Cómo el cierre de gobierno compromete la salud de empleados afectados por el cierre

Aunque la cobertura de sus planes de seguros se mantiene, pagar los elevados copagos de medicinas esenciales se hace cuesta arriba para muchos. En su desesperación, algunos recurren a campañas de GoFundMe o relegan la atención médica.

Por:
Univision
Varios empleados federales y simpatizantes protestan frente al capitolio en Boston, el jueves 17 de enero de 2019, en demanda de que se ponga fin al cierre parcial del gobierno federal.
Varios empleados federales y simpatizantes protestan frente al capitolio en Boston, el jueves 17 de enero de 2019, en demanda de que se ponga fin al cierre parcial del gobierno federal.
Imagen AP Foto/Steven Senne

“Último cuarto de pastilla del antidepresivo que tomo. He tenido que racionarlos. Soy una recién contratada del IRS y el cierre de gobierno implica que mi seguro no ha sido procesado todavía. No puedo renovar mis prescripciones médicas. No puedo pagar mis cuentas”, cuenta Jazz Sexton en Twitter.


Se trata de una de las tantas historias de trabajadores y contratistas que se han visto obligados a comprometer su salud debido al cierre parcial de gobierno. Al día 32 del cierre parcial, unos 800,000 no reciben su sueldo desde finales de diciembre o principios de enero, lo que ha hecho que muchos no tengan cómo hacer frente a los copagos o de sus medicamentos de rutina, exámenes de salud o gastos imprevistos por emergencias médicas.

PUBLICIDAD

Si bien, la Oficina de Manejo de Personal (OPM por sus siglas en inglés) aclaró que la cobertura médica de los empleados federales se mantiene vigente aun si las agencias federales no están pagándole a tiempo a las aseguradoras, la situación se complica, especialmente la de los contratistas, las de aquellos que recién habían sido contratados antes del cierre de gobierno y cuyo seguro no había sido tramitado, o de esos que necesitan inscribir a un familiar en estos momentos.

Es lo que le pasó al controlador aéreo Joseph Daskalakis, de Lakeville Minnesota, quien en una carta enviada a la senadora Tina Smith (D-Minn), relata cómo el nacimiento prematuro de su bebé lo puso en un aprieto financiero.

“Nació en la víspera de Año Nuevo, diez semanas antes de tiempo. El único hospital que atiende a bebés tan pequeños no está en la red de nuestro seguro médico y no he podido cambiar de aseguradora aun con esta situación especial porque esos servicios no funcionan debido al cierre de gobierno”. Por suerte, la OPM y su aseguradora lo están ayudando a encontrar una solución.

Algunas aseguradoras como Blue Cross Blue Shield Association han aclarado que personas en esa situación pueden procesar directamente sus cambios de vida con ellos en vez de esperar a que lo haga su empleador.

Pero todo depende de las circunstancias de cada caso e incluso aquellos trabajadores que tienen su seguro médico, deben hacer frente a altos desembolsos por copagos de medicamentos, pruebas médicas o tratamientos que no siempre pueden esperar.

PUBLICIDAD

Pagar la luz o comprar la medicina

A la semana del cierre de gobierno, Kings Floyd se dio cuenta de que tendría que escoger entre pagar la cuenta de la luz o recoger la prescripción médica de su medicina para la epilepsia. “Me quedé sin dinero básicamente”, contó a Dcist. Y hasta que consiguió una solución, debió soportar fuertes dolores de cabeza y el temor de convulsionar.

CNN recuerda el caso de Yvette Hicks, cuyo primer día de trabajo como agente de seguridad del Museo Smithsonian coincidió con el primer día del cierre de gobierno, tal y como contó en una mesa redonda pública de varios trabajadores con los senadores Tina Smith y Ben Cardin.

Por falta de liquidez, se ha visto en la necesidad de espaciar los tratamientos con albuterol que necesitan sus dos hijos asmáticos.

Mallory Lorge, quien trabaja para el Departamento de Interior, contó a NBC News que está racionando los viales de insulina que le quedan porque no puede pagar los 300 dólares de copago de ese medicamento que es esencial para su salud. Incluso ha tenido que ignorar peligrosas altas en sus niveles de azúcar en la sangre que la podrían dejar en coma, por temor a los gastos.

“No puedo darme el lujo de ir a una sala de emergencias. Simplemente me acosté a dormir y esperé poder despertarme”, declaró a ese medio.

Poco preparados

Y es que, aun en circunstancias normales y recibiendo salario, gran parte de los estadounidenses tienen dificultades pagando cuentas médicas no esperadas. Un estudio realizado por el Federal Reserve Board encontró que incluso antes del cierre de gobierno, 40% de los cuidadanos no podía pagar un gasto imprevisto de 400 dólares y que un cuarto de los adultos evitaba la atención médica debido al alto costo.

