Hasta el momento lo único dato que se sabe con certeza sobre el submarino argentino ARA San Juan, que ya lleva diez días desaparecido con 44 tripulantes a bordo, es que hubo una explosión cerca de la ubicación reportada en su último contacto con tierra el 15 de noviembre.
La Armada argentina descarta un posible ataque externo contra el submarino desaparecido
Las condiciones meteorológicas en el área de búsqueda, con olas de más de 9.8 pies de altura, son muy hostiles. Ya se cumplen 10 días desde la última vez que contactaron con la superficie.
Ahora la armada argentina descarta que la detonación se produjera por "un ataque externo" o por una explosión del armamento propio, ya que el submarino no tenía torpedos de combate. El incidente fue captado por micrófonos subacuáticos y sensores situados en el fondo del mar por la Organización para la Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO por sus siglas en inglés).
"Nosotros todavía estamos en una etapa de esperanza y desesperanza, no vamos a hacer conjeturas", dijo el vocero de la armada argentina, Enrique Balbi.
El oficial enfatizó que el submarino desaparecido en el Atlántico Sur estaba apto para navegar. “Dos días antes de la zarpada se hace un chequeo de todo el sistema operativo. El submarino no zarpa si no se hace eso. Si zarpó de Ushuaia es porque estaba en condiciones”, dijo.
También comentó que las condiciones meteorológicas de la búsqueda son muy adversas ya que hay vientos regulares y olas de más de 9.8 pies (3 metros).
Se espera que en cualquier momento del sábado zarpe un buque noruego desde el puerto de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Patagonian, con una cápsula de rescate submarina de Estados Unidos. Este escudrón de rescate tiene capacidad para llegar a los 600 metros (0.37 millas) de profundidad.
Anoche aterrizó también el avión ruso Antónov An-124, para sumarse a la búsqueda y se espera la llegada del Yantar, un buque ruso de inspección visual que podría ayudar al mapeo de la zona.
Notas Relacionadas








