'McJesus': la obra de arte que provocó disturbios en Israel

La pieza creada por el artista finlandés Jani Leinonen, que intenta criticar el culto de la sociedad al capitalismo, ha generado violentas reacciones de parte de la pequeña comunidad cristiana en ese país del Medio Oriente.

Por:
Univision
La polémica obra 'McJesus' que ha desatado protestas frente a un museo de Israel.
La polémica obra 'McJesus' que ha desatado protestas frente a un museo de Israel.
Imagen AP

Una exhibición de arte en el Museo de Arte de Haifa, en Israel, en la que hay una obra que muestra al payaso Ronald McDonald crucificado indignó a la minoría cristiana de ese país y ha generado fuertes protestas violentas a las afueras del recinto. Según reportaron medios británicos, el domingo tres policías habrían resultado heridos en los incidentes.

PUBLICIDAD

La pieza cuyo nombre es ‘McJesus’ y que fue creada por el artista finlandés Jani Leinonen, ha provocado incluso que representantes de la iglesia hayan mostrado su descontento en una corte del distrito de la ciudad de Haifa en donde radicaron una petición para que sean removidas no solo esta, sino otras piezas que consideran ofensivas, como unas Barbies redimidas en la sangre de Cristo.

El director del museo, Nissim Tal, dijo estar sorprendido por las protestas, sobre todo considerando que “las piezas intentan criticar el culto de la sociedad al capitalismo” y han sido exhibidas por meses en el museo en la muestra bautizada ‘Sacred Goods’ que ya se ha presentado previamente en otros países sin ningún tipo de controversia.

Los cristianos son una población reducida en Israel y enfrenta importantes retos. “Tenemos que entender que la libertad de expresión es interpretada de maneras diferentes en distintas sociedades”, le dijo a la agencia de noticias Associated Press Abu Nassar, vocero de la iglesia cristiana quien asegura que “si las piezas de arte fueran directamente contra la comunidad no cristina, ya todo estaría patas arriba”.

La ministra de Cultura de Israel, Miri Regev, también se pronunció sobre los hechos y demandó a la institución cultural que retirara la obra con una carta en la que sentenció: “La falta de respeto a los símbolos religiosos sagrados para muchos fieles en el mundo como un acto de protesta artística es ilegítima y no puede servir como arte en una institución cultural apoyada por fondos estatales".

El museo, por lo pronto, se ha rehusado a retirar las piezas apelando justamente a la libertad de expresión. “Si retiramosa esta exhibición, al día siguiente tendremos políticos pidiéndonos que retiremos otras piezas que consideren ofensiva y los museos terminaríamos solo con pinturas coloridas de flores”.

PUBLICIDAD

Sin embargo, intentando disminuir la tensión que provocó la esposición, el museo ha puesto una cortina sobre la entrada para tapar la vista al público de la promoción de la muestra y ha publicado un mensaje aclarando que esta obra no tenía la intención de ser ofensiva.

David Gleeson y Mary Mihelic, dos artistas de Philadelphia y Nueva York, respectivamente, completaron una nueva obra de arte en California, junto a la frontera con México, que busca denunciar la retórica antinmigrante del candidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump.
Se trata de la segunda obra completada recientemente en un terreno del pequeño poblado californiano de Jacumba Hot Springs. Su primer proyecto, un simbólico muro fronterizo pensado para demostrar su ineficacia, apenas duró unos días en pie.
“No tiene sentido y es bastante extraño”, relató Mihelic a Univision Noticias en Los Ángeles sobre la desaparición del primer muro.
De cara a la desaparición de su proyecto, los artistas regresaron a Jacumba Hot Springs para levantar una nueva obra.
El dúo comenzó el proyecto el primer fin de semana de septiembre y a lo largo de una semana completaron su nueva creación.
Gleeson y Mihelic construyeron una base más sólida para su nueva obra, la cual levantaron a poca distancia de donde estuvo el primer muro.
La estructura fue hecha con vigas de acero, escaleras de madera y bloques de cemento, según detallaron los artistas.
Gleeson y Mihelic aprovecharon la creación de su segunda obra para responder a los “llamados que ha hecho Donald Trump de someter a los inmigrantes a investigaciones de antecedentes extremas” y además cuestionar el rol de EEUU en la historia y evolución de la frontera.
Por este motivo la obra incluye dos cuestiones. Del lado estadounidense el muro pregunta: '¿Fuimos buenas personas?' Y del lado mexicano la pregunta es: '¿Eres buena persona?'
La obra también incluye las ‘zapatillas de tela’ que, según explicaron Gleeson y Mihelic, son utilizadas por los inmigrantes que cruzan la frontera para no dejar las huellas de sus zapatos en la arena. De esta manera los inmigrantes no dejan rastro de su paso y despistan a la Patrulla Fronteriza, comentaron los artistas.
Las llantas, un elemento del lado estadounidense, son utilizadas por los agentes de la Patrulla Fronteriza para barrer la tierra para que sea más fácil detectar huellas de los inmigrantes, según explicaron Gleeson y Mihelic.
'Sí' o 'no', las opciones de respuesta para los que observan la obra de ambos lados de la frontera.
Gleeson y Mihelic esperan que su segunda obra no sea el blanco de los vándalos y permanezca en pie durante lo que resta de la jornada electoral en Estados Unidos.
1 / 13
David Gleeson y Mary Mihelic, dos artistas de Philadelphia y Nueva York, respectivamente, completaron una nueva obra de arte en California, junto a la frontera con México, que busca denunciar la retórica antinmigrante del candidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump.
Imagen Colectivo t.Rutt
En alianza con
civicScienceLogo