quiere aumentar las redadas, construir cárceles y acelerar las deportaciones, exige:

PUBLICIDAD


  • Instalar radares y sistemas de alta tecnología en la frontera para detener la inmigración ilegal.
  • Contratar nuevos agentes para la Patrulla Fronteriza.
  • Contratar nuevos agentes para la Oficina de Inmigración y Aduanas.
  • Limitar la inmigración en cadena (reunificación familiar). Restringirla solo a cónyuges e hijos menores de edad solteros de residentes y ciudadanos.
  • Eliminar la Lotería de Visas.
  • Descongestionar las cortes de inmigración aumentando las deportaciones.
  • Limitar la política de asilo.

Los demócratas insisten en que no darán sus votos a esta iniciativa de ley.

Dunia se reunió con su hijo Wilman, de cinco años, en el Aeropuerto de Brownsville, Texas, el 20 de Julio de 2018. Es solicitante de asilo de Honduras y estuvieron separadas durante cinco semanas.
El pequeño Johan en brazos de sus padres en San Pedro Sula, Honduras, el 20 de julio. Fueron separados en la frontera de EEUU con México cuando tenía 10 meses de edad. Cumplió su primer año lejos de su familia y ese tiempo aprendió a caminar y a hablar.
Varios Inmigrantes fueron reunificados con sus hijos en El Paso, Texas, el 19 de julio de 2018. Algunos han recibido ayuda en la Casa Anunciación, una fundación que apoya a los inmigrantes en esa ciudad. Antonio y su hijo Vauldio, de 7 años, son originarios de Guatemala y estuvieron durante dos meses y medio.
Welton, y su hijo Ícaro, de cinco años, son originarios de Brasil. A su lado derecho Arelio y su hijo Edwin, de ocho años, provenientes de Guatemala. Se reunificaron el 19 de julio de 2018.
Manuel y hijo Agusto, de 9 años, estuvieron separados durante 75 días.
Wilson también se reunió en con su hija Sandra, de 5 años, después de dos meses de estar separados.
Rony se reunió con su hijo Joseph después de dos meses de estar separados. Son originarios de Honduras.
Gonzalo se reunió con su hijo Evelio, de 10 años. Originarios de Guatemala, estuvieron separados durante 73 días.
Eduardo, originario de Honduras, se reencontró con su hijo Louis, de 7 años, después de estar separados durante tres meses.
Ariel y su hijo José, de 7 años, se reunieron después de dos meses de estar separados. Son originarios de Honduras.
Yolandy Padilla se reunió con su hijo Jelsin, de seis años en Seattle, Washington, el 15 de julio. El pequeño estaba en el Cayuga Center de Nueva York y la madre, que estaba en custodia de las autoridades de inmigración en Seattle, había sido liberada hace una semana.
La salvadoreña Cindy Alinette Madrid-Henríquez fue liberada el 11 de julio del centro de detención de ICE donde se encontraba en Los Fresnos, Texas, y dos días después se reencontró con su hija de 6 años Alison Jimena en Houston. Millones de personas escucharon la voz de esta niña hispana que lloraba y clamaba por su madre, de quien fue separada al llegar a la frontera, en una grabación captada dentro de un centro de detención que le dio la vuelta al mundo.
En el Cayuga Center de Nueva York, una organización de servicios sociales en Harlem, estaban los hijos de la guatemalteca
<b> Rosayra Pablo-Cruz</b>: Jordi, de 15 años y Fernando, de 5. La madre fue liberada el 12 de julio en Arizona y se reencontró al día siguiente con sus hijos.
La guatemalteca 
<b>Yeni González García</b> fue detenida por ICE y llevada al centro de detención Eloy, en Arizona. Sus hijos fueron también traslados al Cayuga Center de Nueva York. Gracias a una recaudación de fondos organizada por la periodista 
<a href="https://twitter.com/collazoprojects">Julie Schwietert-Collazo</a> logró reunir el dinero para el viaje el 13 de julio.
El mismo 13 de julio, pero en Harlingen, Texas,
<b> Anita Areli Ramírez Mejia</b> se reunió con su pequeño
<b> Jenri</b>, de 6 años. Fueron separados en la frontera entre México y EEUU. Ramírez es solicitante de asilo de Honduras.
<b>Sandy González,</b> de 8 años, jugaba con su madre 
<b>Angélica González-García</b> en una casa en los suburbios de Boston, Massachusetts, el 11 de julio. Fueron reunidas recientemente después de ser detenidas en la frontera y separadas.
<b>Javier </b>es hondureño, tiene 30 años, y no pudo contener las lágrimas al volver a abrazar a su hijo 
<b>William </b>después de 55 días separados. La fotografía fue tomada este miércoles 11 de julio en Nueva York. 
<b>"Gracias Dios por dejarme reunir de nuevo con mi hijo</b>. Espero que de aquí en adelante, nunca más tengamos que estar lejos, pase lo que pase. Nunca me imaginé que me iban a separar de él". Según la propia declaración de Javier, en un momento una oficial le dijo que su hijo ya había sido adoptado por una familia y "que yo no lo iba a volver a ver".
<b><a href="https://www.univision.com/los-angeles/kmex/pedia-a-dios-que-la-reunificacion-fuera-antes-de-su-cumpleanos-entre-lagrimas-padre-manifiesta-su-dolor-por-haber-sido-separado-de-su-hijo-video">Walter Armando Jimenez Melendez,</a></b> un salvadoreño que solicita asilo, volvió a ver a su hijo Jeremy de 4 años en el centro La Posada Providencia en San Benito, Texas, este martes 10 de julio. Estaban separados desde el pasado mes de mayo (48 días). Este padre contó que vivió momentos de angustia al no saber si su hijo iba a poder tener un cumpleaños en familia:
<b> "Yo le pedí a Dios que fuera antes del viernes porque él está cumpliendo años", </b>dijo con la voz entrecortada.
El hondureño 
<b>Ever Reyes Mejía </b>se reunió con su hijo de 3 años en una oficina del Servicio de Aduanas e Inmigración (ICE) en la ciudad de Grand Rapids, Michigan, este martes 10 de julio.
La guatemalteca 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/cuando-mi-nino-me-vio-ya-no-me-reconocia-el-relato-de-una-madre-que-estuvo-4-meses-separada-de-su-hijo-de-3-anos">Mircy Alba López</a></b> junto a su hijo Eder Galicia, de 3 años, tras ser reagrupados el martes 10 de julio, en Phoenix, Arizona. López estuvo cuatro meses separada del niño y al voler a reunirse con él vivió momentos de alegría y también confusión al notar que su pequeño no la reconocía. 
<b>"Cuando mi niño me vio</b> 
<b>ya no me reconocía, se me quedaba mirando a la cara</b>, no dejaba de mirarme, ¿usted cree? Ya cuatro meses sin verme", dijo con la voz entrecortada.
<b>Roger Ardino, </b>de 24 años, y su hijo de 4 años se reecontraron el 11 de julio en El Paso, Texas. Llevaban desde febrero separados y dijo que seguía conmocionado por la mala experiencia que tuvo que pasar solo para poder hablar con su niño mientras estaba bajo custodia del gobierno.
<b>Adan</b> tiene 26 años y es de Guatemala. Este miércoles 11 de julio pudo volver a abrazar a su hijo 
<b>Juan,</b> de 4 años. 
<b>"No es justo que nos separen de los hijos",</b> aseguró tras reunirse con el pequeño en Nueva York. 
<b>"No es justo que nos separen de los hijos",</b> aseguró tras reunirse con el pequeño en Nueva York.
<b>Sirley Silveira,</b> una inmigrante de Brasil, besa a su hijo de 10 años, 
<b>Diego Magalhaes,</b> tras la salida del menor de un centro de detención de Chicago. Este reencuentro fue el 5 de julio, un día antes que un juez rechazara otorgar más tiempo al gobierno federal para reunir a los niños migrantes que separó de sus padres en la frontera.
<b>Lidia y su hijo Diogo</b> comieron durante su primer día completo juntos el viernes 29 de junio. El juez federal Manish Shah ordenó la liberación inmediata de Diogo, de 9 años, quien fue separado de su madre en mayo.
La guatemalteca 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/la-historia-de-separacion-familiar-de-la-madre-guatemalteca-que-pudo-reencontrarse-con-su-hijo-video">Beata Mariana de Jesús Mejía-Mejía</a></b> abraza a su hijo de 7 años 
<b>Darwin Micheal Mejía</b> en una conferencia de prensa tras su reencuentro en el aeropuerto internacional de Baltimore n Maryland. Ellos se reunieron el viernes 22 de junio tras haber estado separados más de un mes y medio.
<b>Buena Ventura Martín Godínez</b> (centro), lleva a su hijo Pedro en brazos mientras abraza a su hija Janne (derecha) tras semanas separadas, en el aeropuerto internacional de Miami. Este reencuentro ocurrió el 1 de julio.
<b>Isabela</b>, solicitante de asilo de El Salvador, se reencontró con Dayana el 11 de julio en Brownsville, Texas. Habían sido separadas tras cruzar la frontera.
1 / 27
Dunia se reunió con su hijo Wilman, de cinco años, en el Aeropuerto de Brownsville, Texas, el 20 de Julio de 2018. Es solicitante de asilo de Honduras y estuvieron separadas durante cinco semanas.
Imagen Loren Elliot/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo