"La reina de los mares": La primera oficial submarinista de Latinoamérica está entre los desaparecidos del ARA San Juan

Eliana Krawczyk tiene 35 años y es la única mujer entre los 44 miembros de la tripulación del submarino que lleva diez días desaparecido.

Por:
Univision
Desde que se enlistó en 2004, Eliana Maria Krawczyk soñaba con convertirse en oficial de un submarino. Este año zarpó siendo la única mujer como parte de la tripulación del submarino Ara San Juan desaparecido en aguas del atlántico sur desde el 17 de noviembre.
Video Ella es la primera mujer oficial del submarino argentino desaparecido en el Atlántico Sur

"La reina de los mares", así apodó su padre a Eliana Krawczyk, la primera submarinista en obtener el cargo de oficial en Latinoamérica y la única mujer de la tripulación de 44 personas del submarino argentino desaparecido ARA San Juan.

Tiene 35 años y es de Oberá, Misiones, Argentina. Empezó a estudiar ingeniería industrial, pero en 2004 decidió abandonar la carrera para entrar a la Armada, por una publicidad que vio en internet.


Ese mismo año vio en Mar del Plata por primera vez un submarino. "Me gustó porque era algo desconocido, raro, y decidí que iba a ser submarinista", dijo en una entrevista a Infobae en mayo de este año.

PUBLICIDAD

En 2012 se convirtió en la primera mujer oficial submarinista de Sudamérica y la primera submarinista de Argentina en los 71 años de historia de la Armada.

La oficial es la menor de seis hermanos, según reportó El Clarín de Argentina, lo que según sus palabras, la ayudó a afrontar en su carrera. "Siempre tuve varios hermanos varones y también muchos primos y acá lo tomé como un gran grupo de trabajo", añadió.

Krawczyk se tomó como un desafío poder llegar a ser la primera: " Nunca tuve ningún freno, ni ninguna intervención de nadie, nunca tuve ningún problema. De hecho duermo con dos compañeros varones en el mismo camarote, soy la única mujer a bordo y realmente los demás me hacen sentir muy bien", agregó. "Si piensas en estar bajo el agua, navegar y ser la única mujer, es extraño, pero al mismo tiempo es emocionante y muy desafiante. Cualquier mujer que quiera puede hacerlo".

La tercera en la línea de mando en el ARA San Juan

Antes del ARA San Juan había trabajado en otro de los submarinos argentinos, el ARA Salta, donde fue jefe de comunicaciones submarino.

En el submarino desaparecido, Krawczyk era la Jefa de Armas, la tercera al mando del submarino. Bajo su responsabilidad estaba el arsenal de 22 torpedos de la nave, aunque este sábado el vocero de la armada argentina, Enrique Balbi, negó que hubiera a bordo "torpedos de combate".

Eduardo Krawczyk, su padre, dijo a Infobae que vio a su hija por última antes de que el San Juan zarpase. "Me dijo que estaba contenta de estar embarcada", contó.

PUBLICIDAD

La Armada argentina dice haber perdido el contacto con el submarino el 15 de noviembre. El San Juan zarpó el 8 de noviembre del puerto de Ushuaia tras unas maniobras y se dirigía a su base en Mar del Plata, unos 400 kilómetros (250 millas) al sureste de Buenos Aires.

Aunque las búsquedas oficiales todavía continúan, al entrar en el perfil de Facebook de Krawczyk, la red social tiene un mensaje de remembranza que dice " Esperamos que las personas que aman a Eliana Maria encuentren consuelo al visitar su perfil para recordar y celebrar su vida".

Recientemente Krawczyk había dicho en una entrevista que su próximo desafío era llegar a ser comandante de un submarino.

Este jueves, las autoridades de la Armada argentina informaron a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que hace ocho días, cuando hicieron el último contacto con la nave, fue detectada una explosión en la zona. Todos comenzaron a llorar desconsolados tras una semana de angustiosa espera. (REUTERS/Marcos Brindicci)
Los familiares que se encontraban en la base naval de Mar de Plata quedaron devastados. Recibieron la noticia con una mezcla de furia y dolor, pues aseguran que las autoridades les mintieron y porque sienten que perdieron la esperanza de un rescate. (Eitan Abramovich/AFP/GettyImages)
María Itatí Leguizamón, esposa de uno de los marinos, explicó que la información que les dieron es que la explosión pudo haber ocurrido el miércoles pasado, cuando las autoridades se comunicaron por última vez con la tripulación del submarino. 
<b>"No dijeron que están muertos, pero es una suposición lógica. Nos acaban de decir que la explosión fue el miércoles (15 de noviembre) a las 11 de la mañana". </b>(AP Photo/Esteban Felix)
Muchos de los familiares se retiraron de la base naval llorando. Los reportes de la prensa local refieren que al conocer la noticia 
<b>se vivieron "situaciones de dolor y locura"</b> que incluyeron desmayos y personas descompensadas. (AP Photo/Esteban Felix)
A pesar de que las autoridades no habían tenido nuevos contactos con la tripulación del submarino desde hace ocho días, las familias aún mantenían la esperanza de que la nave sería hallada y de que todos estuvieran vivos. El portavoz de la Armada, Enrique Balbi, explicó que 
<b>las labores de búsqueda continúan</b> y que barcos de distintos países siguen en el lugar. (AP Foto / Esteban Felix)
En la base naval no solo había familiares. También lloraban los compañeros de los tripulantes del submarino y se abrazaban para reconfortarse con la noticia de la explosión en una zona cercana al Golfo San Jorge, donde supieron de ellos por última vez. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
<b>"Hay que rezar por todas las mujeres, madres y todos los hijos que se quedaron sin papá"</b>, dijo una de las esposas de los marinos, Jessica Gopar, a los medios locales. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
Desde el miércoles pasado, las familias se habían mantenido en la base naval rezando, pero al conocerse de la explosión más de 60 vecinos de la zona se unieron a los pedidos. 
<b>"Mar de Plata es una gran familia solidaria y que está presente en los momentos difíciles"</b>, dijo una vecina al diario Clarín. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
Al retirarse de la base naval, los familiares lloraban e iban decepcionados. El diario La Nación narra que desde los vehículos quienes salían gritaban "nos mintieron". Muchos esperaban que en cualquier momento fuera hallado el submarino, pero tras la noticia de que hubo una explosión hace ocho días se sintieron traicionados de haber esperado tanto tiempo para notificarles lo que pasaba. 
<b>"Son unos perversos"</b>, gritó Itatí Leguizamón. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
Según narró Leguizamón a La Nación, 
<b>las familias ni siquiera dejaron que el vocero de la Armada terminara de leer el comunicado</b> con la actualización sobre el estatus del rescate. "Están furiosos. Empezaron a romper todo", contó. (Eitan Abramovich/AFP/Getty Images)
1 / 10
Este jueves, las autoridades de la Armada argentina informaron a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que hace ocho días, cuando hicieron el último contacto con la nave, fue detectada una explosión en la zona. Todos comenzaron a llorar desconsolados tras una semana de angustiosa espera. (REUTERS/Marcos Brindicci)
Imagen REUTERS/Marcos Brindicci
En alianza con
civicScienceLogo