PUBLICIDAD

“Los cierres de cualquier parte del sistema generan una cascada de impacto en la salud pública: un salario que no se recibe puede dejar a muchas personas en deudas o en una emergencia médica (…) Necesitamos una acción política que no comprometa nuestros valores o sacrifique el bienestar y salud de la gente”, dijo Mary A. Pittman, presidente y CEO del Instituto de Salud Pública en un comunicado.

Si el cierre de gobierno se extiende por más de dos o tres períodos de pago consecutivos, algunos trabajadores federales deberán lidiar con otra amenaza para su salud: pagar directamente la factura de su seguro dental y de visión (FEDVIP por sus siglas en inglés) so pena de perder la cobertura.

Soluciones temporales

La desesperación de muchos trabajadores federales es tal, que han recurrido a crear campañas en GoFundMe para recibir donaciones. Al ingresar el criterio 'shutdown' en esa página aparecen más de 10,608 resultados al día de hoy. De hecho, la causa urgente que resalta la web es el cierre de gobierno y crearon un Fondo de Alivio Especial para canalizar la ayuda hacia varias organizaciones sin fines de lucro.

Hay empresas que se han solidarizado con las necesidades de salud de los trabajadores federales.

El programa de descuento de fármacos, GoodRx anunció que ofrecerá a los empleados federales afectados por el cierre parcial de gobierno una membresía gratuita a su programa de ahorro premiun, GoodRx Gold, que da acceso a más de mil medicamentos frecuentes por menos de diez dólares en algunas farmacias.

PUBLICIDAD

La red RWJBarnabas que opera varios hospitales en New Jersey anunció que perdonarán los copagos, deducibles y otros cargos a pacientes que sean empleados federales y a sus dependientes.

La falta de personal ha hecho que la basura se haya acumulado en los terrenos del National Mall de Washington DC. Desde hace 12 días cerca de 800,000 empleados públicos están sin cobrar sus salarios por el cierre parcial del gobierno. 2 de enero de 2019.
El camino bloqueado a la entrada del Parque Nacional Joshua Tree en California el 3 de enero de 2019. Cerca de la mitad de los empleados está trabajando sin recibir paga mientras que que el presidente Trump, quien exige que le otorguen más de 5,000 millones de dólares para levantar el muro fronterizo y los demócratas en el Congreso no se ponen de acuerdo en ese punto.
Turistas frente al Monumento a George Washington en la capital. 2 de enero de 2019.
Christain Saint-Surin, un turista de 7 años que viajó a Washington Dc desde Miami, Florida, mira dentro del Museo Nacional de Historia Afroamericana cerrado por el desacuerdo político. 2 de enero de 2019.
Un aviso de cerrado frente al edificio del Archivo Nacional en Washington DC el 1 de enero de 2018. El presidente Donald Trump se reunió con los líderes republicanos y demócratas del Congreso el día 11 del cierre parcial del gobierno pero no llegaron a ningún acuerdo.
“Todos los museos Smithsonians y el Zoológico Nacional están cerrados hoy debido al cierre del gobierno”, se lee en un cartel colocado en la puerta del Museo Nacional de Historia Afroamericana de Washington DC. 2 de enero de 2019.
Un baño público sin mantenimiento en el Parque Nacional de los Everglades en Florida, el 2 de enero de 2019. Se espera que Nancy Pelosi, la líder de la nueva mayoría demócrata de la Cámara Baja, presente un plan para destrabar el cierre parcial del gobierno ofreciendo $1,600 millones para seguridad en la frontera.
Un hombre y su hijo frente al Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington DC, cerrado al público el 2 de enero de 2019.
“Área cerrada. Debido a la falta de asignaciones federales, esta instalación está cerrada para la seguridad de los visitantes y los recursos del parque”, se lee en un cartel en el Monumento a Lincoln en Washington DC. 1 de Enero de 2019.
En la fotografía los empleados del Zoológico Nacional cuando entraron a las instalaciones cerradas para los turistas, 2 de enero de 2019.
El monumento a George Washington en Washington DC el 2 de enero de 2019. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, dijo que el plan de Pelosi no será respaldado por el presidente Trump, por lo que el cierre parcial del gobierno podría extenderse.
1 / 11
La falta de personal ha hecho que la basura se haya acumulado en los terrenos del National Mall de Washington DC. Desde hace 12 días cerca de 800,000 empleados públicos están sin cobrar sus salarios por el cierre parcial del gobierno. 2 de enero de 2019.
Imagen Mark Wilson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo