7 cosas que debes hacer para cuidarte durante la pandemia si sufres de diabetes

Se sabe que esta condición es un factor de riesgo de presentar complicaciones si se contrae el covid-19. Toma en cuenta estas recomendaciones para minimizarlo.

Por:
Univision
Evita exponerte al virus siguiendo todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La diabetes puede complicar tu pronóstico si enfermas del covid-19.
Evita exponerte al virus siguiendo todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La diabetes puede complicar tu pronóstico si enfermas del covid-19.
Imagen Unsplash

Mantener la diabetes bajo control es fundamental en todo momento para evitar secuelas para la salud que incluyen problemas renales, amputaciones y enfermedad cardiovascular. A ello, ahora se le suma una amenaza más apremiante: el virus SARS-CoV-2 que puede afectar de forma más severa a quienes sufren de esta condición crónica. Las estadísticas revelan que tienen mayores índices de hospitalización, ingreso a unidades de cuidados intensivos y muertes por el covid-19.

PUBLICIDAD

El hospital Johns Hopkins y la Asociación Estadounidense de Diabetes ofrecen algunas consideraciones a tener en cuenta durante la pandemia.

<b>Carbohidratos: el secreto está en la selección. </b>No se deben excluir por completo de la dieta ya que proporcionan energía, pero sí hay que escoger los más sanos y controlar las porciones. Entre las mejores opciones están aquellos con alto contenido de fibra como el arroz o pan integral, avena, quinoa. Por el contrario, hay que evitar aquellos granos procesados con alto contenido de azúcar.
<br>
Aunque su nombre engañe, la batata dulce puede formar parte de la dieta de un diabético. De hecho, no eleva los niveles de azúcar tanto como la papa blanca porque tiene más fibra. La técnica de cocción influye y lo mejor es hervirlas.
<br>
<b>Vegetales: mientras más, mejor</b>. Frescos crudos o ligeramente cocinados o asados son muy recomendables. Los lineamientos alimentarios de EEUU aconsejan la ingesta de 2.5 tazas de vegetales por día. Evita aquellos enlatados con alto contenido de sodio o azúcar. También cocinarlos con mucha mantequilla o azúcar.
<br>
<b>Frutas: al natural</b>. Contrario a lo que muchos piensan, no debes eliminar el consumo de frutas si eres diabético –incluyendo las más dulces– pues aportan importantes vitaminas y minerales. La clave está en controlar las porciones, dependiendo de su nivel de azúcar.
<b>Proteínas: sí; frituras</b>: no. Las opciones son ilimitadas. Lo único que debes cuidar es no freírlas y evitar aquellas con alto contenido de grasa como la tocineta. Entre las recomendadas por la Asociación Estadounidense de Diabetes están aquellas de origen vegetal como el tofú o las nueces, el pescado y el pollo.
<br>
<b>Lácteos: escoge bien</b>. Con este grupo de alimentos debes controlar las porciones y limitarte a aquellos con bajo contenido en grasa como la leche 1%, el yogur bajo en grasa o el queso cottage. Los helados y la crema no son recomendables.
<b>Bebidas: siempre sin azúcar</b>. Aunque no lo parezca muchas pueden ser dañinas para la salud. Lo mejor es limitarse al agua (puede ser saborizada con gas), te o café sin azúcar y evitar los excesos con el licor. Entre las peores opciones están los refrescos, las bebidas energéticas y todas aquellas con alto contenido de azúcar.
<br>
1 / 7
Carbohidratos: el secreto está en la selección. No se deben excluir por completo de la dieta ya que proporcionan energía, pero sí hay que escoger los más sanos y controlar las porciones. Entre las mejores opciones están aquellos con alto contenido de fibra como el arroz o pan integral, avena, quinoa. Por el contrario, hay que evitar aquellos granos procesados con alto contenido de azúcar.
Imagen Unsplash
En alianza con
civicScienceLogo