¿Te estás quedando sin cabello? Este fármaco barato tomado en pastillas podría ser la solución

Un medicamento barato llamado minoxidil, que originalmente se recetaba para la tratar presión arterial alta, podría ser una solución a la calvicie cuando se toma en forma de pastillas.

Por:
Univision
Para combatir la caída del cabello, especialistas están volviendo a recomendar minoxidil, un medicamento que originalmente era recetado para la presión arterial alta, pero que, tras estudios, ha demostrado ser efectivo contra la calvicie. El doctor Juan Rivera nos explica cuál es su porcentaje de eficacia y qué riesgos podría implicar su uso continuo. Más noticias en Univision
Video ¿Te estás quedando sin cabello? Este medicamento para la presión arterial podría poner un freno a tu padecimiento

El minoxidil —un fármaco utilizado normalmente por vía tópica para tratar la caída del cabello— está empezando a ganar adeptos como medicamento por vía oral en dosis bajas para conseguir ese mítico objetivo de recuperar el cabello.

La prescripción de medicamentos de este modo es lo que se conoce como "uso fuera de la indicación", una práctica común en el mundo de la dermatología en EEUU. Aunque el minoxidil está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar la caída del cabello en forma tópica (es el ingrediente activo de la loción Rogaine, que se frota sobre el cuero cabelludo), no se ha aprobado su uso oral específico para la caída del cabello.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el fármaco está aprobado por la FDA como tratamiento oral para la hipertensión arterial, en dosis más altas.

"Yo le digo a la gente que la mayoría de las cosas que hacemos [como dermatólogos] no están en la etiqueta porque no hay nada en la etiqueta", dijo al The New York Times Robert Swerlick, profesor y director del departamento de dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, citando los tratamientos que no están en la receta del producto pero que se utilizan habitualmente para otros trastornos de la piel.

En realidad, sólo hay dos tratamientos aprobados por la FDA para la alopecia androgenética, comúnmente conocida como pérdida de cabello con patrón femenino o masculino: el minoxidil y el finasteride.

El minoxidil, que se encuentra en productos como Rogaine y muchas otras cremas y champús anticaída, es un vasodilatador. Por esta razón, en forma oral, se introdujo por primera vez para tratar la hipertensión arterial. Pero el fármaco tuvo un efecto secundario inesperado: aumentó el crecimiento del cabello, lo que llevó a su formulación tópica y a la aprobación de la FDA.



No está claro del todo cómo funciona el minoxidil tópico, pero según dijo a Health News la doctora Cindy Wassef, dermatóloga del Hospital Universitario Robert Wood Johnson, se cree que aumenta el flujo sanguíneo a los folículos pilosos, haciéndolos más fuertes y permitiéndoles crecer.
Las investigaciones han demostrado que el minoxidil —principalmente en concentraciones del 5%— es el más eficaz, tanto en hombres como en mujeres, no sólo para recuperar la caída del cabello, sino también para mejorar la percepción psicológica de la misma.

PUBLICIDAD

Otros tratamientos para la caída del cabello

Finasterida en su forma oral, que se vende bajo la marca Propecia, está aprobado por la FDA para tratar la caída del cabello específicamente en hombres con alopecia androgenética.

Propecia se toma en un comprimido de 1 miligramo, una vez al día. Los resultados suelen aparecer después de tres meses de tratamiento.

El medicamento, aunque eficaz, tiene efectos secundarios como la disminución de la libido, la disfunción eréctil y el trastorno de la eyaculación. Propecia tampoco debe manipularse ni entrar en contacto con mujeres que estén o puedan quedar embarazadas, debido a los riesgos asociados al desarrollo del feto.

Aunque técnicamente no están aprobadas por la FDA para la caída del cabello, las inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) -en las que se extrae la propia sangre del paciente, se filtran las plaquetas y se inyectan de nuevo en el cuerpo- también pueden ser útiles para la alopecia androgenética, según Health News.

Los trasplantes capilares, aunque costosos, también se utilizan para recuperar el cabello. El trasplante capilar consiste en extraer pequeños trozos de cuero cabelludo que aún pueden crecer y trasplantarlos a zonas del cuero cabelludo que se están quedando sin pelo.

La alopecia puede deberse a muchas causas, desde la genética al envejecimiento o a afecciones autoinmunes. Si bien se tiende a vincular con los hombres, en torno a un 20% de la población femenina de entre 30 y 40 años padece alopecia androgénica, de origen hormonal y a veces hereditario.

<b>Los trucos de acupresión: demasiado bonito para ser verdad. </b>Quizá te haya llegado 
<a href="https://www.facebook.com/265451796910678/posts/1604548216334356">a través de Facebook</a> una galería con ilustraciones como la de la izquierda. ¡Ojalá fuera tan fácil! Estos trucos de acupresión para “eliminar dolores y malestares sin medicamentos” no cuentan con respaldo científico.
Puedes comprobarlo tú mismo tantas veces como quieras, y apretar ese punto para relajarte: a diferencia de otros peligrosos bulos o noticias falsas, practicar estos trucos es inocuo. Otra cosa es que sirvan para algo.
<b>La “sopa quemagrasas”, el caldo de verduras que podría hacer perder hasta 18 libras en solo siete días. </b>El bulo del caldo que opera milagros es un clásico que lleva décadas difundiéndose por todo el mundo. ¿Quién no desea perder peso a semejante velocidad? Y, sin embargo, el pensamiento mágico no funciona cuando se trata de perder peso.
Lo que funciona para adelgazar es cambiar de hábitos alimenticios y hacer ejercicio. Aunque sea rápida, barata y simple, seguir esta dieta no resulta fácil y el individuo que la adopte probablemente 
<a href="http://saludsinbulos.com/nutricion/sopa-quemagrasas-caldo-perder-kilos-semana/#origen">se sienta hambriento y débil</a> y pierda nutrientes claves. “Traslada la falsa ilusión de la efectividad de una dieta ‘milagro’ supuestamente avalada por una institución científica de nivel”, señala 
<a href="http://saludsinbulos.com/nutricion/sopa-quemagrasas-caldo-perder-kilos-semana/#origen">Saludsinbulos.com</a>, iniciativa promovida por profesionales de la salud hartos de ver proliferar noticias falsas como la de la sopa.
La sopa hipocalórica supuestamente se usa en el 
<a href="https://www.freedieting.com/sacred-heart-diet">Sacred Heart Memorial Hospital</a>. Sin embargo, la fuente original no es identificable, ya que hay varios hospitales llamados así en EEUU y Canadá. A esta misma dieta también se le conoce como 'Spokane Heart diet', 'The Cleveland Clinic diet', 'The Sacred Heart Memorial Hospital diet', o 'The Miami Heart Institute diet'. Más allá del nombre, el resultado es el mismo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/nutricion/por-que-las-dietas-milagro-no-funcionan-y-cual-es-la-mejor-manera-de-perder-peso">Las dietas milagro no funcionan</a>. 
<b>Puede que hasta subas de peso.</b>
<b>La peligrosa “agua milagrosa” para curar el autismo. </b>En su búsqueda desesperada para curar el autismo de sus hijos, algunos padres apuestan por el “agua mineral milagrosa” (MMS), que no es otra cosa que lejía y que puede causar graves quemaduras, e incluso la muerte. A pesar de ello, puede conseguirse fácilmente por Internet.
La Agencia Reguladora de Alimentos (FDA) lanzó una advertencia en 2010 
<a href="https://www.vice.com/en_uk/article/kwxq3w/parents-are-giving-their-children-bleach-enemas-to-cure-them-of-autism-311">contra el uso de este producto</a>. Los padres, sin embargo, continúan empleándolo, apoyándose en grupos donde se promueve la idea de que el autismo está ocasionado por parásitos que pueden ser aniquilados. Los trastornos del espectro autista no se curan, y 
<b>cualquier remedio que prometa acabar con ellos es un fraude</b>.
<b>Jugo de papa cruda contra el dolor de espalda. </b>Puede que alguien te haya hablado del jugo de papas crudo tomado en ayunas para acabar con el dolor de espalda. O quizá hayas visto el video donde un fisioterapeuta lo recomienda.
<a href="http://saludsinbulos.com/alertas/zumo-patata-dolor-espalda/">No hay ninguna evidencia científica</a> de la efectividad de este remedio. 
<a href="https://www.todobien.club/dolor-de-espalda-por-que-casi-nada-funciona-y-que-hace-1796517971">Si te duele la espalda, prueba a hacer ejercicio</a>. Eso sí que funciona.
<b>Agua mineral, clavo en polvo y canela para curar la diabetes</b>. Esta es la receta que da un artículo que desde hace unos meses circula por la red. Asegura que los resultados están garantizados, que no hay efectos secundarios y es más eficaz que los medicamentos. Todo esto no es más que 
<a href="http://saludsinbulos.com/alertas/diabetes-dos-ingredientes/">una sarta de tonterías.</a> 
<b>No hay ningún remedio casero ni mágico capaz de controlar o curar la diabetes.</b>
Existen dos tipos de diabetes. La diabetes tipo 1 se caracteriza por una falta de producción de insulina, 
<b>no tiene cura y el único tratamiento posible es sustituir aquello que falta, es decir la insulina</b>. Y las consecuencias de no hacerlo son gravísimas. La diabetes tipo 2 es la más frecuente y puede prevenirse con un estilo de vida saludable.
<b>Beber agua antes de dormir para prevenir infartos. </b>Quizá te llegó recientemente una noticia falsa que asegura que beber agua antes de dormir reduce las posibilidades de padecer un ataque al corazón. El post en Facebook (que ya ha sido eliminado) alcanzó cientos de miles de compartidos en pocas horas.
<b>Papas fritas contra la calvicie. </b>Aunque existe un estudio detrás de este apetitoso rumor, a lo que realmente apunta poco tiene que ver con lo que algunos medios publicaron hace unas semanas.
Científicos de la Universidad de Yokohama, en Japón, desarrollaron un tratamiento prometedor para el crecimiento del cabello. 
<b>Uno de los ingredientes de esa fórmula se usa en la preparación de las papas fritas de McDonald's,</b> lo que llevó a algunos medios a publicar que 
<a href="http://www.lavanguardia.com/vivo/20180206/44583334921/patatas-mcdonalds-solucion-calvicie.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_source=twitter&utm_medium=social" target="_blank">las papas del McDonald's curan la calvicie</a>. Algo que no sólo es mentira, sino que además da argumentos para consumir un alimento que no es precisamente saludable.
<b>El cuestionable test de la cuchara</b>. Este examen anima a rascarse la lengua con una cuchara, colocar la cuchara en una bolsa y después colocar la bolsa bajo una luz. Ello permitiría, supuestamente, acceder a información valiosa sobre nuestra salud. La prueba de la cuchara se popularizó tras aparecer en el Today Show en 2016 y, desde ahí, saltó a varias webs. Sin embargo, como indica 
<a href="https://www.snopes.com/fact-check/can-scraping-tongue-spoon-diagnose-health-conditions/">Snopes</a>, todo ello es fundamentalmente falso. No obtendrás nada reseñable con este método.
<b>Alcohol para hablar idiomas. </b>La noticia que apareció en los medios hace unos meses (con titulares como “El alcohol ayuda a hablar idiomas”) tergiversaba la base científica que sí tiene esta noticia falsa. El alcohol ayuda a mejorar la pronunciación de un segundo idioma, pero no porque sea beneficioso en sí mismo. 
<a href="http://saludsinbulos.com/detras-del-titular/alcohol-ayuda-hablar-idiomas/">El alcohol reduce la ansiedad y esto ayuda cuando se trata de aprender idiomas</a>.
El alcohol, por lo demás, es perjudicial para la salud y 
<a href="http://ascopubs.org/doi/full/10.1200/JCO.2017.76.1155">su consumo está relacionado con siete tipos de cáncer</a>. Además, los participantes en el estudio tomaron una única copa. A partir de ahí puede que no se te entienda bien en ninguna lengua.
1 / 17
Los trucos de acupresión: demasiado bonito para ser verdad. Quizá te haya llegado a través de Facebook una galería con ilustraciones como la de la izquierda. ¡Ojalá fuera tan fácil! Estos trucos de acupresión para “eliminar dolores y malestares sin medicamentos” no cuentan con respaldo científico.
En alianza con
civicScienceLogo